Construcción de Ductos de Hojalata Galvanizada-Desarrollo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

LABORATORIO N 1

NORMAS DE CONSTRUCCIN E INSTALACIN DE DUCTOS DE HOJALATA GALVANIZADA


Preparado por: Ing. Carlos E. Jaramillo R.
I.

OBJETIVOS
1. Mostrar con pequeos ductos de hojalata galvanizada, la forma de construir, armar y
colgar los ductos en un proyecto.
2. Explicar la instalacin de boquillas, difusores, rejillas y dampers, en una instalacin de
ductos de hojalata galvanizada.
3. Ilustrar con SMACNA las distintas construcciones, instalaciones y detalles que se
utilizan en los diferentes proyectos.
4. Explicar los estndares de construccin e instalacin de ductos de hojalata galvanizada
de acuerdo a SMACNA.

II.

MATERIALES
1. Pequeos ductos construidos de hojalata galvanizada.
2. Partes de ductos para armarlo.
3. Accesorios para la instalacin de ductos (colgadores, tornillos, bolas ,
bolas locas, bisagras, dampers, etc).

III.

INTRODUCCIN
La principal funcin de un sistema de ductos es la de transportar aire entre
dos puntos
especficos. Para cumplir con esta funcin la construccin debe realizarse siguiendo
ciertas caractersticas contenidas en el manual de SMACNA. Al disear, construir e
instalar los ductos, los accesorios y elementos bsicos que se deben utilizar forman una
combinacin integral para cada ducto. Los diseadores deben aplicar los estndares de
diseo, los fabricantes e instaladores debern seleccionar las uniones, accesorios,
refuerzos y colgadores que se ajusten a SMACNA.

IV.

PROCEDIMIENTO
1. Mostrar con pequeos ductos de hojalata galvanizadas los diferentes
tipos de construcciones que se realizan en Panam.
2. Explicar la forma correcta de construir, armar y colgar los ductos en un
proyecto. Referirse a SMACNA.
3. Explicar forma correcta de instalacin de boquillas, difusores, rejillas,
dampers, bolas locas, sostenedores mecnicos en una instalacin de
ductos de hojalata galvanizada. Referirse a SMACNA.
4. Cada grupo debe construir un pequeo ducto de cartn
para entregar con el informe de laboratorio.

V.

RESULTADOS

VI.

CONCLUSIONES

VII.

BIBLIOGRAFA

También podría gustarte