Está en la página 1de 2

Reporte de Laboratorio de Bioqumica General.

Extraccin de cido desoxirribonucleico


(Prctica 1)
Reporte elaborado por Daniela Mara Npoles Belmonte
ID: 147601 // dan.y.15@hotmail.com
Itson Ninari, Cd. Obregn Sonora. A 06 de Septiembre del 2016

Introduccin:
Actualmente el estudio del ADN de los
diferentes microorganismos es de primordial
importancia para conocer la evolucin de las
especies, comprender y tratar enfermedades
del ser humano, animales y plantas. Adems
de su aprovechamiento tecnolgico y
econmico por las diferentes industrias
farmacuticas, alimentarias, agrcolas y
ambientales.
El objetivo de esta prctica es extraer cido
desoxirribonucleico (ADN) del tejido animal,
aprovechando
sus
propiedades
fisicoqumicas.

Mtodo:
1.- Se tritur el hgado de pollo en un mortero
con arena.
2.- Se aadi 50 ml de H2O2
3.- Se filtr con una tela, separando as los
restos de tejido.
4.- Se midi el volumen del filtrado en una
probeta y se le aadi un volumen igual de
NaCl 2M. (44 ml)
5.- Posteriormente se le aadi 1 ml de
dodecilsulfato de sodio (SDS)
6.- Se le aadieron 20 ml de etanol al 96% de
forma que el alcohol resbalara por las paredes
del vaso y se formaran dos capas.

7.- Despus se introdujo una varilla de vidrio


y pudimos observar las fibras blancas que se
iban adhiriendo, las cuales son agrupaciones
de fibras de ADN.
Posteriormente pasamos a hacer la tincin
para las fibras de ADN obtenidas:
1.- Se tom la muestra de las fibras de la
varilla de vidrio y se depositaron en el
portaobjeto.
2.- Se us un colorante bsico para teir por
unos minutos. (Azul de metileno)
3.- Se observ al microscopio.
Resultados y discusin:
La prctica se realiz correctamente.

Se utiliz el colorante azul de metileno para


poder hacer la tincin de las fibras de ADN.

Conclusiones:

Obtuvimos 44 ml del filtrado a los cuales se


le aadieron 44 ml de NaCl 2M.

Pienso que se cumpli con el objetivo de la


prctica y se pudo observar claramente en el
microscopio las fibras de ADN obtenidas. Es
interesante cmo algo que suena complejo,
como el extraer ADN de tejidos, no lo es
cuando se realiza la prctica.

Referencias:
Laura Elisa Gasss Ortega, Maria Isabel
Estrada Alvarado, Luis Alberto Cira Chvez.
(2016).
Extraccin
de
cido
desoxirribonucleico.
MANUAL
DE
LABORATORIO
DE
BIOQUIMICA
GENERAL, Segunda Edicin 2016, 73.

También podría gustarte