Está en la página 1de 6
4 Int. 294 13, co 40 DE VIVIENDA Y URBANISNO HSE SUBSECRETARIA LLAMA A POSTULACION EXTRAORDINARIA EN CONDICIONES —_ESPECIALES, PARA EL. OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS HABITACIONALES DEL PROGRAMA DE PROTECCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR, CORRESPONDIENTES AL CAPITULO SEGUNDO, DESTINADOS A LA ATENCION DE CONDOMINIOS DE VIVIENDAS SOCIALES, EN SU TITULO |, MEJORAMIENTO DEL ENTORNO, PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS TIPO DE CIERROS PERIMETRALES EN TERRENOS DE LA COPROPIEDAD, PARA CONDOMINIOS DE VIVIENDAS SOCIALES EN LAS. 26 MAR 2013 REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACA, ANTOFAGASTA, ATACAMA, VALPARAISO, O'HIGGINS, MAULE, BIOBIO, ARAUCANIA, LOS RIOS, LOS LAGOS, RESOLUGIGN EXENTA MAGALLANES Y METROPOLITANA/ SANTIAGO, 26 MAR 2013, HOY SE RESOLVIO LO QUE SIGUE 1968 a RESOLUCION EXENTA N° ! visto: a) EID.S. N°255, (V. y U.), de 2006, y sus modificaciones, que regula el Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar b) La Resolucion Exenta N° 32, (V. y U.), de fecha 04 de enero de 2013, que autoriza efectuar llamados a postulaci6n ylo comprometer recursos durante el afio 2013 en el otorgamiento de subsidios habitacionales y seftala el monto de los recursos destinados, entre otros, a la atencién a través del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar regulado por el D.S. NP 285, (V. y U.), de 2008; ©) La Circular N° 02, de fecha 17 de enero de 2013, del Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, dirigida a los SEREMI MINVU y Directores SERVIU, de todas las Regiones, mediante la cual informa el Programa Habitacional del afio 2013, y NSIDERANDO: 4) Que esta Secretaria de Estado, ha detectado la necesidad sentida de incrementar la calidad de vida de las familias que habitan en los Condominios de Viviendas Sociales, en el sentido de mejorar las condiciones fisicas de los espacios comunes que habitan y comparten, aumentar su percepcién de seguridad y mejorar su entorno, entre otros, a través de la construccién de cierros perimetrales tipo, de los Conjuntos Habitacionales donde residen. b) Que las intervenciones en Condominios de Viviendas Sociales, se consideran temas de extrema relevancia habitacional para este Ministerio, dicto la siguiente RESOLUCION: Llamase a postulacién en condiciones especiales para el otorgamiento de subsidios habitacionales del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar, correspondientes al Capitulo Segundo, destinados a la atencién de Condominios de Viviendas Sociales, para el desarrollo de proyectos del Titulo |, Mejoramiento en ei Terreno de la Copropiedad, de conformidad con las disposiciones del DS. N° 255, (V. y U.), de 2006, y sus modificaciones, y de las establecidas en la presente resolucién, para proyectos tipo de cierros perimetrales que se encuentren aprobados por la Comisién Técnica Evaluadora, hasta el uitimo dia habil de cada mes a partir del 31 de mayo y hasta el mes de julio de 2013, 0 hasta agotar los recursos disponibles en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca, Antofagasta, Atacama, Valparaiso, O'Higgins, Maule, Biobio, Araucania, Los Rios, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana Los recursos involucrados para la seleccin de los proyectos postulantes en el concurso establecido en el resuelvo nimero 1 de esta Resolucion, se distribuirén regionalmente seguin el siguiente cuadro: REGION | RECURSOS (UF) | Besion | Recursos (uF)_| 16 2.520 {4 8.100 [2 4.500 [eae 2.620 eae 25.200, | 6 7.920 | 7 10.980 8 21.240 8 14.580 14 4680 | "76.020 12 2.460 13 50.580 TOTAL 180.000 EI numero de proyectos seleccionados en cada regién alcanzaré hasta la cantidad de subsidios susceptibles de financiar con los recursos disponibles destinados a este llamado, seguin la