Está en la página 1de 804
- THOMAS / FINNEY Parsi yortoly Calculo una variable Q: EDICION Calculo una variable George B. Thomas Jr. Massachusetts Institute of Technology Ross L. Finney Con la colaboracién de Maurice D. Weir Naval Postgraduate School versi6n en espafiol Oscar Chavez Lopez Logos Escucta de Bachilleres, México Angel Carlos Gonzalez México colaboracién técnica Javier Pez Cardenas Universidad Nacional Autonoma de México México Orlando Vanegas Gordillo Universidad Antonio Narifio Santafé de Bogota Colombia PEARSON “Educacién el + Argentina * Brasil» Colombia + Costa Puca + Chile + Eenadot Espafa » Guatemala + Panam + Perd + Puerto Rico Uruguay «Venezuela ‘Versién en espatiol de la obra Calculus and Analytic Geometry, Sed. de George B. Thomas Jr., Ross L, Finney y Maurice D. Weir, publicada originalmente en inglés por Addison Wesley Longman, Inc. Reading, ‘MA, USA. © 1996 por Addison Wesley Publishing Company, Inc. Esta edicién en espaftol es la tinica autorizada, © 1998 por Addison Wesley Longman de México S.A. de C.V. Atlacomiulco 500-5to. piso Industrial Atoto ‘53519 Naucalpan de Juérez, Edo. de México Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicacién pueden reproducirse, registrarse © transmitirse por un sistema de recuperacién de informacién, de ninguna forma ni por ningiin medio, sea electrénico, mecénico, fotoquimico, magnético 0 electroéptico, por fotocopia, grabacién o cualquier otro, sin petmiso previo por escrito del editor. El préstamo alquiler o cualquier otra forma de cesién de uso de este ejemplar requeriré también la autorizacién del editor o de sus representantes. ISBN 968 444 2793 Impreso en México. Printed in Mexico Preliminares Limites y continuidad Derivadas Aplicaciones de la derivada indice general Alprofesor vii Alestudiante xi 14 12 13 14 15 16 24 22 23 24 25 26 ar aa 32 33 Los mimeros reales y la recta real 1 Coordenadas, rectas¢ incrementos. 8 Funciones 17 ‘Traslacion de grdficas 27 Fonciones tigonométricas 35 PREGUNTAS DE REPASO 47 EJERCICIOS DE PRACTICA 48, [EJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EXEMPLOS, APLICACIONES 49 Razones de cambio y limites 51 Replas para calcular limites 61 ‘Valores metay definicion formal de limite 66 Extensiones del concepto de limite 78 Continuidad — 87 Rectastangentes 97 PREGUNTAS DE REPASO 103 EJeRCICIOS DE PRACTICA 104 [EJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EIEMPLOS, APLICACIONES 105 Ladetivada deuna funcion 109 Reglas de diferenciacion 121 Razonesdecambio 13 Derivadas de Ins funciones trigonométricas 143 Repladela cadena 154 Diferenciacién implicitay exponentes racionales 164 Razones de cambio relacionadas 172 PREGUNTAS DE REPASO 180 EyeRcicios De peAcrica 181 EJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EJEMPLOS, APLICACIONES 185 Valores extremos de funciones 189 ‘Teorema del valor medio 196 Criterio de la primera derivada para valores extremos locsles 205 294059 a iv indice general Integracion Aplicaciones de las integrales Funciones trascendentes | Técnicas de integracion 34 35 36 37 38 aa 42 43 4a as 46 ar 48 49 5a 52 53 55 56 57 58 59 5.10 61 62 63 on 65 66 67 68 69 6.10 at 6.12 74 72 Grificas con base eny'yy" 209 Limites cuando x —> 40, asintots y términos dominantes 220 Optimizacién 233, Linealizacion y diferenciales 248 Método de Newton 260 PREGUNIAS DEREPASO 268 EJERCICIOS DE PRACTICA 269 EJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EJEMPLOS, APLICACIONES 272 Integralesindefinidas 275 "Eeuaciones diferenciales, problemas de valor inicial y modelos matemdticos 282 Integracién por sustitucidn: la regla dela cadena en sentido inverso 290) Estimacién con sumas finitas 298 Sumas de Riemann ¢ integrales definidas 309 Propiedades, area y el teorema del valor medio 323 Elteorems fundamental 332 Sustitucién en integrales definidas 342 IntegraciOn numérica 346 PREGUNTAS DEREPASO 356 ENERCICIOS DE PRACTICA 357 BJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EIEMPLOS, APLICACIONES 360 Area entre dos curvas 365 Cileulo de volimenes por rebanadas 374 ‘Volimenes de sélidos de revolucién: discos y arandelas 379 Casquilloscilindricos 387 _ Longitud de curvas planas 303, Areas de superficies de revolucién 400 Momentos y centro demasa 407 Trabajo 418 Presionesy fueraas-en fluids 427 El patron basico y otras aplicaciones de modelos 434 PREGUNTAS DEREPSSO 444. EJERCICIOS DE PRACTICA 444 JERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EIEMPLOS, APLICACIONES 447 Funciones invetsas y sus derivadas 449 Logaritmos naturales 458 Lafuncién exponencial 467 at ylogys 474 Crecimiento y decaimiento 482 Lareglade Hopital 491 Razones relacionadas de crecimiento 498 Panciones trigonométricas inversas S04 Derivadas de las funciones trigonométricas inversas. Integrales 513 Funciones hiperbolicas 520 Bcuaciones diferenciales de primer orden 529 ‘Método numérico de Euler. Campos de pendientes 541 PREGUNIAS DE REPASO $47 EIERCICIOS DEPRACTICA 548 [BJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EIEMPLOS, APLICACIONES SSI Formulas basicas de integracién $55 Integracién por partes.» , 562. Series infinitas Apéndices 73 74 75 76 81 32 a3 34 as 86 a7 a8 39 10 an aa A2 AB Aa AS AS AT Indice general_v Fracciones'parciales 569 Sustiuuciones trigonométricas (578 Tablas de integrales yPAS 583 Integrates impropias 594 PREGUNTAS DE REPASO 606 ENRCICIOS DE PRACTICA 606 BJERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, EJEMPLOS, APLICACIONES 609 Limites de sucesiones de nimeros 613 ‘Teoremas para calcula limites de sucesiones 622 Series infinites 630 CCriterio de Ia integral para series de términos no negatives 640. Criterios de comparacién para series de téminosno negatives 644 Criterios de a raz6n y de la raiz para series de téeminos no negatives 649 Series altemantes, convergencia absoluta y convergencia condicional 653 Series de potencias 663 Series de Taylor y de Maclourin 672 Convengencia de series de Taylor. Estacion de ereores 678 Aplicaciones de las series de potencias 688 PREGUNTAS DE REPASO 699 EJERCICIOS DE PRACTICA 700) JERCICIOS ADICIONALES: TEORIA, FIEMPLOS, APLICACIONES 703 Induccién matemétiea AL Demostraciones de los feoremas sobre limites de la seccién 12 A-4 Nimeros complejos 4.7 Regla del tercio de Simpson A-17 ‘Teorema del valor medio de Cauchy y forma fuerte de a regla de "Hopital A-18 Limites que aparecen con frecuencia A-20 Determinantes y regia de Cramer A-21 Respuestas A293 ‘indice de meterias 11 Breve tabla de integrales — T4 Exploraciones y proyectos con un PAS* ( Preliminares P4 — Cémo seafecta la grifica de y = /(ax) cuando a cambis PS Cémo responde la grifica de f(x) = A sen((2niB\x—O)) + D alos cambios en 4, By D Capitulo 1 Limites y continuidad 1.1 Comparacién de las estimaciones obtenidas gréficamente con Jos célculos simb6licos de limites por un PAS 1.3 Exploracién de la definicién formal de limite al encontrar sgrificamente deltas para épsilons especificos 1. — Observacién de a convergencia de rectas secantes a recias tangentes Capitulo 2 Derivadas 2.1 Dada f(a), encontrar /"(x) como un limite. Comparar las arificas de f-y f" y trazartangentes escogidas 2.6 — Diferenciar implicitamente y trazar curvas implicites junto ‘con sus recas tangentes Capitulo 3 Aplicaciones de la derivada 3.1 Encontrar puntos extremas absolutos analizando fy /” numérica y gréficamente 3.7 Estimacién del error de una aproximacién lineal trazando FG) LeYy FG) ~ Le), Capitulo 4 Integraci6n 4.4 Encontrar el valor promedio de f(x) y el punto o puntos donde se aleanza stados por capitulo y seccién 45. Exploracion de sumas de Riemann y sus limites 4.7 a} Investigacion de la relacién de F(x) = [f(0) con fy £@) by Anlisis de [fae Capitulo 5 Aplicaciones de las integrales 5.1 Encontrarinterseeciones de curvas 55 Estimacidn de longitudes de arco Capitulo 6 Funciones trascendentes 6.1, Grificas de funciones inversas y sus derivadas 6.12 Exploracién de ecuaciones diferenciales grifica y ‘numéricamente con campos de pendientes y aproximaciones deEuler Capitulo 7 Técnicas de integracion. 7.5 Usode un PAS para integrar.Ejemplo de una integral que no se puede resolver con un PAS 7.6 — Exploracién de la convergencia de integrales impropias Capitulo 8 Series infinitas 8.1 Exploracién de le convergencia de sucesiones, Interés compuesto con depésitos y retiros. La ecuacién logistica Jogica en diferencias y comportamiento cactico 85 Exploracién de E2 (Vin sen? n), una srie cuya convergencie 0 divergencia no ha sido determinada 8.10 Comparaciin de aproximaciones lineales, cundrticas y ciibicas de funciones ‘Enea obra, el término Computer Algebra Sytem (CAS) se traducité como “programa de algebra simbelica” (PAS). También se puede traduct, de manera mis literal, coma “sistema slebraico computscional" (SAC) (N del E), vill Al profesor La importancia de esta nueva edicion Durante 40 afios, se ha usado esta obra de Thomas/Finney como apoyo de diversos ‘métodos de ensefianza, desde los tradicionales hasta los experimentales. En respuesta 4 1as miltiples e interesantes corrientes de enseanza del céloulo en los afi 90, esta nueva edicidn es la revision més extense que se ha hecho del ‘Thomas/Finney. Basdndonos en lo mejor de ediciones anteriores (excelentes ejercicios, correccién Imatemstice, aplicaciones diversas), hemos producido un texto flexible con todos los elementos necesarios para los diferentes cursos que se imparten actualmente. Un libro no hace un curso: son el profesor y los estudiantes quienes lo hacen. Con base en esto, hemos enriquecido la 9a. edicién del Thomas/Finney con algunas caracteristicas que lo hacen el libro de célculo mas flexible hasta el moment: © A fin de facilitar al maestro Ia asignacion de trabajos en casa, han sido reorganizados los ejercicios de una parte de los temas de una seccién, © Se han aumentado los ejercicios de exploracién con una graficadora!, todos ellos realizables con cualquier calculadora grifica. © Sehan incluido nuevas exploraciones para programas de dlgebra simbdlica (PAS), asi como proyectos que requieren un PAS. Algunos se pueden hacer rapidamente, pero otros pueden necesitar algunas horas. Todos son apropiados para el trabajo tanto individual como en equipo. Después del indice general hhay una lista de los ejercicios que requieren un PAS. © Bnel texto aparecen notas sobre conexiones con la tecnologia, que sugieren experimentos que pueden hacerse con va graficadora, para complementar Ja comprensién de algiin tema. Con ellas se pretende que los estudiantes ‘consideren su graficadora como una herramienta accesible. *® Hemos revisad Tas seeciones que corresponden al primer semestrey algunas partes de lo correspondiente al segundo y tercero, para ofrecer lo que creemos que es un libro mas claro, mas atractivo a la vista y mas accesible. Con estos cambios, reafirmamos nuestra conviccién de que la meta fundamental de un libro de cétculo es preparar alos estudiantes para integrarse a Ia comunidad cientifica “Usaems el termino grjieara, como taduccit de grapher, para dsignar une herrienta gue hace reas, como ne caleuladors gréfica oun programa de grficas para computador (N. def T.). Alprofesor Los estudiantes encontrarén mas apoyo para resolver problemas creativamente ‘Alo largo del libro, hemos inclaido ejemplos y andlisis que alentardn a los estudiante a pensar en forma visual y numérica. Casi todos los ejercicios van desde los ma ° smemil= Tecnologia Valores meta Puedes experimentar con valores meta usando un programa de graficas, Dibuia la funcién junto con el intervalo meta definido por 5 rectas horizontales encima y debajo del limite propuesto. Ajusta la imagen o usa el zoom hasta que el comportamiento de la funcién sea claro, Luego observa qué 5 | ‘ocurre cuando tratas de encontrar un intervalo de valores de x que mantengan los | valores de la funcién dentro del intervalo meta. (Véanse también los ejercicios : THis los gjercicis para PAS 61-64) esl aefts! Por ejemplo, haz la prueba con (x)= V3x—2 y el intervalo meta (1.8, Manteniando x entre 1.75 y 2.28, 2.2) enel ejey. Estos, haz las grficas dep, ~ fa) ls recs j2 = 18yy5 =2.2. yestaré entre 1.8 y 2.2, Después, haz Ia prueba con los intervalos meta (1.98, 2.02) y (1.9998, 2.0002). sencillos hasta los de dificultad media, que requerirén que los estudiantes hagan grfica y las interpreten, como una herramienta para entender relaciones tanto matemética ‘como del mundo real. Muchas secciones ademés cuentan con algutos problemas ma 4ificles, para los estudiantes mas interesacios en las matematica. ‘32, Recuperacién de una funcién a partir de su derivada a) Usa la informacién siguiente para dibujar la funcién f en el intervalo cerrado {—2, 5]. 4) Lagrifica de / est hecha con segmentos de recta unidos por los extremos ii) Lagrifica empieza en el punto (~2, 3) ily La derivada de f es la funcién escalonada de Ia figura 23, 2.13 Grafica de la deriveda para el sjercicio 32, ) _Repite Ia part (2) asumiendo que la grifica empieza en (—2, 0) Ug" ynoen(~2,3). x Al profesor 98 ‘LtocaaCstloen P, pero noes angente & C T Lestangemte aC en P, T Les tungete a Cen P, pero eth pero toca aC en varios putas. ambos Inds de C, ruzando po P. 1.49. Refutacién de mitos sobre rectas tangentes Esta edicion tiene una gran cantidad de figuras, con el fin de apelar a la intuicion ‘geomeétrica de los estudiantes. Las lecciones de dibujo incluidas en este texto ayudarén alos estudiantes con los esquemas en tres dimensiones més dificles, para mejorar su capacidad de pensar en el espacio tridimensional. También hemos aumentado el uso de la representacién visual dentro del andlisis de los temas. Se han utilizado diagramas para compartir el peso de la exposicién cuando nos ha parecido que las imagenes y el texto juntos transmiten una idea mds clara que las simples palabras. En todo el texto se pide a los estudiantes que experimenten, investiguen y expliquen. Abundan los ejercicios para escribir. Ademiés, al final de cada capitulo se presenta una lista de preguntas en las que se pide a los estudiantes que repasen y resuman lo aprendido. Muchos de estos ejercicios pueden servir como tareas para escribir. Los estudiantes dominaran los métodos Estrategias para Ia resoluci6n de problemas Creemos que los estudiantes aprenden mejor cuando los procedimientos son expuestos tan claramente como sea posible. Con este fin hemos revisado los resimenes de los pasos para resolver problemes, agregando algunos cuando fue necesario, eliminando otros en los cuales se trataba més de un proceso de pensamiento que de un método y haciendo cada paso mis claro y ttl. ‘Como en todos los casos, tuvimos especial cuidado en que hubiera ejemplos en el texto que siguieran los pasos someramente descritos en el andlisis del tema en cuestion. Ejercicios Cada serie de ejercicios ha sido revisada y corregida. Los ejercicios aparecen ahora agrupados por tema, con secciones especiales para las exploraciones con graficadora. Muchas secciones también incluyen una serie de proyectos y ejercicios de exploracién para un PAS, lo cual es una novedad de la presente edicién. Dentro de cada seri, los ejercicios estén agrupados de das en dos, por nivel de dificultad, Los ejercicios que requieren una caleuladora o un computador estén identificados por iconos:ejercicios para calculadora,@ejercicios para graficadora (0 una calculadora grafica) y Qyejercicios para un programa de algebra simbélica, Al profesor xi ‘Comportamiento oculto| En ocasiones, hacer la grifica de “0 de J” sugerih dénde hacer un acereamiento en una agrifica de / generada por computador, para revelar el comportamiento oculto en la imagen original de Ia graficadora, 230 Pasos para hacer la gréfica de una funcion y = f(x) 1, Buscar simetria. La funcién es par o impar? 2. {La funcion es la trastacion de una funcién conocida? 3. Analizar los términos dominates. Dividir funciones racionales entre polinomios + residuos. 4, Buscar asintotas y discontinuidades removibles. ¢Existe un denominador igual a cero en algin punto? {Qué ocurre cuando x—> +2? $. Calcular f"y resolver f" = 0. [dentificar puntos criticos y determinar los interyalos de ascenso y descenso. 6. Calcular #” para determinar la concavidad y los puntos de inflexién, 7. ‘Trazar la forma general de la grafica. 8. Evaluar f en valores especiales (puntos extremos, puntos eriticos, intersecciones con los ejes). 9. Hacer la gréfica de f, usando los términos dominantes, la forma general y Jos puntos especiales como guia. Dentro de les scries de ejercicios sc encuentran ejercicios de préctica, ejercicios que estimulan el pensamiento critico, ejercicios més dificiles (en las subsecciones denominadas “Aplicaciones y teoria”) y ejercicios que requicren que el estudiante escriba acerca de los conceptos. Estos tiltimos ejercicios estén en todas las series de ejercicios y en las secciones llamadas “Preguntas de repaso”, que aparecen casi al final de cada capftulo, Fin de cada eapitulo Al final de cada capitulo hay tres secciones que resumen el capitulo en formas diferentes: Preguntas de repaso, en la que los estudiantes deben reflexionar sobre los Conceptos y verbalizar su comprension, sin calcular respuestas numéricas. Estas, preguntas Son epropiadas para ejercicios de escribir. Ejercicios de préctica, que ofrecen una revisién de los métodos, ideas y aplica- cones clave. Ejercicios adicionales: Teoria, ejemplos, aplicaciones, que proporcionan aplicaciones desafiantes y problemas tedricos que profundizan la comprensién de las ideas matemadticas. Aplicaciones, tecnologia, historia: caracteristicas que dan vida al cdlculo Aplicaciones y ejemplos Durante afios, este libro se ha distinguido por presentar aplicaciones del célculo con datos reales basados en situaciones que les son familiares, alos estudiantes, o que probablemente encuentren pronto. A lo largo del texto citamos las fuentes de los datos 0 los articulos de donde se tomaron las aplicaciones, para que los estudiantes entiendan que el céleulo es un campo actual y dinémico. Lamayorfa de. Al profesor 17. Despanamiento don vleo. Pars ae volun fei, despa po uu vl grea om ser rm part ‘lntmes ae otcones Ostia doa logit esi cen destin rane Ar) a sors 6 ‘leer cad puto de vin ego reine Sings rs eimai gral ee anextoae delalea Se foci Les que men ramen ls malas eo Tac exsons Oa 10, come sare suns dee pri, ne lero Pgeream que se mies Ls engl ‘ubiourvals (sane eae esis canecivas)es he 256 Pies (edad de 76 12, slechnal pra comeine festa. 1) stim el velumen de despinaminte dil Pipedane speonnandb al pie sis miscowane, estas. aplicaciones estin dirigidas a la ciencia y la ingenieria, pero ‘también hay muchas de la biologia y las ciencias sociales. Tecnologia: exploraciones con calculadoras grificas y con programas de dlgebra simbélica Casi todas las seccionesdeltexto tienen gjercicios para calculadora que permiten explorar los patrones nnuméricos,as{ como ejercicios para calculadoras graficas en los que se pide a los estudiantes que hagan e interpreten grficas, como una hrerramienta para entender relaciones matemiaicas y del mundo real Machos de los ejercicios para calculadora y para calculadora grafica son apropiados para demostraciones en clase o para trabajo en equipos de estudiantes, dentro o fuera de la clase Se han agregado ejercicios para Programas de Algebra Simbélica (PAS) a cada capitulo. Estos ejercivios se han probado tanto con Mathematica como con Maple. Los temas de los ejercicios para SAC se enumeran después del indice general. Como en anteriores ediciones, see"! x se ha definido de tal manera que su rango, [0, 2/2) U (wi2,Al, y su derivada, 1/(xh3?—1) , ‘concuerden con los resultados proporcionados por los programas dé Algebra simbélica y por las calculadoras cientificas, le | Ae es = En toda la obra aparecen notas que alientan a los estudiantes a o a hacer exploraciones con graficadoras. 