Está en la página 1de 1

Enigmes des rues de Paris. Pars, E. Dentu, 1860.

2 La palabra cbala es una deformacin del griego carqan , que chapurrea o


habla una lengua brbara.
3 Hay aqu identidad absoluta de figuracin y de sentido con la cbala
expresada en los grabados de ciertas viejas obras como, en particular, El sueo
de Polifilo, El rey Salomn se representa siempre por una mano que sostiene
una rama de sauce (saule): saule a main, Salomn. Una margarita (marguerite)
significa me echa de menos (me regrette), etc. En este sentido conviene
analizar los dichos y maneras de hablar de Pantagruel y de Garganta si quiere
averiguarse todo cuanto est escondido en la obra del notable iniciado que
fue Rabelais.
4 Esta obrita de dieciseisavo, muy bien escrita, pero que no lleva lugar de
edicin ni nombre del editor, fue publicada hacia 1753.
5 J. L. Dartois, Le No-latinisme. Pars, Societ des Auteurs- Editeurs, 1909, p.
6.
6 El latn, sntesis clara de las lenguas rudimentarias de Asia, pero simple
intermediario en lingstica, especie de teln corrido sobre la escena del
mundo, fue una enorme superchera favorecida por una fontica diferente de la
nuestra, lo que disimulaba los pillajes, y debi de hacerse despus de la batalla
del Alia, durante la ocupacin senonesa (390-345 antes de J. C.). - A.
Champrosay, Les Illumins de Cabarose, Pars, 1920, pgina 54
7 De Cyrano Bergerac, L'Autre Monde. Histoire comique des Etats et Empires
du Soleil. Pars, Bauche, 1910; J. J. Pauvert, Pars,
1962, presentacin de C. Mettra y J. Suyeux, p. 170.
8 El clebre fundador de la orden de los franciscanos, a la que perteneca el
ilustre adepto Francis Bacon, conoca perfectamente
la cbala hermtica: san Francisco saba

También podría gustarte