Está en la página 1de 93
eer nals R.M.67 F... BEY BR ESCUEEA PREPARATORIA DE PIANO Op. 101 (POZZOLI) RICORDI F. BEYER ESCUELA PREPARATORIA DE PIANO Nueva edicién revisada por ETTORE POZZOLI ELEMENTOS DE TEORIA MUSICAL Pentagramas para piano con Kineas adicionales superiores e inferiores. *) Gmedeso i. mie wt a gs Clave de Do Sabres den te ae a stan Cuan” tap Ses Sacegetes sepeie Pentagrama inferior fe Fa eo have de Fu &. i 4 Para aprender a leer las notas facilmente el alumno deberé saber nombrar,con fluidez {as notas de Ia escala, primera en su orden sucesivo: do-re-mi-fareol-la-ti-do, luego por inte los de tercera: do-mi-tol-si-re-fa-la-do, ya en movimiento ascendente, va en descendent Bo co. ‘guida se ejercitard en hallar la nota escrita y la tecla correspondiente a la nota nombraday INTERVALOS Tercera Cuarta Quinta Senta Séptioa Octave Segunda = = = = ja © Para mds detatea conor et Rexien de i Teoris Musics!" por Ettore Porzl(aleién Ricori) ‘Proprieti G. RICORDI & C. Eéiteri-Stampatori. MILANO. 4 VALORES MUSICALES nero tad cana, octavo—icnetn. tant y don sesota 9 castro jis Pid laird ips bt ae rises bor “(RRR aT Si cle clauelee Cada valor es divisible en dos partes fst font con og ig fa ee Pa Cada valor con puntillo es dividido en tres partes El puntillo aumenta la nota en Ia mitad de su valor. El segundo lo aumenta en la mi- tad del valor del primero. “ | Ly |. COMPASES DE DOS TIEMPOS l2 | gerne pre | 4 Boy . o | | sae ee COMPASES DE TRES TIEMPOS simples: é r compuestos os r. &Y AY &y | COMPASES DE CUATRO TIEMPOS simples~~ “= compuestos (do subdvisiones de cada tiempo) tres subvisiones de cata tempo) ape pis p : f Eee Reren SIGNOS DE ALTERACION # sostenide fy beeuadro B ati [nenitono axcendente éo dog ok te rb veh de tar notan on Denominacién de ag notas con b dof rel mid fat sot tag sit doe — dob reb mib fab sot tab stb aod Escala cromética 25S Set pitt eee 4 dob re reB mi fa fof sot so 1a 1a$ si do af ih Ja tab wot sot fa mi mib re rab do Escala enarménica Ferret Teclos nogras ESCALA DE DO MENOR —— si ey Tio Thee Arménica Sw é = ob RE wy S01 3 Sara Ra ha comet, Sided 2 Stee flown 5 5 tie Stn rigs a oe sonidos comunes Stay, SOL 2 men, FAdmas. REZ men, ‘FA may. RE men. Sthmay. SOL men. Mi bmay. ‘DO men, LAbmay. FAbmen. j ; Ss SEE] REbmay. SI bmes, sonbmay, MI bmen Dobmy. — LAbmen, EJERCICIOS PRELIMINARES El alumno, una vez instalado al piano, deberd tomar una actitud natural, teniendo cuidado de mantener los codos ligeramente adherentes al cuerpo y al mismo nivel que el teclado. La mano deberd estar ligeramente inclinada hacia el pulgar,de manera de formar la conti- nuacién de la Ifnea del antebrazo. Los dedos estarin mas bien alargados, conservando la punta curvada hacia Ia tecla_y de~ berdn ser articulados de manera que produzcan un movimiento de percusién vertical evitando producir en la mano toda sacudida. En los ejercicios siguientes se prestara atencién a que el dedo se levante en el momento pre- ciso, en que el otro golpea una nueva tecla y a fin de que dicho movimiento se efectue con mu- cha igualdad y precisién, se haré muy lentamente al principio. Conviene observar en fin que el toque no debe ser demasiado fuerte, para que la mano y los dedos no sufran contracciones nerviosas, que darian lugar a una ejecucién pesada. EJERCICIOS PARA LOS DEDOS DE LA MANO DERECHA Cada niimero debera ser repetido hasta que el on esté comp aie satisfecho. 