Está en la página 1de 4
La importancia de medir Cuando se planea una investigacién, deben considerar- se algunos aspectos fundamentales, por ejemplo: la determinacién de lo que se va a medir; es decir, cudles caracteristicas de determinado fenémeno son de interés, asi como los procedimientos de medicién que se utiliza: rin para conocerlas. El hecho de definir lo anterior muestra lo que realmente se esté estudiando,' ya que diferentes procedimientos de medicién para una misma caracterfstica pueden conducir a distintos resultados. De aqui resulta la importancia de conocer cuales niveles de medicién existen, a éstos diltimos se les conoce como escalas de medicién. Lacleccin de una escala de medicidn no es necesariamen- te una decisiGn del investigador, puede estar determinada por lascondicionesinherentesala caracteristica que se estudia. En la presente nota se presenta una descripcién de diversas escalas de medicién, en virtud de que la elecci6n de las mismas es determinante tanto para el planteamien- to de objetivos de una investigaci6n como para los andlisis y obtencién de las conclusiones de la misma. Ademds, se ofrece una clasificacién de las variables. Escalas de medicién Medir significa tpificar, etiquetar, lasificar las diferen- tes modalidades con que se presenta cierta propiedad de interés de un fenémeno."* Por ejemplo, ss estéinteresado en conocer el sexo de los mamiferos, se sabe que hay dos rmodalidades, a las cuales se les clasifica 0 mide como ‘machos o hembras; sila propiedad qe interés es la altura a lacrua de ls caballos en el hipédromo, cuyas modalidades son infinitas, se puede medir en metros y centimetros. Esta tpificacin es, en algunos casos, muy burda. En el cjemplo anterior se puede clasificar a los caballos como altos o bajos, 0 bien tipificar mas finamente mediante la asignacién de un niimero que represente la intensidad con la que se produce la caracteristica en estudio, que Recibido para su publicacin e120 de febrero de 1996. * Departamento de Genética y Bioestadistica, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Auténoma de México, 04510, México DF. Adriana Ducoing Watty* Jorge Lecumberri Lépez* para el caso de la estatura seria en metros y centimetros. La forma de medir no cs s6lo una decisién del investigador, sino que ésta puede estar determinada por condiciones inherentes a la propiedad que se estudia. Medir consiste en asignar ntimeros o nombres a las modalidades con que se presentan las propiedades parti- cculares de los fendmenos naturales o sociales, con el fin de determinar las relaciones entre dichas propiedades. EI mimero que se asigna a alguna modalidad de una propiedad particular sirve para representar la cantidad relativa de esa propiedad asociada al objeto que se mide. Lamedicign siempresse refiere a propiedades de los objetos y no los objetos en s¢? Hay varias formas de medir las pro- piedades de los fenémenos aleatorios. A éstas se les llama escalas de medici6n yson las siguientes: escala nominal, escala ordinal, escalade intervalo,escala de raz6n yescalaabsoluta."* Escala nominal'?** Hay ciertas propiedades de los fenémenos cuyas modalidades no significan un incremento 0 decremento de la magnitud de la propiedad en si, sino simplemente ignifican diferentes manifestaciones de dicha propie- dad. Por ejemplo: raza, sexo, color, etcétera. Para medir tales propiedades, lo tinico que se hace es establecer diferentes categorias sin especificar ninguna relacién entre ellas, en estas tltimas se clasifican a los objetos o seres en los cuales se estudia la propiedad. Las categorias deben ser mutuamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas; es decir, cada elemento pobla- ional s6lo podré ser clasificado en una sola categoria y todos los elementos deben pertenecer a una categoria. Cuando se miden las modalidades de una propiedad de esta forma se dice que se utiliza una escala nominal de medicién. Se pueden utilizar ntimeros o nombres para identificar las categorias. Estos identificadores pueden ser intercambiados sin que se altere la informacién. Por este motivo, las operaciones aritméticas no tienen senti- do. Cuando se utiliza este tipo de escala solamente se pueden emplear las estadisticas descriptivas como fre- cuencia y moda, puesto que éstas no se alteran al intercambiar los simbolos que designan las categorfas. Vet. Méx, 28 (1) 1997 69 El medir con una escala nominal ¢s ¢! nivel minimo de medicién. Véase a continuacién un ejemplo: En una ex- posicién ganadera se presenté el