Está en la página 1de 17
Elena Oliveras (ed.) Cuestiones de arte contemporaneo Hacia un nuevo espectador en el siglo XXI Oscar de Gyldenfeldt Maria Cristina Ares Graciela |. de los Reyes Inés A. Buchar Elena Oliveras Maria Laura Rosa Graciela C. Sarti Cecilia Fiel Mercedes Casanegra ome cea ene Lila Diseto de cubiena: Lucia Cornejo Disofe ds interior: Ana MaviaDAgostina © 2008, Hlena Olivers Derechos exclusives da edicinen castellano reservados para tode el mand: ‘D208, Emeeé Editoree S.A Indapendenci 668, C1100ANQ Buenas Ares ‘worweeditoraiplaneta comat edicisfbrero da 2008 ISBN 978-950-04-2978-8 Impresoen Vtlsp S.A. Producciones Grifcas, Spurr6sq,wellanods, nel mes de febrero de 2008 Hecho el deptsito que prevé ley 26733 Timproso en's Argentine ezatiftaumiiten mans sn pr argon mode, sae amie inde depute de Hep sn pms prvoselediae INDICE GENERA Presentacién, por Elena Oliveros ‘SeceiON F, UN NUEVO RARADICMA BSTETICD Caviruiol, Cando hay arte?, por Oscar de Gydenfelde Elmarco ontolgico: 12 verdad y late marco socildgico. 1a instcucion arte ‘Armodo de conclusion Fragmentos seleccionados ee Heidegger, Martin, "El origen dela obra de arte” (1935-36) ELCARACTER COSA DELAGERA . TACHA HABLA soy oeess [EL aconTEcEn 2¢LA vERaND Danto, Arthur."Contenido y causalidad”™ ‘a Quyore a Mevano Dickie, George. El crcule del arte ELremico DAL MUNDOOEL ARTE ibliografia Fuentes Obras dereferencia Notas 8 CCUESTIONES DE ARTE CONTEMPORANEO. CCavtruuo Il, Lo musesble, por Marfa Cristina Ares 1a institucién muses ‘Lo musesble seit a calidad Lo muesbe sgl fetichizacién Lo maseabe sein la conmemoracién (Consideraciones finales ‘ragmentos seleccionados Huyssen, Andteas. En busca del foruro perdido "ELENGn2N0 DFA ACTUAL MUEEOMAN CGuldier, Remo. El museo sus fcches ELwusto como AuarTo ne ExrASION DAL eNO Danto, ArthurC. Después dl fin do are Elarecontemporineo yellinde dela bistois Lasuanresaciones PeTAMUSESTICN \Vatimo, Gianni. £I in de la modernidad ‘LABxiCRNCA De cUMLIDADESTEICAENLOMUSERBIE =. Sanguine, oud, oruna anguardaevluon Lwercano-wusto Biblograti. Notas (Cavtruto I. La categoria de ambigitedad, por Graciela delos Reyes Laambighedad ances del siglo XX Taambighedad en el siglo XX Fragmentos seecionados ‘Valéry, Pau. "Eupalinos ou Parchivecte™ ‘Vary, Paul. “Laconguisea de la ubicsidaad™ Ls aur sxsw TRanerORARAS... YAN YOUU AS wo awe una vezi Valéry, Pal, “Leonardo los filsofos" Juss, Hans Robert. "Poiose el aspecto productive de a experioncla seria (construire et connate)” [NicacOn bea skonrena mura anre eAiaaD- Come mms Barthes, Roland. "La muerte del autor" crane on rxivano‘e oiciaioaD Bibliografa Notas ” v so % 6 9 fo 60 0 a uw Sok BRRR AD noice caeRat Cariratol¥, Arteauténome y arte politizado, por Inés A. Buchar Benjamin: a eflexin esético-politiea sobre a obra de ate reproductble Elarte reproducible como inserumento paral emancipacion de lasmmazas Elartsreproductble como inseamento de darsinacié de las masas| Estotizacin de la polities vs, pliizalon del arte ‘Adorno: elarée sutnome y st poder ertico Laconcepei6n dialécrica del arte autonome Critica Ta industria cultural a ‘Arte y politica comien2os dal siglo XX CConsidaraciones finales Fragmentos seleccionados ‘Benjamin, Walter. "La cba dearte en a épocs desu eproduciiiad LAME beta cumnna como cisco Oat STEICau0 FOUTICS Sontag, Susan, “Fascinante fascismo” TLAESTETIZAGON DELAPOUTICAMAORAISOCIALSTA| ‘iri, Paul. “El procedimieno silencio” Cine hahlada,taalitrismo y silencio ‘Adorno, W."El compositor dalético” LARTE AUTONOMO'LARELACION DIALECTICAL ATCA ‘Adorno, W." Medieion de artsy sociedad ‘SUAGON APORETICADELARTEEN A ACTURUDAD Biblia soos . Notas CCarirutoV. Elnuevo especader, por Elena Olivers ablico de rte, mizones, paseantos Blanes para todos? nv ‘Guatto pas de “ojos”: comin, snob, sbsoltisayeritico Eltursea cultural EL pilico dels ferias de arte Elespectador casual El pablico del "ate relacional’ ‘Actualidad de a experiencia estética Fragmentos selecconados Tass Hans Robert, Experiencl esti y hermenducicalceraria ELESracTaDOR ANTE A DSCONTEXTUAUZACION DEL OFT Billo, Guido. Occhio Critica. iI nuovo sistema per vedere Fare BLomcoun BL ojoswon onscenans) Loy