Está en la página 1de 2

Escena VI

La POESA. La MSICA. Los actores antecedentes.


MADRID
(Con ansia.)
Msica! Poesa!
LAS DOS
Qu nos quieres?
MADRID
Hacer con los esmeros teatrales
ms pblico mi celo.
MSICA
Ah te presento
400
los tonos de canciones y de bailes
hasta donde alcanz mi suficiencia.
POESA
Y yo ped para desempearte
al laureado Batilo1, que del Tormes
a la orilla tal vez suele olvidarse
405
de su amor, de sus versos y sembrados,
por cultivar las ciencias y las artes,
la dulce pastoral, que te franquea.
MADRID
Yo la admito con ansia de que igualen
a sus merecimientos sus aplausos.
410
TIEMPO
Nuestros aplausos solo deben darse
al mayor de los reyes de la tierra:
al benfico Prncipe: a su amable
por tantas causas digna esposa suya,
y protectora nuestra: a los Infantes
415
gemelos, sus hermanas y sus tos.
MADRID
(Con la expresin ms viva.)
Tiempo, resptales.
TIEMPO
El Tiempo sabe
lo que importan sus vidas, y que de ellas
estn pendientes las prosperidades.
PAZ
El Valor las sostenga. 420
VALOR
La Paz las aventaje.
MADRID
Madrid reconocido
a todo el mundo inflame.
(COMERCIO, AGRICULTURA, INGENIO y ADMIRACIN.)
Todos somos felices.

MADRID
(Al CORO.)
Pues todo el mundo cante.

425

(CORO rumboso con breves ecos.)


CORO
Viva Carlos Tercero... Viva, viva.
Y vivan los Infantes... Infantes.
El Valor triunfe... triunfe.
Y la Paz dilate... dilate.
TODOS
Y en los cuarteles, plazas,
430
academias y valles
todos la Paz bendigan,
y al Soberano aclamen.
(Cae la cortina, y se da fin a la Loa.)

También podría gustarte