tabla precedente, incluidos los servicios de asistencia técnica que correspondan. No obstante lo anterior, en caso que la cantidad de postulaciones habiles en una determinada region exceda los recursos a que se refiere el cuadro precedente para la misma, el Ministerio de Vivienda_y Urbanismo podra incrementar dichos recursos, siempre que exista marco presupuesiario disponible para ello, y a solicitud expresa del SEREMI MINVU de la regién. Adicionalmente, en aquelias regiones cuya cantidad de postulantes habiles no alcance a utilizar la totalidad de los recursos comprometidos para las mismas, el Ministerio de Vivienda de Urbanismo, a través de la Division de Politica Habitacional, previa notificacién por escrito al SEREMI MINVU de la region respectiva, podrd redistribuir dichos recursos en favor de atender el excedente de postulaciones habiles en otras regiones, a partir de la segunda seleccién de proyectos, instancia en la cual junto con la selecci6n de las familias por regién, se redistribuiran los recursos. Los postulantes a este subsidio deberan cumplir con los siguientes requisitos y condiciones establecidos en el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006, y/o condiciones especiales: 3.1 Ser propietario, asignatario, arrendatario u ocupante legltimo a cualquier titulo de la vivienda que integra el Condominio Social que postula, acreditando la condicién para los. Ultimos dos casos, mediante una copia del Contrato de Arriendo o una Autorizacion Notarial, mediante le cual el propietario deje constancia expresa que e! postulante cuenta ccon su autorizacién y consentimiento para la ocupacién legitima del inmueble y con ello, la aceptacion para que el residente participe en el proceso de postulacién a que se refiere el presente llamado, 3.2 Se permitia la postulacién de aquellas comunidades de copropietarios 0 grupos organizados que cumplan con lo establecido en el articulo 3° del Parrafo Il, del D.S. N° 255 (Vy U), de 2006, vale decir, aquellos que cuenten con personalidad Juridica propia o a comunidad de copropietarios de acuerdo @ la ley N° 19.637 sobre copropiedad inmobiliaria, compuestos por un minimo de 10 y un maximo de 160 integrantes. No obstante lo seftalado en el pérrafo precedente, la cantidad minima de integrantes con la que debera contar el grupo postulante sera la que se indica en el cuadro a continuacion CIERROPERIMETRAL | NUMERO DE TRAMO AEVJECUTAR POSTULANTES, (metros lineales) ‘MINIMOS 1 1a 150 20 2 1818250, aoa 3 251 a 360 (comma) 4 351.2450 80. 6 Sobre 500 100 Los tramos a que se refiere el Cuadro precedente, tienen por objeto establecer una relacién entre el numero de postulantes y las obras a ejecutar lo que generara un monto de subsidio variable dependiendo el costo total del proyecto a que se refiere el inciso tercero de! punto 8 de la presente resolucion Los postulantes a este subsidio estarén eximidos de cumplir los siguientes requisitos y condiciones establecidos en el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2006: 4.1 De los montos de subsidio a que se refiere el articulo 6° y 6° bis. 42 De los antecedentes generales para postular a que se refiere el articulo 21, en sus letras ), 6). i), KD.) yn) 4.3 De las exigencias referidas al Plan de Habilitacion Social, contenidas en los articulos 23 bis y 23 ter. 44 De las exigencias contenidas en el Pérrafo XI del Capitulo Primero, referido al Proceso de Seleccion, conformado por los articulos 24, 24 bis, 25, 26 y 27. 4.5 De los factores de puntaje a que se refiere el articulo 28, en sus letras b), 46 De lo establecido en el articulo 32, respecto a la exigencia de que SERVIU deba emitir en favor de los postulantes seleccionados, el Certificado de Subsidio, 4.7 De lo establecido en el inciso segundo del articulo 32 bis, respecto a la exigencia de que aquellos Municipios que quieran participar como Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) deban suscribir Convenio Marco con la SEREMI respectiva, y del monto a Pagar por los Servicios de Asistencia Técnica, en cuanto a que éstos deban regirse por lo indicado en la Resolucion N° §33, (V. y U.), de 1997. 