aasowsista ELomanineo 9s 6 96 103 103 105 07 ne ng us ns 26 6 “7 7 1 ng 133 nag 26 29 at a 46 7 39 uae 43 14a 144 nae M45 Ms o /-CURSTIONESDEARTECONTENFORANEG Jiménez, Jos. "Misa de la contemplacin esta” Una xen CAs REUCIOSA ae Haan ut erecran0n CATO Boral, Vaeriano. Bl gusto ‘Histonsenan on. cusTo Bibliogrfis Norse ‘SecciOn IL, BSCENARIOS DEL ARTE CONTEMPORANEO Caviruto VI. Lacuestin del énero, por Maria Laure Rosa Masculino clase medi, blanco Una elacion dificil el eminismo yal arte Suetorinisiles, bjerosdeseados [Ate feminism y nuevasecrologis: cyborgs yclberfeministas Fragmentos seleccionados ‘oni, Catla.Escupamos sobre Hegel. Yotos escritos sobre iberaciin femenina Aovirrincin De escuros Sonne Hos, Inigary, Luce. Speculum, Expéculo de otra mujer LN LARA EH SUNGON DECBTA LEA DE CUALIDADSS™ Haraway, Dono. Manifesco pare Cyborgs. Ciencia, ecnologia ry Feminisino socialist a finales del siglo XX usu iONeD DEUN UNCUT COMUN PARA LAS MOE Parker, oasis y Pollock, Griselda “Crlteal stereotypes: the essential feminine’ or how essential is ferinity?” Graves esansomios Chadwick, Whitney. Mujer, ante y sociedad Lisa DELAKIEY 4 MUIER ARTISTS Bibiografia Notas Cavtruuo Vil. Actaaldad delo dionisiao, por Graciela C. Sart Nieesche lo apolinco yo dionisaco Dionisos entre nosotros de a pintur al tatroy el cine contamparineos Del ritual dionisiaco ala sociedad de masas Lo dionsiaco ysl arce actual. La festa, [a pédia dea individuslidad 45 us 46 My M7 us a8 9 ss 3 55 8 a 64 164 5 8 185 sorce ceNERAL Fragmentos selecionados Niezsche, Friedrich, Elnacmieneo de ls aged o Grecia ye pesimismno Lonionisiico " [Niezsche, Friedrich. Crepicufo de les idolos TELDESIREE AL Coceiat, Massimo, El dios que baila Ta evra scarce AMEY LA DEFERINATOONLAROSONA ‘Mans, Thomas, [a muerte en Venecia 'EXMSONES DIONIAGASEN A LITERATURADELSICLO HX Williams, Tennessee. Subiamence el leimo verano once Ls eRUELDAD ELA NATURALEZA CGadamer, Hans-Georg, La crualidad deo bello Lag, HOMO YELANTOFSTINO. bibliografia : ‘Dey sobre Nictache Sobre lo donisiaco Sobel ins cn expreons ri eli 2 Notas - CCaviruto VIM, Le eréticoy lo pomogrifico, por Cecilia Fiel Un terreno resbaladiz0 ‘Algunos antecedents téricos “Hacia una definici6n de loeréico Hacia una definieén deo pornogrifico Latransferencia al campo delarte To parnogrsfico como categoria estéica Fragientos seleccionadoe .... Berger, John. Modes de ver DEO TEBE ERSECTVA STERIC eDeswuoa onssnuDe? Michela Marzano. La pornogsaisoclagotamiento del deseo Direncia mre ROTO FoRNOGRAA LaronnoctarinireiTo DEDERNOSS Rawen Ogien. Pnsar li pornografia, Tsien ao La enciie exe DB AUTOR Laine na srterapon/consunooR Corinne Maier Loobscena, la muerte en accén toowane Bibviogrfia Notas 189 189 189 190 190 190 90 a1 a age a2 195, 195 34 54 295, 195 196 199 99 (Cavinso IX, Entre elsilenctoyla violencia, por Mercedes Casanegra {La actualidad dela violencia (y su metamorfsis) Violencia yare,asociacion reciente Dells represencaci6n ala presencia, Hacia una violencia encsenada asic en lesen desde spun ited dl io XX Violenciao silencio, Sarficios no artisticos Fragmentosselecrionados . “Arendt, Hannah, Sobre/a violencia ‘Wo(ENCA como MANIFESTACEN AS EVIDENT DBLPODER {Giowncaciow iA VoLINei Nia SOCEDADDE MARS Marcuse, Herbert. “Declaraciones” ‘iowa nsec6n AUN MUNDO NUEVO, NETTOSDE ACRES Baudrillard, Jean. La tansparencia del mal MraMoROSIDAL MA, PO NOS. EUMHNACION [Nante, Bernardo. "Una aproximaciéna la simbélics del "no mata ‘OhcEN wmorexdcio BELA MOLENCAY 8 Puan Pellegrini, Aldo, “Fundamentos dels astética dea destraccién”™ ‘DesTnUCCION ssTETICA Bibliograda Nous Sonne tos AvToaes Indice de tuseraciones. Indice de nombres Indice temitico zs 29 aH Be as 38 246 246 246 246 a ar 8 a us 2g 4g x0 a aa 27 2H 29 (CaotruLo Vill LO EROTICO Y LO PORNOGRAFICO* Cecilia Fel Sibien desde los registos més antiguos —como las pinturas rupestres—[as es- ‘cenas sexuales estén presentes, el momento de ebullicion y expansion de,imi- ‘genes de sexo expicita se la debemos al descubrimienta de las ruinas de Pom- ppeya y Herculano'a comienzos del siglo XVII, Las excavaciones se realizan en 728 v 1738. espectivamente. dela mano de lohann Winckelmann (1717-1768) Alli se descubrieron cantidad de imagenes que podriamoscalificar, al menos momentinaamente, de "pornogrifias” y que dieron lager a una importante produccién de escritos vinculados al ema, Unterreno resbaladizo Enconsramos a presencia delo sexual en dstincos momentos dels historia del arte; penseros, por ejemplo, ene arte griegoy en el mesopotimico, en a are del Orient Lejanoy de Fgipto, en el dea cultura cretense, en el are roco- 6 y también en el dels culeuras precolorobinas* Ahora bien, ccoresponde Tamara cexémicarieg “pornografica"? 