3 2g Historia El/ado humano de las matemiticas enriquece a cualquier 5 isis alumno. Como en ediciones anteriores, presentamos cuadros histéricos ‘ as ue describen el origen de las ideas, los conflictos por la propiedad : oa de las ideas e interesantes vistazos a temas populares como son los ¥ a fractales y el caos. ) Laces de bso pa seu de, be pe is? Guna ia depo pase! peda (lop dado cx pars onto peyote wna 43s pra as spe (cad rn = 7240 8), (Datos shen de Sen Bement ofaoh Desi Franis § ine, Dot Nas ae Company ne 962) Las diferentes facetas de este libro Las matemiticas son unlenguaje formal y bello Enbuena medida, labelleza del cAlculo reside en el hecho de ser una creacién asombrosa de la mente humana. Como en ediciones anteriores, hemos sido cuidadosos al decir s6lo lq que es cierto y matematicamente correcto. En esta edicin hhemos revisado Ia claridad y correccién matemética de las definiciones, teoremas, corolarios y demostraciones. Mis apropiado todavia para usarse como texto de referencia en un curso moderno de célculo Ya sea que so enseffe eélculo en la forma tradicional o dentro de un laboratorio con aprendizaje individual o en equipo, enfocdndose en la experimentacion, con datos numéricos y grificas, las ideas y métodos se deben expresar claramente, Este libro offece los ejercicios que pueden usarse para experimentar con el computador o la graficadora y con el aprendizaje en grupo asi como la recapitulacién, en un estilo ‘tradicional: la exposicién formal de las matetndticas y Ia presentacién clara del método, Los estudiantes usardn este libro durante muchos afios Ofrecemos muchos mis temas de los que un profesor querria cubrir. Lo hacemos intencionalmente. Los estudiantes pueden seguir aprendiendo cdlculo después de que la clase ha terininado, El libro proporeiona un repaso comprensible de céleulo para un alumrio que ya ba ccursado la asignatura, y es un texto de consulta para el ingeniero 0 el cientifico. Al profesor Caracteristicas del contenido de la novena edicién xili Temas preliminares © Se epasan brevemente las rectas, las funciones y Jas grificas Se incluyen las funciones trigonométricas (que anteriormente se presentaban como un epéndice) Limites ® El-concepto de limite se presenta através de la raz6n de cambio (seeein |.1), pero se define antes de la derivada. *® leestudio inicial del limite es intuitive, mediante ejemplos numéricos y gréfioos de la razén de cambio, © Las reglas basicas para trabajar con limites se presentan en la seccién 1.2 * Elimite se expone formalmente en la socei6n 1.3, usando sistemas de control de entrada y saida para motivar la éefinicién e-5; El estudio de la definicién formal de limite es optativo, ® Elcapitulo 1 concluye con la definicion de recta tangente y laraz6n instantinea de cambio en un punto, cerrando asi el andlisis eomenzado en la soxci6n 1.1 Derivadas © El capitulo 2 empieza con el concepia y la defnicién de la derivada como funcién, © Sea revisado el manejo de Ia diferenciacién implicita (seccién 2.6), * El manejo de razones relacionadas se presenta antes en el texto (seeci6n 2.7). Aplicaciones de la derivada *® Los puntos exttemos (seccién 3.1) y el teorema del valor medio (seecién 3.2) se exponen ahora en seceiones separadas. La primera presenta tos problemas que motivan la maximizacién y la antidiferenciacién, La segunda offece preguntas para motivar le antidiferenciacin y el teorema del valor medio proporcions las respuestas, El exatnen de Ios puntos erticos es el tema tratado en la seccién 3.3 © Se revisaron las seesiones sobre graficacin (secciones 34 y 3.5), para enfaizar la lectura cualitativa de las grficas La scovién 3.5, que trata de asintotas y s€rminos dominantes, se ha reescrito para presentar un enfogue unificado de la praficacin de funciones racionales. * Elestuio de ia regla de L/Hopital ahora se presenta en el capitulo 6, donde se eplica a la comparacién con funciones logaritmicas y ‘exponenciales. *® La aproximacién euadrética, que estaba cn cl capitulo 3, seha incluido ahora con los polinomios de Taylor en el capitulo 8 Integracion © Como en ediciones previas, a integral indefinida se estudia antes dela integral definida(Secci6n 4.1) © Las ecuaciones diferencatesy los problemas de valor init '¢ exponen inmediatamente después de Ia integral indefinida (seecién 4.2). © Lassustitucién se presenta para integrales indefinidas en la secci6n 4.3, y se analiza nuevamente para integrales definidas en la seccién 4.8 © Laintegral definida se motiva mediante fa estimacién de sumas finitas (seecién 4.4), *® Algunosmétodos de integrecin shan trasladadoal capitulo 6 (Funciones trascencentes) de modo que e captslo 7 (Métodos de integraién) ‘sea ms conciso. © Laintegracin, eon et uso de-un programa de alacbra simbolica (PAS) se estudia en la secei6n 7.5, junto con las tables de integrates xiv. Al profesor Sucesiones y series ‘© Laintroduccién a las sucesiones seh distribuido en dos secciones (Sees. 8.1 y 8.2), lo que proporciona més tiempo para la comprensién de ‘este concepto, © Elcapitulo 8 se reorganiz6 para permitir la exposicion de una seccién por clase (véase el indice general). © Las series de potencias se aplican a Ia resolucién de ecuaciones diferenciales va problemas de valor inicial (See. 8.11). Secciones c6nicas © Ena seccién 9.1 (volumen Il) se estudia la geometrfa de las secciones c © Bn a seccisn 9.2 se estudia por separado la excentricidad, donde se utiliza para clasificar las conicas.. Ecuaciones diferenciales ‘© Las ecuaciones dferenciales y los problemas de valor inicial se estudian someramente en Ia seccion 3.2, a través de la idea de determinar Tunciones apartir de sus derivadas y sus valores iniciales, La seceién 3.4 continda la preparacién para las ccuaciones diferenciales mostrando cebmo esbozar la grafica de una funcién, dados la férmula de su primera derivade y un punto por el eual pasa la grfica. © Lasecuaciones diferencias, os problemas de valor inicial y sus aplicaciones son, por tanto, los temas centrales de las siguicntcs secciones: 42 _Ecuaciones diferenciales, problemas de valor inicial y modelos matemticos 6S Crocimiento y decaimiento (el problema de valor inicial y’ = fy, y(0) = yp y sus aplicaciones) 6.1 —_Eouaciones diferenciales de primer orden 6.12 Método numérica de Euler, campos de pendientes Las soluciones de ecuaciones diferenciales y de problemas de valor inicial aparecen en series de ejercicios en el resto del texto, sogin resulte oportuno, © En la secciOn 4.7 se resuelven problemas de valor inicial usando el teorema fundamental del edleulo; en la seecién 8.11 se resuelven ceusciones diferenciales y problemas de valor inical con series de potencias, Agradecimientos (Quisigramos expresar nuestro agradecimiento alas personas que sevisaron este libro durante las distintas tapas de su elaboracién por sus muchas y valiosas aportaciones. Revisores de! manuserito Erol Barbut, Unversity of Idaho Neil E. Berger, University of lilinols a Chicago George Bradley, Dugueene University ‘Thomas R. Caplinger, Memphis State University Canis L. Card, Black Hills State University James C. Chesla, Grand Rapids Community College. PM, Deating, Clemson University ‘Maureen H. Fenrick, Mankato State University ‘Stuart Goldenberg, CA Polytechnic State University Johnny L. Henderson, Auburn University Jaines V. Herod, Georgia Institute of Technology Paul Hess, Grand Rapids Community College Alice J. Kelly, Sania Clara University Jeuel G. LaTorre, Clemson University Pamela Lowry, Lawrence Tecinological University John E. Martin, I, Santa Rosa Junior College James Martino, Johns Hopkins University James R. McKinney, California State Polytechnic University Jeff Morgan, Texas A de M University E. 1. Papp, University of Michigan-Dearborn Peter Ross, Santa Clara University Rouben Rostamian, University of Maryland:-Baltimore County William L. Siegmann, Rensselaer Polytechnic Insirute Joba R. Smart, University of Wisconsin-Madison Dennis C. Smolarsk, S.1, Santa Clara University Bobby N. Winters, Pittsburgh State University Revisores de Ins notas sobre tecnologia ‘Lynn Kamstra Iping, University of Wyoming Robert Flagg, Untversity of Southern Maine Jefliey Stephen Fox, University of Colorado at Boulder James Martine, Johns Hopkins University Carl W, Morris, University of Missouri-Columbia Robert G. Stein, California State Universtty-San Bernardino Verificadores de exactitud Steven R. Finch, Massachusetts Bay Community College Paul R. Lorezak, MathSoft, Inc. Johu R. Martin, Tarrant County Juniar College Jellrey D, Oldham, Stanford University Al profesor xv Bjercicios ‘También queremos agradecer a quienes revisaron que las series de fercicios estavieran equilibradas y correspondieran al contenido el libro y ademds aportaron muchos de los nuevos ejeeicios més, interesantes: Jennifer Eales Szyk, Univesity of Wisconsin-Madison ‘Aparna W. Higgins, University of Dayton William Higgins, Mutenbere University Leonard F. Klosinski, Santa Clara University David Mann, Navel Postgradwate Schoo! Kitby C. Smit, Texas A & M University Kirby Smith tambin revisb el texto antes de ser cotregido, y 0—a0 be —b < ~a a aso leg l 6 Siay 6 son ambos positives o ambos negativos, entonces.a 5 < La propiedad de completitud del sistema de los niimeros reales es més profunda ‘yes diffil definira con precisién. De manera simple, dice que hay suficientes nimeros reales para “completar” la recta teal, en el sentido de que no hay “agujeros" ofisuras” cenella, Muchos de los teoremas del célculo fallarfan si el sistema de los mimeros tealesno fuera completo, y lanaturaleza le esta dependencies importante, No obstante, ‘es mejor reservar este tema para un curso més avanzado, asi que no lo trataremos, Subconjuntos de R ‘Se distinguen tres subconjuntos especiales de ntimeros reales: 1, Los mimeros naturales: 12.3.4. 2. Los enteros: 0, +1, +2, +3, 3. Los miimeros racionales: aquellos que pueden ser expresados como una fraccin min, donde m y n son enteros y n # 0. Por ejemplo: 37 14 0 gy a er) T Los nimeros racionales son precisamente los nimeros reales con expansiones decimales que son: a) _finitas (las que terminan en una secuencia infinita de ceros); por ejemplo: 3 7 = 9.75000...=0.75 0 'b)_peridaticas (las que terminan con un bloque de digitos que se repite); por ejemplo: La bara indica blogue 2 _ po90909...=2.09, — deditiosgie serene T El conjunto de nimeros racionales tiene todas las propiedades algebraicas y de orden de os nimeros reales, pero carece dela propiedad de completitud. Por ejemplo, no existe ningin ndmero racional cuyo cuadrado sea 2; hay un “agujero” en la recta racional donde deberfa estar J2. Tabla 1 Tipos de intervalo 1 Los niimeros realas ya re ia real 3 Los niimeros reales que no son racionales s¢ Ilaman nimeros irracionales. Se caracterizan por tener expansiones decimales infinitas no periddicas. Son ejemplos dé inracionales: 2.9 » Sy lozi03. Intervalos Un subconjunto de la recta real se llama intervalo, sicontiene al menos dos nimeros y contiene todos los niimeros reales que estan entre dos cualesquiera de sus elementos, Por ejemplo, el conjunto de todos los nimetos reales x tales que x > 6 es un intervalo, asi como el conjunto de todos fos x tales que —2 a) [xx =a) bls <8) —_—- [xle 8) Rconjuntodetodosos. = SSCS simeros reales 4 Preliminares Solucién de desigualdades El proceso de encontrar el intervalo o intervalos de nimeros que satisfacen una desigualdad en x se llama resolver la desigualdad, EJEMPLO1 _ Resuelve las siguientes desigualdadesy representa su conjunto solucién en larecta real, a) 2-l 5 se satisface s6lo si x > 1, porque de otro modo 6i(x — I) no esta definido o es negativo. Por lo tanto, la desigualdad se mantiene si multiplicamos ambos lados por (x ~ 1), y entonces tenemos 62 Sx —5 — Muliplicamos a Sse Sur ul 3 El conjunto solucién es el intervalo semiabierto (1, 11/5] (Fig, te). 4 Valor absoluto El valor absoluto de un mimero x, denotado por |x|, se define por la formula x20 x<0. EJEMPLO2 —|3) (O\=0, |-Si=—(-5)=5, |—lal|=lal O Observa que |x| 2 0 para cualquier nimero real x, y que |x| =0 siy sélo si x =0. + _— order que Va" = |a] 8 meNoS que _ ES important “No escribas Va? " sepas que 22 0. 2 Los valores absolutes correspanclen 3. dlistancias entre puntos de la recta numérica. Observa que las barras de valor absoluto en expresiones como |-3 +5] también funcionan como paréntesis: hacemos las operaciones dentro de elias antes de calcular el valor absolut. 1. Los nimeros reales y la recta real 5 Dado que el simbolo /@ siempre denota la raiz, cuadrada no negativa de a, otra ‘manera de definir |x| es be = vx Geométricamente, |x| representa la distancia de. al origen, 0, en laecta real. De ‘manera més general (Fig. 2): |v —y| = distancia entre x yy. El valor absoluto tiene las siguientes propiedades. Propiedades del valor absoluto 4 )al= bel Un nimero y su simétrico tienen el mismo valor absolute. 2. |ab| = [alld] El valor absoluto de un producto es el producto de los valores absolutos. {al El valor absoluto de un cociente es el cociente de los Ry valores absolutos. 4. la +b) < (a) + [| Ladesigualdad del triangulo El-valor absoluto de Ja'suma de dos mimeros es menor 0 igual que la suma_ de sus valores absolutos, setae Si ay b difieren en signo, entonces |a + b| es menor que |al + |6|. En caso contrario, Ja ¥ bles igual a |a| +|b| EJEMPLO 3 1-345] =[2|=2<|—-3/451/= 13-+5) = (8) = (31+ 15) ~3-5| =|-8)=8=|-3/4/-5) a EJEMPLO 4 Resuelve la ecuacién [2x — 3| Solucién La ecuacién dice que 2x ~3 =++7, asi que hay dos posibilidades: Bipot: BE Sm — en ne 2 ee re Las soluciones de [2x — 3) Desigualdades con valores absolutos La desigualdad |a| < D dice que la distancia de a a 0 es menor que D. Por lo tanto, a debe estar entre Dy —D. 6 Preliminares El simbolo « significa “siy sélo i" 0 implica que y es implicedo por” elie RE <4 3 i 3 El corjunto solucién de la desigualdad [x — 5]<9esel intervalo (—4, 14) representado aqut (ejemplo 5) © 4. Graficas de los conjuntos solucin (a) [1,2] y(b) (=e, 11 U[2, so), del ejemplo 7. Intervalos y valores absolutos Si Des cualquier nimero positivo, entonces | laj2> 2 Muliplcams por — 5 atone. team 3 2 rexipoeo Observa cémo se usaron las distintas reglas de las desigualdades. Multiplicar por un riimnero negativo inyierte el sentido de Ia desigualdad. Lo mismo ocurre al tomar los reofprocos en una desigualdad en la cual ambos lados son positives. La desigualdad original es cierta si y s6lo si (1/3) < x <(1/2). El conjunto solucién es el intervalo abierto (1/3, 1/2). EJEMPLO7 — Resuelve la desigualdad e ilustra el conjunto solucién: a) 2x-3<1 W) [2x-3/21 Solucién a) jar—3) <1 -ls2r-3s1 0) 2<2x <4 Sumamos3 1Sx<2 _ Dividimosenve2 El conjunto solucién es el intervalo cerrado [1, 2] (Fig. 4a). Ejercicios 1 Representaciones decimales 1. Expresa 1/9 como un decimal periédico, usando una barra para "_indicar los digitos que se repiten. ;Cudles son las representaciones decimales de 2/9, 3/9 y 8/9? Expresa 1/11 como un decimal periédico, usando una barra para indicar los digitos que se repiten. {Cudles son las representaciones, decimales de 2/11, 3/11 y 9/117 igualdades Si 24 @ y<6 Oey-dar ate 9 0 —1/2, gqué puede decitse de x? Pane pesiva Pe aeleiey ia iN Pept ges sensei dldey ~~? 5 Coordenadas cartesianas. 48, Haz le grfica de la désigualdad |x| +|p| <1 ac oe) tisngule. Tustifien enda WM 49, GRAFICADORA. uno de los pasos que aparccen numerados en la siguiente sdemostracion de la desigualdad del triéngulo, 1) Representa grficamente las funciones fix) = x/2y gtx) 1+ (4) juntas, paraidentificar los valores de xparaloscuales Oo - 4 Frise Q b)Confirma algebraicamente lo que descubriste en (a), (@) HB 50, craricapona a) Haz las erdficas de las funciones f(x) = 3/(x — 1) y g(x) = 2/ (e+ 1)jmas, para idemear ls valores de pra ns ules a8 x+l" )Confnnaslgebrcamente fo qu desea @ Coordenadas, rectas e incrementos En esta seccién se estudian las coordenadas y las rectas, y se analiza la nocién de inremento. Coordenadas cartesianas en el plano Las posiciones de todos los puntos del plano pueden medirse con respecto a dos rectas reales perpendiculares del plano que se intersecan en el punto 0 de cada una de ellas (Fig. 5). Llamamos a estas rectas ejes coordenados del plano. En el eje x horizontal, los miimeros se denotan por x, y aumentan hacia la derecha. En el eje y vertical, los rmimeros se denotan por, y aurmentan hacia arriba. El punto donde tanto x como y son es el origen del sistema coordenado, usualmente denotado por la letra O. Si P es cualquier punto del plano, podemos trazar por P rectas perpendiculares a ambos ejes. Si lasrectas cortan al ejex en ay al eje yen b, entonces aes la coordenada xrde Py bes su coordenada y. El par ordenado (a, 6) es el par coordenado del punto P. Lacoordenada x de cualquier punto sobre el eje yes 0. La coordenada y de cualquier punto sobre el eje x es 0. El origen es el punto (0, 0) E] origen divide al eje x en Ia parte positiva del eje x(a la derecha), y la parte negativa del eje x (ala iquierda). Andlogamente, divide al eje yen las partes positiva y negativa, hacia arriba y hacia abajo, respectivamente, Los cjes dividen al plano en ‘cuatro regiones llamadas cuadrantes, numeradas en sentido contrario al de las manecillas del reloj, como en ta figura 6, Las escalas Cuando trazamos datos en el plano coordenado o grificas de formulas cuyas varia- bles tienen unidades de medida diferentes, no necesitamos usar la misma escala en los dos ejes. Sirepresentamos tiempo contra empuje del motor de un cohete, por ejemplo, no hay ninguna razén para poner la marca que muestra 1 seg en el eje del tiempo, a la ‘misma distancia del origen, que la marca que indica 1 kg en el eje del empuje. Cuando trazamos graficas de funciones cuyas variables no representan mediciones {de fendmenos fisicos y cuando trazamos figuras en el plano coordenado para estudiar su geometria y su trigonometria, tratamos de hacer idénticas las escalas en ambos 6 ‘Todos los puntos sobre los ejes tienen pares coordenados, pero Usualmente los marcamos sdlo con numeros. Observa la distribucidn de los signos de las coordenadas en los cuadrantes. 7 Los incrementos de las coordenadas, pueden ser positives, negativos 0 cero, 2 Coordenadas, rectas ¢ incrementos 9 0,3) ae ie aie | alee! eS, 0) 2,0) jes, y entonces una unidad vertical de distancia se ve igual que una unidad horizontal Enel mapa de un topégrafo o en un dibujo a escala, los segmentos de recta que deben tener la misma longitud se ven como tales, y los éngulos que deben ser congruentes se ‘ven congruentes. La pantalla de un computador © de una calculadora son un asunto aparte. ‘Usualmente, ls escalas horizontal y vertical de las graficas generadas por estos aparatos difieren, y, por consecuencia, hay una distorsiOn en las distancias, pendientesyy &ngulos, Los circulos pueden verse como elipses; los cuadrados, como rectangulos; los angulos rectos, como agudos u obtusos, etcétera. Cireunstancias como éstas hacen necesaria ‘uma interpretacién muy cuidadosa de lo que se ve. Los programas de alta calidad para computador permiten compensar dichas distorsiones ajustando la proporcién dimen- sional (razén entre las escalas vertical y horizontal). Algunas pantallas de computador también pueden ajustarse dentro de un margen pequefio, Cuando se usa una graficadora, debe intentarse que la proporcién dimensional sea | o cercana a 1 Incrementos y distancia ‘Cuando una particula se mueve de un punto del plano a otro, los cambios netos en sus coordenadas se Haman incrementos, Estos se calculan restando las coordenadas del punto inicial de las del punto final EJEMPLO1 — Alirdel punto 4(4, —3) al punto B@, 5) (Fig. 7), los inerementos en {as coordenadas x y y son Ax 3) 58. a Definicién Un ineremento en una variable es el cambio neto de dicha variable, Si x eam- bia de xy a.x, el incremento en x es Aren—m EJEMPLO 2 De C(5, 6) a D(S, 1) (Fig. 7) los inerementos de las coordenadas son AvsS-S= Ay=1-6=-5, 10 Preliminares + Ladistancia es d= laos Pt bean (sp 9) ap GOES lym 7 Pp 39 ee) la-a] La distancia entre dos puntos del plano se calcula con una férmula que se deduce del teorema de Pitagoras (Fig. 8. Formula de la distancia para puntos del plano La distancia entre P(x,.91) ¥ Olea.) es d= VO? + (OY = VP + — al = 8 Pare caleular la distancia entre Ax. yi) ¥ Qe, fa, hay que aplicar el teorema de itagoras al trigngulo PCO, esempto 3 a) Ladistancia entre P(—1, 2) y 0(3, 4) es VO= CDE = VSO = = VTA. b) La distancia del origen al punto P(x, ») es (EOF +O -0F = V+ oO Gréficas La grdfica de una ecuacién o desigualdad con las variables x y y es el conjunto de todos los puntos P(x, ») cuyas coordenadas satisfacen la ecuacién o desigualdad, EJEMPLO 4 8) Sia > 0, la ecuacién x? + y? = a? representa todos los puntos P(x, y) cuya ancia al origen es «fx ty? = Ya® =a. Estos puntos estin sobre cl circulo de radio ay centro en el orgen. Est circulo es In grifica de la ecunion x? + y? =a" (Fig. 94). b) La distancia al origen de todos los puntos (x) cuyas coordenadas satisfacen la desigualdad x? +»? < a*, es menor o igual a a. La grafica de la desigualdad es, por tanto, e circulo de radio acon centro en el origen junto con su interior (Fig, 9b), e+e ® © 9 Graficas de (a) la ecuacién y (b) la desigualdad del ejemplo 4. Al circulo de radio | con centro en el origen se le llama eirculo unitario. 