siguiente nimero de animales de cada raza: Charolais, 224; Angus, 39; Hereford, 195; Santa Gertrudis, 18; Limousin, 22. La caracteristica 0 propiedad que interesa en el fenémeno exposicién gana- dera es la raza de los bovinos, la cual se mide en una cescala nominal, En este sentido: ‘Se deben establecer las categorias, que son todas las razas que participan en la exposicién, de tal manera que todos los bovinos se podrin clasificar en una categoria (por lo que las razas en su conjunto son exhaustivas). ‘Cada bovino sera clasficado en la raza ala que pertenece; ‘el pertenecer a una raza excluye al bovino del resto de las razas (por lo que las categorias son mutuamente excluyentes). ‘« Las razas podran ser identificadas por sus propios nombres: Charolais, Angus, Hereford, etc., 0 por medio de letras: A, B,C, etc., 0 por nimeros: 1, 2, 3, etc. ‘© El orden que se utilizé para las razas se puede intercambiar. Se podrian ordenar en forma alfabética, de ‘mayor a menor frecuencia, viceversa, etc « Si se utilizan mimeros no tendria sentido efectuar operaciones aritméticas con éstos. ‘e Las frecuencias se observan en el ejemplo anterior. La ‘moda en este ejemplo es la raza Charolais. Escala ordinal‘2** Fiay propiedades de fenémenos cuyas modalidades guar- dan ciertarelaci6n respecto de la intensidad con la cual se presenta la propiedad. Por ejemplo: la gravedad de una lesi6n (leve, moderada, grave), calidad de la carne (suprema, primera, segunda), condicién corporal (asig- nar un ntimero del 1 al 5), ete. ara medir tales propiedades, al igual que en la escala nominal, se forman categorias mutuamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas, que agrupan diferentes ‘modalidades; sin embargo, con la diferencia de que estas categorias sf pueden ordenarse en forma apropiada de acuerdo con el grado de intensidad de la propiedad en si. ‘Al medi las modalidades de una propiedad, de esta forma e dice que se utiliza una escala ordinal de medicion, ‘Alas categorfas se les dan nombres o mimeros, pero en este caso si guardan una relacién de orden, en virtud de que ahora los objetos que se miden no s6lo son diferentes centre sf respecto de la caracteristca de interés, sino que guardan una relacién de orden entre ellos, de tal forma que las clases que se definen y, en consecuencia, los simbolos que las representan, pueden ordenarse. Cuando se asignan nmeros a las categorias, no importa el rnimero quese les dé, siempre y cuandose preserve elorden. ‘Cuando se usa una escala ordinal no es posible sumar, restar, dividir ni multiplicar los identificadores de las categorfas (aunque se usen niimeros para ello). Se pue- de calcular la mediana, la moda y obtener frecuencias. Nétese que la mediana no cambia al modificarse los 70 simbolos de las categorias y preservar el orden. ‘Véase el siguiente ejemplo: Se midié la condicién cor- poral de los burros de un municipio, para lo cual se Clasificaron en pésima, mala, regular, buena y excelente. Por facilidad de manejo de datos se identificaron las, ‘categorias con ntimeros. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro: ‘Mimero Condicin Frecuencia 1 Pésima 192 2 Mala 139 3 Regular 84 4 Buena 9 5 Excelente 2 Esta propiedad est4 medida en una escala ordinal + Las cinco categorfas cubren todas las posibilidades, por lo que cualquier burro tiene que estar incluido en alguna de elas (categorfas conjuntamente exhaustivas) ‘La chasificaci6n de un burro en una categoria lo climina autométicamente del resto (categorias mutuamente excluyentes).. + Las categorias tienen un orden en cuantoa laintensidad de la propiedad estudiada, ya que se sabe que un burro que se clasifique con condicién corporalmala, se encuentra centre pésima y regular. + Los niimeros que se les asignaron pueden ser cambi dos, siempre y cuando se respete el orden, asi se podria decir que la categoria pésima tiene un identificador de 2, la mala 1, la regular 0, la buena 1 y la excelente 2. O bien cualquier otra numeracién. Por lo anterior, total- ‘mente il6gico efectuar operaciones aritméticas, ya que si se pueden cambiar los identificadores, el resultado seria totalmente diferente. ‘Las frecuencias se observan en el cuadro anterior. La ‘moda es: condicién corporal pésima: y la mediana: mala Escalas de intervalo'?