Está en la página 1de 2

Introduccion

El anlisis de los movimientos oculares muestra que 10s elementos que atraen la
atencin del observador pueden contener informacin esencial para la percepcin.
Aquellos sitios donde el ojo no se fija muestran claramente que no contienen
informacin de valor. De ah se puede derivar que la forma con que los individuos
miran a las cosas depende bsicamente de:
a) el tipo de accin que est realizando
b): el carcter de la informacin que desea obtener.

Ley motora de hering


La cantidad de estimulos
inervacionales que recibe
el msculo agonista de un
movimiento es igual a la que recibe su sinergista."
vergencias
La misin de los movimientos de vergencia es la de centrar la imagen de inters
en ambas fveas al mismo tiempo. Ello posibilita el clculo de las distancias y,
principalmente, la visin estereoscpica, es decir, la percepcin tridimendional del
entorno visual..
ducciones
Agonista:
Es el principal msculo que realiza el movimiento del ojo en una determinada
direccin.
Sinergista:
Es el msculo que acta
conjuntamente con el agonista
para producir un movimiento
determinado.
Antagonista:
Es el msculo que acta en
direccin opuesta al agonista.

ANORMALIDADES DE LA VERGENCIA: Es habitual encontrar defectos


congnitos de la vergencia, habitualmente asociados al estrabismo. Asimismo, es
muy frecuente encontrar una insuficiencia de la vergencia en adolescentes,
estudiantes, ancianos y tras un traumatismo craneal leve.

MOVIMIENTOS SACADICOS: Como ya comentamos ms arriba, los movimientos


sacdicos, o sacadas, son los movimientos ms rpidos que realizan los ojos. Su
misin es cambiar inmediatamente la direccin de la mirada, de forma que una
nueva imagen de inters se proyecte directamente en la fvea.
Movi de seguimeinto
Su funcin es mantener sobre la fvea, la imagen de un objeto mvil. Al mismo
tiempo, la imagen del fondo visual estacionario, que va movindose a lo largo de
al retina, y por tanto se percibir como borrosa, debe ser relativamente ignorada

SISTEMA OPTOQUINETICO: El sistema optoquintico (SOQ) es un mecanismo


retino-ocular cuya misin es complementar al reflejo vestbulo-ocular (RVO)
durante los movimientos ceflicos habituales. Por ello, el estmulo optoquintico es
el movimiento de todo el entorno visual, o de objetos que abarcan la mayor parte
del entorno visual.

También podría gustarte