11 Los tlangulos P,0%: y P.Q'P', son semejantes, asi que 12 La pendiente de L; es ma AY 8-62) _8 Re 3-0 73 Esdecir, y aumenta en 8 unidades cada vez ‘que x aumenta en 3 unidades. La pendiente dels es nat 538 ax 4-07 4 Es-decir, y disminuye en 3 unidades cada vez ‘que x aumenta on 4 unidades, 2 Coordenadas, rectas e inerementos 11 EJEMPLO 5 — Considera la ecuacién y = x*. Algunos puntos cuyas coordenadas satisfacen esta ecuacién son (0, 0) (1, 1), (1, 1), 2,4) y (—2, 4). Estos puntos (y todos los demas que satisfacen esta ecuacidn) forman una curva suave llamada parabola ig. 10). a Rectas Dados dos puntos P(x, ¥1) y P2(%p, Jo) del plano, lamamos a los incrementos Ax=x) —m y Ay =y2 ~y; el avancey el ascenso, respectivamente, entre P, y P, Dichos puntos siempre determinan una reeta tinica que pasa por ambos. A la recta la Hamamos PP Cualquier recta no vertical del plano tiene la propiedad de que la razén _ ascenso AY _ = Mm “avanee ~ Ax ~ xx tiene el mismo valor para cualesquiera dos puntos P(x, 91) y Pax, 2s) sobre la recta Fig. 1). Definicion La constante ascenso Ay _ ~yi avance Ax 2m es la pendiente de la recia no vertical P,P La'pendiente nos dice la direccién (hacia arriba, hacia abajo) y el declive de una recta. Una recta con pendiente positiva apunta hacia arriba a la derecha; una con ppendiente negativa apunta hacia abajo a Ia derecha (Fig. 12). Cuanto mayor és el valor absoluto de la pendiente, tanto més pronunciado es el ascenso 0 caida de la recta, La pendiente de una recta vertical es indefinida. Dado que el avance Ax es cero para una recta vertical, no es posible caleular la raz6n m. 12° Preliminares Ladireccién y el declive de una recta se pueden medi con un éngulo. El dngulo de inclinacién (0 inclinaeién) de una recta que eruza el eje x es el menor éngulo medido en sentido contrario al de las manecillas del teloj, del eje.xa la recta (Fig. 13), La inclinacién de una recta horizontal es 0°; la de una vertical ¢8 90°. Sig (la letra ‘griega fi) es la inelinacién de una recta, entonces 0 < $ = 180°. Larelacién entre la pendiente m de una recta no vertical y @, la inclinacion de la 13 Los éngulos de incinacién se miden'en _recta, se muestra en la figura 14: sentido contraro al de las manecilas del rele) a partir del ee x m = tang. Rectas paralelas y rectas perpendiculares Las rectas que son paralelas tienen el mismo éngulo de inclinacién. Por lo tanto, tienen a misma pendiente (sino son verticales). Recfprocamente, las rectas con pendientes iguales tienen angulos de inclinacién iguales, y entonces son paralelas. Si dos rectas no verticales L; y L son perpendiculares, sus pendientes m, y my satisfacen myn = —1, asl que cada pendiente es el reciproco negativo de la otra: 1 m= -— my * tao m ane 1 El razonamiento es el siguiente: en le notacién de la figura 15, m = tan y = ah, ‘ila, Por lo tanto, my my = (alhX—hla) = —1. 14 La pendiente de una recta no vertical es Ja tangente de su dngulo de inclinacién, mientras que m2 =tan d Ecuaciones de rectas Las rectas tienen ecuaciones relativamente simples. Todos los puntos de la recta ver- tical que pasa por el punto a en el eje x, tienen su coordenada x igual a a. Asi,x =aes ima ecuaci6n para la recta vertical. Andlogamente, y= b es una ecuacion para larecta horizontal que cruza el eje-y en b. EJEMPLO 6 Las ecuaciones de las rectas vertical y horizontal que pasan por el punto (2, 3) sonx =2 yy =3, respectivamente (Fig, 16). 5 SADCes semejante a ACDB. Por lo tanto, 9, es también el Engulo superior en | Ae argo de esta recta, ACDB. De los lados de ACDB tenemos que 6 (Pea taney = a/b. Alo largo de esta recta, oes 16 Las ecuaciones ordinarias para las rectas vertical y horizontal que pasan por (2, 3) son xe2yy=3, 0 2 Coordenadas, rectas e incrementos 13 Podemos escribir una ecuacién para una recta no vertical L si conocemos su pendiente m y las coordenadas de un punto P\(xy, 71) de ella. Si P(x, y) es cualquier ‘otro punto sobre L, entonces , de modo que yrs ma—m) 0 y=yytmG— a). Definicién La ecuacién: =n +me—m) i es la ecuacién punto-pendiente de la recta que pasa por el punto (x), ¥;), ¥ tiene pendiente m. EJEMPLO 7 Escribe una ecuacién de la recta que pasa por el punto (2, 3) con pendiente ~3/2, Soluci6n Sustituimos x; =2, yy =3 y m= ~3/2 en la ecuacién punto-pendiente y obtenemos: za 0 ci EJEMPLO 8 scribe una ecuacién para la recta que pasa por (~2, —1)y @, 4) Solucién La pendiente de la recta es 17 La recta del ejemplo 8. Podemos usar esta pendiente con cualquiera de los dos puntos dados en la ecuacién unto-pendiente: ? Con (x1,.y1) = (—2, = 1) Con (1, 1) = G, 4) ye-l+1-@-C2) yS441ee-3) 6) ysrltxt2 ys44x—-3 yartl yaxtl fi Somme # Miso esta’ En cualquier caso, y =. + 1 es una ecuacion de la recta (Fig. 17). Q x Lacoordenada y del punto donde una recta interseca al eje y se llama Is ordenada al origen de la recta. Andlogamente, la abscisa al origen de una recta no horizontal es Is coordenada x del punto donde cruza al eje x (Fig. 18). Una recta con pendiente m y ordenada al origen b pasa por el punto (0, 6), asi que su ecuscién es 18 (a recta L tiene abscisa al origen a y cordenadla al onigen b y= +m(& —0), 0, simplemente, y = mx +d. 14° Preliminares ig La recta y = mx tiene pendiente m y ata por el oxigen, Definici Laccuacion yamx+b se llama ecuacién pendiente-ordenada al origen de larecta con pendiente my ordenada al origen 6. EJEMPLO9 — Larectay = 2x — 5 tiene pendiente 2 y ordenada al origen —5. 1 La ecuacién Ax + By =C (con y B no simulténeamente iguales a cero) se llama ecuaci6n lineal general en x y y porque su grifica siempre representa una recta, y cualquier recta tiene una ecuacién de esta forma (incluidas las de pendiente indefinida), EJEMPLO 10. Encvenira la pendiene y la ordenada al origen de la recta 8 + 5=20. Solucién Despeja y para escribir la ecuacién en la forma pendiente-ordenada al origen; después lee la pendiente y Ia ordenada al origen en la ecuacién: Br +5y =20 Sy = 84 +20 8 yang +4. 5 La pendiente es m = —8/5. La ordenada al origen es b= 4. a EJEMPLO 11 Rectas por elo Las rectas cuya ecuactn es de Ta forma y = mx tienen ordenada al origen igual a 0; Por lo tanto, pasan por el origen. bn la figura 19 se muestran varios ejemplos. a Aplicaciones: La importancia de las rectas y las pendientes La luz vigja en linea recta, asi como los objetos que caen desde el reposo en el campo sgravitacional de un planeta o se deslizan bajo su propio momento (como un disco de hockey que se resbala por el hielo). Con frecuencia usamos las ecuaciones de rectas (llamadas ecuaciones lineales) para estudiar tales movimientos. “Muchas cantidades importantes estn relacionadas entre sia través de ecuaciones Tineales. Una vez que sabemios que la relacién entre dos variables es lineal, podemos encontrarla a partir de cualesquiera dos pares de valores correspondientes, tal como fencontramos la ecuacién de una recta.a partir de las coordenadas de dos puntos. La pendiente es importante porque nos da una manera de expresar la inclinacién de algo (el firme de una carretera, los techos, las escaleras). La nocion de pendiente también nos permite describir la rapidez.con la que cambian las cosas; por e50, es tan importante en el caleulo. EJEMPLO 12 Fjercicios 2.15 Las escalas de temperatura Fahrenheit (F) y Celsius (C) se relacionan a través de una ‘ecuacién lineal de la forma F = mC’ + b. El punto de congelacion del agua es. 32° oC =0*, en tanto que el de ebullicién es F = 212° 0 C = 100°. Asi 2=0m+b, yy 212= 100m+, de manera que 6 = 32 ym = (212 — 32)/100 = 9/5. Por lo tanto, 9 5 F = =C +32, aF=3 3 +32, o Cc 5 (F — 32). oO Ejercicios 2 Incrementos y distancia En los ejecicios 1-4, una paren se mucve de 4 a Ben el plano coordenado, Enowntra los incremsatos xy Ayen as eoordenadas de lapanicula, También enousnira la distancia de 4 B 1, C32), B-1,-2) 2 A123), BC-3,2) 3 A(3.2,-2), BOB -2) 4 AW2.4), BO,15) Describe las grficas de las eouaciones de los ejercicios 5-8, Batt yal 6xt4y nteyhs3 Batts Pendientes, rectas e intersecciones con los ejes ‘raza los puntos de los ejercitios 912 y encuentra la pendiente (si existe) de la recia que determinan, También encuentrs la perdiente comin (si existe) de las rectas perpendiculares a l recta 48, 9 ACH,2), B(-2,—1) 10, A(-2,1), B@,—2) 1. AQ,3), B(-1,3) 12, A(-2.0), B(-2,-2) En los ejereicios 13-16, encuentra una ecuacion para (a) la recta vert cal y (b) Ia recta horizontal que pasan por el punto dado. 13. (1.4/3) 14, (V2, -1.3) 18. 0,-v2) 16. (-x,0) En los ejercicios 17-30, escribe una ecuacién para la recta deserita, 17, Pasa por (—1, 1) con pendiente —1 18. Pasa por 2, 3) con pendiente 1/2 19, Pasa por (3,4) y (2, 5) 20, Pasa por (—8, 0) (—1. 3) 21. Tiene pendiente —5/4 y ordenada al origen 6 22, Tiene pendiente 1/2 y ordenada al origen —3 23, Pasa por (—12, —9) y tiene pendiente 0 24, Pasa por (1/3, 4) yno tiene pendiente 25, Tiene ordenada al origen 4 y abscia al origen 1 26, Tiene ordenade al origen 6 y abscissa orgen 2 27, Pasa por (5, ~1) ye poalela ala recta 2x + Sy = 15 28. Pasa por (—V2, 2) yes paraicia a ta recta y2x + Sy = V3 29, Pasa por (4, 10) yes perpendicular aa recta &x-3y=5 30, Pasa por (0, 1) ys perpendicular ala recta &-Ly= 13 En os gjecicios 31-34, encuentra la ordenada al origen y Ia abscisa al oxigen de las recta y usa esta informaciéa para represeniris BL 3etay = 12 Brtdved 33, Vie — Vay = vB M LSe- ya 38 pTiene algo de particular la relacion entre as rectas Ax + By = C Bx — Ay = C,(A #0, BO)? Justi tu respuesta 136, ;Tione algo de particular la relacién entre las reetas Ax + By = Cy Yax + By =C, (4 #0, 80)? Justtioa tu respuesta Incrementos y movimiento 37. Una partcula parte de A(-~2, 3)y sus coordenadies se inerementan en x= 5, Ay = —6, Eneuentra su nueva postin, 38. Una partcula pate de (6, 0)y sus coordenadas se incrementan en Ax = ~6, Ay = 0. Encuentra su nueva posicién, 39, Las eootdenadas de una particula cambian en Ax = 5 y Aj cuando se mueve de d(x, ») 23, —3). Encuentra xy y. 40. Una particula parte de A(1, 0), da una vuclta alrededor del origsn en sentido contrario al de las manecillas del reloj y regresa a A(1, 0). 2} 0 {yly24} 0 [4, 0). EJEMPLO 3 Puncién Dominio (2) Imagen (5) v en fo. 1 peaunel . Fame ve {0,00} 10,00) A=z Col (0.00) La formula y= /I—x" da un valor real de y para toda x en el intervalo cerrado de —1 a 1. Mas alla de este dominio, | ~x? es negativo y su raiz cuadrada no es un nimero real, Los valores de_1 —x? varian de 0 a1 en el dominio dado, asf como sus raices. Laimagen de J1—x" es 0, 1). La formula y = I/x da un valor real de y para toda x, excepto x = 0. No se puede dividir un mimero entre cero. La imagen de-y = Lx, el conjunto de los reciprocos de todos los nimeros reales distintos de cero, es precisamente el conjunto de todos los nnimeros reales distintos de cero, La férmulay = Vx da un valor real dey sdlo six 20. La imagen de y= Vx es {0, -) porque cada nimero no negativo es la raiz cuadrada de algin otro namero (es decir, es laraiz cuadrada de su propio cuadrado). 20. Preliminares 25 Este crculo no es la gréfica de una funcién y = f(x); flla la prueba de la lines vertical x | yee Los computadores y las calculadoras gréficas dibujan funciones de esta manera (uniendo puntos tebulados), y surge la misma pregunta, En y=~4—x, la cantidad 4 — xno puede ser negativa, Es decir, 4 —x>0,0 x4. La formula da valores reales de y para todas las x <4. La imagen de V4—x es [0, «), el conjunto de todas las raices cuadradas de mimeros no negativos. Graficas de funciones La gréfica de una fimcin fes la eréfica de la ecuacién y = f(x). Consiste en los puntos del plano cartesiano cuyas coordenadas (x, y) son parejas de entrada-salida de f, ‘No cualquier curva que se dibuje es la gréfica de una funcién. Una funcién fno puede tener mas de un valor f(x) para cada x de su dominio, asi como ninguna recta vertical puede intersecar a la gréfica de una funcién més de una vez. De esta manera, un circulo no puede ser la gréfica de una funcién, dado que algunas rectas verticales lo intersecan dos veces (Fig. 25). Si a esté en el dominio de una funcién f, entonces la recta vertical x =a intersecard la grfica de fen el tinico punto (a, (a). EJEMPLO 4 — Traza la grifica de la funcién y = Solucién Paso 1: Haz una tabla de parejas xy que satisfagan la regla de la funcién (en este caso, la ccuacién y =x), Paso 2: Traza los puntos (x,y) cuyas_ Paso 3: Dibuja una curva suave por coordenadas aparecen en la tabla. los puntos trazados, Rotula la curva ‘con su ecuacién, ? en el intervalo [—2, 2]. 3 Funciones 21 Para averiguarlo, necesitamos tabular 1rés puntos. Pero gcdmo los conectamos? La pregunta original contimia: gDe qué manera sabremos con certeza cual es el aspecto de la gréfica entre los puntos que tabulamos? La respuesta esté en el céleulo, como ‘veremos en el capitulo 3, Alli usaremos una herramienta matemética maravillosa, la derivada, para encontrar a forma dena curva entre puntos tabulados, Mientras tanto, ros conformaremos cott tabular puntos y conectarlos lo mejor que podamos. La figura 26 muestra las grificas de diversas funciones que con frecuencia se ‘encuentran en el céleulo. Es una buena idea aprenderse la forma de estas gréficas para poder reconocerlas 0 esbozarlas cuando sea necesario. Dominios Imagen: (0, Dominio: (=, =) Dominio: (=, 2) imagen: (=, =) Imagen: (0, =) 000.) 20) 0 (0.5) a Ipominio: (0) L (0, imagen: (0,=) 2 Preliminares Sumas, diferencias, productos y cocientes ‘Al igual que los mimeros, las funciones se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir (excepto si el denominador es cero), y asi producir nuevas funciones. Sify g son finciones, entonces para cada x que esté en el dominio tanto de fcomo de g, definiremos las funciones f+ g, f—g y.fg mediante las formulas (f +a) = fa) + at) (Ff —8)@) = f@)- 8) (fa)(x) = fade). En cualquier punto de D(f) D(g), en el cual g(2) + 0, podemos definir también la fancién fig com ta férmula Ain 22 ¢ @®= 2) (donde g(x) # 0). Las funciones también se pueden multiplicar por constantes: si ¢ ¢s un nimero real, entonces I funcién c fest definida para toda x en el dominio de fmediante (cf) = cf). EJEMPLO 5 Funcién Formula Dominio f SQ)= VE {0,00) s el) = vI=E (00.1) 3¢ Bex) =3VT—= (00.11 fee (f+ 0G) = Jet VIRE (0.1) = Dif) Died ine f-@@) =e —vI-e 0.1) enf (@- Do) = /I=3- VE (0.1) fra Ye a@=fOaw=vVI=H 0.1) fle (0,1) @=1 exeluido) elf 0,1] @ =0 exeluido) Composicién de funciones La composicién es otro método para combinar funciones. Definicin Sify g son funciones, la composicién f g (“/cireulo g”) es la funcién definida mediante (fos) = fE@)). El dominio de f g consiste en todos los mimeros x del dominio de g para los cuales g(x) esti en el dominio de f. few) xo) 27 Relacion de fog congy 28 (a) Simetriarespecto de! ee y. Si (x,y) esté en a gréfica, (x,y) tambien, (b) Simetria especto del origen. Si (x,y) est ‘en la grafica, (~x, ~y) también. 3 Funciones 23 La definicion dice que dos funciones pueden ser compuestas cuando la imagen de la primera esté en el dominio de la segunda (Fig. 27). Para encontrar (fo g)(x), primero encontramos gx) y después Figs). Para evaluar la composiciOn g of (cuando esté definida), invertimos el orden para encontrar f(x) primero y después g( /(x)). El dominio de go fes el conjunto de riimeros x del dominio de f, tales que f(x) esté en el dominio de g. Usualmente las fnciones fo g y ge f'son muy diferentes, EJEMPLO6 Si f(x) =x y g(x) =x +1, encontrar a) (Fog) dB) (ONG) 9 (fof) — @ (wo gt). Solucién Composicién Domini a) (fog) =f) = Va) = VEFT [1,009 by (go fix) = ef); (e)+1=Vr41 (0,00) SD) (F2 fe) = SFG) = YFG) = VR = 10,99) @) (go e)(x) = g(e(x)) = gx) + (r+ D+1=x+2 Ro (-20, 50) Para ver por qué el dominio de fo g ¢s [—1, 20), observa que g(x) =x + 1 estd definida para todos los reales x, pero pertenece al dominio de fs6lo six + 1 > 0, es decir, si nel. Funciones pares y funciones impares: simetria Una funcién y = f(x) es par sif(—x) =/(@) para todo mimero x del dominio de f Observa que esto implica que tanto x como —x deben estar en el dominio def La funcién f(2) =x? es par porque f(—x) = (—x)' = x? = /@). La grifica de una funcidn par y = f(x) es simétrica respecto del eje y. Como S(-¥) =f), €l punto (x, y) esté en la grafica, si y s6lo si el punto (—x, y) lo esté (Fig. 28a). Una vez.que conovemos la grafica de un lado del eje y, autométicamente la ‘conocemos del otro lado. Una funcién y =/(x) es impar si (—x) = —f(3) para todo niimero x del dominio def De nuevo, tanto x como —x deben estar en el dominio de f. La funcién f(x) =x? es impar porque f(x) = (-x)’ = —* = ~/6. La gréfica de una funcién impar y = f(x) es simétrica respecto del origen. Como F(x) = —fG), el punto (x,y) est en la grafica siy s6lo si el punto (—x, —y) lo esté (Fig. 28b). De manera andloga, una vez que conocemos la grafica de un lado del ee y, Ja conocemos de ambos lados. 24 Preliminares Funciones definidas a trozos ‘A veces una funci6n usa distintas formulas para diferentes partes de su dor ejemplo es la funcién valor absoluto, pief ar - 32° F|-x <0, io. Un cuya grifica se observa en la figura 29. Estos son algunos ejemplos. 29 La funcin valor absoluto. EJEMPLO7 La fimeién - <0 f@=} xe, Osxsl 1, x>l std definida en toda la recta real, pero sus valores estin dados por distintas formulas, dependiendo de la posicién de x (Fig. 30). 0 EIEMPLOB (2 (pci La fimeién cuyo valor en cualquier nimero x es el mayor entero menor que o igual a x, ¢s llamada funcién maximo entero, o funcién piso entero, Se denotalx| 0, como en otros libros, [x] o [[x]]. La figura 31 muestra la gréfica. Observa que [24) U9J=1, 10} =0, {-1.2] +30 Para representar la funcion y = f(x) We (02) =0, [-03] [+2] =-2. mostrada aqui, apicamos distintas formulas > a diferentes partes de su dominio (ejemplo 7). EJEMPLO9 | La funcién cuyo valor en cualquier nimero.xes el menor entero mayor gue o igual a x, se llama funcién minimo entero o funcidn techo entero. Se denotal x|, La figura 32 muestra la gréfica. Para valores positivos de-, esta funcién podria epresentar, por ejemplo, el costo de estacionarse x horas en un estacionamiento que cobra $1 por cada hora o fraccién de una hora. 1 La gréfica de la funcion maximo entero y= LaJesté en la recta y =x 0 debajo de Gila, asf que. proporciona un piso entero 2p La.a/aea ve bin resent eit y= Tel eat Rea para. sobre de ella, asi que proporciona un techo entero para x. a fos ejercicios 1-6, halla el dominio y a imagen de cada funcidn, 1 f)sitx? 1 3 Fe Determinacion de férmulas de funciones 9, Expresa el ea y el perimetro de un tiingulo equiltero como una fauncién de la longitu x de un lado. 10. Expresa la longiud del lado de un cuadrado como uns funcién de Jalongitud d de la diagonal, Luego, expresa el rea como una funcién. de la longitud de la diagonal. 1. Expresa la Jongitud de la arista de un cubo como una funcién de la Jongitué d de Ia diagonal del cubo. Luego,expresa el rea de la ‘superficie y el volumen dl cubo como una funcida de i longitud de su diagonal. 12, Un punto P del primer cuadrante est en Ia gritia deta funcién f(a) = 4 - Expresa las coordenadas de? como funciones de la. pendiente de a eeta que une &P con el origen. Bjercicios 3 25 Funciones y graficas Dibuja as fusciones de las eereisios 13-24. ;Que simeuiastenen las serfica, si es que existe alguna? Usa ls gréficas dela figura 26 coma syd, si es nevesario L y= y= 1 18. 