2s “atte poroogrifico"? 20 el he- cho de ser arte excusiaaquella categoria? cO bien seria era pornogrta? Segiin Ruwen Ogie, lo que acureea partir dela excavaciones de Prape= yay Herculano esque el arte de zepresentacin sexual cumbia de funcién. Se reconoce que deja de estarasociad a un fin politico —ridiculizara nobles y + pypaesco epistles Olsers td les ntereambie maendoe I ge de ‘exe saa. fupasalsomes sbtculsyencontamas un eoridon ua tna tn safest 2. ‘no complejo Asis a Cina Ares por st etn ys commentros eine, Casta Contin pore supwencs biog» eonsde Goes Splimtergy sl ego dea {Sl Bapciede Arts Imig porlosdtery el materi citadoentornadelnexpsin [vido de ‘rant on lard Spb. 200 (CUESTIONES DEARTECONTEMPORANED eclesiésticos~ 0 un fin religioso. También deja de estarligado a la exaltacion dela fecundidad. Sucede que a partir del momento del descubrimiento de las ‘inas de Pompeya y Herculano, en el siglo XVII, la funcion reconocida a este tipo de representacion pasa ser lade estimular sexualmente alos consumido. ‘es, De esta forma se afirma que la pornografis es una “invencion moderna’.3 testo hay que agregar que el control ejercido sobre la producci6n y el consumo de este tipo de imigenes ya no se formula en términos religiosos o politicos si- ‘no en tétminos morales. Asi es como ls imigenes comienzan a juzgarse como "indecentes" u “obscenas” Es necesario acorar que si bien es en el momento dees excavaciones de Pompeya y Herculana que el temino ingress en los dicclonarios, el concepto “pornografi” ya tenia unos cuantos silos de existencia. La palabra proviene del grego y designa al flésofo Ateneo, ol primes “pornografo", Etimolégica- mente la palabra “pornégrafo” proviene del griego porné = prostitucion y ‘raphe escritura. Deaqui que ls traducei6n posible sea "autor de un tratado sobte prostiucién”, Ateneo de Néucratis (a. Il, d.C) eseribié Deipnosophis- ‘3, rraducido al castellano como Banguete de los erudits, donde trtaba, entre ‘otros temas, el dela "prostitucton”, Este término es redescubierto en la mo- dernidad y en 175g Restif de la Bretonne publicé £! Pornégrafo, obra em a que ‘52 proponia “discutis un programa de control social y la regulacion estatal de a prostitucion”, “Muchas veces, cuando se piensa en lo especifice de lo pornogréfico ei teuta distinguirle de lo ex6tico, Recorderoe que l palabra “erotiemo” oe 350- ciads etimologicamente al amor. Proviene de “eros”, dios del amor en la antl- gua Grecia, Otrainterpretacion la da Paton en Banquere donde lo presenta ‘como tn daimon, un sr intermedio encre los dioses ylos mortales. ‘Dads la complejidad del tema, y los varlados —basta antagénicos— puntos de vista desde lor cuales puede ser abordado, es evidente la diftcultad paraarr- bar aun limite conceptual stricta que dividalasaguas entre pornografiay ero- ‘ismo, Pera no obstante la dificulrad del tare, nos proponetnos aleanzarras- ‘g08definitorios que permitan al menos esbozar algunas de sus diferencias mis ‘notorias. No slo se dara importancia alos rasgos que definen la imagen por- rogrifica en la obra de arte sino también a los efectos en el espectador. En este punto, centraremos nuestra atenci6n en el espectador culto y entendido en ‘materia de arte, aquel que posce herramientas conceptuales para analiza el problema desde una mirada no tradicional. También tendremos en cuenta el Contexto de eirculacién de la obra, lo que levari a distinguir entre Ia imagen ppornogrifica en los medias de comunicacién y en el campo artistico. Ast po- ddremos vere6mo, frente a dos imigenos parceptivamente cat iguales, una n= di status artstico y ot no. ‘A