5: El discipulo deber ante todo ejecutar estos ejercicios de memoria, siguiendo exactamente las indicaciones del. profesor. Cuando haya adquirido cierto dominio en la articulacién de los dedos podr emprender el estudio de los ejercicios siguientes, que tienen relacién con el toque. Al mismo tiempo sera conveniente que trabaje también los ejercicios que encontrara en el de este Método. Var. 2. EL PROFESOR A TRES MANOS Moderato Var.3. = Var.4 Var, 5. Var. 6. = 1 EL DISCIPULO A TRES MANOS EJERCICIOS PARA LA MANO DERECHA SOLA ova de ae drehe Seatett doe vol La mano deberd prepararse teniendo curvadas las puntas de los dedos hacia las teclas, do, 76, mi, fa, sol, como se ha indicado en el ejemplo precedente Los sonidos colocados bajo la ligadura deben ser ejecutados de manera que no haya ninguna separacién entre ellos, Es necesario cuidar que el dedo no se levante de la tecla antes de que el siguiente no haya bajado otra. Es una regia general. Si se debe repetir cl golpe sobre la misma tecla, es necesario levantar la mano. Moderato ir Tema Tas 7 id ritmica los tiempos del compas EI alumno debe contar en voz alta y con exact Variaciones % 2 gd Var.l. = = res Var. 2. Vara: Var.5. Var.6. EL PROFESOR WS oS ee Var. 13 EL DISCIPULO El dedo no debe quedar sobre la tecla en los movimientos de pausa. Es necesario por consiguiente levantar la mano. po lotrel: lar, eect Wh Brat = Var. 12, Tastee ATTRES MANOS Moderato. e Jjt jess sed J jaye. Je dtid ddd ie & SS Sil jljd ddd yd [Ty gay ddd fils gad gist 2s 4 ee sits L, te Se ald Jays dois dye Poriperlrerer! Var. Si jdji Md ld (dd dyad ddd Tjdjddddd jdjd gold Jedd J ji Vane. oe diate dd ye foe ed dd 18 EL DIscIPULO A TRES MANOS | EJERCICIOS PARA LA MANO IZQUIERDA SOLA. | ne 16 EL PROFESOR v7 EL DISCIPULO Indica que debe repetirse el fragmento inclufdo entre dos repeticiones entre una repe- ticidn y el principio de la pieza Var.6. EL PROFESOR A CUATRO MANOS Moderato eet a es | 19 BL DISCIPULO A CUATRO MANOS Pesividn de 1a mano derecta| Posicién de ta mano izquieeda Cada dedo deberd tener la punta siempre vuelta hacia la tecla indicada, de manera que la mano permanezca inmévil Moderato ni z 20 EL PROFESOR 22 EL PROFESOR Comodo Moderato EL DISCIPULO Comodo (Cémodameste) oeee ew Moderato EJERCICIOS A DOS MANOS EI alumno no debe olvidar nunca que una buena posicién del cuerpo, de los brazos, de los dedos, asi como un buen toque y una gran precisién en la medida son la base de una buena ejecucién,, Moderato rs! 28 Moderato Ras Allegretto Allegretto me ten} Allegretto Allegretto } oe legato Moderato Moderato Tes LIGADURAS DE DOS NOTAS UNISONAS Y VECINAS i Esta ligadura denominada de prolongacién tiene por objeto unir dos valores en uno solo. En la ejecucién por tanto, la segunda nota no ser articulada y el dedo deberé permanecer fir- me sobre la tecla durante el valor entero de las dos notas. 30 EL PROFESOR Andante Andante 3 EL DISCIPULO Andante (ro demasiado lento) ‘ - £22 >: fee. Va Allegretto oe 32 Moderato S74 s Nees ee ee Allegretto ale _————__ x 38. Moderato SS Sempre legato = fempre legato i oes! 33 34 EL PROFESOR Allegretto eee == [a ss ae ae Moderato = —— S ‘ EL DISCIPULO 35 Allegretto pagit AS ae, per’ a A ase Andante : ~ £ 3 36 EL PROFESOR ‘Moderato, | 37 OCTAVA 8. Las notas sobre las cuales se extiende Ia indicacién &........ deben ser ejecutadas una octa- ba més alta hasta el fin de la linea de puntos —..-.--, tte $22t | Ejenplo j EL DISCIPULO EJERCICIO para la duracién diferente de los sonidos de la redonda a Ja corchea. | Moderato 6 eed z ee mae | i2 38 EJERCICIOS DE CORCHEA. Moderato eared 39 Moderato ie ab. Posicin de ts mano izaleréa Se ee | eee er Allegretto IS Los codos no deben alejarse del cuerpo atin cuando las manos se aparten del centro del teclado. fs, ss, LS eee Repetir 7 veces cada elercicio, a « X) N.B. Compatease tas notas de i claves de Soly de Fa que deben cjecuterse en 168 mismas tecas. Moderato sempre legato Moderato gg 68, fe * 7 . %. (9 fttwena)———E__3 "BF Comodo 42 Moderato x) mf (medio fuerte) Allegretto P5a5 s5a5a5 ie x) — tumentando a sonerdad = diaminuyendo fa sonorided. Allegretto 3—— 69. o sempre legato anaes ees ies 2 0 zs = at ) 5 = e ; zi 2) fee oecesario scenfutr blew In aoa, 7™_=——————— 44 2) Frese 60. x)eres.