Está en la página 1de 48
a DE LA REPUBLICA NAN 415: 2016 Dea BBY pon jra | com srena oe omen | sas revatreuancne Al ‘nk = Se eared use. Seen area sets suinotnentas Lima, diecisis de agosto de dos mil dieciséis.- £ VISIOS: 1a causa penal Seguida contra Alberto Fyimori Fujimori y los recursos impugnatorios interpuestos pox \\]_& Procesado: contra la sentencia de! ocho de enero de dos mil ‘quince ojos once mi trento y kes: que lo condené como autor de la comisién del delito contra la administracién publica, en lo modatidad de Peculado doloso, a ocho ahos de pena piivativa de libertad efectiva y a la pena de inhablitacién por el téimiino de es aftos, de conformidad con et inciso dos del articulo treinta y seis det Cédigo. penal La parte civil representado por lo Procuradurio Especialzada en Datilos de Comupcién, en el extremo que impuso tres millones de soles Por concepto de reparacién civi, que deberd abonar en forma ‘oldoria con los demds condenados en la causa 30-2001/1SPEICS.L favor del Estado, a BIBI, BIB chs DE LA REPUBLICA tune sie sats {JUDCAL | CORTE surmema ve wusticia | SALA PENAL PeRMANENTE Ma Intorviene como ponente el sefior Juez Supremo Pationa Pastrana, y J emitiendo pronunciamiento con lo expuesto por el sefior Fiscal ‘Agjunto Suptemo en lo Pena y, CONSIDERANDO- [ANTECEDENTES: 1.1 IMPUTACION CONTRA EL ENCAUSADO ALBERTO FUJIMORI FUIMMOR! F Conorme 1a acusacién fiscal scjas cinco mi seixiontos Heinle y nuove, ‘ompiada a fojs cinco mi setecientos echo- se imputa al encausado Alberto Fujimori Fuimori, en su condicion de ex Presidente de la Republica haber ordenado, entre los afos 1998-2000, sin ningun sustento legal, el desvio de fondos de la Fuerza Aérea del Perd y dal Ejécito Peruano al Servicio de Inteligencia Nacional'SIN por un mento de $/122000.000.00 {clentoveintidés millones de soles), bajo la denominacién de “Gastos Reservados", que fueron vitlizados pora \\comprar los titulares de los denominados “Diariss Chiche', para su sompaiia de reeleccién presidenclal del periods 2000-2005, con los ‘que manipuld @ Ia opinién pUblica, denastando @ sus adversarios Potticos. 1.2. AGRAVIOS PLANTEADOS POR AS PARTES MPUGNANTES __/ 1.2.1, AGRAWOS DELA DEFENSA DEL ENCAUSADO FUIIMON FsIMOR ta defense técnica de! encausado Fujimori Fulmotl fundamenta su recuse de nuldad oj: once mil ochents-, alegando que este Tibunal Supipmo debe declarer clemativamente Ia absolucién de lo acylacién © fa actvacién de un nuevo juicio oFa| por otto Tibunal OA ras, ~ 2 FBI ov:xjnu | come soma ne ustcu | sauartassemanene Fy ON | Seth eeaouee nara zoe Contrario sensu la reduccién de la pena y la reporacién civ; o estos ie 9) causal de nulicad por vuineracién ol principio de legalidad, pues 11a conducta del encausado Fuimex Fujimori no se subsume en 108 presupuestos objetivos del dolito de peculado, toda vez que Ro poseia vinculacién funcional “por razén de su cargo" de la y Gdministacién 0 custodia de caudaies 0 efectos del Estado: y, i) fl encavsado Fujimori Fujimori no tenia alrbucién juridica pora efecivor actos de dlsposicién de los fondes que obran en los Institutes Amadis, pues dicha disponibildad y adminisacion le \ Cortesponde a los generales competentes: y, por razén de su {uncién, « fos generales de la Fuerza Aérea del Peri y del Fjércto Peruano, y en el caso del SIN al Jefe del Sewicio de inteligencia Nacional, ') causal de nulidad por afectacién al debide proceso, toda ver ve: 1) ol encausado Fujimori Fyimotl se le condené por hechos Gienos a Ia