6 y= - a) 18. y= Var 20, y= aye yen? 24, y= a2 25, Hazla gritica de las siguientes ecuaciones y explica par qué no son arificas de funciones de-x. a) yee by P= 26, Hazla grficade las siguientes ecuaciones y explica por qué ne son arificas de funciones de x. a) t+ bist bet) Funciones pares y funciones impares En os ejercicios 27-38, dsl a funcin es par, imparo ningun de as dos a fee 2. feat 2. Fes Ma fuyeatee 3g) =P +s 3 gest b3r—1 33. g@)=—1 34 tn = 35. i) = 36. A) = 1 rt 37. W)= 241 38. WG) = 241 Sumas, diferencias, productos y cocientes En os jrcicios 39 y 40 encuentra ios dominios y as imfgenes def, fteyhe B®. flax ax) vE=T 40. fx) = VEFT, g(a) = JE=T En osejercicios 4 y 42, encuentra los dominios y las imdgenes deg Saeyait. aL. 0) =2 ear tl 26 Prelimineres Composicién de funciones 43, Sif(x) =x +3 y g(a) 27 —3, encuentra lo que se pide. a) fe) b) (FO) 9 fea) @ af) ® FES) 1 ge) B) feo) ny ax) 44. Sif(a) =x — 1 yg(x) = Idx + 1), encuentra lo que se pide, a) F902») » «a2 9 faa) @ x(F@)) ) fF) 1 ee@) ® s5@) hy gets) & Siu(a) = 4x —5, o(3)=x7 y/(a)= Ms, encuentra las férmulas que se indican a) u(v(fix))) dD u(f(eoy) vase) ad) uf f(u(x))) 2) fue) 2 few 46, Si 74s) = J) =H/hy He) = 4x2, coouena ls firmus aus indian a) h(a(f)) bd) ACFle(x)) ath fx) @) gC (hix)) 2) Fgh) £) f(h(gis))) Sean f(x) =x=3, g(x) = vox, hx) =x y,/(x) =2s. Exprese cada una de las funciones dels ejericios 47y 48 come una composicion de ‘una o msde las funcionesf hy J 47.) y=Ve-3 ») yen a) o y=Ve-3F n -3 ») a) 53 p 449. Copia y completa la siguiente tabla, atx) fe) (feg)e) ors | ge wt? oe wo ° * 5 z 0. gj Tal ve hayas doe siguiente truco Piensa ‘un nimero; simale 5; duplica el resultado; resta 6; divide entre 2; resta.2. Ahora dime el resultado y te diré qué niimero pensaste. lige un nimero y haz la prueba. Puedes ver lo que pasa si haces que x sea el ndmero original y sigues los pasos hasta tener una formula /(x) para el nomero con el que se termina. Funciones definidas a trozos ‘az la grifica de las funciones de los ejercicios 51-S4, auron[h, $248) sewwa[ie TEiS) sraafie ssh 54. GG)= {i om $5. Encuentra uns formula para cada funciOn representada, Las funciones maximo entero y mit 457. {Para qué valores de xes (a) x] = 0? (b)[x] 58, ;Qué nlimeros reales x satisfcen la eeuacin Lx} =x? 59. :Es[—x] = —[x| para toda x real? Justifica tu respuesta. 60, Haz la grifica de i funcion le, x20 Ie, x<0 {Por qué f(x) es la parte entera de x? Funciones pares y funciones impares 61, Supén que /es una fmcién par ¢ imper y ambas estin definidas sobre toda arectarealR. ,Cuales de as siguientes funciones (donde estén definidas) son pares? {Cuales son impares? FO) 4 Traslacién de gréficas 27 ead Se » fle o aff 8 Graficadora ® F=f ©) gee ) fog - r * me ie 63. (Continuacién del ejemplo 5.) Haz la grifica de las funciones 2 rer by) fof D ses SG) =Vx ¥ g(x)=V1—x junto con (a) su sume, (b) su ‘62. (Puede una funcién ser par ¢ impar a la vez? Justifica tu respuesta. producto, (c) ambas diferencias y (d) ambos cocientes. Ty gta) =x? Haz la gratia de fy g junto con Traslacién de graficas En esta seccién se muestra c6mo cambiar una ecuacién para trasladar su gréfica hacia arriba o hacia abajo, o hacia Ia derech o hacia la izquierda, Esto puede scrvir para econocer grificas que nos son familiares, en nuevas posiciones. También puede ser de ayuda para trazar més répido funciones con las que no se esti familiarizado, Se ppracticari con eitculos y parébolas, principalmente (porque dan lugar a ejemplos tiles para el célculo), pero los métodos son aplicables a otras curvas, Cémo trasladar una grafica Para trasladar la grafica de una funcién y = f(x) hacia arriba, sumamos una constante ppositiva al lado derecho de la formula y =/(x). EJEMPLO 1 Sumar 1 al lado derecho de la formula y= x* para obtener y Ay ‘mueve la gréfica una unidad hacia arriba (Fig, 33), Q Para trasladar la grifica de una funcién y= (2) hacia abajo, sumamos una constante ‘negativa al lado derecho de la formula y= f(3). EJEMPLO2 — Sumar —2l lado derecho de la férmula y =x? para obtener y =x? — 2, traslada Ia grafica 2 unidades hacia abajo (Fig. 33), a Para trasladar la grifica dey =/(x) ala zquierda, sumamos ax una constante positiva. 33 Pare tresiodar la gréfica de Fx) =x? ‘hacia arriba (0 hacia abajo), sumamos 2/3 EJEMPLO3 —Sumar3 ax eny =x" para obtener y = (x + 3), traslada la grafica 3 a formula de f una constante positiva (o unidades a la inquierda (Fig. 34). negative), ‘Somarax una Sumararana os mea ction} [Sum iva -23 y=or+3?) 138 Para trasladar la grdtica de y = x? a la izquierda, surnamos una constant positva a x Pra trasladaria a la derecha, sumamos una constante negativa a x. 28 Preliminares yor res 35 Grafica dey = x? trasadada a tres ee ‘nuevas posiciones en el plano xy. 136 Citculo de radio a en el plano xy con Centro en (h, Para trasladar la gréfica dey =/(x) a la derecha, sumamos ax una constante negativa. EJEMPLO4 Sumar —2axeny 2 unidades a la derecha (Fig. 34). para obtener y = (& — 2), traslada la gréfica Formulas de traslacion ‘TRASLACIONES VERTICALES yok= f(x) 0 Traslada la gréfica hacia arriba kunidades si k> 0 y= fG)+k — Latraslada hacia abajo |k| unidades si k <0 |__TRASLACIONES HORIZONTALES (y= fa-hy ‘Traslada la grifica a la derecha h unidades si h> 0 Latraslada a Ja tzquierda | h| unidades si h <0 EJEMPLO'S —Lagrifica dey = (x — 2) —2es la grifica de y = 3° desplazada2 uni- dades a la derecha y dos unidades hacia abajo. La gréfica dey =(x + 1)? +3 es la grd- fica dey =» desplazada una unidad a a izquierda y 3 unidades hacia arriba (Fig. 35). Ecuaciones de circulos Un efreulo es el conjunto de puntos del plano cuya distancia desde un punto fijo es constante (Fig, 36). El punto fijo es el centro del circulo; la distancia constante sel radio, En la seccién 2, ejemplo 4, se vio que la ecuacién del circulo de radio a con centro en el origen es x + y? =a”, Si lo trasladamos para poner su centro en el punto (kB), su ecuacién queda como (x — AP + (y — 8 ‘La ecuacién usual del eireulo de radio a con centro en el punto (Hi, &) WP +P a EJEMPLO 6 Sicleitculox? +)? =25 se desplaza 2 unidades ala iaquierda y 3 umidades hacia arviba, su nueva ecuacion es (x +2) +(y — 3? =25. Como lo establece la ecua- ccién (1), la anterior es la ecuacién del circulo de radio 5 con centro en (h, k) =(~2, 3). a EJEMPLO 7 — Laccuacién usual (0 estindar) del circulo de radio 2.con centro en (3,4) es 39+ 0-47 = @-3P + 0-47 =4. 4. Traslacion de araficas 29 No hay necesidad de desarrollar los cuadrados; de hecho, es mejor no hacerlo. En la forma que esté revela el centro y el radio. a EJEMPLO 8 — Encuentra el centro y el radio del circulo 1+ +5F=3. Solucin Comparando HP + hP @- I +Q 45? seve que hh =1,k= —Sy @=4/3 . El centroes el punto (h, &) =(1, —5); el radio es. a iB weet Tecnologia Véenlanas cuadradas Usamos el término “ventana cuadrads” cuan- do las unidades o escalas de ambos ejes son las mismas. En una ventana cuadrada las grificas son fieles; en una ventana que no es cuadrada aparecen distorsionadas, El término ventana cuadrada no se refiere a la forma de la pantalla, Por lo general, las calculadoras gréficas tienen pantallas rectangulares; los PAS las tienen cuadradas. Cuando una grafica aparece en una pantalla, las unidades dg x pueden diferir de las dey para que la gréfica encaje en la pantalla, lo que origina luna imagen distorsionada. La ventana puede hacerse cuadrada estirando 0 encogiendo las unidades de un eje para que su escala coincida con las del otto, para obtener una gréfica fiel. Algunos sistemas tienen incorporada la capacidad de corregir las escalas, Siel tuyo no lotiene, tendras que hacer algunos célculos para corregir manualmente, o considerar tu conocimiento previo del aspecto real de la grafica. En tu graficadora, compara las rectas perpendiculares y =x yyy = —x + 4en una ventana cuadrada y en una que no lo sea, como [—10, 10) por [10, 10}. ‘Traza el semicirculo y= /8—x7 en las mismas ventanas. | oe be Dos rectas perpendiculares y un semicirculo distorsionados por una ventana rectangular, Si la ecuacién de un cfrculo no esti en Ia forma usual, podemos encontrar el centro y el radio convirtiendo esa ecuacién a la forma usual. La técnica algebraica para hacerlo se llama completar cuadrados (véanse las paginas finales). EJEMPLO 9 Encuentra el centro y el radio del circulo x+y +4r-6y-3=0. 30 Preliminares Extetion (¢— DP + (BP > @? 37. Elinterior y el exterior del dreulo (AF + RF =a 39. Ademés de determinar la direccién en ‘que la pardbole y = ax? se abre, @ es un factor de escala. La pardbola se ensancha ‘cuando 2 se aproxima a cero, y se hace mas angosta cuando [al crece. Solucién Convertimos la ecuacién a la forma usual completando los cuadrados de xy dey: xty+dr—by =0 Laecuacidn dada G+4x )+07-6y (r+(5)) e-#-(3))- (9) -@) (2 $4x $4) +6? —6y +9) = 3444) ++ —3F = 16 Con la ecuacién en Ia forma usual, leemos las coordenadas del centro y el radio: (= (2,3) ya 4 a Interior y exterior Los puntos ubicados dentro del circulo (x — 4)? + (y — k)? = a? son los puntos que estén a menos de a unidades de (h, &). Estos cumplen la desigualdad WP +b a EJEMPLO 10 Regién Interior del circulo unitario Cireulo unitario y su interior Exterior del efreulo unitario 4y? 21 Chreulo unitario y su exterior ) Graficas parabélicas La grifica de una ecuacién como y = 3x? oy = —Sx? tiene Ia forma year? ¥y €5 una pardbola cuyo eje (ele de simetria) es el ee y. El vértice de la parabola (donde se cruzan la pardbola y su eje) esta en el origen. La pardbola se abre hacia arriba si a> 0, y hacia abajo sia <0. Entre mayor es el valor de (al, mas angosta es la pardbola (Fig, 38). Si intercambiamos x y y en la formula y = ax?, tenemos x=ay, La parébola x = ay! es simétrica con t0 al eje x. Se abre a la derecha si 0, ya la izquierda si a<0, 2 yee 40 Las orticas de las funciones y = Vy y= — fx se unen en el origen, formand la ‘grética de x = y' (ejemplo 11) 47 Pardbola y = ax, a > 0, trasiadada h vunidades a ld derecha y k unidades hacia aria 4 Traslacion de gréficas 34 ‘Con.xy y invertidos, a gréfiea es una parabola cuyo eje es el eje xy cuyo vértice esta encl origen (Fig. 39). EJEMPLO 11 La férmulax =)?dax como funcién dey, pero no day como funcién de x. Si despejamos y, vemos que y=:/x . Para cada valor positivo dex tenemos dos valores de y, en vez de uno solo. Por separado, las formulas y=/x ¥ -Vz_si definen funciones dex. Cada una da exactamente un valor de y para cada posible valor dex. La grifica de y = yx es la mitad superior de la parabola x = y”; la grafica de y =—x es la mitad inferior Fig. 40). La ecuacién cuadratica y= ax? + bx+c, a40 Para trasladar horizontalmente la parabola y = ax’, reescribimos la ecuacién como ae hy, Para trasladarla verticalmente, cambiamos la ecuacién por yok=aG-iy 2) La comibinacién de los desplazamientos coloca al vértice en (h, 4), al eje, alo largo de la recta x = h (Fig. 41). Normalmente no tendeia ingtin caso multiplicar el lado derecho de la ecuacién (2), Sin embargo, aqui podemos aprender algo silo hacemos, pues la ecuacién resultante adopta la forma y bx te, @ ‘Lo cual nos dice que la grifica de cualquier ecuacién de la formay = ax? + br +c, a#0, es la grafica de y = ar? trasladada a alguna parte. 2Por qué? Porque los pasos que nos llevaron de la ecuacién (2) a la (3) pueden invertirse, levandonos de la (3) de nuevo ‘ala (2). Lacurva y = ax? + bx + c tiene la misma forma y orientacion que y = ax’. El eje de la pardbola y = ax? + dx + ¢ resulta ser la recta x = —B/(2a). La ‘ordenada al origen, y = c, se obtiene haciendo.x =0. La graficadey = ax? +bx+c, a#0 La grifica de la ecuaciOn y = ax? + be + c, a #0, es una pardbola, Se abre hacia arriba si a> 0, y hacia abajo sia <0. El ejees la recta @ El vértice de la pardbola es el punto donde la parsbola y su ee se itersecan. Su coordenada.x esx = ~b/2a; su coordenada se encuentra sustituyendo x = —b/2a | en la ecuacién de la parabola. EJEMPLO 12 _Jrazado de una parabola I ‘raza la grifica de y=—5x7—x +4, L™A4OS% 32 Preliminares eivtne (1 Solucién Seguimos estos pasos: Paso 1: Comparamos la ecuacién con y = ax? + bx + para idenificar a, bye Ordena al eee ” Pe if y eee cay =a ek 2 Paso 2: Determinamos hacia dénde se abre. Hacia abajo, pues a < 0, Punto simétrico a in\ orden ol oigen b=-1, 4 Paso 3: Encontramos el ele y el vértice. El eje es Ia recta cp Ba 21/9} | 1 asi que la coordenada x del vertice ¢s ~1. La coordenada y es Lad 9 exer BCU CD44 x lnenegs en El vérticees (—1, 92). Paso 4: Encontramos las intersecciones con el eje x (si existen). {2 Pordbola del ejemplo 12, | P4+2e-8=0 (2244) =0 2 xm4 Paso 5: Trazamos la gréfiea, Trazamos algunos puntos, bosquejamos el eje y usamos Jo que sabemos de simetria y dela direccién en que se abre la parabola para completar Ta grafica (Fig. 42). 4 Ejercicios 4 Traslacién de gréficas 1, Le figura 43 muestra agin dey ‘rasladada ados nuevas 2. La figura 44 muestra la grifica de y — x trasladada a dos nuevas pposiciones. Eseribe una ecuacién para cada una. posiciones. Escribe une ecuacién para cada una. Posi Posicion (a) \ ped 48 Pardbolas del eercicio 1 © Pardbolas del ejercicio 2, ‘Relaciona las ecuaciones (a)-(d) con las grificas de la figura 45. 9) y= t-4 © y=G42F +2 45 Parables del ejercicio 3 3? trasladada a cuatro para cada una. La figura 46 mucstra Ia gréfica de y _auievas posiciones. Fseribe uns ecus 46. Pardbolas del ejercicio 4. “Los ejeteicias 5-16 dicen cudinins unidades y en qué direcefones deben _trasladarse las grafices de las ecuaciones dadas. Da una ecuacié para ‘grifica trasladada, Traza juntas la grifica original y la trasladada, Ejercicios 4 33, indicando en cada prfica su ecuacién. Usa las erificas de la figura 26 ‘como referencia. 5.x°+)*=49 3 hacia abajo, 2. la iguierda 6 x2 +y% = 25 3 hacia arriba, 4a la izquierda 7, yx! Lalaiaguerda, 1 hacia abajo 73 1 aladerecha, 1 hacia abajo VE 081 alsizquerda VE Salndereche 1-77 aca riba 1 BEFD+S Shacia abajo, 1 15, y=1/x hacia arriba, Lala derecha 16. y= 1/2? 2alaizquierda, | hacia abajo ‘Traza las griticas de las funciones de los ejercivios 17-36. Usa las pyifiess dele fica 26 come refeaci. 11. y= VERA 1B y= JO=E 1. y= le—2) 20, y=H=ai-1 ta ya 1+va=T 2 yaI-vi 23. +i 24 y= (x87 25, y= 1-228 6. yeaa? 2, y= Ye=T-1 mm y= +2 + Beary 2. » in ay Mey “oP 37. La figura muestra a grific de una funci6n fs) con dominio [0,2] ¢ imagen (0, 1]. Encuentra los dominios y las imagenes de ls siguientes funciones y taza sus grficas. a) fG)+2 by fe—1 © 2F@) a —f() ® fe+2 o fab Bo foo hn) -f@ +41 34° Preliminares 38, La figura muestra la gréfiea de una funcién g(t) con dominio [4 0] e imagen (—3, 0). Encuentra los dominios y la imégenes de las siguientes funciones y traza sus grificas a) 3-1) Dr) 9 sO+3 @d) 1-8 a-t+2) D gt-2 ®) ed-1 b) -28-4) Circulos Fn los servicios 39-44, encuentra la ecuacién de exda circulo con el centro dado C(s, &) y radio a. Traza el circulo en el plano xy (incluye cl centro del circulo) ¢ indica con sus pares coordenados las {nterseeciones del cireulo con lo ees, si existen. 9. C.2, 4. C(-3.0), a=3 AL. C(-1,5), a@=V10 42. C1), a= v2 4. C(-V3,-2), a=2 44. €G.1/2), @ Dibuje los eieulos cuyas ecuaciones se dan en Tos ejericios 45-50. Escribe los pares coordenados en el centro de cada efreulo y las intersecviones con los ees (si existen. M8 Pty thx —4y $40 46, 2 +y8 Bx +4y +16 =0 47, A +yt—3y-4=0 BP +y?— ae - 9/4 49. B+ yt ae tdy = 50. Pty 4 2e= Parébolas Dibuja ls pardbolas dels ejecicios 51-88, Marea el véntice el ee y Jas intersecciones con los ejes para cada una, $2 yaa tax 43 54 yan dar —5 56. y= 2x43 SR yaape tats 59, Dibuja la pardbola y = x — 2%. Halla el dominio y Ia imagen de f(e)=vx-F 60. Dibuja la paribolay = 3 ~ 2x —x?. Halla el dominio y la imagen de g(x)=V3-2—3 Desigualdades Indica las regiones defi esigualdades de los ejercicios 61-68. 6 x+y >T 2. tyyes @. (x-1P +P <4 Pty 24 6. tte, tty-3 B. x+y —dx tp dy>4, x>2 69. Escribe una desigualdad que represente los puntos que estén dentro del cieulo con centro (—2, 1) y radio V6. 70, Escrbe una desigualdad que indique los puntos que estén fuera del cireulo con centro (—4, 2) y radio 4. Escribe un par de desigualdades que indiquen los puntos que estin ‘en el interior o sobre el citulo con centro (0, 0)y radio 2, y sobre la reeta vertical que pasa por (1,0) 0 asu derecha. ‘72. Escribe un par de desigualdades que representen los puntos que estén fuera del ciculo con centro (0, 0) y radio 2, y dentro del cireulo con centro (1, 3)y que pasa por el rigen, n, Traslacion de rectas 73, La recta y = mx, que pasa por el origen, se desplazs vertical y horizontalmente para que pase por (xo, 4). Halla una ecuacién de la recta asi obtenida. (Esta ecuacién se lama ecuacién purto- pendiente de la recta.) 74, La recta y = mx se desplaza verticalmente para que pase por (0, 8), {Cval es la ecuacién de la recta que se obtiene? Intersecci6n de rectas, circulos y parabolas En los cjtecios 75-82, dibuja la grifie de las dos eeuaciones y encuentra los puntos de intersecién 73. y P+y~al 16. xt+y=1, @-1?+y¥=1 n. 2. ”. BL ty? =I, 8 ty =, G1 +y Stysl © Exploraciones y proyectos con un PAS En os eercicios 83-86 explorards giflcamente qué ocurre con la grifica de y = (ax) cuando cambias el valor de la constante a. Usa un PAS 0 na de grficas para ejecutar los pasos siguientes. 5 Funciones trigonométricas 35 83. fm 10,10) J grafica de la funcién y = f(x) junto con la funeién y = P44 parc —2,3y 10:0 interval dado, Deseribequtomure gg) =) 5 a grifca cuando a aumenta tomando valores posiivos ear a las prificas de y = f(x) y de y = f(ax) para los valores tl 2, ~3. {Qué sucede con la grifica en este caso? 8 f= TE las graficas de y = f(x) y de y = flax) para los valores iad i 72.113, /4.Daseribe qué ceure con ngrfca 86, fix) =*— 3" +10 (4,4 a Funciones trigonométricas En esta seccién se repasan la medida en radianes, las funciones trigonomeétricas, la periodicidad y las identidades trigonométricas clementales. Medicion en radianes En Ia navegacién y en la astronomia los angulos se miden en grados, pero en célculo es mejor usar las unidades llamadas radianes porque simplifican célculos posteriores (Sec.2.4). ‘Sea ACB un dngulo central de un efreulo unitario (circulo de radio 1), como en la figura 47. 47 La medida en radianes del angule ACB es ia Chrcatar unites longitud del arco 48. ‘La medida en radianes 0 del dngulo ACB se define como la longitud del arco circular AB. Dado que la circunferencia de un cfrculo es 2 y una revolucién completa de un circulo es de 360°, larelacién entre radianes y grados esté dada por la ecuacion siguiente. EJEMPLO 1 versiones Convierte 45° a radianes 180 los Angulo des viénguos eomures, ——Convierte = rad a ee Le ‘gos yen radanes, convient & Tad a grados = a 36 Preliminares 49. Angulos en posicién normal en el plano ay. Férmulas de conversién 1 grado = 73; (©0102) radianes ‘adianes: multiplicar por Aine es a tata = 8 51 gis Dat rr nats Cieug ae ratio" 57, La medida en radianes del Angulo ACB es Ia longitud 0 del arco A's’ en el crculo tunitario con centro en C. El valor de @ puede obtenerse de cualquier otro cifculo como s/r. Se dice que un éngulo en el plano xy esté en posiein normal sisu vértice estaen el origen y su lado inicial estd sobre la parte positiva del eje x (Fig. 49). Los angulos medidos en sentido contrario al de tas manecillas del reloj desde la parte positiva del eje.xcson positivos; Ios que se miden en el sentido de las manecillas son negativos. Cuando se describen rotaciones contrarias al sentido de las manecillas del reloj, los éngulos pueden exceder arbitrariamente 2m radianes 0 360°. Andlogamente, los Angulos que describen rotaciones negativas pueden tener medidas negativas de cualquier tamatio (Fig. 50). Las medidas én radianes no nulas pueden ser positivas o negativas. Existe una util relacion entre la fongitud s de un arco AB de un cfrculo de radio r y la medida en radianes 0 del angulo central que subtiende dicho arco (Fig. $1)-Sise sja un circulo unitario coneéntrico, el arco 4’B correspondiente tendré una longitud 8, por la definicién de medida en radianes. De la semejanza de los sectores circulares ACB y A'CBY, tenemos sir = 0/1. ooo ME seco = BB Oo aay. cot = 7 “52. Razones trigonométrcas de un angulo sudo ‘53 Las funciones tigonométricas de un ngulo general 6 se definen en términos de AVE 54 Definiciones nuevas y antiguas para Jngulos agudos. 5 Funciones trigonométtricas 37 ‘Medicién en radianes y longitud de arco Observa que estas igualdades se dan precisamente porque estamos midiendo el angulo en radianes. Convenio de los éngulos: usar radianes De ahora en adelante, en este libro se supondré que todos los sngulos estén medidos en radianes, a menos que se establezca explicitamente otra unidad. Si | hhablamos del éngulo 1/3, queremos decir 7/3 radianes (que es 60°), no #/3 sgrados. Cuando realices operaciones, mantén tu calculadora en radianes, EJEMPLO 2 — Considera.un cfrculo de radio 8. (a) Halla el angulo central subtendico pporun arco de longitud 2 en el circulo, (b) Halla la longitud de un arco que subtiende tun &ngulo central de 3/4. Solucién 2x a) 0 a ») s=r0=8(%) =e ‘ 2 a 4 Las seis funciones trigonométricas elementales Probablemente estis familiarizado con la definicién de las funciones trigonométricas de un angulo agudo en términos de los lados de un triangulo rectangulo (Fig. 52) Extenderemos esta definicién para éngulos obtusos y negativos poniendo el éngulo en posicién normal en un circulo de radio r. Entonces definiremos las funciones trigonométricas en términos de las coordenadas del punto P(e, y) donde el lado termi- nal interseca al cfrculo (Fig. 53). | r | Seno: sena= > Coseeante: exw =F | x r | Coseno: eos = = Secante seco = | y x | Tangente: tina => Cotangente: cot 8 | x l Estas definiciones extendidas concuerdan con las definiciones para tridngulos recténgulos cuando el angulo es agudo (Fig. 54), ‘Como puede verse, tan @ y sec @ no estin definidas. 