Está en la página 1de 1

Resumen: En este libro se presentan -organizadas en dos mdulos- una serie de reflexiones en torno a

cuestiones que han sido de fundamental importancia en el marco de las discusiones metodolgicas
contemporneas: el estatuto de la metodologa en cuanto subdisciplina o campo de conocimiento, por un
lado, y los debates actuales sobre lo cualitativo y lo cuantitativo en la investigacin social, por el otro. El
primer mdulo, 'En torno a la identidad metodolgica: existe un campo autnomo?', incluye la produccin
colectiva de un grupo de trabajo conformado por investigadores y becarios de la UBA y la UNLP, coordinado
por Nstor Cohen. Su investigacin se centra en la produccin y reproduccin del conocimiento
metodolgico en la Argentina. El mdulo se completa con los artculos de Carlos Prego, que aborda un
conjunto de perspectivas 'respecto a las formas y rasgos de la sociabilidad propia de los mbitos en que se
constituyen y desenvuelven las actividades y prcticas del conocimiento', y de Adrin Scribano, quien
incursiona en torno a 'los para qu y para quines hacemos investigacin social en el actual contexto de
expansin de la explotacin capitalista'. El segundo mdulo, 'El sentido comn metodolgico: lo cualitativo
vs. lo cuantitativo', tambin comienza con la produccin colectiva de un grupo de trabajo conformado por
investigadores y becarios de la UBA y la UNLP, coordinado en este caso por Juan Ignacio Piovani. El
objetivo central de su trabajo es 'investigar cmo se produce y reproduce histricamente una cuestin que
ya forma parte del sentido comn metodolgico: la dicotoma cualitativo/cuantitativo'. Esta segunda parte se
completa con los aportes de Irene Vasilachis, que invita a reconsiderar los fundamentos epistemolgicos de
la investigacin cualitativa y propone lo que denomina una 'epistemologa del sujeto conocido', y de Omar
Barriga, quien asume una posicin critica con respecto a la clsica dicotoma metodolgica y presenta a la
geomtrica como lenguaje capaz de superar la distancia entre el nmero, que en su metfora representan
las perspectivas cuantitativas, y la palabra, que hace lo propio respecto de los enfoques cualitativos

También podría gustarte