Está en la página 1de 2

Neumonologa 4

2. Parmetros de funcin ventilatoria.


A.- ESTTICOS:
Los volmenes se miden mediante espirometra, pero para calcular el
volumen residual, la CFR o la CPT es necesaria la tcnica de dilucin
de helio o la pletismografa corporal (ms precisa esta ltima).
Adems de los volmenes pulmonares estticos conviene recordar
cuatro conceptos:
Espacio muerto anatmico: aire contenido en la va area de
conduccin, es decir, el que no participa en el intercambio gaseoso,
150 cc.
Espacio muerto alveolar: aire contenido en alvolos ventilados pero
no prefundidos.
Espacio muerto fisiolgico: es la suma de los dos anteriores.
Ventilacin alveolar: volumen que participa en el intercambio
gaseoso por unidad de tiempo.

Figura 2. Volmenes pulmonares estticos


B. DINMICOS:
Son aquellos en cuyo clculo interviene el factor tiempo y se calculan
mediante espirometra. Los principales son:
CAPACIDAD VITAL FORZADA (CVF) : volumen total que el paciente
espira mediante una espiracin forzada mxima.
FEV1 o VEF1: volumen de gas espirado en el primer segundo de una
espiracin forzada.
Cociente FEV1/CVF o ndice de Tiffeneau, cuyo valor normal es de
0.8. Indica obstruccin si < 0,7 (PE).
FEF 25%-75%: volumen de aire en la parte media de la espiracin.
Es la alteracin funcional que primero se detecta en fumadores (PE).
La PRESIN INSPIRATORIA MXIMA (PIM) y la PRESIN ESPIRATORIA
MXIMA (PEM) tienen inters en las alteraciones restrictivas.

Es importante destacar que el flujo espiratorio mximo no depende de


la fuerza muscular, sino de la distensibilidad pulmonar.
La explicacin es, la fuerza espiratoria comprime los alvolos y
tambin los bronquolos, desprovistos de cartlago, colapsndolos.
A esta fuerza se le opone una fuerza contraria, mayor cuanto ms
expandidos estn los pulmones y ejercida por tejido elstico bronquial,
con el fin de mantenerlos abiertos. Cuando se ve superada se
colapsan los bronquolos y una mayor fuerza espiratoria no se
acompaa de un aumento de flujo espiratorio.

También podría gustarte