Está en la página 1de 2

TIEMPO

Con giro tan veloz, voz tan robusta,


que de toda la tierra, y de los mares
nos vuelven ya los ecos.
MADRID
Dulces ecos
de la Paz, con que alientan y renacen 165
valor, ingenio, trfico, y labranza,
en el campo, el taller, plazas y valles!
ADMIRACIN
Y este templo?
MADRID
A la Paz se le dedico,
que le merece bien husped tan grande.
Y t, Tiempo cruel, a cuyo impulso
170
no hay monumento slido de jaspe,
de mrmol, o metal, que se resista:
devorador de imperios, de ciudades,
fbricas, y hombres, mrale sin ceo:
no se acerquen jams a sus umbrales
175
la ruina, y el olvido: a cargo tuyo,
pongo su duracin: en que afiancen
las glorias de esta paz, y de su augusto
y digno protector, perpetuidades.
TIEMPO
Yo lo prometo: y t no desconfes;
180
pues en vano me fueron respetables
hroes insignes, y acontecimientos
de otros siglos, habiendo, en mi dictamen,
tantas ventajas en los que hoy celebras
a cuanto tengo escrito en mis anales. 185
ADMIRACIN
Y all tan distradas, o atareadas
la Poesa y Msica, qu hacen?
POESA
Yo descurrir en vano idea digna
que los deseos de Madrid iguale:
MSICA
Y yo desesperar de encontrar tonos
190
a que sus expresiones no aventajen:
POESA
Y arrojando la pluma...
MSICA
Yo la lira:
POESA
Ir a solicitar otra ms hbil.
MSICA
Otra ms diestra implorar rendida...
LAS DOS
... que de tu celo las fatigas calmen. 195
Escena III

MADRID. El TIEMPO. La ADMIRACIN.

MADRID
Msica, Poesa, sin vosotras
qu regocijo puede haber que sacie
el pblico embeleso?
TIEMPO
No discurras,
que es huir del empeo, el retirarse
donde...
(Preludio.)
ADMIRACIN
Pero qu es esto?
MADRID
Otro motivo
200
mayor que se presenta de admirarte.

También podría gustarte