0, Esto significa que no 38° Preliminares Pox 3) = (re0s O.rsen8) 55 Coordenadas cartesianas de un punto ‘de plano, expresadas en términos de ry 8. cfreulo uniario 56. Trigngulo de referencia para un Angulo 6. 57 Tikéngulo para calcular el seno ye! ‘coseno de 2x/3 radianes (ejemplo 3). estan definidas si @ es =n/2, 4320/2, para valores de @ para los cuales y Anilogamente, cot@ y esc 8 no estan definidas Jes decir, @ = | seni 1 tang = S02 mice cose = ng 1 1 | sec0=—— ee = + e035 send reos8, — y=rsend, a Valores de las funciones trigonométricas Sil ofrculo de la figura 53 tuviera radio r = 1, las ecuaciones que definen sen 0 y cos @ quedarian cos =x, send ay. Podemos calcular entonces los valores del coseno y del seno directamente de las coordenadas de P, si las conocemos, o indirectamente del triéngulo de referencia formado al trazar por P la perpendicular al eje x (Fig. $6). Leemos las magnitudes de xyy de los lados de triéngulo, ls signs de xy y estén determinados por el cuadrante en el que se encuentra el triéngulo, EJEMPLO 3 Encuentra el seno y el coseno de 2n/3 radianes. Solucién Paso 1: Dibyja el éngulo en posicién normal en el circulo unitario y escribe las longi- tudes de los lados del triéngulo de referencia (Fig, 57). 5 Funciones trigonométricas 39 Paso 2: Encuentra las coordenadas del punto P donde el lado terminal del éngulo corta al cfreulo. 2n 1 cos $= coordenada x de P = ~ Qn v3 sen “= = coordenaday de P = *; e ‘Una regla util para recordar cudndo son positivas y negativas las funcione ‘trigonomeétricas, ¢s la regia TOSE TACO (Fig. 58). Bs. EJEMPLO 4 — Encuentra el seno y el coseno de ~/4 radianes, TOSE TACO, Solucién Paso 1: Dibuja el angulo en posicién normal en el circulo unitario y eseribe las longi- tudes de los lados del tridngulo de referencia (Fig. $9). -S9Tiidngulo para calcular el seno y al coseno de =n/4 radianes (ejemplo 4). Paso 2: Encuentra las coordenadas del punto P donde el lado terminal del angulo corta al circulo: x vi cos (—}}) =evordenada x de P = ==. x v2 ser (—}) coordenaday de P = -7. 5 Céloulos similares a los de los ejemplos 3 y 4 nos permiten Ulenar la tabla 2. Tabla 2 Valores de sen 8, cos @ y tan @ para algunos valores de 6 Grados 130-135-9045 138 180) | O¢adianes) | -x -3n/4 x x0 AI send 0 Wm =1 -~vmioo m Vin Jin 1 vIn 0 cos 8 re Vm 1 sn Jah 1B 0 VIR = tan ° 1 = 0 8 1 3 -1 ° 40 Preliminares yasenx / q Dominio: (==, 2) Imagen: [1.11 Dominio: Todos los nimeros reales excepto rittipios impares de /2 Imagen: =, 2) aE hs ‘27d Dominio: x += #,=32, Imagen: fut, =) 60. Gréficas de las seis funciones trigonométricas elementales, como funcones de una medida en radianes. Cada grafica muestra la periodicidad de su funcién, Periodos de las funciones trigonométricas Periodo x: Periodo 2a: sat Dominio:x # 0,9, =2m, Imagens 1] [1,9 Dominio: + # 0, =, £2, Imagen: ) Graficas Cuando representamos las funciones trigonométricas en el plano coordenado, usualmente denotamos la variable independiente con x en vez de @ (Fig. 60). Periodicidad Si los angulos con medidas x y 2n +x estan en posicién normal, sus lados terminales coinciden y, por lo tanto, tienen los mismos valores trigonomeétricos. Por ejemplo, cos (x + 2n) = cos x, Las funciones que se repiten en intervalos regulares (como las ‘rigonométricas) se llaman periédicas. Definici6n Una funcién f(x) es periédica si existe un namero positive p tal que f(x +p) = ‘f(2) para toda x. El valor minimo posible de p es el periodo de f. ‘Como puede verse en Ia figura 60, Ia tangente y la cotangente tienen periodo p Las cuatro restantes tienen periodo 27. La figura 61 muestra las grficas de y = cos 2x y y = cos (x/2) trazadas con y = ‘cos x. Al multiplicar x por un nimero mayor que 1, aumenta la frecuencia de una funcién trigonométricay se acorta su periodo. Sise multiplica x porun niimero positivo menor que 1, disminuye la frecuencia y se alarga el periodo de la funcién. ose y= 0082 @ {2) Perodo mas corto: cos 2x (b) node mas largo: cos (x2). Pocus 0.sen0) 62 Trigngulo de referencia para un angulo @ arbitrario. LN 1\\ Nf, i Too 5 Funciones trigonométricas 41 f o La importancia de las funciones periédicas proviene del hecho de que muchos fenémenos que la ciencia estudia son periédicos. Las ondas cerebrales y los latidos cardiacos son periddicos, como lo son el voltajey la corriente eléctrica domésticos. El campo electromagnético que calienta a comida en un homo de microondas es peri6dico, como lo son el flujo de efectivo en negocios de temporada y el comportamiento de la maquinaria rotatoria. Las estaciones son periédicas, y el clima tambien. Las fuses de Ta luna son periédicas, como el movimiento de los plenetas. Hay una fuerte evidencia de que las glaciaciones son periddicas, con un periodo de 90,000—1 00,000 afios, Si tantas cosas son periddicas, ,por qué limitar nuestro estudio a las funciones trigonométricas? La respuesta esté en un sorprendente y bello teorema del célculo avanzado que dice que cualquier funcion periédica que se use en un modelo matematico ‘Puede escribirse como una combinacién algebraica de senos y cosenos. De estamanera, ma vez. que aprendamos el céloulo de senos y cosenos, sabremos lo necesario para ‘modelar el comportamiento matemético de fenémenos periédicos Par e impar Las simetrias de las gréficas de la figura 60 revelan que el coseno y la secante son funciones pares y las cuatro restantes son impares: Par Imp: cos (—x) =cosx sen (=x) = sec(=x)=seox tan (=x) Identidades Alaplicarclteorema de Pitagoras al trdngulo recténgulo de referencia, que se obtiene ‘trazando la perpendicular al eje x por el punto P(cos 6, sen 6) en el circulo unitario (Fig. 62), se tiene cos? + sen? @ Esta ecuacién, verdadera para cualquier valor de 0, es probablemente Ia identidad trigonomettica més uttizade, 42 Preliminares ‘Todas las identidades trigonométricas que se necesitarin en este libro se deducen de la ‘ecuaciones (2) y (3). En vez\de memorizar las eeuaciones (3), ppiria ser iil recordar las ecuaciones (4) y de dénde se obtienen. Dividiendo asu vez la ecuacién (2) entre cos*@ y sen* 6 se obtienen las identidades 1+ tan? @ = sec? 9, 14 eot? 9 = ese? ‘Tal vez recuerdes las siguientes identidades de algan curso anterior. Formulas para la suma de éngulos cos (A +B) = cos A cos B — sen A sen B @ sen (A +B) =sen A cos B + 00s A sen B Estas formulas son vélidas para todos los éngulos 4 y B. Existen formulas similares para cos (A ~ B) y sen (4 ~B) (ejercicios 35 y 36). Sustituir Ay B por 8 en las formnlas para la suma de dngulos conduce a dos itiles identidades: Formulas para el doble de un éngulo cos 26 = cos? @ —sen? @ @) sen 2 = 2 sen 6 cos 6 Se pueden obtener aiin mas formulas combinando las ecuaciones cos? @ +sen? @=1, cos? @—sen” 6 = cos 20. ‘Sumdndolas tenemos 2 cos’ @ = 1 + cos 26, y restando la segunda de la primera se tiene 2 sen?9 = 1 —cos 20. tras formulas para el doble de un éngulo | | as ee 6 a | 1—cos 26 | sen’ 6 = —>— @ | ; | Cuando @ es susttuido por 6/2 en las ecuaciones (5) y 6), las formulas resultantes se llaman formulas para la mitad de un Angulo. En algunos libros se refieren a las ecuaciones (5) y (6) de esta manera, Fjercicios 5-43 B(a cos @2sen 9) 63 tl cuadrado de le distancia entre A y & ‘aa ley de los casenos. La ley de los cosenos Sia, by ¢ son lados del triéngulo ABC y 0 es el Angulo opuesto a ¢, entonces @ +B? —2abcosd. ” es Esta ecuacién es conocida como la ley de los cosenos. Podemos ver por qué la ley se cumple si introducimos ejes eoordenados con Cen el origen y un lado del triangulo sobre la parte positiva del eje x (Fig. 63). Las coordenadas de 4 son (b, 0) y las de B son (a cos @, a sen 8). El cuadrado de la distancia entre A y B es, entonces, © = (aos 6 — b)* + (asen 6)? = a?(cos* 6 +sen? 8) +b? ~ 2ab cos 4 1 a+ b* —2ab cos 6. - La ley de los cosenos se deduce de estas igualdades. Laley de los cosenos es una generalizacién del teorema de Pitégoras. Si entonces cos 6 =O ye? =a? +5, ———— Ejercicios 5 Radianes, grados y arcos de circulo 1. Enuncieculo de radio 10, qué longitu tiene cl arco que subtionde tn Angulo cesta de (a) 45 radanesy(b) 110"? 2. Un dngulo central en un elculo de radio 8 es subtendid por un arco de longitud 10x. Encusnra la medidacnradianesygradosdel B 5. cALCULADORA Se quiere construrunéngulo de 80" marcando _ Evaluacién de funciones trigonométricas unarco enelperinetr den disco de 12cm de dime ytrazando _. Copiay completa a tabla dels pina siguiente. i la fneién no recias dese fs exremos del arco hasta el certo del disc Qué esta defnida para algn dnguto, eseribe“ND". No uses ealestadora Jongitud debe tener el arco, aproximando al milimetro més cercano? ni tablas. i 4. CALCULADORA Si una rueda de I mde dimetro se hace avanzar 30 cm sobre el suelo, ,qué angulo rod6? Contesta en radianes (aproxima hasta décimos) y grados (al grado ms cercano). 44 Preliminares a tn 0 whl send cas 6 tan @ cot 8 eo 6 ose (6. Copia y completa la tabla siguiente. Sila funcién no esté definida 27" para algin ingulo, escribe “ND”. No uses calculadora ni tablas. 4 -302 nid nit SrI6 sen? cos 8 tan 8 cot 8 sec 8 osc 8 Enos ejercicios 7-12 seda el valorde sen x, cosxo de tanx, Encuentra los dos restantes six esté en el intervalo dado. 7. sen Graficas de funciones trigonométricas “Trara las graficas de Tas funciones de los ejereicios 13-22. {Cua es et periodo de cada funcién? vais Meer) Us cons 16 cm 18. ~ cos 2nx 20. sen at. sn(#—§) +1 +a) ‘Traza las grificas de las funciones de los ejercicios 23~26 en el plano us (je horizontal; ejes, vertical). ;Cual es el periodo de cada una? {Qué simetrias tienen las gréficas? 2. s(x once Brain as. e=wel) farce) 27. GRAFICADORA a) Representa y = cosx yy = sec.x juntas para —3n/2 $x$ 3/2, ‘sQué puede decirse del comporiamiento de sec x en rlacida ‘con los signos y valores de cos x? Representa y = sen x y y = ese x juntas para —x Sx < 2x, Qué puede decirse del comportamtiento de cse en relacién ‘con las signos y valores de sen x? GRAFICADORA Represeniay = tan xy y= cot juntas para 7S X87. {Qué puede decirse del comportemiento de cot x en relacién, ‘con los signos y valores de ten x? ») GB 25. ). Representa y= sen x yy=Lsen x] juntas. {Cudles son el dominio y ln imagen deLsen x? Representa y = sen xy sen +] juntas. {Cusles son el domino y la imagen defsen 32 Otras identidades trigonométricas Un tae sen esp obese shew(s-Z) meme ah ce(<+ 2) =-nes a same Z cet sin(x+ 5) score cos (4-2) 38. 36. a. cos Accos B +-senAsenB {Qué ocurre si B = A en la formula cos(d ~_B) = cos A cos B + sen A sen B? ,Concuerda el resultado con algo que ya sepas? Qué sucede si hacemos B = 2 en las formulas de la suma de fingulos? ;Concuerda el resultado con algo que ya sepas? 38. Uso de las férmulas para la suma de angulos En los ejereicios 3942. expresa fa cantidad dada en téminos de sen ycosx 39, cos (x +2) s.40(% 2) aiaatia dee ( a ean) ewes) x Evaltaicos como et Ta. coma cos Evalia'cos de las formulas para el doble de un dngulo tra los valores de las funciones de los ejereicios 47-50. cost = 5. cos? & Bets = 50. en? = a formula de tnge ra La Semolepare atangente "de una sum de ds éngulos es tan (A +B) ea an tan Awan B Deduce la formula, (Continuacién det ejercieio 51.) Deduce una formula para tan (4 — B). En la figura siguiente, usa la ley de los cosenos para deducir la ‘formula para cos (4 — B). ‘$4. En una figura similar a In del efercicio $3, Ia ley de los cosenos conduce directamente a la f6rmula para cos (4 + B), 2Cudl es la ‘figura y cémo se deduce la formula? 55. CALCULADORA Untridngulo tiene ndosa =2y b =3 y un éngulo (C= 60°, Encuentra la longitud del lado ¢, ‘$6. CALCULADORA Un tingulo tiene ladosa =2y 6 =3,y un éngulo (C= 40°. Encuentra la Tongitud del lado e. ley de fos 32705 Laley de los senos dice que si a, b y ¢ son los lados de un triéngulo opuestos.a los angulos , By C, entonces sem _senB _ sen a be Gi 0, Ejercicios § 45 Usa las figuras dads y la identidad sen (x — @) = sen 0, si hace falta, para obtener a ley. CALCULADORA Untridngulo tiene ladosa=2y b=3y un angulo (C= 60° (como en el ejercicio $5). Encuentra el sono del éngulo B usando le ley de los senos. iss. Biss, CALCULADORA Un tringulo tiene un lado c= 2 y éngulos A = #4 y B= x13. Eneucntalaloogitd a del lado opuesto a A = * A menudo es itil saber que, cuando x es medido en radianes, sen x x para valores muy pequetos de = En la seccién 3.7 se verd por qué la aproximacin es coreca. El ‘ervor de aproximacién es menor que I en $000 si |x| <0.1. a) Con tu graficadora en radianes, haz las gréficas de y = sen.xy y= 2 juntas alrededor del origen. ;Qué se ve eonformex se ‘acerca al origen? b) Con tu graficadora en grados, haz las grificas dey = senx'y _y =x)untas alrededor del origen otra vez. En qué se diferencia de la imagen obtenida usando radianes? ©) Une oniehe olde {Esta tu caleuladora en radianes? Evallia senxen un valor dex cercano al origen (digamos x = 0.1). Si sen.x 7, la calculadora esté en radianes; sino es asi, no lo est Inténtalo, Curva general de la funcién seno ‘La figura 64 de la pégina siguicnte muestra Ia grifica de Ia funeién seno de la forma fa) = Aven(Ee-0) +, donde [4 es 18 amplitud, Bes el perodo, Ces et despacamiento horizontal y D es \ desplazamiento vertical. Idemtfica A, 8. C yD para las funciones seno de los ejercicios 61-64 y esboze sus gificas OL, y = 2sen(x +7) ~1 oy l sealnx— m+ 5 +t Lo 46 Preliminares D+aL © Curva general dela funcién seno y= Asen [(2/8)x -— Q] +, para A, 8, Cy D positives, El oleoducto Trans-Alaska Los constructores del oleoducto Trans-Alaska usaron fort aistante para ‘evitar que el calor del petréleo caliente del ducto derritiera el suelo permanentemente congelado debgjo de . Para disetar los forres fue necesario considerar la variacin en la temperatura del aire alo Tergo del aio. La figura 65 muestra cémo se puede usar una funcién general eno, definida antes de los ejercicios 61-64, para representa los datos de temperatura. Los puntos de la grfica representan la temperatura ‘media del aire en Fairbanks, Alaska, con base en los registros del Servicio ‘Nacional del Clima, de 1941 a 1970. Lafuncinseno usad para ajustar los datos es 19 = s7ea( Zt 109) 5, donde fes la temperatura en grados Fahrenheit yes e} nimero del dia contado desde el inicio del ao. El ajuste es notablemente bueno. 65. Temperatura en Fairbanks, Alaska. Encuentra (a) la amplitud, (6) ¢lperiodo, (c) el desplazamiento horizontal y (dl) el desplazamiento vertical de la funcién seno (8) = 37 sen( cx — 1019) +25. F08) = a en See — 100) + Detsanien, / snl / Fink \ ana) 66. To ‘Jack. Usa ta ecuacién del ejercicio 65 para aproximar las respuestas 2 las preguntas siguientes acerca dela temperatura en Fairbanks, Alesis (Fig, 65). Supén que el ato tiene 365 dis, 8) {Cull son le mayor y la menor temperaturas medias diarias rmostradas? {Cusl es el promedio de la mayor y la menor temperaturas ‘medias diarias? :Por qué este promedio es el desplazamiento vertical de la funcién? nperature en Fairbanks, ») & Exploraciones y proyectos con un PAS En los ejercicios 67-70, explorarés gréficamente la funciém seno an $0) = Asean(Zee-0) +0 rmientsascambias los valores dels constants 4,8, Cy D. Usaun BAS foun computador grafcador para seguir los pasos indicados. 67. ci perodo B.Fijalas eonstantes A =3, C= 8) Tabula) para os valores B= 1,3, 2x $ en literal ©5 Temperatura media del aire en Fairbanks, ‘Alaska, representada por puntos. La funcién ‘geno que la aproxima es #00) = 27 en( Sete 100) +25, | {4 7: | it Le 4 | (Fuente: “ls the Curve of Temperature Variation a Sine Curve?" por 8.M. Lando y CA, Lando, The Mathematics Teacher, 7:6, Fig. 2, pag. 535 [sep. de 1977],) ; | Ene Feb Mar Abr May Jun Jul ‘Ago Sep Ost Nov Dic Ene Feb Mar —4n 0). 80.6) a “Ata b) {Cuando OP es perpendicular @ AB? Funciones y graficas 4. GExisten dos fnciones fy g tales ue fo g = g 92 Susifica tu respuesta, 4, {Bxisten dos funciones fy g tales que sus grficas no sean reetas, pero que /o.g silo sea? Justifica tu respuesta. 5. Sif (x) es impar, ,qué puede decirse de g(x) = f(s) ~ 29 2Y sifes par? Justifica tu respuesta. 6. Si g(x) es impar definida para todos los valores de x, zqué puede ddocirse de g(0)? Justifica m respuesta, 7. Traza la grifica de|x| +|y|=1 +x, 8 Trnza la grfica dey + |y| =x +| 1. Trigonometria Enos gjercicies 9-14, ABC es un triimguloarbitrario con lndos, by «4. opusstosa los Angulos 4, By C respectivamente. 9. Encuentra b sia =V3 ,4 = 13, B= a/4. 10, Encuentra sen B sia = 4,6 =3,4 2/4. 11, Encuentra cosd sia =2,6=2.¢ 12, Encuentracsia=2, 6 =3, C= mi. 2 Be 2b=4e 13. Encuentra sen B si 14, Encuentra sen C si Deduccién de formulas y demostraciones 15. Demuestra las siguientes identidades, 50 Preliminares 16, Explica la siguiente “demosraion sin palabras” dela ley de los 20, Prepievadies de Jos volores absolutos Demet ls sguentes cosens. (Fuente: “Proof without Words: The Law of Cosines", propiedad de los valores asoluts de Ios ndmeros reales. Sidney H. Kun, Mathematics Magazine, vol.63,nim.5, diciembre gy | gl = de 1990, pég. 342.) lal » Gla ie) Demuestra que Tas siguientes desiguldades son vélias pare canlesquiea meres reales oy a) al <|b| siry solo sia? Jaa — a9] — +++ — lal 23. Demuestra que ifs pare impr, entonces (x) =O peretodaxdel ‘17. Demuestra que el érea del trifmgulo ABC esté dada por (1/2)ab sen cae C = (1/2)be sen A = (1/2)ca sen B 24, a) es ‘Sea funa funcién cuyo: dominio es simético eon respecto al origen,es deci, que —x g estd.en el dominio siempre que x lo esté, Demuestra que fes le sua de una funlonpary de una funién impar FQ) = E(x) + 0), donde E es una funcién par y O es una funcién impar. (Sugerencta: Sea E(x) = (/(8) + /(-»)/2. Demuesta que 4 y E(-s) ~ BG), de modo que Ees pa. Lego, demuestra que * Ofx) = fx) — E(x) ¢s impar). » Dernuesra que hay una form Gia deeb fo: * 18. Demuestra que el area del tridngulo ABC esta dada por ‘mo fa suma de une funcién par y una impar. (Sugerencta: Una. Is(s—a)(s—B)( donde s = (a + b + cj/2 es el forma es la dada en (a). Si ademés/(2) = E(x) + O\(x), donde semiperimetro del tringulo.* Eyes par y Oj cs impar, muestra que E — Ey = O, — 0. Ene ‘Tonces usa el ejervicio 23 para demostrar que nyO=01). 24 1. Si y b son nimeros reales, diecimos que wes menor que b, y esenbimos a a-c0 — ac be 27, Encuentra todos los valores de la pendiente dela rectay = mx +2, para los cuales la interseccin con el eje x excede 1/2. 