acusacién fiscal, pues se fe impuid una conducta ‘omisiva fomitié cautelar los fondos pibicos que normativamente festaban bajo su control] que no fue materia de acusacién fiscal, YO que sbIo se le atribuyd ser autor de peculado por haber Fealzado una accion © conducta postive de “ordenar”, hecho Le wnera el principio acusototio y el derecho de defense: i) {alla de motivacién de sentencia, pues no se analiza si el apace ordené que los fondos desviados al SIN sean utizzados fen J compata de reeleccién presidencat comprando ls 7 / eg AO Jon jon | SOME sure oe usc | save peat remuanene Fypy (8 | sees arse een a ia ZL denominados “Diarios Chicha”, y falta de justificacién de las premio: Yectvapaticioctn on las achat Shp Parle del procesado y su “presencia casi permanente en sus Instolaciones": y, Ml) vuineracién del derecho a probar, pues se Comité valorar la transcripcién del video N° 1782, donde se observa que el encausado Fujimori Fujimori descorocia de los hechos investigados en el presente proceso. ©) para la determinacién de la pena se debe metituar que ef ‘encausado Fujimori Fujimori carecia de antecedentes penales, lo ‘que permite una reduccién de pena, y para la reparacién civilse debe considerar los cuestionamientos efectuados @ las peticias Contables actuadas en el proceso, 1.2.2. AGRAVIOS PANTEADOS FORLA PARTE ivi 1 Procurador Publico Especialzado en Dells de Comupcién fundamenta su recurso de nulidad -toj once mil tesenta y nuove, en exemo de la reporacién civil solicitando se le imponga al rocesado el pago de tres millones de soles, argumentando que: 2) el monto de reparacién civ debe elevare prudenciaimente | tomando como referencia que el perjuicio ocaslonado al Estado A ~. Madre”, en el que se condend a sus coprocesados Vladimir Montesinos y oltos; por lo que, la reparacion civil que deberé / pagar el condenado debe ser a titulo personel yell | CORTE surmeMa o€ susniciA | SALA PENAL PERMANENTE DE LA REPUBLICA RMN 615-2018 v Ma CCabe precisar, que 6! 28 de junio de 2016 se llevé 0 cabo la vista de a cause ante este Supreme Tribunal, en la cual inlormaron oraimente: >= La defensa del acusado: ol cbogado Wiliam Castilo Davi, 7 quien si bien en su recurso impugnativo escrito plantea pretensiones altemativas [su pretensiia pincpol es!6 digisa o ta / j@broliciin de su palocinedo por no encontrase acredtade ta responsoblidod pend! por el defo que s0 la impute: y, &Y preteniin subordinada esta digida @ lo reatzacién de un nuevo jlo ol por oko Tibunal. 0 en wv delecto una reduccién de la pena yreparacién ci embargo, en acto de informe oral dejé subsistente su pretension principal (absolucién) desistiendase de las demés. Por la parte civii el abogado Gino Gutiénez Anco, representante de la Procuradutla Anticonupcién quien eprodvo sus pretensiones resarcitorias. = El representante del Ministerio Pablico: no asislié @ informor oraimente, dejandose constancia en Relateria, 1.3. Det esaRRowo EL PROCESO Conforme se advierte« fojas cuatro mi setecientos noventa yaveve, Ia Sexta _/ “Ficalio Provincial Especioluada en Delitos de Comupcién oe Funcionarios, mediante dictamen N° 41- 2006 del veintiséis de jembre de dos mil ses, Inlelé Investigacion pretiminar contra el Ex Pigsidente de la RepUblica Alberto Fuori Fujirori, por la presunia PUblice-Pecuiado en agravio del Estado, solicitando se le imponga ‘ocho ahos de pena privativa de libertad y tres afios de pena de inhobiltacién, asi como al pogo de tres milones de soles por concepto de reparacién