parsr de un corpus de obras selaccionsdas, oenaremos y crcunscribi- ‘emos nuestro objeto de estudio, asumsiendo la dificulad mayor de desdefini- cién del arte, Actualmente, Tos limites imprecisos de lo pornogrsfico se poten= fan an su relacién con el problemitico linde del arte mismo; de aqut la nnecesidad de precisarla cuestion en términos deo que socialmente es conside- rado "arce", 8 decis, en términos dela “insttuci6n arte” (véanse los capiculos LOEROTICOYLOPORNOGRARICO 201 yy UD). Sin justas razones, evitaremos caer en un tentador y peligroso pantano ‘donde cualquier cos, incluso cualquier imagen pornogriics, pueda ser consi- dderada arte. Yes en este punto, precissrnente, donde la categoria de “arte por- nnogréfica” resulta esclarecedora ‘Dejaremaos de ldo infinidad de cuestiones que, no obstante su interés, ex- ceden ampliamente este trabyjo, entre otros, el de la pornografia en los est dios de género (véase ol capieulo V4 Algunos antecedentes eeéricos Sibien hay ibros voluminosos sobre arte erdtico, ellos estin centrados en lacompilacién deimigenes, pero rara vez abordan [a cuestion con un andamia- je tedrco, No es el caso de Erotismode George Bataille donde se resliza un estu- io pormenorizado del tema vinculindolo con cuestionesreligiosis, morales © [niscricas.E]andlisis de Bataille est centrado mayormente en manifestai nes literaias. Asimismo, la aproximacién a la pornografiaen su relaci6n con Is literatura se encuentrstrabajada por Susan Sontagen “La imaginacién por nogrifica” De un tiempo a esta patt, los estudios sobre la produccién cinematogrs cx en telacin ala pornografis han alesnzado un punto muy alo de desarrollo. Entre ellos sobresalen los libros de Roman Gubern La imagen pornogritice Y ‘ote perversionee 6peicsey Pzeologias dos image or otra parte, encontramos un planteo actual dela pornografia relaciona~ doa las artes electrénicas en Electronic ros. Bodies and Desire in the Postin- teait se diferencia de a pornogrifice que promueve un tipo de decodificacton ‘unidirecccionada hacia lo sexual. La decadificacin icbnica est, en ese iltimo «aso, altamente condieionada por una linealidad predeterminada y avasllamce Hacia una definicion deo pornogrifico lus uisuatiunes y suyercucias dela imagen erétics hacen de ella un terre- ‘no “adecuado” para el arte, No ocure ot tanto con la presencia brutal impe- rativa, dela imagen pornogrsfica. Sien el primer caso se promueve la experien~ cia sensible; en el segundo, como ya observamos, la exctacién sexual resulta dominante. Por su erudeza, po su falta de sutileza, la imagen pornografica se xin impropia para el arte. De este modo, el primer problema que se nos presenta al estudiar la imagen pornogréfica es el de su esatus atistico. Ne menos im- portante resulta la cuestion éicaimplicica en el tema, que no sezé abordada en esta oportunidad por exceder los limites de nuestra investigacin, Asociada, como veremos mis adelante, lo absceno y 2 lo abyecto, ls por- nografiaroza el campo de la moral, o mis exactamente, deo considerado in- ‘moral. El diccionario Rabert la define como “la reprosentacién (por eseritos, dibujos, pinturas, fotos) de cosas obscenas destinadasa ser comunicadasaun pbliso”, Lo obscene (del latin obscenus = de mal augirio), a su ver, se define como “lo que hiere deliberadamente el pudor susctanda representaciones de ‘orden sexual”, La pornografia tiene asi connotaciones de inmoralidad, impul cia, ndecencia, desvergitenza. Ninguna de esta calificaciones iamorales tocan 41a exbtica y, ilo hacen, no aleanaan nunca, comparativamente el mismo to- node condana mayor. La imagen pornogrfica muestra y exalt en toda su crudeza Ia escena so xual o exhibe la contundente intencidn de coneretala. Si en la imagen exotica encontramos, de un modo u otro, “sujetos" o “personas”, es decir, seres que revelan la existencia de una particular idenidad "humana", lo que muestra I seaeinseenataay bh wdhastoneefen, ewe peonceyeees (its jtee Rensagdoslesrcopa nants ado, ej de, copa seconsuidgo Deals sxacercon del delle seal dea geal dadrmoreadogemalmetsenprineres panos Alexian csceno Mich Marano face french a avsenca de escenario “a represent sbceabra