7 abcd = ‘El asterisco denota un ejercicio mis diffi bre ca de la superficie tereste, todos Jos =rpos caen con la misma aceleracién jantc, La distancia que tecorre un cuerpo cae después de ser soltado desde el 9, 68 un miltiplo eonstante del cundrado empo transcurtido. Al menos esto es lo siel euerpo eae en el vatio, donde gy aire que frene a caida. La regla de! do del tiempo también se cumple para os densos y pesados, como piedras, bolas iento y herramientas de acero, os primeros segundos de su cafda a dad a a cual la resistencia de aire ce a tener importancia, Cuando la del aire no existe 0 es ifcante y la nica fuerza que actia ‘cuerpo que cae es la fuerza de la d, decimos que el cuerpo experimenta bre Limites y continuidad El concepto de limite de una funcién es una de las ideas fundamentales que distingue al célculo del algebra y la trigonomettia, En este capitulo formularemos el concepto de limite, primero en forma intitiva y despues formalmente. Usaremos los limites para describir e6mo varia una funcién. A _gunas lo hacen de manera continua, cambios pequefios en.x producen cambios pequeitos en. f(2); otrastienen valores que brinean o varian de modo erratieo, También usaremos limites para definirrectas tangentes a gréficas de funciones. Esta aplicacign geomél conduce de inmediato al concepto de derivada de una funcién. Este, como se vera con detalle en el capitulo 2, cuantifica Ia forma en que cambiar los valores de une funcién, Razones de cambio y limites En esta seccién presentamos dos razones de cambio: rapidez y crecimiento de poblaciones, Esto conduce a la nocién principal de esta seecidn: la nocién de limite. Rapidez La rapidez promedio de un mévil es la distancia recorrida durante un intervalo de tiempo dividida entre la longitud del intervalo, EJEMPLO 1 Una piedra cae de lo alto de un pefiasco de 150 pies. ¢Cual es Ia rapide2. promedio (a) durante los 2 primeros segundos de la cafda, (b) durante el intervalo de I segundo entre el segundo 1 y el segundo 2? Solucién Experimentalmente se ha visto que tn objeto s6lido que cae libremente cerca de la superficie terrestre cae 167? pies durante los primeros 1 segundos. La rapide promedio de la piedra durante un interva- ‘o de tiempo dado es el cambio en distancia, Ay, dividida entre la longitud del intervalo de tiempo, At a) Los primeros 2 segundos: Ay _ 16@)' — 1600)" _ 4p Piet ar 5 By Del segumide tal degiindo 9° AY agPiss ar § 54 52 Capitulo 1: Limites y continuidad Geométricamente, una razén de cambio promedio es la pendiente de una secante Tabla 1.1 Repidez promedio en intervalos cortos de tiempo dex promedio: 52 = 16lto-+ 4)? — 160" Raider promedio: 52 = " Longitud det Rapidez.promedio Rapidez promedi Intervalo de tiempo ‘en un intervalo de enun intervalo de h tiempo de longitud /, tiempo de longitud h, ‘empezando en fy = 1 empezando en fy =2 1 48 80 oa 336 656 oor 32.16 4.16 o.oo. 32016 4016 0.0001 320016 4.0016 EJEMPLO2 Halla ia rapidez de la piedra en lye Solucién Podemos calcular la rapidez promedio de la piedra en un intervalo de tiempo Lo, fo + A], de longitud Ar = h como AY _ 16(6 + A)? — 1610? at h ‘ ‘No podemos usar esta formula para calcular la rapidez “instanténea” en f sustituyendo| 0, porque no es posible dividir entre cero. Pero podemos usarla para calcular la rapidez promedio en intervalos de tiempo cada vez mis breves empezando en Y fo =2, Cuando lo hacemos asi, vemos un patron (tabla 1.1). Larapidez promedio en intervalos que empiezan en f= | parecen aproxitnarse a tun valor limite de 32 conforme el intervalo decrece. Esto sugiere que la pledra esti cayendo a una rapidez de 32 piesls en fy = 1s. Andlogamente, la rapidez de la piedra en i= 2:s parece ser 64 pies's. q segundos. Razones de cambio promedio y rectas secantes Dada una funcién arbitraria y = f(x), calculamos la razén de cambio promedio de y con respecto ax en el intervalo [x), x2] dividiendo el cambio en el valor de y, Ay Fe) — FG), entre la longitud del intervalo Ax = 22 ~ xy =A, en el cual ocurrié el ‘cambio. Definicion La razén de cambio promedio de y = f(x) con respecto ax en el intervalo fmaes Ay _ fG)-f@) _ fei +P = fon Ax aan A a (Observa que la razén de cambio promedio de f en [xj,] es le pendiente de la recta, que pasa por los puntos Pon, fe) ¥ OCs, G2) (Fig. 1.1). En geometri, la recta, {que une dos puntos de una curva recibe el nombre de secante de la. curva. Asi, larazén, de cambio promedio de f de x, a.x es idéntica a la pendiente de la secante PQ. 1.1 Razones de cambio ylimites 53 Secante de la gréfica y = f(s). Su pendiente es Bi etc ceeantioranady sefene Con frecuencia, los bidlogos experimentales quieren saber las razones de crecimiento de poblaciones bajo condiciones controladas en laboratorio. BIEMPLO3 Larazéndecrecimientor La figura 1.2 muestra cémo crecié una poblacién de moscas de la fruta (Drosophila) durante un experimento de 50 dias. El nimero de moscas se cont6 a intervalos regulares; estos valores se tebularon con respecto al tiempo y os puntos se unieron con una curva suave. Halla la razin de crecimiento promedio del dia 23 al dia 45. Solucién Habia 150 moscas el dia23 y 340 el dia 45. Hubo un incremento de 340 — 150 = 190 moscasen45 —23 =22 dias. Larazén de cambio promedio de la poblacién, del dia 23 al 45, fue A 5, MORI I 5 pol Raz6a de cambio promedi a= ar 45-23 22 Este promedio es Ia pendiente de la secante que pasa por P y Q en la grifica de la figura 1.2. La raz6n de cambio promedio del dfa 23 al 45 calculada en el ejemplo 3 no nos dice la rapidez con la que estaba cambiando la poblacién el dfa 23. Para saberlo, necesitamos intervalos de tiempo mas cercanos al dia en cuestién. [ors 340) 250 7 190 Nieto de moscas 8 Crecimiento de una poblacién de moscas de la fruta en un ento controlado. (Fuente: Elements of Mathematical 0 CC ppor A. J. Lotka, 1956, Dover, Nueva York, p. 69.) ‘Tempo (dis) 5A Capitulo 1: Limites y continuidad Pendiente dePQ = A pi ¢ 2 tmoscasiaia) 340 ~ 150 45,34 ~ 45,390 I 86 330 150 40.390) O10, 40,330 I 106 531) BOHN. 33 (60, 265) wi6d Posiciones y pendientes de cuatro secantes que pasan por 2, en la grética de las moscas de la ruta, EJEMPLO 5 —,Como se comporta la funcién f(x) 330) 3000} — 250) 200 150 10 50 ‘Nimero de moscas l [ l a ‘Ticmpo (is) EJEMPLO 4 (Con qué rapidez ereeia el niimero de moscas de la poblacién del ejemplo 3 justo el dia 23? Solucion Para responder esto, examinamos las razones de cambio promedio en intervalos de tiempo cada vez mas cortos, a partir del dia 23. En términos geométricos, hhallamos estas razones de cambio al calcular las pendientes de las secantes de P a Q, cen una secuencia de puntos Q que se aproximan a P sobre la curva (Fig, 1.3).. Los valores de la tabla muestran que las pendientes de las secantes crecen de 8.6 16.4, conforme la coordenada ¢ de Q decrece de 45 a 30, y esperariamos que las pendientes aumentaran un poco més conforme 1 continic acercéndose a 23. Geométricamente, las secantes giran alrededor de Py parecen aproximarse a la recta, roja de la figura, recta que pasa por P en la misma direccién que parece hacerlo la curva. Veremos que esta recta se llama tangente de la curva en P, Como al parecer pasa por los puntos (14, 0) y (35, 350), tiene pendiente 350-0 35-14 = 16.7 moscas/dia (aproximadamente) El dia 23, la poblacién crecia a razin de 16.7 moscas/dia, aproximadamente, ) Las razones a las que Ia piedra del ejemplo 2 estaba cayendo en los instantes = 1 y#=2,y larazéna la que la poblacién del ejemplo 4 crecia en el diat=23, se llaman razén instanténea de cambio. Como lo sugieren los ejemplos, hallamos tazones instanténeas como valores limite de razones promedio. En el ejemplo 4, representamos. la recta tangente a la curva de poblacién en el dia 23, como la posicién Kimite de las. secantes, Las razones instanténeas y las rectas tangentes, muy relacionadas entre si aparecen en muchos otros contextos, Para hablar constructivamente de ambasy entender aiin mas larelacién entre ellas, hay que investigar el proceso por el cual determinamos los valores limite, 0 Himites, como pronto los lamaremos. nes Limites de valores de fun ‘Antes de dar una definici6n de limite, veamos otro ejemplo. cerca dex = 1? (yexti bo r a critica de Fes idéntica ala recta y excepto en x = 1, donde fo ests 1.1 Razones de cambio y limites 55 Solucién La formula dada define f para todos los mimeros reales x, excepto x = 1 (a0 se puede dividir entre cero), Para cualquier x + 1, podemos sim factorizando el numerador y cancelando los factores comunes: F0) = S=DEFD east para x #1. La grifica de f es larectay =x +1 menos un punto: (1, 2). La remocin de este Punto se muestra como un “agujero” en la figura 1.4. Aunque (1) no esté definida, «std claro que podemos hacer el valor de f(x) ran cercano como queramos a2, eligiendo x suficientemente cerca de 1 (tabla 1.2), Decimes que /() esta arbitrariamente cercano a 2 conforme'x se aproxima a 1, 6, simplemente, que f(x) se aproxima al Himite 2 cuando x se aproximaa 1. Escribimos esto como lim o At 1 lin Pe) Tabla 1.2 Cuanto més cerca de 1 esté x, mds cerca de 2 parece estar A) = (2 — We = 1), Valores dex rmenores mayores que 1 09 19 MW 2 099 1.99 Lor 2.01 0.999 1.999 1.001 2.001 0.999999 1.999999 1000001 2.000001 Definicién Definicién informal de limite Sea f(x) definida en un intervalo abierto alrededor de x, pasiblemente excepto en 0. Si /(Q) se acerca de manera arbitraria a L para toda x suficientemente cerca de Xo, se dice que f se aproxima al limite £, conforme.x se aproxima axy, yse escribe jim f@)= 1b. Esta definicién es “informal” porque frases como se acerca de manera arbitraria y ‘suficientemente cerca no son precisas; su significado depende del contexto, Para un mieciinico que fabrica un piston, cerca puede significar milésimas de centimetro, 0 algunos afios luz, para un astrénomo que estudia galaxias distantes. No obstante, la definicién es suficientemente clara para permitimos reconocer y evaluar limites de funciones especificas. Necesitaremos una definicién més precisa, dada en la seceién 1.3, para probar teoremas acerca de limites. 56 Capitulo 1: Limtes y continuidad 5 fim #62) = li ote yas (©) Puncién constante Funciones del ejemplo 8. EJEMPLO 6 La existencia de un limite cuando x -> xp no depende de cémo esté definida la funcién en xp. La funcién f de la figura 1.5 tiene limite 2 cuando x 1, & pesarde que f no esté definida en.x = 1. La funcién g tiene limite 2 cuando x —> I, ‘a pesar de que 2 + g(1). La fincién h es la tinica cuyo limite, cuandox—> 1, es igual a su valor en x = 1. Para A tenemos lim,... [(x) = A(1)]. Este tipo de igualdad entre el limite y la funeién es especial, y volveremos a ello en la seecién 1.5, 1 A.veces, lim, .,, /(2) puede ser evaluado calculando (x); por ejemplo, cuando. F(2) es una combinacién algebraica de polinomios y funciones trigonométricas para las cuales el valor f(x) esté definido. (Ms informacién acerea de esto aparece en las seeciones 12 1.5.) EIEMPLO 7 a) lim @ by tim 4) =4 co) lim x a in (Sx —3)=10-3=7 in tS _—O+4 2 ° reaxeS -2$5° 3 EJEMPLO 8 a) Si f cs la funcidn identidad f(z) =x, entonces, para cualquier valor de xy (Fig, 1.62), lim f(2) = jim x= 29. b)_ Si fesiafuncién constante f(x) =: (funcién con el valor constante f), entonces, ppara cualquier valor de x (Fig. 1.60), tim, £6) = Jim k= 4 En a figura 1.7 se ilustran algunos casos en los que los limites no existen, come los que se describen en el siguiente ejemplo. Ejercicios 1.1. 57 z 2 x a x 0. i =f x<0 ay ve ={% x20 » wo 288 0, x<0 9 fO=Jo eso Solucién a) Salta: la fncién de escalén unltario U(x) no tiene limite cuando x0, porque sus valores saltan en.x = 0. Para valores negativos de x arbitrariamente cerca de ‘cero, U(x) = 0. Para valores positivos de x arbitrariamente cerca de cero, U(x) = 1, No existe un tinico valor L al cual se aproxime U(x) cuando x— 0 (Fig. 1.72). b) rece demasiado: g(x) no tiene Ifmite cuando x —> 0, porque los valores de g se hacen arbitrariamente grandes en valor absoluto cuando x —> 0 y no se acercan a rningzin némero real (Fig, 1.76). ©) Oscila demasiado: (x) no tiene limite cuatido x > 0, porque los valores def oscilan entre +1 y —1 en cada inervaloabierto que contengn. a0. Los valores no se acerean a ningin nimero cuando x» 0 (Fig. 1.7¢). ‘icios 1.1 a partir de graficas Para la funciOn g(x) representada aqut, halla los limites siguientes, “o-explica por qué no existen, a) im gtx) b) ti 9G) © lim et) 58 Capitulo 1: Limites y continuidad 2, Para Ja funcién /(0 representada aqui, halla os limites siguientes, 0 explica por qué no existen a lim fyb) im FH) tim FH) 3. {Cusles de as siguientes afirmaciones sobre y= f(s) represéntada abajo, son verdaderas y cudles falsas? ®) b) lim f(x) =0 ° @ lim f)=1 ° 1) Aim f(a) existe para today en (1.1) 4. {Cusles de es siguientes afirmaciones sobre y= f(x), representada abajo, son verdaderas y cules falsas? y= sO) 2 te feo moe b) lim, fix) =2 ©) lim- f(z) no existe 0 E46) cimpnttan ea. 2) ig fo) moommenare 03) Existencia de limites Ealosehreos 3 y6crlorpr iene ee os Uns 5 6 Sa ‘7. Supén que tuna funcién f(x) esté definida para todos los valores setts al iy rte og Oe lim, 4 (8)? Justifica tu respuesta. ‘Supén que una funcién f(x) esti definida para toda x cn [—1, 1]. 1 passant een cole Du ers sone 231s andes ipremeass ls wr 10. SiS , gtiene que cxistir lim, .) f(x)? Si existe, idehe ser tng FG) 37 Se pnd coclgomaca eins FO) opi Ejercicios con calculadora/graficadora. Estimacién de limites AL, Sea f(x) = (7 — 9)/(e +3). Ba) CALCULADORA Haz una tabla on ls valores de / en los puntos x = 3.1, ~301, —3001,..., hesta donde tu calculadora lo permita, Estima lim, ,s f(x). ¢Quéestimacion obtendras con x = -2.9, -2.9, "2999, ..? CGRAFICADORA Apoya tus conclusiones en (a) tazando f cerca dex = ~3, y usando ZOOM y TRACE para estinst tos valores dey en la gréfca, cuando x > —3. ©) Halla lim, 5 (9) algebraicament, 12, Sea g(x) = (x? = 2/2 - V2). a) CALCULADORA Haz una tabla con los valores de g en los puntos x = 1.4, 141, L414... con aproximaciones decimalessucssves V2. Estima lim,2£(3) GRAAICADORA Apoyatu concusién en) razando g cera de xy = 92, y usando ZOOM y TRACE para estinnr los valores dey en i grifica cuando x V ©) Halla lim,.,.¢ 2x) algebraicamente, 13, Sea G(x) = (x + )/lx? +4 — 12), LE) BEd) Hi 5) CALCULADORA Haz une tb com os alors dG en os punts x89, “299, 5.999, -. Estima lin, (0 Out cutnaslde nbieneran toa ¥' = 680m ~6.001,...2 GRAFICADORA Apoya tus conclusiones en (a) trazando G. ‘yusando ZOOM y TRACE para estimar los valores de yen la ‘grfice, cuando x > ~6, ©) Halla tim, ,_¢ G(x) algebraicaments, 14, Sea h(x) = (9? = 2x = 3)/(2? = 4x +3), a) CALCULADORA Haz una tabla con los valores de / en los puntos x = 2.9, 2,99, 2.999, ... Estima lims.3 A(x). 2Qué cestimacién obtendrias con x = 3.1, 3.01,3.001,....? : a) 1) GRAFICADORA Apoya tus conclusiones en (a) trazando cerca de 9 =3, y usando ZOOM y TRACE paraestimar fos valores de yen la rifica, cuando x 3 ©) Halla lim, 5 A) algebraicamente Sea f(s) = (= Dsl = 1). 8) CALCULADORA Haz ablas con los valores de fen valores dex que e ecetean ap = —I por aribayy por abajo, Luego estima tim 3), b) GRAFICADORA Apoyamconclusin en (a) trazando f cere dex = =1 y, usando ZOOM y TRACE para estimar los valores de y en ta gréfies, cuando x—> —1, ©) Halla lim, (2) algebraicamente, Sea F(x) = (x +30 +2)/2— Ie), a) CALCULADORA Haz tablas con los valores de F en valores ex que se acercan ax, = —2 por arriba y por abajo. Luego estima tim..-2 FG), b) GRAFICADORA Apoyatu conclusién ena) razando Fcerca de x = ~2, y usando ZOOM y TRACE para estimer los valores de yen Ia gréfiea, cuando x > —2. +6) Halla im,--2 F(x) algebraicamente. Seag(@) = (en ay. 4) CALCULADORA Haz tablas con las valores de g en valores e@ que se acercan a 2 = D por ariba y por abajo. Lucgo estima big 0 8(0)- 1b) GRAFICADORA Apoya conclusion en (a) trazando gcerea oO) =0, Sea G(r) = (1 —cost)/P. Hs) CALCULADORA Haz tablas con los valores de en valores des que'seaproximan 2 fs = 0 por arriba y por sbajo. Luego estima ti 0. }) GRAFICADORA Apoye tu conclusion en (a) razando Geeta de = 0. Sea f() 8) CALCULADORA Haz tabias con os valores de f en valores, ddex que se acercan ax = I por arriba y por abajo. :Ticne f un limite euando x > 1? Sies asi, .cudl es? Sino, gpor qué? b) GRAFICADORA Apoya tus conclusiones an (a) trzando cerca de x = 1 Sea f(x) = GB" — Dp 8) CALCULADORA Haz tblas con Ios valores de f en valores ‘dex que se acctcan a x) = 0 por ariba y por abajo. ;Ticne / un limite cuando x -> 0° Sis as, jcudl e5? Sino, por que? 1b) GRAFICADORA Apoya tus conclusiones en (a) trazando cerea de-xo = 0. ales ites por sustitucién os ejercicios 21-28, halla los limites por sustitueién. Apoya tus as con una grafieadorao una caleuladora si dispones dena lim 2° 22, im 22 Ejercicios 1.1. 59 23 im Gx —1) 25, im Sex — 1) 27, timxsenx ean Razones de cambio promedio [En los ejercicios 29-34, halla larazin de cambio promedio de fa funeién cen el intervalo o intervalos dados. 2B. fW=P +h @ 23, I-11 30. g(x) = @ EL. BL. h(t) = cot; (a) [= /4,30r/4], (b) [xr /6, 7/2] 32. g(t) = 2+ c0s7; @) [0x1 &) [-w,27 33, RO) = VBI; [0,2] 34, PO) = 0? 407459; [1,2} 35, Lafigura 1.8 mucstra la grifica tiempo-distancia para un automovil Ford Mustang Cobra 1994 que acelera desde el reposo. a) Estima las pendientes de las secantes PQs. PQs, POs y POs. ordenandolas en una tabla. {Cuéles son las unidades apropiadas para estas pendientes? b) Estima la rapidez del Cobra en el tiempo ¢ = 20 s. ©) (-2.0) soo = i | / 3” | A 3 200 ae 3 2 / | 20} ——}- i Aor 4 100 _ oss a5? Tiempo wens (6) 1.8 Grafica tiempodistancia del ejerccio 35. 60 Capitulo 1: Limites y continuidad 36, Lafigura 1.9 muestra la grfica dela distancia ecorrida (m) contra ©) Usa la grifica para estimar la razén a Ia que los beneficios cl ticmpo, de une lave de tuercas que cayé de lo alto de un poste estaban cambiando en 1992. de comunicaciones en la Luna, al echo de la estacién, 80 mabajo. f@ 38, CALCULADORA Haz.una tabla con los valores de la funcién F (x) 8) Estima las pendientes de las secantes PQ}, PQs, POs y POs = (e+ 2p — 2) en los puntos x = 2, x = 11/10, x = 101/100, x ofdenéndolas en una tabla como la dela Figura 1.3. 1001/1000, x = 10001/10000 y x = 1. by 2Con qué epider caa la lave cuando peg6 en cl techo? 4) Halla lsrazén decambio promedio de F() en el intervato (1, +») para cada.x I de la tabla. bb) Extiende la tabla si ¢s necesario y determina la razén de cambio de F(x) en.x = 1 B39. CALCULADORA Sea glx) = vx parax20. 1a) Halla la razén de cambio de g(x) con respecto a x en los intervalos (1, 2], (1, 1-5] [15 )Hazuna tabla con los valores dela razin de eambio promedio de gcon respecto ax en el intervalo (1, 1 +A], para algunos; valores de h eereanos a cero, como ft = 0.1, 0.01, 0.00, 0.0001, 0.00001 y 0.000001. © {Cudl es la razin de cambio de g(x) con respecto a x en x= 1, sogin Ja tabla? 4) Calculael limite dela razn de cambio promedio de g(x) con respecto axenel intervalo[I, 1 + 4] cuando hse aproximaa vero. 40. CALCULADORA Sea (0) = Vr parar# 0 8) Halla la razén de cambio promedio de / con respecto a en Jos intervalos () dee = 2a¢=3y Gi) der=2a0=T. b) Hlazunatablacon los valores de le razon de cambio promedio de con respecto a en el intervalo [2, 7], para algunos valores de T eercanos 82, como T=2.1, 2.01, 2.001,2.0001, 2.00001 y 2.000001. ©) {Cuil es la razén de cambio de / con respecto a fen i= 2 segin la tabla? 4) Coleula el limite de le razin de cambio promedio de f eon respecto a/en el intervalo [2, 2 + 7], cuando 7 se aproxim “Tiempo transeurido (3) Grafica tiempo-distancia del ejercico 36. @ Exploraciones y proyectos con un PAS B37, cALCuLADORA Losbeneti Me jsbeneficios que obtuvo una compalipequehs 5 igs gjercicios 41-46, usa un seguir los siguientes pasos Strate os primeroscineo ats de operacién se danenlatabla; "Sh 4 meen Se ee ee 1) Traza la funcién cerea del punto x, al cual tende x ‘Ato Beneficio (miles de délares) b) A partir de Ia grifica, estima el valor del limite. ee ee ‘o) Evalia el limite simbélicamente. Fue acertada tu estimacion? 1990 6 1991 7 1992 Co 193 mm 1994 14 ‘a) _Traza puntos que representen el beneficio como una fanci6n 44. tim del aio, ytnelos eon una curva tan suave como sea posible. wn ae bb) {Cuales larazén promedio de aumento de los beneficios entre 46. in <= 1h Ta 3e0sx 992 y 19947 aii cone Be 1.2 Reglas para caleular limites 61 Reglas para calcular limites En esta seccidn se presentan cuatro teoremas para calcular limites. Los tres primeros ‘nos permiten basarnos en los resultados del ejemplo § de la seccién precedente, para calcular los limites de polinomios, de funciones racionales y de potencias. El cuarto serviré para céloulos que apareceran ms adelante en el texto. Limites de potencias y combinaciones algebraicas Teorema 1 Propiedades cle los limites Las reglas siguientes son vélidas si lim,... f(2) = L y lim, .- g(@) =M(Ly M son nimeros reales). 1, Regla de ta suma: lim (FG) + @)1=L+M 2. Reglade la diferencia: im (f(x) ~8@))=L-M 3. Regla del producto: Tim f(x) +g) = LM 4. Regia del producto por Nim f(x) = kL (cualquier udimero k) una constante er 1k 5. Regla del cocient ee i a Bana. 8 6 Regla de la potencia Si my non enteros, entonces dim Lf" = 1", ‘cuando L”” sea un niimero real. Esto es, las férmulas del teorema 1 significan: 1, El limite de una suma de dos fumefones es la sum de sus limites. 2, Elimite deta diferencia de dos funciones es la diferencia de sus limites. 3. El limite del producto de dos funciones es el producto de sus limites 4, El limite de una constante por una funcién es Ia constante por el limite de la fancién. 