** Hay propiedades de los fenémenos cuyas modalidades, ademas de guardar cierta relacién de orden, permiten, cuantificar el cambio de intensidad de una modalidad a otra, pero no la magnitud de la intensidad. ‘A las modalidades se les asignan mimeros, pero éstos no representan la magnitud, sino s6lo sirven para evaluar ‘cambios enla intensidad. Cambios igualesen lasmagnitudes de los ntimeros manifiestan cambios iguales en las magnitudes de las modalidades; es decir, en esta escala, ademas de saber el orden, se conoce Ia distancia entre dos mimeros o modalidades. Por ejemplo: la temperaty 1, inteligencia en humanos (no existen muchos ejem- plos aplicados a medicina veterinaria y zootecnia). En este tipo de escala no se puede definir la razén o cocien te entre niimeros o modalidades. Elcero yla unidad de medi- dda son arbitrarios. La razén entre dos intervalos es indepen- diente de la unidad de medida utilizada y del punto cero. Se pueden realizar sumas o restas con los ntimeros: No tiene sentido la divisién entre dos niimeros, pero sf 10, tiene la division de diferencias de ntimeros. Laescalade intervalo es la primera escala verdaderamente cuantitativa. Se pueden utilizar todas las estadisticas paramétricas (media, desviacin estindar, correlacién, etc.) Por ejemplo, se realiz6 un estudio sobre el efecto de las temperaturas del medio ambiente, en este sentido se ‘obtuvieron los promedios de temperatura en diferentes Iugares, las cuales se midieron en grados centigrados y Fahrenheit. Lugar Contigrados Fahrenheit 1 16.0°C 60.8 °F 2 215°C 10.7°F 3 79.7°F 4 89.6 °F La temperatura se mide en una escala de intervalo: « En este caso no se establecen categorias, sino que la propiedad se mide mediante niimeros. + El origen es arbitrario: cero grados centigrados no corresponde a cero grados Fahrenheit. ‘+ La unidad de medicién también es arbitraria, un grado centigrado es igual a 9/5 grados Fahrenheit. ‘© Nose puede decir que el lugar 4 tiene una temperatu- ra promedio del doble que el 1; aunque en la escala centigrada si ¢s el doble, en la Fahrenheit no lo es. ‘La diferencia de temperaturas entre el lugar 2y 1 en. ‘ambas escalas es 5.5°C y 9.9°F, respectivamente, que es la misma diferencia entre el lugar 3 y 4 en ambas escalas, (55°C y 998). + Se pueden obtener la media, la moda, la mediana, la desviacién estindar, etc., de la temperatura. Escalas de razén'2** Eximen propiedades dels fendmenos cuys modalidades representan cambios graduales en cuantoalaintensidad con la que se manifesta la propiedad, ademés,adiferen Gia de la anterior, hay un eaado donde la propiedad no se manifesta, Por ejemplo: peso de un animal, produe- Cin ictea,cantidad de feido Grice en la rina, ee Para medir tales propiedadesse uliza lo que se conoce como excala de razén que consiste tn asgnar nimeroe a tas diferentes modaldades dela propiedad ademds como se presenta un estado donde la propiedad no existe, a ate e le identifica con el nero cero. Esa esala tiene como caraceristica: que el cero esta fijo y a unidad de medida es arbitra: exise orden entre las diferentes modalidades de la propiedad: ls dhtecencias entre niimeros corresponden a diferencias ene magnitudes de las modalidades; se pueden esabe- terrelaclonesde razén entre las oungninutes dela mod lidades; se puede realizar cualquler operacién aitmetica con los valores numéricosasignados a los objeto. Por ejemplo, se midié el peso de treinta cerdos de una .granja, con los siguientes resultados en kilogramos: eso decerdos (en hilogramas) 8 72 60 2 7 % 8 8 6 14 73 80 rn a a 6 386 85H (tl D 6 74 El peso de los cerdos se mide en una escala de raz6n: + El peso puede medirse en kilogramos o en libras, 0 bien cualquier medida de peso (la unidad de medida es arbitraria). * El peso cero en cualquier sistema de medicién es cero: cero kilogramos es igual a cero libras, accro onzas 0 cero en cualquier unidad de medida (el cero esta fijo) * El cerdo que pesa 74 kilogramos se sabe que se encuentra entre el que pesa 72 el que pesa 76 + La diferencia de peso entre el cerdo que pesa 72y el de74, es la misma que el de este tltimo y de 76. ‘+ El ltimo cerdo pesa lo doble que el primero. Esto es independiente del sistema de medicién: si se cambia a libras 0 a onzas seguird siendo el doble. + La media de estas observaciones es 72.88; la mediana €875;]a moda 72; la desviacién estindar es 15.56, et. Escala absoluta? ‘Cuando la propiedad que interesa medir corresponde a tun conteo, se utiliza como escala de medicién la conocida como absoluta, que consiste en asignar ntimeros enteros positivos, incluyendo el cero, a las modalidades de las pro- piedades estudiadas. Por ejemplo: ntimero de garrapatas, rnuimero de lesiones, ntimero de lechones destetados, etc ‘Cumple con