civ Este dictamen acusatorio fue observado por la Cuarla Sala Penal Liquidadora, mediante resolucién dol siete de mayo de dos mil rece -tojas cinco mi selecientos tet disporiendo sv subsanacién en el exttemo que “no se desarrolla ef contenido de (a relacién funcional en la conducta del procesodo [..J", Siendo subsanado mediante dictamen N° 47-13 del veintiocho V de mayo de dos mil rece -ojs cinco mil setecetes ocho, donde el Tepresentante del Ministero PUbico sehalé que Ia observacién efectuada por la Sala Superior se halla detallada en el andiisis féctico de! dictamen acusatotio, preciséndose que la Sala Superior en métito 150s facuitades, podré pronunciarse al respecto, reproduciendo el dictamen N° 20- 2012, HI julelo oral se inicié ef diecisiole de octubre de dos mil trece, ;qrtollandose en sesiones continuadas -cincventa y nueve sesiones- esa y . EL iimite de deliberacién de carécter secrelo se efectud > uuleil | CORTE suPsewa De susmicia | SALA PENAL peRNANENTE ‘DE LA REPUBLICA ENN 618-2018 ma FUEL HIB] Da ‘oportunamente con los resullades que arnoja la sentencia materia de grado, cuya lectura se efectud en la sesion sexagisime, EI Tribunal Penal Superior estimé que ol haberse acteditade la responsabilidad penal del imputado Alberto Fujimori Fujimori corespondia emir una Sentencia condenateria, condendndlo come autor del dele contra la adminisracién pubice-peculado doles, a ocho afos de pena privativa de libertad efectiva: imponiéndole la pena de inhabiltacién por el término de tres ahos, {de conformicad con el inciso dos del articulo reinta y sels del Cédigo penal y el pago de tres milones de soles por concepto de reparacién civ, que debera abonar en forma solidaris con los demas ‘condenadios en la causa 30-2001 1SPE/CSIL, a favor del Estado, |, FUNDAMENTOS DE DERECHO: 2.1, PRESUPUESTOS NORMATIVOS A TENER EN CUENTA EN EL CONTEXTO DE UN DE8100 2.1.1. peuTo DE PECULADO Bl arliculo 387° del Cédigo Penal vigente, tipiica e! dello de peculado, senalande que | funcionario © servidor publica que se ‘apropia 0 utilza, en cualquier forma, para s!0 pera oro, caudales © efectos cuya percepcién, adminishacién © custodia le estén confides por razén de su cargo (...J”. Ay \ FUT povexjrvcau | cone sursenn ne wsncin | sain rear rsenanente Alp} 0 ®d Rosin tatenchat ond atorschot, 1963. p40. tod per Care Joh, Op. cadase Ste oo 11081, mo. ao \ | 7 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE 'DE'LA REPUBLICA ENN® 616-2018 Ma FAB proc FIED sis [ Presidente de Io Repibbica en la fecha de los hechos. puede tener la Calidad de sujeto activo del delito de peculado: yl) Si el encausado ordené 0 two conocimiento del desvio Je fondos puibicos Provenientes de la Direccién de inteligencia de la FAP y de la Direccién de Inteligencia del Ejército hacia el Servicio de Inteigencia Nacional (SIN}-fondos reservados, para ser ulilzado en su campara 7 de reeleccién, especticamente, para el pago de los denominados T- “Diarios Chicha’, En esa linea, como primer plano, la sentencia recurtida analzé # el [\\__encausado Fujimor Fujimori tenia la calidad de stjeto activo del deito de peculado, esto es, si concumié en el enccusado una relacién \\|__ funcional con los caudales que fueron objeto material del detto, es | deci. si en su condiciin de Presidente de la Republica (tuncionario PUbFico de més alto nivel det Estado}, tenia dsponibilidad juridica Sobre estos caudoles: y, si esa relacién funcional determinaba un dleber especial posivizade tespecto de los