itches posed dun spe. Grae pogo, csnd oe ie, ny nmi no bay yacscena Sjempifes ul sianeldn cone ilaion dela urge en fone porns aspen en liner de sen een, "Exe ae dels expen febreesposin seal qucconduce del dernudo arian alo obseenoy threl camino sls pomogrte”> tacacepernogude esplanade paride por eben dee undoes eons uy ote ve oso Een sites, spoons eum exp amnagenrteecuboost exe Goch ipod Tovetunente fas tla pot denterpetacin y oxceloe en uni teller dena eiesslonal dtcaente dpe sou jie la tactnclén sex Pdsnoe agg dtd ae, oe ape porn gifs cumpleconunafuncion coma, eds ue et Gnigiaalecepeor igucncespen aren deunacte determina, on lee nen vo ore a pomeptees prncipnentetovtncon Deal gue aun Son, ‘eferirse a la literatura pornografica, haya escrito: mes tro argumento muy corriente, presentado por Adorno, entre otro, ‘ue las obras de pornografiaestin desprovistas dela forma “comienzo ~mitad— y fin" earacteritice de la iteratura. Una pieza defccién porno- arifca no hace mss que urdirun tosco pretexto para empezar y, una vez ‘queha comenzado,siguey sigue y termina en cualquier momento.” Bl siguiente esquema resume algunos rasgos particulares al erotismo y la pormogrsfa Botan Pomegnaia Sugerencia Exhibietn Bread Velamiento Sataracién : ‘Sijeto Cucrpo-objero identidad Extereotipa ‘Suspense narrative ~ Mostracién an Expeiencisenibly/oemoties | Excise sual Menesje consti nidirecsonaldad de a reforenct Lo EROTICO YLO PORNOGRARCO- 205 La transferenciaal campo del arte ‘Trasladando nuestro anilisis comparativo de la imagen ex6tica y la imagen pornogsdfia al campo del arte, cbsezvamos que se mantienen las caracterst- fas formales seialadas pero la diferencia sobresaliente radica en lo efectos que Droduen sobre el espectador. Cusndo hablamos de transferencia al campo del Je, pensamos en un publico dearre, es decir en un receptor que posee la ap- tieudes, la sensibilidad y la competencias necesaias para acceder a una expe- Hencia estétca la cual resulta, en muchos casos, altamente problematic (vés eel eapitalo V). Ademie de estos requisites, o que determina que una imagen. fea pereibida como obra de arte es estar instalada en el circuit del arte, es de- is, el ser legitimada por I “intitucién arte". En ese contexto del mundo del fre, a obraseré“candidata ala apreciacin éscética"." es decirque en elcaso de Ia imagen pornogrifca podri dejar de ser perebida de acuerdo con fines de ‘po estrictamente sexual, Seri objeto de una experiencia esttia, lo que supone Ia decodificacién del discurso que a acredita par esa experiencia “Toda imagen atistica conileva un discurse que sostiene la mirada del es- pectadar estimulsndolo para encontrar un plus (simbélico} que esté misalli de {i imagen directamente pereibida, Un ojemplo elocuente es el que aporta el {Grupo Mondongo en La Serie Negra (2005). Caractertzaal grapo el empleo de ‘materiales no convencionales (carne, fambre,chicles, paples, hos, sed, cla- ‘vos, purpurina, plastilina,stass, entre otros). En el caso de la Serie Negra, las {migenes se organizan a partic de un conglomeraco de gillettas que hacen al ono de les figuras, iverslieando sus valores cromtcos, La serke preseite eo- ‘cenas pornogeificas no siempre ficilmente legibles, Es al mantener una cesta distancia com la obra que podemos leer la imagen y esl aercarnos donde des- ‘cubrimos que sus materiales “comestibles” connotan algin posible significado ‘ntropofigico, Mirary devorer condensados en la mismaacci6n, “En obras como las del Grupo Mondongo en las que el arte se desdefin, el espectador se proguntari sobre el nuevo paradigma estético: buscara descubrit fs rasgos, examinard [a intencién de la obra, que no siempre coincide con la elartist.