Está en la página 1de 1

Naturaleza gregaria.

Es la necesidad que posse todo ser viviente de interrelacionarse con los


de su propia especie con la finalidad de Satisfacer sus necesidades y buscar el b
ienestar comun.
Filosficamente, se dice que el humano no es ni completamente gregario, co
mo las hormigas o las abejas, ni totalmente solitario, como los leones y los tig
res sino que es ms complejo y tiende a ser semigregario, es decir, algunos de sus
impulsos y necesidades son sociales y otras son solitarias.
Una de las caractersticas ms sobresalientes de los seres humanos es su com
portamiento gregario afectivo, que los impulsa a interactuar con sus semejantes
y es la respuesta a la amplia variedad de estmulos que captamos en cada instante
gracias a los sistemas perceptuales con que contamos, que permiten el paso de un
a nfima parte del mundo externo, de aquella parte que a lo largo de nuestra histo
ria evolutiva result de importancia para la supervivencia.
La primera evidencia de comportamiento gregario viene desde la aparicin d
e los primeros dinosaurios en donde el comportamiento de manada era muy comn entr
e ellos, incluso ese tipo de comportamiento no se diferencia mucho de las especi
es animales que hoy en da siguen viviendo entre nosotros, ya que tanto los dinosa
urios y las especies animales actuales se mantenan y viajaban en grandes grupos p
ara salvaguardarse y los ms adultos proteger a los ms jvenes, adems de cooperar entr
e todos para hallar estrategias de caza que les permitiran alimentar a la manada
y de esta forma subsistir.

También podría gustarte