msmos. E1 Colegiado Superior atibé a la conclusién que: “esté determinado la relacién funcional del encausado Fujimori Fujimori en a conduccién y el control de su A resupuesto. pues lo primero quedé patentizado con ia 7 Gesignacién de Viacimiro Montesinos Tones en el corgo de fonfionza de Asesor iI del Gabinete de Asesores de ia Ata Ditpccién de! SIN, que de manera personal reatizé el acusado ‘AiPerto Fujimori con fecha 02 de agosto de 1996, mediante la solucion Suprema 279.96-PCM, que come auienlicada a 18 \JUnICAL | CORTE suemema De wusTciA | SALA PENAL PERMANENTE ‘DE tA REPUBLICA RNA 15-2015 a Ma BIB!» Aly fojas 10141...) y Jo segundo, esté acreditado con su ) responsabilidad directa en el control del presupuesto del Servicio de inteligencia Nacional destinado al Régimen de Elecucién Especial -gastos de cordcter reservado 0 secreto- que fue objeto de Ia apropiacién: competencia funcional que fambién ejercié como se desprende de los Resoluciones Supremas que expidié [justficacién de gostos reservados) > obrante a copias autenticadas de tojas 6540 a 6554, / correspondiente a los meses de agoslo del ofa 1999 a setiembre del 2000”. [Véase considerande QUINTO, apartado 5.4.1. Pag, 42 de la Sentencia de primera hstancio] En ese sentido, este Suptemo Tribunal, a fin de absolver el grado verificaré en el caso concreto si se cumplieron © no, los elementos onfigurativos del delito de peculado, esto es, sf el encavsede |\\Fujimori Fujimori, en su condicién de Ex Presiderle de la Republica, {tenia la relacién funcional y disponibilidad juridica sobre los fondos ppUblicos asignados al SIN -fondos del régimen de ejecucién especial gastos reservados] que fue objeto de aproplacién- a fin de comprar [> los titutares de los denominades "Diatlos Chicha’ para su campaiia de reeleccién presidencial del perfodo 2000-2006. =" 32. DELANO conmicuRAciN De Los PRESUPUESTOS1inICOS DEL DELTO DE PECWLADO. ATRBUIDO AL ENCAUSADO FUIMOR! FULIMOR! Como ha quedado establecido, pata atibuir responsabilidad penal jeculado a un funcionario © servider publico se tiene que demdkirar su vineulaci6n funcional “por razén de su cargo" respecto 19 FUE hovrxjuncay | come sunema oe sncin | sat rena reraanene fypay [PM | Sa srt Poe / 2 aamstocén © estado de fos coves pibicos Be componente nermativo de la vinclacin funcional lene que ser >) vetificado en el sector parcial social donde se desenwuelve la Conducta del autor por las normas que se regulan en dicho segmento 4ey de la materio, ROF, MOF, efc-: en otras palabras, e tipo normative de peculado hace referencia claramente @ un funcionevio ppUblico no in abstracto, sino contextualizado a un segmento concreto > de la funcién pibica "por razén de su cargo" es decir pare que (, opere el comportamiento tipico de apropiarse © utllzar; los bienes objeto de! defo deben encontrarse en posesién del syjeto activo, en vitud a los deberes 0 aiibuctones de su cargo. Por lo tanto, si dicha vinculacién funcionarial de esticta base juriica entre el sujete active y bien pObico que posee no existe, no podid hablarse del delito de peculado, En ese sentido, la reglamentacion interna del sector se erige como un indicador normative de las competencias propias pertenecientes al festatus especial en la estructura funcionarial. én primer orden, no todos son competentes de todo, solo se es responsable por la | incorecta administracién personal de su émbito de competencia. Es decir, cada funcionatio responde por el deber especial que tiene determinado su