Está en la página 1de 1

1.

La cultura es la capacidad que distingue al hombre de los animales;


compuesta por el conjunto de conocimientos, creencias, tecnologas,
hbitos, normas y costumbres que son aprendidas cuando se vive en
sociedad y transmitidas en generaciones.
2. En su momento permiti ampliar el conocimiento de las culturas
exticas y su divulgacin en la sociedad europeo-occidental.
Actualmente, el viaje representa el contacto directo entre la cultura
estudiada y el investigador.
Entre las razones por las cuales los primeros antroplogos no
consideraron al viaje como una herramienta necesaria y fundamental
estn:
Exceso de informacin que necesitaba ser analizada, trada por
comerciantes, conquistadores y evangelizadores.
Se pensaba que las culturas primitivas se extinguiran
rpidamente ante la llegada, colonizacin, evangelizacin e
industrializacin de los blancos europeos.
Econmicamente, era poco redituable ya que los viajes eran muy
costosos y casi exclusivos para comerciantes o expediciones
patrocinadas por estados europeos.
3. Durante todo el proceso de colonizacin de Amrica, surgieron tres
visiones estereotpicas de los nativos americanos:
Rasgos de belleza natural: paisajes paradisacos y la amabilidad y
docilidad que al principio mostraron los nativos con los europeos
causaron una impresin de seres nobles y bellos, creando as el
mito del buen salvaje.
Rasgos demonacos: tras la defensa ante los intentos de conquista
de los indgenas y su respuesta, generalmente agresiva hacia la
dominacin europea, crearon una imagen sanguinaria del nativo
americano (resaltando la antropofagia y su violencia nata) que
llev a verlos de manera generalizada como seres satnicos y sin
alma.
Subhumanos: ante la declaracin del Papa Julio II de que los
nativos americanos posean alma y eran humanos, fueron vistos
como humanos incapaces de valerse por s mismos, ni de
construir o dirigir sus propias civilizaciones y que necesitaban la
permanente gua y tutela de los blancos europeos.

También podría gustarte