Está en la página 1de 148
oy AVa rs] Bleichmar La fundacion de lo inconciente Destinos de pulsion, destinos del sujeto ae SNS P a ae an ent Se ay Pua Reta De Silvia Bleichmar en esta biblioteca La fundacion de lo inconciente En los origenes del sujeto psiquico. Del mito a la historia Destinos de pulsion, destinos del suj eto Clinica psicoanalitica y neogénesis Silvia Bleichmar Amorrortu editores Biblioteca de psicologia y psicoandlisis Directores: Jorge Colapinto y David Maldavsky La fundacidn de lo inconciente. Destinos de pulsién, destinos del sujeto, Silvia Bleichmar © Silvia Bleichmar, 1993 Primera edicién, 1993; primera reimpresién, 1998; segunda reim- presién, 2002 Unica edicién en castellano autorizada por la autora y debida- mente protegida en todos los paises, Queda hecho el depésito que previene la ley n° 11.723. © Todos los derechos de la edicién en cas- tellano reservados por Amorrortu editores S.A., Paraguay 1225, 7° piso (1057) Buenos Aires. La reproduccién total o parcial de este libro en forma idéntica o modificada por cualquier medio mecdnico 0 electrénico, incluyen- do fotocopia, grabacién o cualquier sistema de almacenamiento y recuperacién de informacién, no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilizacién debe ser previamente solicitada. Industria argentina. Made in Argentina ISBN 950-518-536-7 150.195 2 Bleichmar, Silvia i BLE La fundacién de lo inconciente : destinos de pulsién, destinos del sujeto.- la ed. 2a reimp.- | Buenos Aires : Amorrortu, 2002. 304 p. ; 23x14 cm.- (Biblioteca de psicologia y psicoanalisis) ISBN 950-518-536-7 I, Titulo - 1. PsicoanAlisis-Sistema Freudiano Impreso en los Talleres Graficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en junio de 2002. Tirada de esta edicién: 1.500 ejemplares. a rer ae 6G A mi padre: por el escepticismo de la inteligencia. A mi madre: por el optimismo de la voluntad. 11 17 69 99 131 177 217 255 Indice general Introduccién 1. Primeras inscripciones, primeras ligazones 2. Lo arcaica, lo originario 3. Lo arcaico, lo originario, en situaciones de adopcion 4, Del irrefrenable avance de las representaciones, en un caso de psicosis infantil 5. El concepto de infancia en psicoanalisis (prerrequisitos para una teoria de la clinica) 6. Hacia una teoria traumatica de las neurosis. Correlaciones entre la estructura edipica, de partida, y la historia significante 7. El psicoandlisis «de fronteray: clinica psicoanalitica y neo-génesis Introduccién En las fronteras de la topica psiquica, en las fronteras de la intersubjetividad, alli se juegan los movimientos funda- cionales de lo originario. Nuestro pensamiento se despliega, también, en las fron- teras de sus propios limites. Para que pensar lo impensable no devenga delirio, lo impensado se organiza siempre en los margenes de otros pensamientos previos; lectura de los tex- tos escritos acompafiando nuestra lectura de una realidad que esta insidiosamente marcando las limitaciones de una praxis que pretende permanentemente un forzamiento del real existente. Los temas que desarrollamos en este libro son un nuevo recorrido por cuestiones que marcan nuestro eje de investi- gacién desde hace ya veinte afios. Dar cuenta de la consti- tucién de la subjetividad en los comienzos, de !a instalacién de las representaciones que dan origen al inconciente, de las trasformaciones a las cuales estan sujetas en el procesa- miento que trasforma a la cria humana en ser humano se- xualizado y atravesado por la cultura, capturade por el ma- lestar que a ello es inherente y presto siempre a dar el salto para disminuir sus costos. Este es todo el secreto que en- cierra el concepto de «economia libidinal»: la dificil tension existente entre el placer diferido y el goce que se agota en el objeto mismo, inmediato y actual. éNo es todo este siglo un paradigma, en el nivel de 1a Historia, de tales oscilaciones llevadas a sus polos de maxima tensién? De alli que los posicionamientos del sujeto se jueguen en una doble interseccién: respecto de sus mociones pulsio- nales, reprimidas, atravesadas por una ajenidad radical a partir de la instalacién de ia tépica