Está en la página 1de 2

y J. Suyeux, p. 170.

8 El clebre fundador de la orden de los franciscanos, a la que perteneca el


ilustre adepto Francis Bacon, conoca perfectamente
la cbala hermtica: san Francisco saba hablar con los pjaros.
9 Perroquet, presbtero, La Vie et le Martyre du Docteur Illumin, le
Bienheureux Raymond Lulle. Vendme, 1667.
10 Armand Parrot, Roger Bacon, sa personne, son gnie, ses uvres et ses
contemporains. Pars, A. Picard, 1894, p. 48 y 49..
11 Cf. Epist. De Laude sacr Scriptur, and Clement IV. -De Grando, Histoire
compare des systmes de Philosophie, t. IV, captulo XXVII, p. 541. - Histoire
littraire de la France, t. XX, p. 233-234.

VII. ALQUIMIA Y ESPAGIRIA

Es de suponer que gran nmero de sabios qumicos -y asimismo ciertos


alquimistas- no compartirn nuestros
puntos de vista. Pero ello no basta para detenernos. Aunque tuviramos que
pasar por ser partidarios decididos de las
teoras ms subversivas, no temeramos desarrollar aqu nuestro pensamiento,
pues estimamos que la verdad tiene

muchos ms atractivos que un vulgar prejuicio, y que, en su misma desnudez,


resulta preferible al error mejor
revestido y ms suntuosamente arropado.
Todos los autores que desde Lavoisier han escrito sobre la historia qumica,
coinciden en profesar que nuestra
qumica proviene, por filiacin directa, de la vieja alquimia. En consecuencia, el
origen de una se confunde con el
de la otra. A la alquimia, se dice, le debera la ciencia actual los hechos
positivos sobre los que ha sido edificada,
gracias a la paciente labor de los alquimistas antiguos.
Esta hiptesis, a la que se poda haber concedido tan slo un valor relativo y
convencional, est admitida hoy como
verdad demostrada, y la ciencia alqumica, despojada de su propio

También podría gustarte