Está en la página 1de 3

1

Simulacin

PRUEBA DE POKER
La prueba de poker examina en forma individual los dgitos del nmero pseudoaleatorio generado.
La forma como esta prueba se realiza es tomando 5 dgitos a la vez y clasificndolos como: par, dos
pares, tercia, poker, quintilla, full y todos diferentes. Lo anterior significa que los nmeros
pseudoaleatorios generados son de 5 dgitos cada uno, o bien, en caso de que el nmero tenga
ms de 5 dgitos, solamente se consideran los primeros 5. Las probabilidades para cada una de las
manos de poker posibles se muestran en seguida:

Todos diferentes

Un par
( )

Dos pares
( )( )

Tercia
( )

Full
( )( )

Poker
( )

Quintilla
( )

22 de mayo de 2011

Simulacin

Con las probabilidades anteriores y con el nmero de nmeros pseudoaleatorios generados, se


puede calcular la frecuencia esperada de cada posible resultado, la cual al compararse con la
frecuencia observada produce el estadstico:

Si
, entonces no se puede rechazar la hiptesis de que los nmeros pseudoaleatorios
provienen de una distribucin uniforme.
Por ejemplo, si se aplica esta prueba a los nmeros pseudoaleatorios presentados en la tabla 3.1,
se obtienen las frecuencias observadas que se muestran en la tabla 3.7. Sin embargo, puesto que
las frecuencias esperadas del full, poker, quintilla son menores que 5, entonces es necesario
agrupar sus frecuencias con la frecuencia esperada de tercia. Con estas agrupaciones, el valor del
estadstico
resulta ser de:
(

y seleccionado un valor de = 0.05, entonces


. Puesto que
entonces
no se puede rechazar la hiptesis de que los nmeros pseudoaleatorios presentados en la tabla
3.1provienen de una distribucin uniforme.

Frecuencias observadas y esperadas por cada una de las


manos de poker

Todos diferentes
Un par
Dos pares
Tercia
Full
Poker
Quintilla

Frecuencia
observada

Frecuencia
esperada

23
58
8
10
1
0
0

30.24
50.40
10.80
7.20
0.90
0.45
0.10

22 de mayo de 2011

Simulacin

22 de mayo de 2011

También podría gustarte