(eumentando 1a sonorided. xx) dim. (dismionyendo la sonoridad Allegro moderato (moderademente répido) 61. *)dolee 5 Tegato 4 oderato or Allegro m — 46 EL PROFESOR Allegretto Pe EL DISCIPULO Allegretto apse 39 LT 14,63: the %) 177 Las notas acompatadss de punto sme GEES enc a= Comodo 5 [re er a eT a Oe me eee ge ftdos deben hacerse muy breves con ataque seco y brilente ot he legato 48 EJERCICIOS PARA EL PASAJE DEL PULGAR ccesario que el pulgar se prepare debajo de la mano y se articule hacia la tecla. Téngase cuidado de efectuar ino y de insistir mucho En esto8 ejercicios es ne teniendo Ia wltima-falange ligeramente inclinada este movimiento sin perturbar la tranquilidad del brazo y de la ma hasta que el pulgar haya obtenido cierto grado de flexibilidad Wyo, Uta Ble erm Ser Ser ‘Mano derecha sola 6 ay foo Ns > Mano izquierda sola Mano derecha sola Mano izquerda sola ESCALA DE DO MAYOR tS 49 | EJERCICIOS DE DOBLES NOTAS | = am deal Gees) i = 3 | | | Cade eer epic ‘Mano zquierda aola Allegretto (sae 60 Fi diseipulo procuraré hacer oir al mismo tiempo las dos notas de las terceras ¥ efecu- tard el enlace de una tercera a otra rigurosamente ligado. Moderato 68. nf ESCALA DE SOL MAYOR 4 ly 2 Moderato Ss (te eg ee ee 82 EJERCICIOS DE TRESILLOS Moderato ee sempre Tegato 58 | ESCALA DE RE wrayoR Moderato yp Z mf Moderato 86 Allegretto Bjecucidn 68 Allegretto 9D Calderén La nota colocada bajo el calderén debe prolongarse « voluntad del ejecutante Allegretto 5S 60 EL PROFESOR Moderato 61 EL DISCIPULO Ejercicio para la diferente duracidn de los sonidos, desde Ia redonda hasta la semicorchea. Moderato Para desarrollar Ia agilidad. Allegro moderato 62 Moderato — 4 Po ade " 4 Andante : —— eed marcato 64 ESCALA DE L4 MENOR — oo Allegretto 5 OL dolce 1 fee = 65 Comodo | | dole | z a ljito 66 ESCALA DE FA atavor Allegro moderato 1p tae eR eae a {| |_| 3 2 Allegretto 8 doles ee 94, Allegretto +) La nota sobre la que se encuenta el signo A debe ser mny acentuada ESCALA DE SIb MAYOR Adagio (tentanente) { 23a Bs f 99. oc ‘Sempre Tepato *) elecucién Ea a Allegro moderato of 2 Moderato +) El eambio de dato se hard muy eipidamente sin repeti I nora 73 Allegro moderato 103. legato 4 104. Tegato Allegretto legato ER60s 75 SCALA CROMATICA, 1 2 gue Digitacién mis cSmoda pare manos pequetas. Mano derech oa . Weg itty sy, 5523 $ Digitaciia mds usade a ae sed TH. 342 4 Digltscién mis edmode pars manos pequenas, 3 ‘Mano izquerda sola aoe 76 Allegro moderato . Less. eS A eeiracnt 78 APENDICE ERCICIOS TECNICOS DIARIOS Estiidiese con atencidn especial segtin los ejercicios preparatorios. Cada mimero debera ser repetido varias veces y podrd ser ejecutado también en a exten - in de dos octavas. FJERCICIOS PARA LA MANO DERECHA SOLA 2 HAg *) Ejecitense tambin con las digtaciones siguientes. Lia i ")Ejectiese también con les cisitaciones siguientes $e Taear ggizas = 4 i i ie (epi at ee, F 20. 81 | EJERCICIOS PARA LAS DOS MANOS JUNTAS os ‘ | sempre Tegato 85 $esiyy Lesaz? 1 4 82. Tegato 33 io Tegato 3 43 86 | 24 ESCALAS MAYORES Y MENORES dispuestas segtin la semejanza de la digitacién y para la comparacidn de los tonos mayo- Tes y menores 1. Do mayor 4 8. Sol mayor 4, Sol menor 5. He meyor 6. Re menor 7. La mayor 3» La monor 1. Si mayor eae 3 13. Fa mayor tes 4 15. sib mayor 2 ‘ 3 17. 31) mayor 4 { 87 12. Si menor 16. sibmenor 18. afi b menor wt 89 SEIS PEQUENAS PIEZAS RECREATIVAS UNA PEQUENA HISTORIA H.LICHNER 90 EN EL PATIO DE JUEGOS H, LICHNER 3 Allegro ee fei: on ines te cad Dat 8 at Fine 1 CANCION SIN PALABRAS ‘Moderato P doleomente 92 CANTO SIN PALABRAS Alingsetin , F.SPINDLER 98 POLCA A. EHMANT Animato =p Polka D.C. al Fine ROMANZA SIN PALABRAS Tranquillo F, SPINDLER 2 2

También podría gustarte