Está en la página 1de 2

s im b io s is

Conceptos bsicos de microbiologa


Equipo 2 Grupo: 1602
Simbiosis

Simbiosis se define como la existencia ntima y continua asociacin entre especies,


durante esta interaccin es posible que las especies se beneficien, daen o no causen
efectos entre ellas. La simbiosis puede dividirse en dos categoras: ectosimbiosis y
endosimbiosis.
Ectosimbiosis: el microorganismo permanece externo a las clulas de su hospedero.
(Microbiota de la piel)
Endosimbiosis: el microorganismo crece dentro de las clulas y tejidos de su hospedero.
(biota intestinal)
La simbiosis se puede representar en tres formas.

Mutualismo
Comensalis
mo
Parasitismo

Mutualismo
Es una relacin simbitica donde ambas especies se benefician. Se presenta
entre bacterias que sintetizan vitaminas, degradan macromolculas o inhiben
la colonizacin por bacterias exgenas y el humano. Por ejemplo, Escherichia
coli que sintetiza vitamina K y aglutina vitaminas del grupo B, al mismo tiempo
que el intestino grueso le provee nutrientes y permite su desarrollo. Otro
ejemplo, es la relacin entre el humano y Bacteroides thetaiofaomicron que se
encuentra en el intestino y sintetiza carbohidratos, vitaminas y nutrientes
necesarios para el hombre, quien le proporciona un ambiente apto para su
desarrollo.
Comensalismo
Relacin entre dos microorganismos en la cual solo uno se beneficia (comensal)
de dicha asociacin y el otro no se afecta ni se beneficia (hospedero).
EJEMPLO

Cultivo en placas de Staphylococcus aureus y Haemophilues influenzae,


se observ que las colonias de H. influenzae cercanas a las de S. aureus
eran ms grandes que las otras. Esta estimulacin en el desarrollo es
1

Conceptos bsicos de microbiologa


Equipo 2 Grupo: 1602
debida a la secrecin del factor llamado V (identificado como NAD)
producido por S. aureus.

Nitrificacin: oxidacin del ion amonio a nitrito por Nitrosomas y la


posterior oxidacin de nitrito a nitrato por Nitrobacter para su
crecimiento.

Referencias

Stanier R, Ingraham J, Painter P. Microbiologa, 2 edicin. Ed Reverte.


Mxico. 1999. Pp 423-425.
Margulis L, Bassler B, Sandin M, et al. Microbitica. Ed Copyright. 2008
pp. 126-127
Tortora J, Funk B, Case C. Introduccin a la microbiologa, 9 edicin. Ed
Medica panamericana. Buenos Aires 2007. Pp. 424.
Pelczar M, Reid R y Chan E. Microbiologa. 4 ed. USA: McGraw-Hill, 1977.
Prescott L, Harley J y Klein D. Microbiologa. 5 ed. Madrid: McGraw-Hill
Interamericana, 2002.

También podría gustarte