que las sepulta al fondo del inconciente; respecto del semejante, cuyo estatuto de tal sdlo puede constituirse a partir de una diferenciacién que dejara incognoscido para siempre el caracter residual de sus 11 marcas diferenciales en un psiquismo destinado a recompo- siciones temporales y saltos estructurales. Extrafiamiento, Entfremdung consecutivo a la repre- sin, entre el yo y lasexualidad, pero también Entfremdung respecto de] mundo exterior, de las personas del entorno infantil. Se trata de un proceso por el cual algo o alguien de- viene extrano, o por el cual dos objetos o dos sujetos devie- nen extrafios el uno al otro. En esto radica la diferenciacién que se establece a partir de que una parte de uno mismo devenga extranjera, ajena: la pulsidn y el territorio en el cual se inscribe, el inconciente; pero también el otro, el «se- mejante» materno, que deja de ser una contigtiidad del pro- pio ser. A partir de esto habra encuentro, habra «intersub- jetividad», signada siempre por la «inquietante extranieza» de lo ajeno-propio reencontrado. E] otro estd siempre en el horizonte. Sea como institu- yente de la sexualidad o como propiciante de las ligazones capaces de producir derivados; en ello reside la paradoja que inaugura la madre al introduci, en el momento de ali- vio mismo de las tensiones bioldgicas, otras tensiones, del orden sexual, no resolubles ya por medios simplemente fisico-quimicos, quedando estas abiertas a todo tipo de sim- bolizaciones, constituyéndose en «motor del progreso psi- quico». Aligual que ocurre en la economia politica, el intercam- bio es impensable sin un plus. La conocida definicién de sexualidad en términos de «plus de placer que no se reduce alo autoconservativo rige los intercambios entre la madre y su bebé. Esto hace que el niio sea, a su vez, pensable, vale decir, fantasmatizable, del lado de la madre. Ser pensado por el otro es condicién de la vida en su persistencia. Ser amado y ser pensado implica una no apoderacion del cuerpo por par- te del otro: el cuerpo propio sdlo llega a ser propio en razén de que alguien, generosamente, ha cedido una propiedad sobre una parte de si mismo que deviene ajena. De esto ha- blamos cuando decimos «narcisismo trasvasante» de la ma- dre, un narcisismo queno se agota en la madre misma, nien el otro concebido simplemente como metonimia carnal del cuerpo propio. El narcisismo materno, capaz de investir a la cria reli- gando aquello que lamadre misma desliga cuando ejerce los 12 cuidados primordiales que implantan Ja pulsién y dan ori- gen alos objetos-fuente internos —para seguir esta pro- puesta fecunda de Jean Laplanche—, es el unico receptacu- lo posible del amor del yo, aun antes de que este se estruc- ture como instancia en el nifio y antes de que la represion originaria fije al inconciente las representaciones que lo constituyen. Que en ello estén presentes desde el comienzo las vicisi- tudes de 1a sexuacién, que ellas desprendan al nino de esta madre y le permitan circular por la diferencia, no nos debe llevar a confundir los tiempos de constitucién del sujeto con una suerte de asincronia en la cual tedo lo dado de inicio en la estructura estara para siempre dado en el sujeto. iCual es el estatuto del objeto cuando jo inscrite no ha logrado atin su estatuto de inconciente, reprimido, origi- nario? éDe qué modo se define por relacion a ello el método? Elinconciente no es algo dado; se instaura en el movimiento de instalacién de la topica, y este es impensable sin el! ejer- cicio de la represién que marca un topos definitivo para la fijacién de las representaciones al inconciente. Sin embargo, el inconciente no se crea de la nada. Tam- poco el yo. Primeras inscripciones, primeras ligazones, los fundamentos de la tépica se asientan sobre estos procesos complejos que vemos emerger en Jos primeros tiempos de la vida. Nuestra investigacién intenta establecer los recorridos que alli se producen. La funcién materna ocupa un lugar princeps en su doble caracter: en tanto es capaz de generar un plus de placer que no se reduce alo autoconservativo me- diante los procesos de pulsacion que dan