4.8 De lo dispuesto en el articulo 34, que dice relacién con que el contratista o constructor debera contar con inscripcién vigente en el Registro Nacional de Contratistas del MINVU. 4.9 De Io indicado en las letras c), d) y €) del inciso cuarto del articulo 37, referido a los documentos exigidos para el pago del subsico. Las postulaciones se deberan ingresar en la Oficina de Partes de! SERVIU respectivo, o en otro lugar que éste disponga, el que deberd ser debidamente publicitado, La presentacién de los antecedentes, podré ser realizada por un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica 0 por una Muricipalided, y sera la SEREMI la encergada de evaluar dichos antecedentes con el objeto de estabiecer une correcta focalzacion de este tipo de proyectos en relacion a los Condominios de Viviendas Sociales que mas lo requieran En atencién a que los proyectos para cierros perimetrales se encontraran previamente disefiados, cubicados y cuantiicados por SERVIU, el proceso de postulacion a que se refiere el presente Punto considerard las siguientes etapas con sus respectivos honorarios de Asistencia Técnica: MONTO ETAPA DESCRIPCION RESPONSABLE an ‘SERVIU sera responsabe de lamer a lctacién UcITACION segtn lo indlcado en el punto 8." dela presente SeRVIU 1 Resalucion, CConsisré en la etapa de recopiar y elaborer ORGANIZACION DE LA - PSATO pecan todos los artecedentes de postulacin aque se | yummeino. 2 fefere el punto 7 do la presente resolucién INSPECCION TECNICA | Consistra en Ia etapa de superisién do las | SERVIU, PSATO DE OBRAS obras durante su perio de eecucion MUNICIPIO 7. El expediente en el cual se realice la postulacién, debera considerar todos los antecedentes que se indican a continuacién: 7.1 Copia autorizada de la Personeria del Comité que postula, 0 en su defecto, copia del Reglamento de Copropiedad para aquellas comunidades de copropietarios acogidas a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria. 7.2 Ficha de postulacién segiin formato SERVIU en el que se indique’ 7.2.4. Identifcacion de la Copropiedad ‘= Ubicacién (tales como direcci6n, comuna, regién) © Copia del Certificado de Recepcién Final de la comunidad de copropietarios que postula ‘= Certficado de Deslindes del Condominio Social o comunidad de copropietarios que postula, emitido por la DOM de la |. Municipalidad respectiva. (aunque el proyecto postulante incorpore mas de una comunidad de copropietarios) + Plano de emplazamiento general del Proyecto, identificando los desiindes especticos de la copropiedad, os accesos proyectados, peatoneies y vehiculares. * Acta de acuerdo de la Asambiea Ordinaria de los copropietarios si el Condominio ‘cuenta con Reglamento de copropiedad, 0 acta de aprobacién con la firma del 50% de los copropietarios segin lo establecido en la Ley de Presupuesto de! afio 2013, 7.2.2 \dentificacion de postulantes y sus conyuges: ‘+ Nombre, Rut, direccién, comuna y teléfono. + Copia de la cédula de identidad por ambos lados de cada postulante. = Para el caso de propietarios, fotocopia simple de la Escritura 0 del Certficado de Dominio Vigente a nombre del propietario. ‘= Para el caso de arrendatarios, copia del Contrato de Arriendo 0 declaracién jurada suscrita por el propietario, que compruebe dicha calidad. + Para el caso de ocupantes legitimos, y en los que no exista un Contrato de Ariendo entre las partes, declaracién jurada suscrita por el propietario, que acredite la autorizacion por parte de éste para la ocupacién legitima del inmueble en favor del postulante 