émbilo de organizacién contome lo establece el Reglamento de Organizacién y Funciones -OF y Manual de Organizacién y Funciones -MOF., y no por todo aquello que 20 DE LA REPUBLICA RIN 615-2018 Da Pe Ma BIBI pjvou | com smpnoe nc | ape eamvene AB En el presente caso, si bien el inciso 17 del articulo 118° de la Constitucién Poitica del Estado, establece come una attibucién del ) Presidente de la Repdblica el “administra la Hacienda Péblica”™ sin embargo, ésta se trata de une attibucién genérica de naturaleza pollica y representativa, la misma que se concrete desarrallande el programa normative de proteccién en el Cédigo Penal. Es asi que el = atticulo 387° de! Cédigo en mencién al referise ol elemento © normative “administacién © custodia {que} le estén confiados en 7 taxbn de su cargo", precisa que sélo a efectos juridicos penales tendié responsabilidad quien de manera concre‘a se oparta de esta ‘expectativa normativa. Ademés, para identlicar e individualizar con precision la naturaleza juridica det cargo, 0 mejor dicho, el Gmbito de ‘competencia funcionarial, se debe recurir a las rormas del sector-en teste caso el Servicio de Inteligencia Nacional- dende presuntamente se desenvolvié el actuarlcito del agente, loda vex que serdn estas isposiciones -ROF y MOF del SIN- las que determinarin de modo ‘normative la vincvlacién funcional del sujeto competente respecto de la administracién 0 custodia de los coudoles piblicos, objeto de ‘apropiacién para la compra de los titulares de los denominados arios Chicha’ * sob 16 natwolere police y representatva que ejrce el Presidente de la Reptblca, vease Sores Odi. Abero, Manual de a Corstluetn, Fondo Bolece i do Derecho Consttvconal, Uo. 2016, p-80). Seria que el Presented Repubica os elegide pare que alos destinos de la nacin, para que lo ofenle ylo de dreccen paltica. También es funeién de 6 dig ta odminstaclin de la 0blca, pero no puede estmerse que debe esr al ante de cad papel que eve 0 cada euloiacién que se ofgo. by a ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL PERMANENTE ‘DE tA REPUBLICA RNA 615-2015 BIBT povexjonc BIBI ona: De manera espectiica, el Decreto Ley N° 25635 “Ley del Sistema de >) Inteigencia Nacionai, el Regiamento de Oxganizacién y Funciones- “ ROF'* y el Manual de Organizacién y Funciones-MOF'S, vigente al tiempo de los hechos en el SIN, permifiran determinar sal encavsado Fujimori Fujimori le competia funcionalmente ‘a administacién © custodia del presupvesto de esta Insftucion, escecificamente de los 7 fondos pubicos del régimen de ejecucién especial (gosos |» feservados) que fue objeto de apropiacién, J “Bajo esta linea de anélsis, si bien la Ley dal Sistema de inteligencia Nacional establece que el Servicio de Inteligencia Nacional depende responce cumplir directamente del Presidente de la Republica y le = jeqvellas funciones compatibles con su naturaiezs, sin embargo esta facultad también es genérica, representative y nada informa respecto al vincule funcional de ocminstacién y custodia de ls )\ tondos pucos del SN 0 For el conto. de lo teleide ley [Decteto Ley NP 25636) se osprende que el jefe del SIN ea mma avtoidad del Sstema do /-\ Intetgencta Nacional, encorgado de digit yrepesentatio, Ademés. ‘como Organo Central del Sistema de Inteligencia Nacional constituye | / un sector presupvestai,cuyo fitlar del plego es ol Jee de Servicio. ~~ dentesgencia' més ain séxte oprueba e pres.puesto del ecto. Ley do stoma de ntelgencia Nacional. creado meciarte Decteto