Está en la página 1de 9

Origen de nuevas especies.

Los seres vivos tienen una gran diversidad que procede


de un nico ancestro comn.
Esto explica cmo cambia una especie y que puede
formar ms a partir de esta. Este fenmeno se
denomina especiacin.

Etapas de especiacin.

Primera etapa o aislamiento extrnseco, los


miembros de una especie comienzan a separarse
entre s, debido a algn suceso externo.
Segunda etapa, de diferenciacin, las poblaciones
aisladas divergen genticamente, lo que pueden
trabajar con ms rapidez que aquellas que estn en
contacto con otras poblaciones.

Etapas de especiacin II.

Tercera etapa o aislamiento intrnseco, ciertas


formas de aislamiento evolucionan en el seno de la
poblacin. Todas esas tendencias dependen ms de
los organismos que del entorno.
Etapa final, de independencia, las poblaciones
recin separadas siguen su evolucin particular.

Adaptacin.

En biologa, se entiende por adaptacin cualquier


rasgo que mejore la capacidad del organismo para
utilizar los recursos del medio y as poder sobrevivir
y reproducirse.

Seleccin natural relacionada con la


adaptacin.
La seleccin hace que los organismos se adapten a
los ambientes en los que viven.

Las variedades genticas surgen debido a la


mutacin. Las que son desfavorables desaparecen
por seleccin natural, dejando que las caractersticas
favorables aumenten.

Aclimatacin relacionada con la


seleccin natural.
La complejidad de los sistemas de homeostasis
permiten al individuo hacer frente a ambientes
excepcionales. La aclimatacin lleva un tiempo, tiene
unos lmites, y desaparece cuando las condiciones que
lo provocan han desaparecido.

Tipos de adaptacin.

Morfolgica

Son los cambios que


presentan los
organismos
en su estructura externa.

Fisiolgica

Son aquellas en las que


los organismos
alteran la
fisiologa de sus cuerpos.

Etolgica

Son aquellas que


implican una modificacin
en el comportamiento
de los organismos

No todo es adaptacin.
No todas las caractersticas de un ser vivo son
adaptaciones. Una adaptacin debe ser resultado de
la seleccin natural.
La teora neutral dice que la mayor parte de
variaciones producen protenas que no funcionan ni
peor ni mejor que sus predecesoras.

Enlaces.

http://kelly-tiposdeadaptaciones.blogspot.com.e
s/
https://jmhernandez.wordpress.com/2008/07/18/
entendiendo-la-evolucion-kimura-y-el-neutrali
smo/
https://es.answers.yahoo.com/question/ind
ex?qid=20120619142920AAMSqcO

También podría gustarte