5. El limite del cociente de dos funciones es el cociente de sus limites, siempre y ‘cuando el limite del denominador no sea cero. El limite de cualquier potencia racional de una funcién es ta potencia del limite de [a funcin, siempre y cuando éste sea un ndmero real, Probaremos la regia de la suma en la seccidn 1.3. Las reglas 2~S se demuestran cen el apéndice 2. La regla 6 se demuestra en textos més avanzados, BEMPLO 1 Hallar tin® *4°=3 peat Solucién Dado que lim, ...x = cy lim. k = k, como se vio en la seceién 1.1, ejemplo 8, si combinamos ambos limites usando algunas partes del teorema 1, tenemos: 62 Capitulo 1: Limites y continuidad a) tim 2? = (tim +) (lm x) =e. b) him G2 +5) = lim x?+lim Sac +5 = ©) Him 4x? =4 im x? = 42 tim Gx? =3) = Tim 4x? — lim 3 =4e ©) tim x9 = (im 2) (1m x) £) lin 9-4 4x3) = dim 2 + him a? =e +4et—3 ) yaaa lim Ge +4x7-3) gy tin a ea me +5 lig OFFS) +4023 45 EJEMPLO2 Haller, im, /4x —3. Solucion lim Ya? 3 = VA-2R-3 sont = vi6-3 svi El céleulo de limites de polinomios y de funciones racionales se simplifica atin mi ‘pracias a dos consecuencias del teorema 1. Para evaluar el limite de una funcién polin mmial cuando x se aproxima a c, simplemente se sustituye a.x por ¢en la formula de fancién, Para evaluar el limite de una funcién racional cuando x se aproxima a c d de el denominador es distinto de cero, se sustituye &x por ¢ en la formula de le func Teorema 2 Los limites de polinomios pueden ser calculados por sustitucién Si P(x) = aux" + a-1x""! +--- +o, entonces Him P(x) = PCO) = age! tay 10! ++ +0. Teorema3 tos limites de las funciones racionales pueden calcularse por sustituc si el limite del denominador no es cero Si PG) y O(s) son polinomios, y O(e) #0, entonces ae Mm 9G) ~ 0) ‘Identificacién de factores comunes ‘Puede demostrarse que si Q(x) es un ‘polinomio y O(c) = 0, entonces (x —e) es un factor de Q(x). Por tanto, sie! numerador y cl sdenominador de una funcién racional dex soa “ambos cero en.x = c, entonces (+ —c) es un “factor comin. 1.2. Reglas para calcular limites 63 EJEMPLO 3 1a Sf Ax? DP +4 0 eS PHS 6 Este es el limite del ejemplo I con ¢ = —1, hecho en un solo paso. a Eliminacién algebraica de los denominadores iguales a cero El teorema 3 es vélido s6lo cuando el denominador de la funcién racional ho es cero ‘en el punto limite c. Siel denominador es cero, la fraccién a veces se puede reducir a ‘una cuyo denominador no sea igual a cero en ¢, al cancelar factores comunes en el numerador y el denominador. En este caso, podemos encontrar el limite al sustituir x = cena fraccién simplificada, BJEMPLO 4 Cancelacién de un factor comin Brau in 92, Solucién No podemos simplemente sustituir x = 1, puesto que esto anula el denominador. Sin embargo, es posible factorizar el numerador y el denominador y cancelar el factor comin para obtener Ptx-2 _ (@-NE+2 x42 Fey et AL Entonees, ae x ii PAPH2 yg, F482 sloway ost og ‘Vease la figura 1.10. a EIEMPLO'S —Creacion y cancelacién de un factor comin Mattar jin, FR — V2 ae, Solucién No podemos hallar este limite sustituyendo h = 0, y no es obvio cuales son los factores del numerador y el denominador. Sin embargo, podemos crear un factor comtin al multipticar el numerador y el denominador por el conjugado 2-+h +42, obtenido al cambiar el signo que esté entre las rafces: VIFH-V2 _ 2th- V2 THK VD 1 1 . pe . PSL ah h I J2th+ 2 2th-2 Oo) nT +Y2) 1.40 La gréfica de Ax) = (+x — 2 u (2 =x) en (a) es igual ala gratica de glx) = [x + 2}/x en (b), excepto en x donde fno esté definida. Ambas funciones tienen el mismo limite evando x > 1 WPER AND oo 1 ° VFR +E 64 Capitulo 1: Limites y continuidad ri Por lo tanto, 02 +%, i ViFh- V2 1 i. ea 1 Vitra 1 22" ‘Obsérvese que la fraccién (/2-+h ~~/2)/h es la pendiente de la secante que pasa por el punto 7(2,V3) y el punto O(2+h, V2), cercana ala curva y=x. La figura 1.11 muestra la secante para /> 0. Nuestros céleulos muestran que el valor limite de Elimite de la pendiente de la secante PQ cuando O — P sobre la curve es 3 1/22} (ejemplo 5). esta pendicnte cuando Q + P, desde cualquier lado de la curva, es 1/(2V2). Q El teorema del emparedado El siguiente teorema nos permitird calcular diversos limites en capitulos subsecuentes, Sele llama el teorema del emparedado porque se refiere a una funcién fcuyos valores ‘quedan contenidos entre los valores de otras dos funciones g y h que tienen el mismo limite L en el punto c. Alestar attapados entre los valores de las dos fmciones que se aproximan a L, los valores de f también deben aproximarse a L (Fig. 1.12), Hay una demostracién en el apéndice 2. Teorema 4 El teorema del emparedado Supéngase que gx) $ /(2) < h(x) para toda x en algtin intervalo abierto que contenga a c, excepto posiblemente en x = c. Supéngase también que La grafica de festé emparedada entre fim, 8) =I Jas graficas de gy A. Entonees lim f(x) = Z. EJEMPLO6 Dado que : 2S 2 ae 1-2 Sula) 31+ paratoda x 40, ab hhallar Tim ux) you ra ae Solucién Puesto que i limgso (-G2/4)) = 1 y limeso (+ 7/2) = «el teorema del emparedado implica que limo u(x) = 1 (Fig, 1.13). ft | a) r EJEMPLO 7 — Mostrar que si lim, ., |f(2)| = 0, entonces limy.¢ f(x) =0. Cualquis func afi us a essen Rote ee Solucién Puesto que -1/()|< f(a) <|/y ya que —1/ Ly LAC) tienen ii y= 1 (ya), tene levite }cusndoe +0, O Cuando x tiende a c, lim, 4._ f(a) = 0 por el teorema del emparedado, Ios limites de los ejercicios 1-16 1 him, @r +5) 2, lim, (1038) 3: fim (x? 45-2) 4. im, (7 — 27 + 4x +8) lim g(r -5)¢¢— im 3520 — Slim 8 -5)(¢—7) 6 fim 3e@s—1) hep etd 4 Bet r46 Se RST ¥ yt2 wi tim 242 say 101 ey s6 lim, 30 — DF 12, lien, (+3) Him, o 44, tim @r— 9)! lim 16, lim wo aa T+1 0 JRFALD la 1s limites de los ejercicios 17-30 =5 x43 lim, Se 18 I, Beas x43 —10 fm TH+ 10 fi, 2 lien “g x45 a ae aa ta, 2ESH2 me Fate SP +8? 4 TGF v8 36 aie 4r—x tim, a 30, tim, YF 8—2 a eet ‘Uso de las reglas de los limites J. Supén que lim, 5 J) = 1 y ling 40 208) = 5. Indica qué reglas del teorema I se usaron para llegar a los pasos (a), (b) ¥(€) del siguiente calcul. 2f (2) 8) Gor tim f(x) - 800) Tim (Fe) + tim 2G) — lim atx) (um, Gea +0)” @) ) Ejercicios 1.2 65 2tim_ f(x) — lim gia) - a o (im 760) + 1m 7) _ @0)-C5) _7 “C4 4 32, Sean lim,_,) h(x) = 5; lim, ,) p(x) = Ly lim) #6) =2. Indica {qué reglas dal eorema 1 se usaron para llegar alos pasos (a), (6) y (€) del siguiente eétculo. SR lim VSI 1 abe ra 7 Tar wONE= FO : is (b) lim pc) (tim @— roo) iia, FD 33. Sup6n que lim, f(x) =5 y lim, ._ g(x) = —2. Halla a) tim fexde() b fim 27608¢=) Fe) 2) ln (FG) +386) ®lm ae 34, Supin que lity og f(2) = 0 y lm, 4< 20) = —3. Halla a) lim (@@) +3) by lim xf) 9 cy tig 8 ) im ¢g6) © tin 35. Supdn que lim 4 fs) = Ty lim, g(a) = —3. Halla 9) Jim (fe) + 800)) b) tim FO) + gle) © im d(x) a) i, £00/e09 36, Supén que lim. 23) = 4, lim, 2 M6) =Oylim, 3 (2) = 3. Halla a) im, (p@) +r) +5) b) lim, pOx) + r6x) + 962) ©) ln, (Apa) + Srdy/sa) 66 Capitulo 1: Limites y continuidad Limites de razones de cambio promedio Porsuirelacién com ls secantes las tangentes y la razones instantneas, Tos limites de la forma apareven con ftecuencia en el célculo, En los ejereicios 37-42, evaliia este limite para el valor dex y la funeién f dados. 3 fae, 38. fle 9, flea 3-4, x 40. fats, x= 4. f)= Vi, 27 2. fx)=VRFT x Uso del teorema del emparedado 43, Si V5— 2x7 < fx) s JS—a> pare —1. SxS 1, halla Limo Foo. 44, Si2 — 7 < g(x) $2 cos para toda x, halla lim, 59 £69) ‘Puede mostrarse que las desigualdades 45, 2) ee @ ~ 2-2eosx son vilidas para todos los valores dex cercanos a cero. {Qué nos dice esto acerea de ttm 28202 _» yao 3 2owse Justifica tu respuesta BE) GRAFICADORA Diba juntas las grifieas de = (47/6), y= (asenay/(2—Deasx), yy para -2.<.x <2. ,Qué puede decirse de las grfieas euando xo Supsin que las cesigualdades lie 46, a) L=cosx Conservacién de resultados cerca de los valores meta [A veces necesitamos saber qué valores de entrada x darn resultados de salida de funcién y = f(x), cerca de cierto valor meta. La cercania. depende del contexto. Target Value. Este concept también Se puede tradueir como "valor objetivo” 0 “valor dese WW deRT), {Podtia 2) =0 , gen qué puntos ese sabra automaitcamenteel valor delim, *FG? {QUE puede decirse del valor de limite en estos puntos? 48, Supdn que g(x) $ /(2) < h(a) para toda x= 2, y supén que, {Puede coneluitse algo acerea de los valores de f gy hen x = '3(%), haciendo zoom en el origen Confirma tu estimacién en (a) eon una demostracién. GRAFICADORA Traza h(x) = x7 cos (1x?) para ests lim, 40 f(s) haciendo zoom: en el origen b) Contfirma tu estimacién en (a) con una demostracién. icién formal de limite 4.'y estaré a menas de 2 unidades de yp = 7 14 Manteniendo x a menos de 1 unidad de xp = 1.3. Valores meta y definicién formal de limite 67 comprar $5.00 de gasolina, el empleado bombeard un volumen por un valor de $5.00, redondeado al centavo més cercano. Un mecdnico que perfora un cilindro de autom6vil de 8.598 cm no permitira que el barreno exceda ese valor por més de 0.005 em, Un farmacéutico que prepara ungtientos medird los ingredientes hasta el miligramo mas cereano. EJEMPLO1 — Control de una fun {sQué tan cerca de xp = 4 debemos mantener el valor de entrada x para esta seguros de que el resultado y = 2x — 1 estar a menos de 2 unidades de yy = 7? Solucién Se nos pregunta para qué valores dex es |y — 7] <2, Para responder, primero expresamos |y — 7] em términios de x: ly 71 = 1@r- 1) 71 = 2-8) La pregunta ahora es qué valores de x satisfacen la desigualdad [2 ~ 8) < 2. Pera averiguarlo, la resolvemos: [ax—8| <2 2ede-8 <2 6< 2x <10 genes -lex-de xo es, de hecho, igual a L, debemos mostrar que la distancia entre /(@) y L puede hacerse menor que cualguier margen de error dado, sin immportar lo pequefio que sea, haciendo que x esté suficientemente cerca de xp, Supongamos que estamos observando los valores de (x) cuando x se acerca axe (Gin tomar el valor de x). Queremos estar en posibilidad de decir que /(2) esté ‘menos de un décimo de unidad de 1. en cuanto x esté a cierta distancia 5 de xy (Fi 1.16), Pero eso no es suficiente, pues mientras x sigue acereéndose ax, ,qué es Io. evita que f(a) oscile dentro del intervalo de L — 1/10. L + 1/10 sin tender a L? ‘Se nos puede decir que el margen de error no rebasa 1/100, 1/1000 0 1/100 Cada vez encontramos un nuevo intervalo de radio 6 alrededor de x, tal que six ‘mantiene en ese intervalo, el nuevo margen de error se satisface. Y cada vez existe posibilidad de que /(2) oscile alejandose de L en el dltimo momento. Las figuras siguientes ilustran el problema. Se puede pensar en una disputa tun eseéptico y un erudito. El escéptico propone un reto para probar que el limi 1.3. Valores meta y definicién formal de limite 69 existe 0 que cabe alguna duda, y el erudito contesta a cada reto con un intervalo de radio 6 alrededor de xp, ee Te ai, ie | BA Se, | 2 A| ESS. i a OT 478.9% 59 Fina : * ET tg, ue merge orev dy 3 : + sb Hl mien aenr Si a al x at Respuesta |x= a9] 0, existe un nimero correspondiente > 0 tal que para toda x O<|x-ml <5 => [f@)-Li0 dada, tenemos que encontrar una > 0 adecuada tal que six: 1 y xesté ‘a menos de una distancia 6 de.xy = 1, es decir, si O 0. Debemos encontrar 5 > 0 tal que para toda x O<|z—ml 0. Debemos encontrar 6 > 0 tal que para toda x O<|e—xol<8 — implique |k—K| 0 que sirva para ¢ = 1. Es decir, hallar una 8 > 0 tal que para toda x O<|x-5)<8 => We-1-2) <1. 2 AUG SO 72 Capitulo 1: Limites y continuidad es 2 $ = 0 1.24. Un intervala abierto de radio 3 alrededor de xy = 5 estard contenido en el intervalo abierto (2, 10). 22. Funeién e intervalos del ejemplo 5 Solucién Ordenamos la busqueda en dos pasos. Primero, resolvemos la desigual [Vx—1—2{< | para hallar un intervalo (a, 6) alrededor de.xp =5 en el cual la desigual= dad se cumpla para toda x + xy. Luego hallanios un valor de 6 > 0 que haga que intervalo 5 —5 0 que haga que el intersalo S —8 We-1-2<1 Cémo encontrar algebraicamente una 6 para f;L,x y¢>0 dados Para hallar una > 0 tal que para toda x O |fe)-Li 0 que haga que el intervalo abierto (xy — 5, x9 +6) con centro en x9 esté contenido en (a,b). La desigualdad |/(x) ~ L} 0, existe una 5> 0 tal que para toda x O<[x-2<8 =4 If)-d 0 que hapa que el intervato cenirado (2 — 8, 2 + 5) esté contenido en el intervalo (Je. J4+6), Sea 5 la distancia de xp =2 al extremo mis cercano de (Y7=e, J#+e). En otras palabras, sea 8 =min {2 — (4—€, J4+e —2} el minimo (el menor) de los dos imimeros 2 — ye y J4+e —2. Si6 tiene este valor o un valor positivo menor, la desigualdad 0 <|x —2] <6 autométicamente hard quexesté entre f4—c y 4+ para que |/(e) ~4| Ife)-di 0, Se quiere hallar un nimero positive 5 tal que para toda x O If) teQ)- LEM 0 tal que para toda x O 0 tal que para toda x O 0 tal que para todax, 0 <[p—m cS aces, L b=T, w=5 Baal, b=% m=2 aa =-1, = 4a =I, Sa =4/1, x= 1/2 6. a=2.7591, b= 32391, m= Determinaci6n grafica de deltas En los ejercicios 7-14, usa las gréficas para hallar 5 > 0 tal que para toda x O 0, En cada caso, halla un intervalo abieto alrededor dsp enel cual se cumpla la desigualdad [f(3) ~ Z| 0 tal que para todas las-x que satisfagan 0 <|x — x] <8, se cumpla la desigualdad |/(x) —L| 0, L=2m, w=2, 28. Fxy=mx, m>0, Lb 29. fx) =mx+b, m>0, L=(m/)+b, w= 1/2, exes 0 30. flx)=mxtb, m>0, Lamtb, m=l. € m= V3, © 1, 30 Mas sobre limites formales En cada uno de los ejercicios siguientes se da una funcién /(), un Dunto.%oy un nimero positivo ©. Halla L.— tim f(x). Despues halla Eercicios 1.3. 75 ‘un nimero 8 > 0 tal que para toda x O<[-ml xo ‘Muestra con un ejemplo que la afirmacién siguiente es incorrecta. El miimero Les el limite de /(3) cuando x tiende a. si, dada cualquier € > 0, existe un valor de x para el cual \f@) ~L x9. oves, Antes deestablecer un contrato para tomear cilindros de motores con una section transversal de 9 pl, necesitas saber la desviacin respecto det diametro ideal de un cilindro dex = 3.385 pul. que puedes toleray, y ain obtener un Area dentro de 0.01 pul de las 9 pul *requeridas. Para saberlo, haces A = (3/2)? _y buscas el intervalo dentro del cual debe estar x pars que [4 — 9] 5 (0.01. ¢Que intervalo hallas? a de re La ley de Ohm para ireuitos eléctricas, como el mostrado en la figura 1.24, estableve ‘que F = RI. En esta ecuaci6n, Ves un voltaje constante, Jes la ‘corriente en amperios y Res la esistenciaen ohmios. Atu compattia see solicit praveer los resistores para un circuto en el cual ser de 120 voltios, de S = 0.1 amp, ZEn qué intervalo debe estar R para que /esté dentro de 0.1 amp del valor meia de fy = 5? Circuito del ejerccio 56. Cuando un niimero L no es el limite de f(x) cuando x -> x? ‘Se puede demostrar que lim, 4., f(2) # proporeionando una e > 0 tal {que no haya una 6 > 0 que saisfaga la condicién \f@) -Li <¢ Se consigue esto para la € propueste mostrando que para cada 6 > 0 ‘existe un valor de x tal que Oeie-ml<8 Para todax.0 <[r—x9) <6 > If@) Liz y= foo) Hoey a ted un valor dex para et cual O< [ral 0 satisfce lacondicién 60. a) Para Ia funcién tepresentada aqui, muestra que lim, g(x) # siguiente: Paratodax0<|x-M que Os- 0 muestra que existe un valor de x tal b) GParece que exista lim... (0)? Si es at, jeull es el valor d limite? Sino exist, zpor qué no? © Exploraciones y proyectos con un PAS En los ejercicios 61-56, exploraris el hecho de encontrar deltas ‘réficamente. Usa un PAS para realizar ls pasos siguientes: 4) Trazala funcién y = /(a) cerca del punto xl cual tiende x b) Estima el valor del limite Ly después evalda el limite simbélicamente para comprobar tu estimacion, ©) Usael valor € = 0.2 y dibuja las rectas y, = Jjunto con Ta funcién f cerea dex. 4) Dela grifica hecha en (e), estima una. > 0 tal que para toda.x HeyneL+e O If@)-L 0*, Se escribe 4e 0. Sin impor lo sande que sea 8. Ia pol brie Nears lim, fa) = jim, = “riba Al esctibir esto, no decimos que el limite exista. Tampoco decimos que exista un ‘nimero real 2, pues tal nimero no existe. Més bien decimos que lim, q+ (1/t) na existe porque Ix se hace arbitrariamente grande y positive cuanda x —> 0 a Cuando x -> 0°, los valores de f(x) = I/x se hacen arbitrariamente grandes y 7 4°) * Sin imporarlobajo _negativos. Dado cualquier ndmero real negativo —B, los valores de: finalmente quedan © | quese encueate —2. ay al i Se puede egartan avessencuntt “2. gebajo de —B. (Véase la Fig 1.29. Se esribe abajo como a se quier, tomendo x | |~# suflieterents exrea lin f(x) = tim a0, a Fa Limits infinitos por un lado. ira vez, no decimos que el limite exista y sea igual al nimero —9. No hayrun almero tig toe yf real —, Describimos el comportamiento de una funcién cuyo limite, cuando a3 x oe X40", no existe porque sus valores se hacen arbitrariamente grandes y negativos. Cerca de x = 1, la funcién y = 1/ = 1) se comporta come la funcién Vix cerca de x = 0, Su grafica es la ‘fx trasladada 1 unidad a la derecha. Por alto que est 8, 1s o) Gréficas de les funciones del ejemplo 5. 1.4 Extensiones del concepto delimite 81 EJEMPLO 4 Haller lim iim yl are Solucién geométrica La grifica de yy = 1/(x — 1) es la de y = Vr trasladada 1 unidad a la derecha (Fig. 1.30). Por tanto, y = 1 — 1) se comporta cerca de 1 exactamente como la funcidn y = L/x cerca de 0: 1 1 co ¥ lim —— = ~oo. tim, - wt xa ral ES Solucién analitica Piensa en el mimero.x —1 y en su reciproco, Cuando x—> 1*, se tiene (x — 1)» 0* y 1M — 1) ce, Cuando x 1°, se tiene (© — 1) > 07 y 1 — >. EJEMPLO 5 Analiza el comportamiento de 2) f= coma de x b) gt) 1 Gap de x Solucién 8) Cuando x tiende a cero por cualquier lado, los valores de 1/x? son positivos y se hacen arbitrariamente grandes (Fig. 1.314): li tim f¢) b) La grifica de g(x) = Mo 3)¢es la de f(x) = 1x! trasladada 3 unidades a la inguierda (Fig, 1.31b). Por tanto, g se comporta cerca de 3 exactamente como f se comporta cerca de 0. ig #1 ea La funcién y = I/r no muestra un eomportamiento consistente cuando x ~ 0, Tenemos que Iie 2 si x -+ 0°, pero ix» six» 0. Todo lo que se puede desir acer delim, (His) es que no existe, La funcion y = 1x? es diferente. Sus valores tieaden a infnito cuando x tiende a cero por cualquier lado, asi que se puede decir qu lim, (1422) = 20 EJEMPLO 6 oF @=2 PB 9) 1a 1 eae ee” b) lim tim —2=? = tim =} m “x02 @— DEP xt 4 ; 1-3 ae 13 Gard 82 Capitulo 1: Limites y continuidad Le fo) ests 47 co ae a oda ‘a 8 a a ee a ° ytd Diagrams para defini limite por la derecha, Lee fs) iE eis L tee Loe pa “dean 35 Diagrama para defini limite por la izquierda x=3 8 1m = tig —*S3 0.8 ea Be oeep = @ ity 23 BS perenne wh Bog @-DEtD 2- =e 3 tim = = my OR? A = 00 Ga = Gop I Go En as partes (a)y(b), cl efecto del cero en el denominador enx =2 se cancela porque el numerador tambign es cero en ese punto; por tanto, existe un limite finito. Esto no ‘ocurre en (F), donde la cancelacién deja un cero en el denominador. Definiciones formales de los limites por un lado ‘Laddefinicién formal de limite por ambos lados de la secci6n 1.3 se modifica ficilmente para limites por un lado. Definiciones LUmites por la derecha Decimos que f(x) tiene un limite por la derecha L en xo, y escribimos im f@) =L (Véase Fig, 1.32) si para cualquier niunero > O existe un nimero 5 > 0 tal que para toda x w 0 existe un nimero 6 > 0 tal que para toda x Me-8 |f)—-Li [f@)-LiOtalquepara + toda x OB, 2 3s que f(x) se aproxima a menos infinito cuando x tiende a.%, y escribimos, dm fe) =—20, si para cualquier numero real negative —B existe una 5 > 0 tal que para tedax O f@)<-B. Las definiciones formales de limites infinitos por un lado en xp son andlogas y.se establecen en los ejercicios, en Ejercicios 1.4 Determinaci6n gréfica de limites {Cuiles de ls siguientes afirmaciones sobre la funeién y= f(x) a) tim, fx) = by ae 799 0 ‘epresentada aqut son verdaderas y cuales son falsas? a. ie ig FO) =1 @) im $0) = im Fe) ©) Tim Fx) exist 1) jim f)=0 BD im faa hy ding 2) 1) lig Fe) =0 D tim Fe W) lim 0) no existe 1) im f@)=0 84 Capitulo 1: Limites y continuidad 2. {Cuiles de las siguientes afirmaciones sobre la funcién y = f(x) b) GExiste lim, 2 fx)? Si es ast, gcuil es? Sino es asi, spor qué no? Fepresentada aq son verdaderasy cules son flsas? ©) Halla tims, f(9 y limes fO 7 8) Esse ly, 0 Si esa oul es? Sino esas, por qué na? 0 xs0 ‘5, Sea f(x) = sal, ei y a) im foy=1 b) lim f(2) no existe ©. tim fo) =2 lim fq) =2 ° & fix)=1 lim FG) no existe. 2) “lim f(s) = tim fa) * hb) lim (x) existe en cualquier ¢ en el intervalo abierto (—1, 1). 4) Ten fla) exite en cualquier cen el interval abi (1,3) i) lim fo =0 ke) im_f() no existe, et as a) GExiste lim, 49+ £9? Si es as, gcudl es? Sino es ast, zpor qué no? B—x, x<2 ‘b) Existe lim, o~ fU0}? Sies asi, cual es? Sino es asi, ;por qué no? BSasa)=yx ‘ ©) Existe lim, fla)? Si cs asi, outils? Si no es asi, :por qué no? B+1 > a) Halla lim, ar £03) y lima £00). 1b) GExistelim, . 