Está en la página 1de 2

Experimento: Haciendo desaparecer plstico

Resumen:

Clase prctica sobre el comportamiento de los plsticos


Fundamento cientfico:
La mayora de polmeros, mal llamados plsticos, que conocemos y forman parte de
nuestra vida cotidiana son slidos y de las ms caprichosas formas. Pero para que
adopten estas formas ha de trabajarse con los polmeros como lquidos: disueltos o
fundidos. Por ello es importante disponer de disolventes adecuados para los plsticos.
Uno de los polmeros ms habituales y que todos conocemos es el porexpan o corcho
blanco, usado en embalajes. A nivel molecular es un poliestireno de bajo peso
molecular, (precisamente por eso se usa para embalar) en el cual se encuentran
atrapadas burbujas de gas. El poliestireno es muy soluble en acetona, sobre todo en sus
cadenas de menor peso molecular, como es el caso del porexpan.
Materiales utilizados:

Acetona

Porexpan, corcho blanco, etc. (embalaje)

Vaso de precipitado

Conceptos relacionados con este experimento (expresiones clave):


Conceptos relacionados con este experimento (expresiones clave):
polmero plstico qumica acetona poliestireno

Desarrollo y montaje del experimento:


Consejos y Advertencias
Tras haber disuelto una cantidad significativa de porexpan en acetona se puede evaporar
el disolvente y comprobar que realmente apenas ha habido prdida de masa, aunque s
una prdida importante de tamao.

Paso a seguir:

Introducir fragmentos de porexpan en un vaso con acetona.La disolucin del plstico es


instantnea. La aparicin de burbujas slo corresponde a la liberacin de las molculas
de gas embebidas en el interior del polmero.

Experimento: Formacin de poliuretano


Resumen:

Juntando slo 5g de un diol con 5g de un diisocianato, con unas gotas de agua y


un catalizador, puede obtenerse un gran volumen de espuma de poliuretano
(excelente aislante trmico y acstico)
Fundamento cientfico:
Cuando se agita el diol con el diisocianato se produce una reaccin exotrmica de
polimerizacin por adicin formndose largas molculas en que se alterna el diisocianto
con el diol. En cada unin entre s forman uretano
Materiales utilizados:
gotas de agua, un diol, un diisocianato,un catalizador, una varilla para agitar, un vaso de
plstico

También podría gustarte