¥ entonces comprbsré que quella intencién noes impactar 0 exci= tar sexualmente al pablico, aunque se valga de imigenes que, en principio, po- cdrian estar destinadas a impactarloo excita." Frente este problems, Martin DiGirolamo responde: Mi bésqueda no es estimulaein sexual especiicaments, ms bien 2s pro- ‘lucia ipo de experiencia o emoci6nesttica que apelefondamental- mente los setidos, Ee decir estimulaci6n sensual mis que sexual" (0 sea que su objetivo no es el que se plantean las revistas dedicadas al ru- bro “pornografi”, si bien reprociice los rasgos objetivos dela fotos all publi- cadas, Utlizar, como Jo hacen algunos artistas, elementos del kitsch no hace (Que su obra sea kitschy del mismo modo, utilizar elementos dela pornografia tno convierse a la obra en simple pornogratia. En ambos casos se puede acceder alnivel del arte, siempre que medie una intencién de hacerlo 206 ‘CUESTIONES DE ARTECONTEMPORANEO enn. tne. cn od ee Nag 2,04 Pero es claro que el espectador no formado en arte podria Ilegara interpre- taruna obra Di Gitolamo como mera pornografia;en cambio, el pablico de arte -que también podria llega a sentir algéin estimulo sexual esté en condicio nes de entender que dicha obra es pare de un discutso estético, Como sostiene lena Oliveras'slo importance en elartees descubrirel diseurso que esta en el trasfondo de las obras; en nuestto caso, descfrar el decir alegérico, el “decir ‘otro (Heidegger) de aquellos rasgos de estilo que escin intimamente relacio- nnados con los de las imgenes pornogrificas. Bn sintess, en el caso de una obra pornogrifica, el espectador de arte no se queda meramente en la imagen o en la para apariencia sino que avanza en el erreno dela interpretacin, Sibien, como apuntames a propésite de la imagen pornogrifcs, también la obra de arte pornogriica se imponea la percepcién y nos invade, puede de- cirse que, al ener estatus artistico, se produce una distencia estétca que new tmaliza la provocacién e invitacion ierefrenableal juego sexual, Inclur representaciones pornogrificas en elmbitoaristico y postulara lo pormogrifico como una “categoria estética”, supone redimiria de connotaciones inegotvas Val par lo pornogrifico incorporado ala obra aquella esis de Arist tees sobre lo que, fuera de la representacion artistes, podria producierechazo: [.-[lasimigenes de cosas queen sf mismas son desagradables de ver, como Jas figuras de fleas hovcendas y de cadiveres, nos causa placer cuande las vemos representadas con muchaexaetitud eee Lo Enrico YLo PoRNOGRAE a7 El pasa dela mers poraografia ala categoria de obra de arce pornogréfica puede ser observada en obras parsdigmitias como El origen del mundo (1866) de Gustav Courbet (1819-1877). Curiosamente el afta de realizacin de esa obra se acerca al momenta en que se establece el concepro de categoria en Estetica, Segin Pablo Oyar2sn, esto sucede en 1892 cuando aparece por primera vez en, ‘un libro de Karl Groos, Eileitung indie Aschetik. Agrega Oyarzéin que la aps- ricién de este concepto “esti estrechamente relacionada con el propésito de constituira I esética en ciencia"” Enel momento desu aparicién, El origen def mundo wuvo un impacto muy fuerte —escandaloso—, muy distinco del efecto que puede tener en la actuai dad. La obra fue realizada por Courhet a pedido del ciplomatico turco Khalil ‘Bey. Poco desprués de a Segunda Guerra Mundial, a obra fue adquitida por Jc {goes Lacan. El 2 de junio de 1995 ef Museo de Orsay de Paris, que la integra su coleceiin, la expone por primera veza 130 aflos de su creacin. 'A medida que nos alejamnos del contexto original de reeepcion, distinto se- rel impacto que la controvertida pintura de Courbet produce. Es evidente que jsten cambios en la sensibilided individual, como también en los “fenome- thos de habitwaci6n emocionales” (Ogien). Es lo que constatamos hoy con rane donnés (1946-1966) de Marcel Duchamp" (1887-1968) o con la obra del ‘mismisimo Marquis de Sade (1740-1814). Vemos en estos casos cémo el modo de ver estécondicionade histéricay socialmente V 208 Ccusstiones DEARTECONTENMPORANEO Lo exéxio y lo pornogtifice han tenido importanté peso en los movimien- cos artisticos de fines del siglo XIX —en Aubrey Bearsdley (1872-1898), por tjemplo-y comienzos del XX. Lejos ha quedado la idealizacién de la mus jer presente de Los cuadros mitolgicos. E] dadaismo y el surrealism han uti ‘ado aquellos temas couno wna forma de trasgresibn a normas y a valores bur- {goeses; de alli l reivindieaciOn que sus representantes hicieron del Marqués de Sade. Otro ejemplo interesante esa famosa obra Extasis (1933) de Salvador Dal (904-1984) y disujos de Pablo Picasso (1881-1975), como la serie Déjeneur sur Therbe daprés Maner (1961) En sintesis,tematizado lo erético ylo pornogrifico ‘en alguns tendencias vangvardistas de comienzos del siglo XX, ambosaleanza- a una nueva visibilidad, "enmarcados” en un nuevo espacio de vision. En la segunda miad del siglo XX, la transferencia de lo pornogrifico ala obra de arte alcanza ato voltsjeen artistas como Andrés Serrano, Robert Map- plethorpe o Jeff Koons. En el arte argentino sobresalen Lino Enea Spilirmbergo (Gerie de Emma), Antonio Berni Fermin Eguis, Alfredo Benavidex Bedoya, ‘Mildred Burton, Pablo Suérez, Carlos Alonso,” Le6n Ferrari Liliana Mareses, Martin Di Girolamo y el Grupo Mondongo, entre otros." “Martin Di Girolamo (196s) desarrolla una obra insprada direcamente en vistas pornogrificas: Hasler, Cher, Hight Societyy Private, entre otras. Las moje res de Sus pinturasy esculeuras son modols yactrices pornogrificas consagradss, ‘Como Jenna Jameson, Kristal Knigth, Nik Nova, Zara Whites, Racquel Darrian, ‘Asia Carrere. También se encuentra en surepertorio el actor Rocco Sifred. En sus Gbiay oe seapeta el vestoario que lucen le actrices en ls reuieras, lus de mall, ‘medias, zapatos, accesories (ars, pulser, collarde peras, etc) y el exceso de ms ‘ails, eal omo puede verseen Raoquel & Derrick En este caso el cuerpo de ls ‘mujer estun objeto fiche, un idolo profano del consumo masivo actual LOEROTICOYLOPORNOGRARICO 209) Diferente de lo pomogrifico, lo importante en las obras erbicas, como ya ‘vimos. es el proceso que lleva al desnudo. Mis importante que la desnudez en shes la necesidad de insinuar, y de no mostrar directamente, Esto hace que no ‘se recurta,porlo genera, ala frontalidad,* al como a eercita Di Girolamo en ‘Racquel Darrian. Alliseimpone la pose, sin velos nl interferencias, dela mujer {que mica hacia el espectador. Racquel provocae invita. Ast el cuerpo desnude ts visto como tn objeto y, por lo tanto, como aquello que puede ser poseido, susado y consumido, De modo explicito Racquel & Derrick muestra la consumacion del acto, posturas'sy gestos bruscos, exacerbados hastz el punto de saturar el cuerpo del ft20. A esto se le sua la acencuacién tanto dela falta de emotividad como de la. ausencia de deseo real en quien est dedicado a brindar placer, lo que tambien puede verse en otra obra el artista: Zara y Rocco (1990). Alrespecto, afirma Susan Sontag que la pornografia termina por menospreciar 2 personas “total- ‘mente formadas (|. hace caso amiso de la cuestin de los motivos y de su cre dibilidad y da cuenta Gnicarnente de las incansables einmotivadas relaciones ellos érganos despersonalizados"*+ Por lo general, en estos tipos de representacién, la puesta en escena esti despojada de elementos, los fondos son planos y poseen cierto glamour en los {que también suele advertise una certa contaminaciGn del estilo sch ae (Sion if 20 CUBSTIONGS DEARTECONTENPORANEO 1. Une Ea Slt, Se heb Ere XY, IO, eno 275247 or ‘Sicomparamos Racquel Darriancon Breve historia de Emma XIX (1936) de Lino Enes Spilimergo:* observamos una caracterstica en lo postural que m=r- ‘co-una importante diferencia, En la obra de Di Girolamo hay una invitacion ‘enérgica, mientras que en la obra de Spilimbergo sorprende la mirada algo t- ‘mica del pertonaie, centuada por su gesto corporal asténico, lo que hace que el sexo sea mostrado casi con desgano. Bs claro que aqui lo postural sve de sos- ‘ina un particular hablardel cuerpo. Un planteo similar al de Spilimbergo lo encontramos en Desnudo femenina - 0 CCUESTIONES DE ARTECONTEMPORANEO Le obscene Lo obsceno constituye pues el bode negative, morta, del erotisma, hasta e punto.de merci au lint: los dos econjogn en asia donde la muerte descie: fs sus sombres or lo dems, Georges tale ya o presen: “La obscenidad onattye une forma acusada ysgnfcstia de eraiso"(p. 72. ka amos ecordodo qué lo ebscena puede stun eg dave un istazo. ego re cavalo, Semejnte dspostivo wl que orgaizan ris obas. No apurtan en- tonces mas que 3 sib Io que el espetador no conseguir vero que Se megs ver, pero a mismo temp lo quel da place ve (29 be Lo obscena sto eit, pues. es mostrado, hasta el extrem que de er por entero