70)? Siesas,jeull es? Sino.esas, por qué no? ©) Halla lime ye- /(3) y lita? £0). @) (Exist lim. sy fC? Sies as, geull ex? Si noes asi, zpor qué no? don, 32 asapoe|® 222 ae. 1 a) b) ° ne b) a) Halla tim, 49+ £G), limysa- FO) ¥ £2). ° 6. Sea g(x) = fF sia(1/2). neta por tomate Psi ig pet rll of Sea aed See Sey Stereh alo Simoes ere eel grGiemt ealee Sek aeretal Ar oininsiey= (7 Zt Halla lim, .)~ f(x) y lim, + /(). ac fap ieee aie? Siocsad pr qn & a) viowas={) b) Halla Lime. + 0) y limy-s:- £0). ©) gFxistelim,_, /()?Siesast, oul es? Sino esas, gpor qué no? Dibyja las graficas de las funciones de los ejereicios 9 y 10, Después contesta Ins siguientes preguntas. 2) {Cudles son el dominio y Ie imagen de f? b) ¢fn qué puntos ¢, si existe alguno, existe lim, .. (3)? ©) (En qué puntos existe solo et limite por la izquierda? or la derecha? Oex 0? 3x42 42, tim © S*? cuando a) x32 vb) x2 130 @ xo ©) {Qué se puede decir sobre el limite cuando x—> 0? Halla los limites de los ejercicios 43-46. 3 atm (2-3) amt a) rot bro" 86 Capitulo 1: Limites y continuidad 44m (5-47) sto a) tor Brae Lol Lee) ssn 81m (p+) om a) ro rao $x Qror “ete kms 4 tn (ga-ga) m8 9 240 rao a eat @ ror Teoria y ejemplos 47. Una vez que se conocen lim,_..+ (x) y lim, 4a f(#) en un punto Interior de dominio de f, {3¢ conoce lim, 2)? Justitia tu respuesta 48, Si sabes que lim, f(x) existe, puedes halla su valoral caleular lis fs)? Boston tu respuesta, 49. Supén que es una fancién impar de x. gSaber que lim,..0* £8) 3 te dice algo sobre im, o~ /(2)? Justifica tu respuesta. 50. Supén que f es una famei6n par dex. ¢Saber que lim..s- f(x) = 7 te dice algo sobre lim, ._2~ f(x) © lim...-2¢ f(@)? Justi respuesta. Definiciones formales de limites por un lado S1. Dada €> 0, halla un intervalo T= (5, 5 +6),5> 0, tal quesixesté en J,entonces Vx—5 <¢. (Qué limite se verifica y cual es su valor? 52. Dadae> 0, halla unintervalo I= (4 ~4,4),5> 0, tal quesixesté en {,entonces V4—x <<. (Qué limite se verifica y cual es su valor? Usa las definiciones de limites por la derecha y por la izquierda para demostrar las afirmaciones sobre limites de los ejercicios $3 y 54 s8 tim <= at Tel 2 54, tim ls Pea a 55, Halla (a) lim,_, 00+ LxJ y (b) lim,..4o9- Lx. después, usa las definiciones de limite para comprobar tus resultados, (c) Con base cen tus conclusiones en (a) y (b), ,puede decirse algo sobre lim+.00 Le Justifiea tus respuestas. 56, Sea feny= {EMU E50 Halla (a) lim, or f(x) y (b) limyso- f(x); despues usa las definiciones de limite para comprobar tus resultados. {c) Con base ents sontosiones en) (cede desis alg sobre Im. S(x)? Justifica tus respuestas. Definicién formal de limite infinito Usa as definiciones formals para probar las afirmaciones sobre limites de los sercicios 57-60, 87, lim 38, lim 59, im ea im 2 fo 0 EF Definiciones formales de limites infinitos por un lado sta es la definicion de limite infinito por la derecha. Decimos que /(a)tiende a infinito cuando.» tiende x por la derecha, yescribimos lim, (2) = 00, si, para cada ndmero ral psitivo 8, existe un némero6> 0 tal aque para toda x w 0, y podemes remover la discontinuidad haciendo que /(0) sea igual a este limite. Las discontinuidades de los incisos (4)-(f) de la figura 1.36 son més graves: lim,.49_f(2) no existe y no se puede mejorar esta situacion cambiando f en 0. La funcién escalonada de (d) tiene una diseontinuidad esealonada: los limites por un lado existen, pero son diferentes. La fimcién f(x) = I/<® de e) tiene una discontinuidad infinita. Las discontinuidades escalonadas y las discontinuidades infinites son las mis frecuentes, pero existen otras. La funcion de (f) es discontinua en el origen porque oscila demasiado para tener un limite cuando x» 0. 88 Capitulo 1: Limites y continuidad x y : 7 2 ya fo) / =f) vase) yo fis) y 1 y 1 o = * z x a ® © © ® Lz funcion de (a) es continua en x = 0; Jas funciones de (b)-{f) no lo son. o Tecnologia Figuras engafosas Una herramienta de gréficas (calculadora 0 mmm = Programa de Algebra Simbélica, PAS) traza una grafica en forma muy similar a como se hace a mano: traza puntos y después los une. La figura resultante puede ser engafiosa si los puntos de ambos lados de una discontinuidad se unen incorrectamente, Para evitar uniones incorrectas, algunos programas permiten el uso de un “modo por puntos”, que traza solamente los puntos, Sin embargo, el modo por puntos puede no revelar suficiente informacion para mostrar el comportamiento real de la funcién. Haz la prueba con las cuatro funciones peat siguientes en tu herramienta para gréficas. Si es posible, trazalas en modo “por puntos” y modo “conexo”. y=xtintx enx=2 — discontinuidad escalonada 1 de=sen ene =O discontinuidad oscilate Giscontinuidad infinita discontinuidad removible a) y, = #7int x trazada incorrectamente en modo conexo. b) yy = xtint x trazada correctamente en ‘modo de puntos Continidad —_Contnuidad porladerecha bilateral ——_Continsidad <.—Porlniquierta =f) es eee ee a] 2 Continua'en todos los puntos del dominio, y= Ue) Continua por la derecha en el oxigen. Esta funcin, definida en el intervalo cetrado (0, 4], es discontinua enx=1,2y 4; es continua en todos los demas puntos de su dominio. 1.5. Continuidad 89 La continuidad en los extremos se define usando Iimites por un lado. Definicién Una funcin /es continua en un extremo izquierdo x =a de su dominio, si im, F@) = Fa) y continua en un extremo derecho x = b de su dominio, si iim fa= FO). En general, una funcién f es continua por la derecha en el punto x = ¢ de su dominio, si lim,...+ f(&) = f(@). Bs continua por la izquierda en ¢, si lim, s<~ fle) = F(). Ast, una funcidn es continua en un extremo izquierdo a de su dominio, sies continua por la derecha en a; y es continua en un extremo derecho b de su dominio, si es continua por la izquierda en . Una funcién es continua en un punto interior ¢ de su dominio, si y s6lo si es a la vez continua por la derecha y por la izquierda en ¢ (Fig, 1.37). EJEMPLO 1 — Lafimncién f(x) = /4—3? es continua entodo punto de su dominio, [-2, 2] Fig. 1.38), Esto incluye a x = —2, donde / es continua por la derecha, y a 2, donde 7 es continua por a izquierda. EJEMPLO 2 La fncién escalonada unitaria U(e) (Fig. 1.39) es continua por la derecha en x = 0, pero no es continua por la izquierda ni continua en ese punto, ‘Resumimos el concepto de continuidad en un punto en forma de criterio de prueba. riterio de continuidad ‘Una funcién £() es continua en x siguientes: 1. fO@existe (cestf en el dominio de f) 2, lim... f() existe Cf tiene un limite cuando x -> ¢) 3. lim se A) = fC) (el limite es igual al valor de la funci6n) iy solo si cumple las tres condiciones Para la continuided por un lado y en un extremo, los limites de los incisos 2 y 3 del criterio deben reemplazarse por los limites por un lado apropiados. EJEMPLO 3 Considézese la funcién y = f(2) (Fig. 1.40), cuyo dominio es el intervalo cerrado (0, 4]. Analizar la continuidad de f enx =0, 1, 2,34 90 Capitulo 1 ites y continuidad Solucién El criterio de continuidad da los siguientes resultados: a) f escontinua en x =0 porque })_/O) existe (7) = 1), ii) lim, so* (2) = | (el limite por la derecha existe en este extremo izquierdo), sui) lite sor £() = f(0) (6! limite es igual al valor de la funcién). 1b) Fes discontinua en.x = 1 porque lim,..1 f(x) no existe. El inciso 2 del criterio falla: f tiene diferentes limites por la derecha y por la izquierda en el punto interior x = 1. No obstante, f es continua por la detecha en x = 1 porque i) fC) existe (0) =), Hi) lim,_,)+ f(&) = 1 (cl limite por la derecha existe en x = 1), iti) lim,_.y+ f(@) = f(1) (el limite por la derecha es igual al valor de la funcién), ©) fesdiscontinua enx=2 porque lim, 5» f(x) # f(2).El inciso3 del criterio falla. @) Fes continua en x =3 porque i) f(3) existe (f@) =2), tim, 3 /(@) =2 (el limite existe en x = 3), fii) lim,3 fe) =f) (el limite es igual al valor de Ia funcién). ©) Ff es discontinua en el extremo derecho x = 4 porque limy,- f(x) # f(4). La ‘version para el extremo derecho del inciso 3 del criteri fala, Reglas de continuidad ‘Del teorema 1 de la seccién 1.2, se sigue que si dos funciones son continuas en un punto, entonces distintas combinaciones algebraicas de ellas también lo son en ese punto. Teorema 6 Continuidad de combinaciones algebraicas Silas funciones fy g son continuas en x = son continuas en.x = ¢: f+gy {-8 fa Ef, donde k es cualquier nimero Fla (si (2) #0) QP" (si (fe0))" estd definida en un intervalo que contenga ac, y ‘my nson enteros) ‘entonces las siguientes funciones seep En consecuencia, los polinomios y las funciones racionales son continuas entodos los puntos donde estén definidos. continua en e! origen (ejemplo 5). 1.42 EI pico no impide que la funcién sea CContinuidad de la composicion, 1.5. Continuidad 91 Teorema 7 Continuidad de polinomios y de funciones racionales ‘Todo polinomio es continuo en cualquier punto de la recta real. Toda funcién racional es continua en todo punto donde el denominador sea distinto de cero, EJEMPLO 4 Las funciones f(x) =x‘ +20 y g(x) = Sx(x — 2) son continuas en toda. La funcion r@) = es continua en toda x, excepto x EJEMPLO 5 Continuidad de f(r) — Lafuncién f(x) =|x| es continua en cualquier valor de.x (Fig. 1.41).Six>0, tenemos f(s) =x, un polinomio. Six <0, tenemos f(x) = —x, otro polinomio, Finalmente, en el orig, lim, 0 |x| = 0 = [0 a EJEMPLO 6 — Continuiciad c En el capitulo 2 mostraremos que las funciones sen x y cos x son continuas en toda x Por consiguiente, los cocientes sen cosx tnx = 2 cots = cosx senz et 1 cos senx son continuos en todo punto donde estén definidos. El teorema 8 dice que la continuidad se conserva bajo la operacidn de composicién. Teorema & Continuidad de la composicién Si f es continua en ¢, y ges continua en f(c), entonces go f es continua en ¢ (Fig. 1.42). ef Continua ene 92 Capitulo 1: Limites y continuidad © (a) Grafica de ax-6 yb), grfica de su extensién continua wt+e-6 SRC | aa eee Fay = X43 = x2“ ]5 > ? nel (Ejempto 8), ‘La continuidad de la composicién se cumple para cualquier nimero finito de funciones, El tinico requisito es que cada funcién sea continua donde se aplica. Un resumen de la demostracién de! teorema 8 aparece en el ejercicio 6 del apéndice 2. EJEMPLO 7 Las siguientes funciones son continuas en cualquier lugar de sus respectivos dominios, a) yave b) ya VP —Be3 _ Be0s(x?*) nr Extensién continua en un punto ‘Como se vio en la seccién 1.2, una funcién racional puede tener un limite incluso en ‘un punto donde su denominador es cero. Si f(c)no esté definida, pero lim. f(2) = existe, se puede definir una nueva funcion F(3) usando la regla FG) — sixestien el dominio de f L six=e. F(x) La funcién F es continua en.x = c; se denomina extensién continua de f para x =. Para las funciones racionales f las extensiones continuas se hallan usualmente al cancelar factores comunes, EJEMPLO 8 —Demostrar que Pore foy = S28 tiene una extensién continua para 2,y hallar esa extensién. Solucién Aunque f(2) no esté definida, six +2 se tiene La funcién es igual a f(x) para x #2, pero ademas es continua en x = 2, donde tiene un valor de 5/4. Asi, Fes la extension continua de f para x =2, y 2 -6 Pte ig 2) 5 a4 a La grafica de f se muestra en la figura 1.43. La extension continua F tiene la misma arifica, excepto que no tiene un agujero en (2, 5/4). Continuidad en intervalos Una funcion se lama continua si es continua en todos los puntos de su dominio, Una funcion que no es continua a Io largo de todo su dominio, atin puede serlo si le restringimos a ciertos intervalos dentro de su domi * La funcién &, continua en [a, 6, tome todos los valores entre f(a) y f(0). La funcién f(x) = Le, Osx 1, no toma ninguin valor entre #(0) = Oy f(1) 1.5 Continuidad 93 Se dice que una funcién f es continua en un intervalo J de su dominio, si lim, f(8) = (0) en cualquier punto interior cy si los correspondiente limites pot un lado son iguales a los valores que la funci6n tome en los puntos extremos que / pudiera contener, Una funcién continua en un intervalo Jes automyiticamente continua en cualquier intervalo contenido en J. Los polinomios son continuos en todo intervalo, ‘y Tas funciones racionales lo son en cualquier intervalo en el que estén definidas. EJEMPLO 9 ontini F y y aL +— +: eas (@) Continua en [-2, 2} ©) Continua en (2, 0)y (0,22) y y ib ye cos ik ot (© Continua en (=, 0) y (0,2) (2) Continua en (=, 2) Las funciones que son continuas en intervalos tienen propiedades que las hacen particularmenteitiles en matematicas y sus aplicaciones. Una de éstas es la propiedad del valor intermedio. Se dice que una funcién tiene la propiedad del valor inter medio si nunca toma dos valores sin tomar todos los valores entre ellos. Teorema 9 ‘Teorema del valor intormedio Supongamos que f(x) ¢s continua en un intervalo 1, y que ay b son dos puntos en /,Entonces, si yy ¢8 un nlmero entre f(a) y f(), existe un nlimero c entre ay btal que /(c) =yp (Fig. 1.44). La demostracién de este teorema depende de la propiedad de completitud del sistema de nimeros reales, y puede encontrarse en textos mas avanzados, La continuidad de f en Is esencial para el teorema, Si_f es discontinua aunque sea en un punto de /, la conclusién del teorema puede fallar, como en el caso de la funcién de la figura 1.45, 94 Capitulo 1: Limites y continuidad Solucién grafica de la ecuacion x 1 <0, Dibujamos la funcion fx) = x= 1, y, con sucesivas acercamientos, cestimams las coordenadas del punto donde la grafica cruza el eje x Una consecuentla para las gréficas: conexidad El teorema 9 es larazén por la cual Ia gréfica de una funeién continua en un intervalo J no puede estar rota; ser ‘conexa, una curva ininterrumpida, como la grafica de sen x. No tendra saltos, como la ‘grafica de la funcién maximo entero L x J, ni ramas separadas, como la grifica de I/x. Una consecuencla para la biisqueda de rafces_Decimos que una soluetén de la ecuacién fj) =0 es una rafzo un eero de la funcién f. Elteorema del valor intermedio dice que si f es continua, entonces en cualquier intervalo donde f cambia de signo debe haber un cero de la funcién, Esta observaci6n explica la manera en la que resolvemos ecuaciones de la forma £68) =0 con una caleuladora grafica o con un programa de gréficas en un computador (cuando / es continua). Las soluciones son las intersecciones de a grafica de f'con el ejex. Dibujamos lagrafica dey = (2) enum intervalo grande para ver aproximadamente donde estén los ceros. Después hacemos acercamientos en los puntos de interseccién, ‘uno @ la vez, para estimar sus coordenadas. La figura 1.46 mucstra una secucncia tipica de los pasos para resolver gréficamente la ecuacion x? —x — 1 =0. Los procedimientos graficos para resolver ecuaciones y encontrar ceros de funciones, aunque ilustrativos, son relativamente lentos. Usualmente se obtienen resultados mas répidos con métodos muméricos, como se vers en la seccién 3.8 12 Ja 1618 17 138 Primero hacemos una grifica con una CCambaros la verte de visuatizasién CCambjamos la ventana 13 <¥< 135, {escala relativamente grande, Se revela al £xs2,-1Sy3 1. Ahora vemos 0.1 $y 0,1. Laraiz est entre 1.32 y nena beleaee 2 peastientayl a 133. / eA 1A 1 1 1304/1325 Ta A 3a8 | TOT ToT L (Cambamos fa ventana a 132 <2-¢ CCarmbamos ta ventana 1324 <2 Desputs de dos aercamientss mas, 153.001 59's 001-Larazesta 1325, ~0.001 5 0.001 Laraiz etd leghios# ura pantalla que muesra que centre 1324 y 1325, raz es apvoximadamente 1324718, contre 13247 y 13248, Ejercicios 1.5 95 EJEMPLO 10 ;Algtin nfimero real es exactamente 1 menos que su cubo? Solucién Esta pregunta dio lugar a la ecuacién que acabamos de resolver. Cualquier nnimero semejante debe satisfacer la ecuacion x =x? — lox} —x —1 =0. Por tanto, buscamos un cero de la funcin f(x) =x* — x — 1, Por ensayo, encontramos que £1) =~1y f@) =5; porel teorema 9 concluimos que existe al menos ua némero en 1,2] donde /'cs coro. Ast que, en efecto, existe un nimero que es 1 menos que su cubo, ¥ estimamos grificamente que su valor es alrededor de 1.324718, See Ejercicios 1.5 Continuidad en las graficas En los ¢jereicios 1-4, di sila funci6n representada es continua en [—1, 3], Sino lo es, zdénde falla le contiauidad y por qué? L 2 x x y=seo yest ah ae 1 fps { fie AU a a a) a op 18 3 4 x y ab ib L iar | er a a3] 1, 2 3 IY 2a Los eetccios $10 hacen referencia ala fancién P-L -les<0 2, | Orel re=) xel tts Lens? 0, 2exe3 representa en la figura 1.47, Sa) :Bxisw /(—1)? P) Existe lim...» £60)? © existe Him, > fe) = f—-? @) {Escontinga fens 6 a) (Existe (1)? Bb) {existe lim) ft)? ©) gexise lim, fx) = f(y? a) (bScontinua fen x= 1? 07, Grafica para los eercicios 5-10. 7. a) (Esta definida fen b) {Escontinus fen x 8. {fin qué valores de.x es continua J? 9 :Qué valor debe darse a /(2) para que a funcién asi extendida sea ‘continua en.x = 2? 2? (Vease la definicién de /.) 10. 2Qué nuevo valor debe darse a f(1) para remover la discontinuidad? Aplicacién del criterio de continuidad {En qué puntos fala la continuidad de las siguientes funciones? ;En ‘qué puntos, siexisten, son removibles las discontinuidades, yen cules ‘no lo son? Justifiea tus respuestas, 11. Bjercicio 1, seecién 1.4 12, Ejervicio 2, seecion 14 En qué puntos son continuas las funciones de los ejecivios 13-287 Byes 1B y 96 Capitula 1: Limites y continuidad 2. yrs maps my oe _ a Bai Tes ar 26 y= FHT ee— IF 2 y=@-x)'8 Limites de funciones compuestas Va fos tines lo esos 25-34 20. im sente—sens) Ly sn(Zoscan) 31. fim seo (y see? y — tan? y 32, ey an (cos sens) pa ee 34 in Vest +S Btan Extensiones continuas 38. Define g(3) de modo que extienda a g(x) = (+? — 9) —3) ysea continua en x= 3 36. Define h(2) de modo gue entiendna h() = (1? +31— 101 ~2) ysea continua en = 2. 37. Define /(1) de modo que extend a f(s) = (6? — 1M? — Dy sea continua ens = 1 38. Define g(4) de modo que extienda a g(x) =(x* — 16V(x?7 — 3x — 4)y sea continua en = 4 Paraqueé valor dea sw={2 cs continua en toda? 449, {Para qué valor deb %, aw cs continua en toda? @ Exploraciones con graficadora. Extensi6n continua Enos ejereicios 4144 dibuja la funcién f para versi parece tener una, extensin continua en el origen. Si es asi, usa TRACE y ZOOM para ‘encontrar un buen candidato pars el valor de la funcién extendida en x = 0. Si la funcién no parece tener una extensidn continua, gpuede ‘extenderse para ser continua por la derecha o por la izquierda? Sies asi, {cul erees que debe ser el (los) valor(es) de la funcién extendida? 10 0 41 $0) = 42. f= senx fy = 44. 70) = +20!" Teoria y ejemplos 45, Una funci6n continua y — f(x) es negativa en x — Oy postiva en x= 1. gPor qué la ecuacién /(2) =O tiene al menos una solueién ‘entre x = 0 y x = 1? Hustra este hecho con un dibujo, 46, Explica por qué la eouscién eos x = x tiene al menos una solucién, Demuestra que la ecuacion x? ~ 15x +1 = Otiene tres soluciones ence intervalo [—4, 4]. 48. Demuestra que Ia funcin F(x) = (x — a)(e — 6 + x toma el valor (a + 69/2 para alga valor de. i fle) =x" — Bx + 10, demuestra que existen valores ¢ para los ‘cuales /(c) es igual a (a): (6) —V3; (c) 5 000 000. ‘50, Explica por qué las siguientes afirmaciones piden le misma informacién, a) Halla as raices de f(x) Be 'b) Halla las coordenadas x de los puntos donde la curvay corta le recta y = 3x + 1 ©) Halla todos tos valores de x para los cuales x? — 3 4) Halla fas coordenadas x de los puntos donde la curva eibicay =x) —3xcorta larectay ©) Resuelve a ecuacién x? — 3x —1 =. 51. Daun ejemplo de una funcién (x) que es continua para todos los valores de x, excepto x = 2, donde tiene una discontinuidad removible. Explica cémo sabes que f es discontinua en x — 2 y aque la discontinaidad es removible 52. Daun ejemplo de una funcion g(x) que es continua para todos los valores dex, excepto.x = ~1, donde tiene una discontinuidad no removible. Explica cémo sabes que g es discontinua ahi y que la, Aiscontinuidad no es removible +s. 8) Usael hecho de que todo intervatono vaco de ntmeros reales contiene nimerosraionale eiracionale, para mostrar que fa funoi6n 1 sixes racional r= (9 Season es discontinua en todo punto b)cEscontnua f por la derechao por la izquierda en agin pus 54, Silas funciones f(x) y (2) son continuas para 0<.x s 1, gpodria ‘F(8ig(=) ser Giseontinua en algin punto de [0, 1}? Justiica tw respuesta, 535. Sila fineidn producto h(x) = f(x) g(x) es eontinua en x = 0, debe ser f(@) y g(a) continua en x = 0° Jusifca tu respuesta "El asierisco indica que se trata de un problema dil

También podría gustarte