Está en la página 1de 1

Epidemiologia de la lepra

La enfermedad afecta a cualquier raza, con una incidencia igual para uno y
otro sexo durante la niez, pero con predominio en varones a partir de la
adolescencia y en la dad adulta. Su ndice de ataque no es mayor de 5% (5 de
cada 100 personas expuestas). La frecuencia de trasmisin es 5 a 8 veces
mayor dentro de la familia que fuera de ella, 29% de quienes comparten el
mismo lecho adquieren la enfermedad dentro del hogar, pero slo se observa
lepra conyugal en 6% de los casos.2,4 En la actualidad, la lepra se observa en
pases pobres y en vas de industrializacin. Respecto a Amrica, el pas con la
mayor cifra reportada de casos es Brasil. Sin embargo, las estimaciones
comunicadas por la OMS pueden no ser del todo certeras, por varias causas,
entre las que destacan la subnotificacin de casos y el hecho de que muchos
pacientes son eliminados del registro al cabo de dos aos de tratamiento.3 En
el ao 2000 se tena propuesto que 122 pases, que en 1985 reunan a 5.4
millones de casos, eliminaran la enfermedad, pero de stos slo 98 haban
cumplido con la meta para esa fecha, constituyendo as una disminucin del
86% de prevalencia mundial. En el ao 2000 (fecha comprometida para la
eliminacin de la lepra en el mundo) se registraron para tratamiento 1,641,091
casos y 678,758 casos nuevos, lo que implica una prevalencia mundial de 1.25
por 100,000 habitantes. La lepra sigue siendo un problema sanitario en 24
pases, sobre todo de la franja intertropical con alta prevalencia, como la India
(6.72 por cada 100,000), Brasil, 4.68 enfermos por cada 100,000 habitantes y
algunos pases de frica con una prevalencia de 4.1 por cada 100,000.2,3,7 En
la actualidad, la tasa de prevalencia mundial es de 1.4 por cada 100,000
habitantes.1 Con la multiterapia efectiva ya slo se registran 250,000 casos
anuales.8 En Europa casi ha desaparecido aunque prevalecen pequeos focos
en Espaa, Portugal y Rusia. En Amrica hay 400,000 casos dispersos en todos
los pases del Continente, excepto en Canad y Chile; en Estados Unidos hay
focos en Texas y Luisiana. En Mxico, la endemia es de nivel medio, con
prevalencia menor de 0.5 por cada 100,000 habitantes; se han reportado
32,000 casos con predominio en tres focos: el centro-occidental que
comprende los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacn,
Guanajuato, Guerrero, Aguascalientes, Distrito Federal, Zacatecas, Durango,
Estado de Mxico y Quertaro; el segundo foco es el peninsular conformado
por: Yucatn y Campeche y, por ltimo, el foco nororiental que abarca Nuevo
Len y Tamaulipas.2

También podría gustarte