Ley N° 25485 2121 ojo de 1992 Raglomento de Orgarizacién y Funciones del SIN creado mediante dacteto suprefno N065.DE/SG del 11 de seiombre do 1992 [ean o fas BPP, 119), to ifanuat de Organtocion y Funcionet del SIN creads mada. Resobn Jelofro N*051-98SN 01, del 31.de moraa de 1998 (vécte aos 10142. Tomo 21) 6 a4 de Ley del Sbtema de intelgencie Nacional fy 2 WY UB ronapoca | cone smmse cn | sara eaten Et co armas warm Da ei ny En este sentido, el Reglamento de Organizacién y Funciones-ROF. determina especiicamente a la Oficina Técnica de Adminisracién como el érgane competente para la ejecucién presupuesal, ademés de conducir la contablidad y tesoreria det SIN. Asimismo, establece dentro de sus funciones intervenir en el proceso de formulacién del presupvesto del SIN y progiamer. drgit, coordinar y Ccontiolar los pagos del SIN”. Se desprende de los pénafos precedentes que el competente funcional “por razén de su cargo", respecto ola administacién 0 custodia de los caudales pobiicos del Servicio de Inteligencia Nacional, es el Jefe de la Oficina Técnica de Administactén, por ser el llamado por ley a ejecutar el presupuesto, condcir la contabilidad y tesoreria del SIN, ademas de cig, coordinar y controlar los pages en expecta! dt SIN, por parte del encousad Fumo Fumo sino ave | se mion @seiclor tanterencas de fondos def Fuerza Aten v del ficto ol Sewvico de Inleigencia Nacional, para opoyer ss acciones. én métilo de dhs dectoracones eos tetigos nunca se teunieren con el encaviado Fumor Fuimori pars Hater temas de ‘éeleccfin, ni menos para compas de tivlaes de fs denominados 35 appa NO | See eran watt [ La propio sentencia cuestionaca en su apariado 5.4. Il [pégina cuarenta y seis de su numeracién) preciso que “es imposible de aceptar, porque no resiste ef menor andisis, que con su activa articipacién en fas actividades del SIN y su presencia casi permanente en sus instalaciones [esto referido ol encausado Fujimori Fujimori, no haya podido tomar conocimient en qué se venia Ufiizando su presupuesto, cuando este hecho fue advertido por todos os que laboraban en el lugar, conforme se desprende de las é festimoniales de Wilber Ramos Viera, Rozas Bonuccell, Mario Rafael! Ruiz Agtero, Matide Finchi Pinchi y Jose Abel Villalobos Candelo®, presentados en este jvicio oral’, Es de precisar al respecto que la misma sentencia refiere que estas declaraciones solo han pocsdo portar informacién peritérica 0 indirecta de la actuacién que realed {2 acusado Fujmor Fujmor En esa linea, el tesigo Wilber Ramos View, refiid “que se |\desempenaba como Secretaria del sefior Viadimiro Montesinos Tores ‘one! Servicio de intefgencio Nacional por orden de éste se enviaban Por fax ol perodisia Bessani cigunos bocelos de itvlores de “Diatios Chicho" que éf mismo elaboraba con Borobio, és'¢ los devolvia porel ‘mismo medio con la portada y recibid, lo entregaban a Montesinos {..) Existia una sala de conferencia, ahi se reunia el sefior Winitzky, =~ Mankevick y ef seflor Borobio, no pudliendo ingresar a dichas ‘euniones: que el Presidente tenia un ambiente privado ubicado en el Piso de fa Alta Direccién, que lo ha visio una o dos veces. ‘Cuando Montesinos iba a Palacio de Gobierno nes pedia un folder, y ® Dedfaracin envio 0 en cao de tesgo, Tomo 16, Sain N21 os 6724 » Defloracton en juice oa en cosdad de fesgo, Tomo 16 Sesion N° 12, fas 641 36 FUE hos jineui | come surmena oe usc | sata rena remanene ayy OS | Se neti scans dentro iba varios documentos y supone que también