origen a las ins- cripciones de los objetas originarios, y en sus aspectos liga- dores, de apertura de los sistemas deseantes a partir de nuevas vias de placer que no queden reducidas ni fijadas a la satisfaccién pulsional mds inmediata. Trastornos severos de la primera infancia, traumatis- mos graves en el sujeto ya constituido, modos de estructu- racion de los sistemas representacionales de base y destinos de pulsion como destinos del sujeto; sobre esto trabaja nues- tra busqueda intentando dar cuenta, a partir de un recorri- do tedrico-clinico, de la instalacidn de lo originario como pa- radigma de base del psicoandlisis en su conjunto. 13 La ubicacién de las funciones sexualizantes y narcisi- zantes de la madre como premisas de partida para la estruc- turacién de los sistemas psiquicos del nifio permiten un reposicionamiento, en nuestra opinion, del narcisismo como tiempo segundo de Ja sexualidad humana, tiempo abierto, a su vez, sobre el Edipo complejo y las instancias ideales que de él derivan. Que el narcisismo sez, en nuestra clinica, el suelo por el cual circulan los abrochamientos pasionales que capturan al yo, enel cual se instalan los enceguecimientos defensivos que obturan los movimientos deseantes del sujeto, no puede llevarnos a desconocer el hecho de que su introduccién en la vida psiquica es premisa necesaria para el funcionamiento de los sistemas diferenciados y para el contrainvestimiento del autoerotismo, sin el cual el sujeto quedaria librado al ejercicio de la pulsidn sexual de muerte. Desde esta perspectiva la madre no «decodifica» nada. Codifica, mediante una inscripcién en otro registro, fend- menos que devienen «signos» en razon de que un lector puede otorgar un sentido. La madre se otorga entonces, temporariamente, la funcioén de un Lector Supreme. Que su lectura se atenga a algtin codigo que la trascienda, que esté atravesada por un método de desciframiento que la cultura ofrece, garantiza las posibles descapturas futuras del nifio de los excesos de sentido que podrian destinarlo a la pa- ranoia, El trabajo solitario dela escritura tambien «se apuntala» en los otros, que incitan nuestro pensamiento y nos ofrecen a su vez un sostén donde afirmar la pluma. Un fragmento de la literatura, del cuento intitulado «Coloquio con la ma- dre. Novelas para un afio», de Luigi Pirandello —que cono- cimos, al ser trasladadas al cine por los hermanos Taviani, bajo el nombre de Kaos—, puede servir de puente entre es- tas ideas generales acerca de mi procesamiento te6rico-cli- nico y el agradecimiento hacia quienes han permitido la evolucién de mi trabajo: «(Pirandello ha vuelto a la casa de la infancia, y dialoga con su madre, ya muerta, sentada en un sillén:) P:Y esta es tu musica, lareconozco. Recuerdo cuando nos la cantabas. 14 M: Te lamé para decirte todo lo que no pude por tu ausen- cia... antes de dejar la vida... P: ..Ser fuerte, éno, mama’... Hoy, como ayer, como siem- pre... M: Te ries de mi... eh? P: No, mama, dimelo, lo necesito. Por esto he venido. M: Debes relajarte... ser fuerte no significa tener que vivir siempre asi (aprieta el pum), significa saber vivir también asi... (la mano se abre, suave, relajada). P: Dios, madre, tus dedos... M: iVes, Luigi, cémo el cuerpo se habia reducido? Por eso vino la muerte; debia venir. (Luigi se queda en silencio, llora, agarrandose la cabeza.) M: No, no llores, Luigi... Si me quieres tanto, debes pen- sarme como me ves aqui, ahora, viva... P: No, mama, no lloro por eso... Te recuerdo, madre, siempre te veo como estas ahora. Siempre te imaginé como lo hago ahora, viva, sentada aqui, en tu sillén. Lloro por otra cosa, mama. Lioro porque tu no puedes pensar en mi. Cuando estabas sentada aqui, yo de- cia: “si desde lejos me piensa, yo estoy vivo para ella”. Esto me sostenia y me confortaba. Ahora que ti estas muerta y no me piensas mis, yo ya no estoy vivo para ti yno lo estaré nunca mas... / M: Ah... me cuesta mucho, hijo, seguir tus pensamientos, se volvieron demasiado dificiles para mi. Sin embargo, siento que puedo decirte una cosa todavia. Mira las cosas con los ojos de los que ya no ven. Sentirds el