todas las caracteristicas mencionadas para las escalas de razén, con excepcién de que la unidad de medida es fija (no es arbitraria), por ejemplo: se midié el ntimero de lechones destetados en veinticinco partos con los siguientes resultados: ‘Nitmero de lechones destetados 8 7 6 7 13 7 8 8 9 10 10 8 10 10 10 9 9 u 12 u 8 u 8 9 u El miimero de lechones se mide con una escala absoluta: ‘* No existe otra forma de medirse més que como conteo. + Elyalor cero esfijo, que serfa el caso de una cerda que no destete ningin lechén, # Lacerda que destet6 9 lechones se encuentra entre la que desteté 8 y a que destets 10 + La diferencia entre a cerda que destet6 8 yla que destets 10, es a misma que lade esta tiltima con la que destet6 12 Vet. Méx., 28(1)1997 71 La cerda que destet6 10 lechones tiene un valor 25% mis alto que la que desteté sdlo a & (las proporciones se guardan). ‘La media de lechones destetados es de 9.2; la desviacion. cestindar es de 1.73; la mediana es 9; y la moda es de 8. Tipos de variable: Con el fin de tipificar las diferentes modalidades con {que se presenta una propiedad de un fenémeno, se utili- zan diversas escalas de medicién, que asocian simbolos (nombres 0 mimeros) a las diferentes modalidades. Se le llama variable a la propiedad de interés que se presenta en diferentes modalidades en la poblacién en estudio. Existen miltiples clasificaciones para las variables," dos de ellas son las siguientes: cuantitativasy cualitativas, y discretas y continuas. Son cuantitativas cuando expresan la magnitud de las modalidades de una propiedad; por ejemplo, peso, pro- ducci6n léctea, conversién alimentaria, ete. Se les denomina cualitativasa las que expresan tan sélo un, atributo; por ejemplo: sexo, raza, condicién corporal, ec. Las variabies discretas son aquellas que identifican modalidades que cambian de unidad en unidad y no exis ten puntos intermedios, por ejemplo: mimero de lechones. Las continuas son aquellas que identifian modalidades que cambian de un objeto a otro en forma ininterrumpida; 8 decir, entre dos valores hay un sinntimero de valores intermedios. Por ejemplo: altura ala cruz, hematocrito, etc Relacién entre escal de variables de medicién y tipos La relaci6n entre escalas de medicién y tipos de varia- bles se puede representar en el siguiente esquema: Variable Escala Variable Cualitativa Nominal Discreta Ordinal Cuantitativa. —Absoluta Razén Continua Intervalo Conclusién Cuando se planea una investigacién debe elegirse con sumo cuidado la escala de medicién de las caracteristicas a estudiar, ya que de esto dependerd, por un lado, que realmente se mida lo que se desea medir, y, por otro, que se puedan realizar los andlisis estadisticos adecuados para egar a conclusiones que respondan a los objetivos plan- teados. Abstract In a research project it is fundamental to determine what is going to be measured and the procedures for doing it. Measuring deals with typifying, labelling and classifying different forms, in which a certain property of interest is presented in a phenomenon. There are differ- ‘ent ways of measuring the properties of aleatory phenom: cena. These ways called measuring scales and include the ‘nominal, ordinal, interval, relation and absolute measur- ing scales, How to choose a measuring scale is not neces- sarily a decision of the researcher. It can be determined by the inherent conditions of the characteristics that have been studied. There are many ways of classifying the variables; among them, two stand out and are described in the article: the first one divides the variables in quanti- tative and qualitative ones; the second one in discrete and continuous ones. Literatura citada 1, Blalock, H.M.: Social Statistics. Me Graw Hill. New York, 1960. 2, Caftedo, D.L., Garcia, RH. y Méndez, Ri: Principios de Investigacion Medica. Desarolio Inggral de la Familia, México, DE, 1977, 3, Leach, C: Introduction to Statstics,a Nonparametric Approach for the Socal Sciences, john Wiley and Sens, New York, 1979, 4. Méndez, L, Namihira,D., Moreno, L-y Sota, C: El Protocolo de Investigacin, Lineamientos para su Elaboraci6n y Anslisis.T1- as, México, D., 1984. 5. Steger, JA: Reading in Staitcs for Behavorial Scientist. Hol, Rinehart and Winston, New York, 1971. 6, Wainerman, CH., Stevens, $S., Thomdike, RL, Cronbach, L. Mechl, P., Likert, R, Thurstone, LL, Guttman, L, Osgood, CE, Suci, GJ. y Tannenbaum, PH. Escalas de Medicién en iencias Sociales, Nueva Visi, Buenos Aires, Argentina, 1976.

También podría gustarte