iban los ttulares [de os “Diarios Chicha”. Asimismo, Matilde Pinchi Pinchi®, seniols que ) {J Bressani es ef que creaba las cardtulas que iban o ser publicadas €en [os Diarios Chicha y las enviaba a Montesines, éste consultaba y coregia con sus asesores de imagen, los sefiores Borobio, Monkevich y Winitzki (J, ene! SIN se acondicioné un ale ol que lamatan ‘Comando de compafia" 0 "Aula Gris", donde se reunian los Comandantes Generales pora ver el avance de la campara, En ‘lgunas oportunidades, ef encausado Fyjimor fu2 @ ver cémo iba la consiruccién de fa sola, que ella nunca habié con Fujimori y que Y ‘Montesinos no dejaba que confestaran sus llamadas, pero si ‘acompaié algunas veces a Montesinos a Palacie de Gobierno, una 0 dos veces al mes. pero no ingress al Pivade del Presidente, se aquedaba en la ontesala, Solo ha visto al Presiente unas cvato 0 cinco veces en el SIN, que ef Prescente se reunis ene) ula Gis con los pubicitas, Comandantes Generales, Congres y fos Jetes de Necién poro ratar el tema ce su releccién. que fa reuniones eran ‘Eon ia puerta cerrado, de todo esto fenia conocinlento por parte de -Montesins. No tenia conecimientorespecto del desvo de fondos do las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional, por parte | det encausodo Fumor. Asi tomsién, etstigo Humberto Guido Roras | | monuccet mencions que desde enero de 19% y hasta agosto det <—\/ 2000 se desemperé como Jefe del Servicio de intetgencia Nactonot ue hubo reuniones con el Mitsio de Defensa ¥ del Interior. los, Ccomagantes Genetoes, Jes de Regiones Milares y Congresstos del parfdo poltico del ex Presidente Fujmori Fuori: que a través de 116n en Juco oral en caidad de testigo. Tomo 18 exon N29, fae 81), * Decfaacién an juice oral en calidad de tesigo, Tomo 16, Sesion N° 1S fas a7 ‘SALA PENAL PERMANENTE RIN 615-2018 uA FABY poo AIR) fas cémaras vio que el ex presidente también participaba en las reuniones. las que eran diigidas por Montesinos Tortes; que respecto a la presencia del encausado Fulimoti Fujimor en el SIN, mencioné que ingresaba por a puerta postetior, que sus visitas no eran continuas, sisi una o dos veces ala semana, como también hablan semanas que no axsfia, quedéndose en su prvade hasta Ia una de la madiugada 0 a veces se quedaba « dormir, no tenia un horerto th. Por su parte, el festigo Marlo Rafael Ruiz Aguero, mencloné que el manejo de fos Diarios Chicha se encargaba Mon'esinos, que existia la ‘Sola de Campaiia" o "El Aula 3" donde asitian tos publcitas, Minisiros, Comandantes Generales convocados cor Montesinos Tones, all se frataban temas de corte politico, seguridad y reeleccién, las reuniones la conducia Montesinos Toes, que fue en una o dos ecasiones que vio al Presidente Fujimori Fujimo:l en esta sala: que ‘Montesinos y el Presidente Alberto Fujimori se comunicaban ene 7 v No veces al dia, pero que también habion semanas que no fo hacian, | Presidente tenia un ambiente privado de aproximadamente cien ‘metros cuadrades ubicado en el segundo piso de la Alta Dieceiin [J que @ veces Montesinos subja y se reunian ¢ puerta cerrada, asi también ingresaba al Aula 3, pero Monlesinos ceraba la puerta, que lescuchaba que Montesinos conversaba por teléfono y pedia los thulares pero desconocia con quien hablaba, y que supone que debe ser el presidente Fujimori. porque ese teléfono solamente era para comynicarse con el Ex Presidente Fuimon / > Debaracién enjueieoralen colisad de stigo, Tomo 16 Seibn N13, oj 38

También podría gustarte