dolor, es cierto, pero ese dolor Jas hara mas sagradas y mas hermosas... Quizd te llamé para decirte eso...». Mirar las cosas con los ojos de los que ya no ven, o de los que ya no pueden ver; ser pensado por otros que nos otorgan su mirada; imaginar la mirada de los otros sobre nuestros pensamientos mientras escribimos... La escritura se ejerce siempre en el horizonte de los ojos de todos aquellos que nos ayudan a pensar y a pensarnos en nuestro derrotero. De uno u otro modo un libro es siempre entonces una obra colectiva, y no por gentileza de agradecimiento o por afan de socializacion, sino porque el pensamiento es im- pensable sin el pensamiento de los otros. 15 Sin las ideas matriciales de Jean Laplanche no existi- rian las lineas de base en las cuales fundar mi investiga- cién: su obra fecunda y la generosidad con Ja cual somete nuestros acuerdos y disensos al entusiasmo critico de un. pensador desatrapado de si mismo, han posibilitado mi pro- pia evolucion sin que el'o entre en colisién con la necesaria circulacion libidinal entre maestro y discipulo. Colegas e instituciones abrieron —en un mundo que al- gunos pretenden homogéneamente signado por la lucha despiadada y el individualismo degradado— un espacio pa- ra que mis ideas pudieran desplegarse. Discipulos y amigos criticos generaron ambitos compartidos en los cuales con- frontar y articular posiciones, no sélo en el cerrado reducto de mi consultorio sino en el infinito mundo de sus lugares de pertenencia y mas alla de las fronteras de la Argentina misma. La estimulacién constante y el intercambio enriquecedor con Luis Hornstein y Rafael Paz a partir de mi retorno al pais ayudaron a paliar el desgarramiento de un reencuen- tro anhelado y temido con mi entorno de origen. Mi editor en castellano, Horacio Amorrortu, y José Luis Etcheverry —lector agudo, traductor y conocedor notable del psico- analisis— me otorgaron las garantias necesarias para que mi trabajo encontrara un destino signado por el respeto y el cuidado. . Carlos Schenquerman, quien participa hace ya muchos anos de sostener una vida en la cual la renuncia ala utopia no quede signada por el abandono de la esperanza, asi como mis hijos —que con el tiempo han devenido interlocutores no sdlo amorosos sino intelectualmente fecundos— y mi so- brina Andrea Bleichmar y su pequerio Seth, acompanaron jos complejos movimientos en los cuales la produccién fue posible. Todos ellos son parte de este libro, en cuya escritura con- fluyen los discursos y representaciones de mis propios pa- cientes y de sus padres —ellos permitieron que sus hijos accedieran a una exogemia productiva en el interior de circulaciones libidinales en las cuales, inevitablemente. quedamos reciprocamente implicados. , 16 1. Primeras inscripciones, primeras ligazones Los problemas que se ofrecen al psicoandlisis de ninos plantean, desde sus comienzos, en el campo especifico de la clinica, aquellas cuestiones que remiten a lo fundacional del psiquismo. Debido a ello, el psicoandlisis de ninos se revela como un espacio enel cual, al ponerse a prueba en él las hi- pétesis sobre lo originario, se abre un campo fecundo para pensar nuevas vias con respecto al psicoandlisis en su con- junto. , Por mi parte, hace afios que sustento un eje de investiga- cién que se dirige a definiy, a partir de la reubicacion de este paradigma de lo originario —que subyace a toda propuesta psicoanalitica— los movimientos de fundacion de] incon- ciente con vistas no sdlo a ampliar los limites de la analiza- pilidad sino a contribuir, a partir del campo especifico, a de- finir las lineas posibles hacia una teoria de los origenes. Ello desde una perspectiva que considera al inconciente como no existente desde los comienzos de 1a vida, sino como un pro- ducto de cultura fundado en el interior de la relacién sexua- lizante con el semejante, y, fundamentalmente, como pro- ducto de Ja represion originaria que ofrece un topos definiti- vo a las representaciones inscritas en los primeros tiempos de dicha sexualizacién. En esta direccién, la de explorar las relaciones entre la represion originaria y los movimientos previos y posteriores que la fundan y consolidan, los trastornos precoces vinieron. a plantear interrogantes y a propiciar la formulacion de pro- blemas que se ofrecian como cruciales para ahondar en la investigacién de los tiempos de fundacién del inconciente. Y aun més, a poner de relieve que, cuando uno se encuentra con un trastorno muy precoz en la constitucién psiquica, es- ta constitucién, considerada en tanto real, y no como mitica, concebida como «tiempos de fundacién del inconciente», debe ser exhaustivamente revisada. 