dfinido, absorb y como excedido po el acto de esa exposciin 3 bs ried, Se careterta par un mis vile que o wiley, cgi Jean Baur, es tf acta de eno ve sae de ly no lo que muesta. Lo obsceno se plstes ante elindidu;tedo es mastrad,subrayad, eqpesto ins vendo) en ss nivel 331 kl £espectadorde lo obsceno mira elorandsa porno ver: es decir no enregs an verdad Is mived: la ventura yf retoma de inmediato, Lo obsceno es pues una trempa tends a deseo de tro: dara ver fo obsceno es forza a mirada de un tapeceador que se regodea ero se cea eta por Su cuerpo a a defesiva.yue> ro puede pec una cra repulsin. Lo ckscero sien asin, compromete 2 ‘len mia a experinentar alg que die, que lo mcesa lo oceno tambien Se ingore en una forma de uptua. Casl a su esa el espectador mia, se deo Captar mis al desu pudar stsacendo de manera brutal su pulsién de er. Por conta ate no devel 25 un velo tp. 6. Bibliografia A.W, revista Sociedad, n* 24, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de ‘Buenos Aies,tovierno de 2005. ‘Arcan, Bernard. “Tres defiiciones de a pornografia”, en! jaguar yel 080 horm ‘guero Antropologis dela pomografs, Buenos Aires, Nueva Vision, 1993 (v0 1991). Traducein: Pablo Betesh Barba, Andrés y Monte, javier, Lceremonia del porno, Madrid, Anagrama, 2007, Barthes, Roland, dl placer def texeo y Leccia Inaugural, Buenos Aices, Siglo XXI, 2003. Traduceié: Nicolis Rosa y Oscar Tern, Ferrer, Christan, "La partes el todo”, en evista Topogriica n? 60, agosto de 2004. ‘Lacurva pornogilie. Elsufrimient sn sentido y la tenologia”,ente- vista Artefacto #5 Pensemientos sobre ls técnica, Buenos Aires, verano de 2004-2004, LOEROTICO YLO PORNOGRAFICO a {Gubern, Roman. “La imagen pornogrifics",en La imagen pornogrificy otras per- versiones pricas, Madrld, Akal 989. Patologias de la imagen, Madrid, Anagram, 2004. Hencknann, Wolfhart y Lotter, Konrad (eds) Diccionario de Bstvica, Barcelona, Grijalbo, Mondadori, 1998. olesnicow, Patricia, “Porno Cultura”, 9 Revista de Culeura,n 123, diatio Clara, ‘Buenos Aires, 4 de febrero de2008, pp. 6-9, ‘Krause, Rosalind. inconsciene pico, Maid, Teenos 993. Maier, Corinne. Lo obsceno, Buenos Aires, Nueva Vision, 2004. Teduecién: He ‘er Cardoso, Marzano, Michel, La pomografa oe] gotamianto del deseo, Buenos Aites, Mac nantial 2006 (. ot 2003). Traduecién: Victor Goldstein. ‘McDougall, Joyce. dao mil yuna caras de eros. La sexuafidad humana en buscx de soluciones, Buenos Aires, Poids, 2005 (Oglen, Run, Pens la pornoprafi, Buenos Altes, Paidés, 2005." rel Marti Vindes, uppo, Flavia (comp), Mercado de deseos, Una intraduccién Tos géneros de! sexo, Buenas Aires, La Marca, 1998. Sontang, Susan, “La imaginacin pomogrifia”, en Reviste de Occidente, Madrid, tomo XIX, 1967. ‘Imigenes torcuradas”, 1 Revista de Cultura, n*35, Buenos Aites,25 d8 mayo de 2004 Springer, Claudia, Electronic Eros. Bodies and Desire in the Postindustrial Age, ‘Asti, Uivesigy of Teas net 1996. duceiba: Mae Nous 1 Lasimigeneseréricas fueron clasificadas por el Museo Arqucoldgico de Nipo- les en 1819 donde se encuentran desde entonces. La mayoria de sus obras se conservaron en al Gabinete Secreto del Museo, Ali, desde su consttucion,s6- Tose puede ingresar con previo permiso. La eematizacion de lo sexal eparece, por ejemplo, on I cultura moche. EI Mu- sco Lareo de Lima, Per, posee tna sala dedicada excusivamenvea su produc- cin exotica. 2 Ruwen Ogien, Ponsar la pomnogrfia, Buenos Aires, Paid6s, 2005, p. 65-66 (v 01,3002), 4+ Tatelciondel pornografa con el feminismo ya es historia. Segin Arcan, hax cia ines de los ais stent, la voces dels ferinistas sobre la porrografia es tuvietondivididas, Hubo tedricts que consideraron que eratna forma deexplo~ tacion para satisfacerincereses sexuales masculinos. Una imagen de mujer ometida ya veces violda promovia, sein ells, una imagen no so de alguien Snferior ino una forma de plntearelaciones denigrantes entre los exos. "Das de ese punto de vista la pornografia seria tanto el eflejo como el testimonio de In opresin experimentada por Is mujores on ots imbitos de la sociedad, 0 bien una de las hertamnienas deol6gieaspora ef manenimiento de esta opre~

También podría gustarte