Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

URBANISMO II
ALUMNO: Jose Fernando Figueroa Guaarita
PROFESORA: Esperanza Cruz
ENSAYO N 5
LECTURA: Es la ciudad, es la calle.
CAPITULO: ATRAVESAR LA CALLE PARA SALIR DE CASA
AUTOR: JORDI BORJA ZAIDA MUXI

PALABRAS CLAVE:
ESPACIOS PUBLICOS, EQUIPAMIENTO, CONJUNTO DE CIUDAD, EQUILIBRIO DE FUNCIONES,
CALLE, CASA.

RESUMEN DE IDEAS CLAVES:


El autor nos muestra como dos formas de urbanismo solucionan diferentes problemticas
urbanas en la ciudad, mas puntualmente en pars y Barcelona y otras. Este explica como en pars
como la trama se organiza por medio la conexin de espacios pblicos a travs de los sistemas
de avenidas y en Barcelona como la trama cuadriculada organiza todos los espacios pblicos.
Donde estos no tienen un carcter especializado o estos no marcan una funcin definida ahora
en la actualidad por intereses polticos estos deben ser espacios con un carcter definido.
El espacio pblico es el determinante mas importante para crear la forma de la ciudad es el
elemento ordenador del urbanismo y de la trama urbana. Donde la calle es el elemento donde se
hace la transicin entre la calle y los diferentes usos se define que las caractersticas de la
ciudad y la cual le da el carcter ahora tambin explican como las tramas cuadriculadas
organizan los centros atravez de la ciudad donde estas mantienen un equilibrio de funcione y
usos aunque todo esto se ve opacado por la constante intervencin de los intereses polticos
donde la calle ha dejado de ser ese espacio de transicin de lo pblico a lo privado.

CONCLUSION:
Pienso que como arquitectos debemos esforzarnos para hacer urbanismo que integre
los espacios y centros de la ciudad y que con todos los elementos logre un equilibrio
que permita
Establecer un carcter definido de espacio pblico no por su funcin sino por el tipo
de actividades que se realizan.

También podría gustarte