17 Las paginas que siguen tienden a desarrollar las pre- misas y las condicionesen las que es necesario, desde nues- tra perspectiva, reinscribir hoy dicha fundacién, Modos de circulacién de la economia libidinal en un trastorno precoz del suenio Fui consultada hace unos meses por una joven pareja que se presents a la entrevista con un bebé de cinco sema- nas que, al decir de los padres, no dormia nada». Despierto casi veinte de las veinticuatro horas del dia, los sometia a una situacion desesperante al punto de que la consulta fue requerida con una urgencia inusual cuando se trata de tras- tornos precoces. No estamos ya en aquellos tiempos en los cuales un ana- lista se hubiera sentido inclinado a «interpretarles al bebé la fantasia inconciente. Mas aun, ni siquiera quienes ads- cribieron a una propuesta del inconciente como existente desde los origenes aceptaron nunca totalmente llevar hasta las ultimas consecuencias la premisa técnica que de ello pu- diera haberse derivado, es decir, la interpretacion como mo- do de resolucién de patologia en bebés muy pequerios. Por mi parte, sabia que la estrategia de abordaje terapéutico de- pendia del mado en que se conciba el funcionamiento psi- quico precoz, ya que una técnica no puede ser sino la resul- tante, en tanto método, de la concepcidn que «de la cosa mis- ma» se tenga. En primer lugar se trataba, antes de encarar ninguna opcion, de definir el tipo de trasturno ante el cual nos en- contrabamos. Y, de hecho, la definicién misma de trastorno se inscribe en una propuesta que he desarrollado hace ya algunos afios, en la cual diferencio, siguiendo para ello la perspectiva freudiana, entre sintoma, en tanto formacion del inconciente, producto transaccional entre los sistemas psiquicos efecto de una inlograda satisfaccién pulsional, y algo de otro orden, algo que no puede ser considerado como tal en sentido estricto, enla medida en que el funcionamien- to pleno del comercio entre los sistemas psiquicos no esta operando —sea por su no constitucién, como en el caso que 18 veremos, sea por su fracaso, parcial o total (como ocurre en. ciertas producciones psicoticas). Si no consideramos entonces esta perturbacién del dor- mir como un sintoma, como formacién transaccional efecto de la represién del inconciente funcionando en el interior de la tépica constituida, den qué orden definir lo psiquico exis- tente? Desde qué perspectiva puede un trastorno del suefio generado en los primeros meses de vida ser abordado como algo «de origen psiquico»? Y si asi fuera, 6a qué tipo de psi- quismo responderia en sus determinaciones? Para exten- dernos entre dos opciones cuya fuerza no deja de sostener una cierta tensién en el carnpo de la clinica de nifos: dexpre- sa una fantasia inconciente que perturha al lactante en sus modos de relacidn con el objeto? GEs, por el contrario, algo puramente «somatico» de lo cual hay que dar cuenta en el nivel biolégico? Entre interpretacién y medicacion, parece- rian definirse dos polos —uno tan insatisfactorio como el otro, en nuestra opinion— que implican abordajes diferen- tes y también modos distintos de concebir 1a constitucion psiquica. En primer lugar, sefialamos que hemos tomado la direc- cién te6rica que sostiene que el inconciente no es un exis- tente desde los origenes, sino efecto de una fundacién ope- rada por la represién originaria; ello nos plantea entonces el problema de definir a qué tipo de orden psiquico respon- den estas inscripciones precoces que no son, desde el punto de vista metapsicoldgico, inconcientes en sentido estricto —

También podría gustarte