Está en la página 1de 1

101

EL CONFLICTO ARMADO INTERNO ACONTECIDO EN EL PERU ENTRE LOS AOS


1980 2000 por el Partido Comunista del Per Sendereo Luminoso y aos
despus por el Movimiento Revolucionario Tpac Amaru se identific por tener
una connotacin poltica. Sin embargo, se debe tener en cuenta el
componente tnico y racial, los cuales contribuyeron para que se desate la
violencia.
Un claro ejemplo, del componente tnico y racial es que, se toman acciones
frente al conflicto armado cuando atacan Tarata en el distrito de Miraflores en
Lima y cuando desaparecen los periodistas en Uchura Jai. Esto muestra la
indiferencia a los campesinos que son vistos desde la poca de la colonia como
inferiores. Asimismo, las migraciones y en algn momento la reforma agraria
estuvieron marcadas por el componente tnico y racial

La victimas de la violencia aramada fueron principalmente la poblacin


campesina que fue relegada y excluida e incivilizada por el estado. A raz de los
testimonios recogidos por la Comsion de la Verdad y Reconciliacion (CVR) en
las audiencias publicas, las victimas cuentan que tanto las FFAA como Sendero
Luminoso los trataban e insultaban dicindoles cholos, serranos e indios, asi
mismo entre los mismos campesinos, quienes fueron las principales victimas
del conflico armado, tienden a menospreciarse considerando a aquellos que
viven en la parte alta de la cierra como chutos.

También podría gustarte