7.3. Acreditaci6n del ahorro minimo para postular de acuerdo a lo sefialado en los articulos 9° al 11, del D.S. N° 255 (V. y U.) de 2006, 8. La SEREMI, sera la encargada de revisar los antecedentes de postulacién a que se refiere el punto 7 precedente, en complemento a lo dispuesto en el punto 3.2 de la presente resolucion, pudiendo solicitar la completitud de éstos si a juicio de dicha Secretaria fuese necesario, los que deberén ser subsanados por el Prestador de Servicios de Asistencia Técnica o la Municipalidad respectiva, dentro de los plazos de postulacién indicados en el punto 1 de la presente resolucién, Las comunidades de copropietarios postulantes que cumplan con los requisitos a que se refiere el parrafo precedente, serén certificados por la SEREMI como copropiedad objeto del llamado, pudiendo a partir de ese momento, presentar los antecedentes a SERVIU para su evaluacién técnica final En esta segunda instancia, la evaluacion de SERVIU tendra por objeto determinar el costo de! proyecto en funcién al tramo a que se refiere a tabla inserta en el punto 3.2 de la presente Tesolucién y a los costos asociados al tipo de cierro al que se postula segin se indica en el punto 9 a continuacién, SERVIU, podré realizar observaciones técnicas a los proyectos tales como ubicacién y cantidad de accesos, cumplimiento de las lineas oficiales del terreno, cumplimiento de la altura y porcentaje de transparencia del cierro de acuerdo a lo exigido por el instrumento regulador fespectivo, entre otros. Estas observaciones serdn puestas en conocimiento de las Asistencia. ‘Técnicas respectivas y la respuesta a ellas podra ser consensuada entre amas partes. Una vez aprobado el proyecto, por la Comisién Técnica Evaluadora de SERVIU, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo procederd a realizar la seleccion respectiva de acuerdo a las fechas indicadas en el punto 1 de la presente resolucién 9. La operatoria mediante la cual se implementard este subsidio sera la siguiente: 8.1. SERVIU convocara a una licitacién abierta a nivel regional, a mas tardar el dia 15 de Abril del presente, mediante la cual se invitara a Contratistas del rubro de la construccién a presenter ofertas para la ejecucién de cierros perimetrales en Condominios de Viviendas Sociales en las distintas comunas de su regién en base a los recursos por region detallados en el punto 2 de la presente resolucién, Estas comunas deberén ser explicitadas por SERVIU en la licitacion respectiva, 92 Los ciertos perimetrales a que se refiere el parrafo precedente, podran ser cuantificados Por partidas, como médulo tipo y/o por metro lineal, frente a lo cual los oferentes deberan roponer un valor para los siguientes tipos de cierros: 9.2.1 Cierro de placas de Hormigén Vibrado tipo Bulldog o similar sélo hacia predios vecinos. 9.2.2 Clerros en estructura de acero, translicidos, segin disefio y Especificaciones Técnicas realizadas por el MINVU 0 por el SERVIU, los que seran obligatorios hacia el espacio publico, 92.3 Ciertos en estructura mixta, segin diserio y Especificaciones Técnicas realizadas por SERVIU y/o propuestos por empresas contratistas, dejando siempre hacia el espacio publica la estructura metdlica traslicida, El oferente deberé proponer valores diferenciados por cada tipo de cierro a que se refiere el Tesuelvo 9 precedente, y de acuerdo a los tramos de longitud indicados en el cuadro inserto en el Punto 3.2, con el objeto de establecer una relaciOn entre el costo del médulo y e| potencial volumen de construccién de este, Valor en UF por’ __] Terrenos hasta 10% | Terrenos desde 10% hasta Mead de pendiente 20% de pendlente Oa 160 metros lineales 151 a 260 metros Ineales 254 a 360 metros lineales ‘354 a 500 metros lineales | ‘Sobre 500 metros lineales ‘Ademas, el oferente podré proponer valores para un proyecto altemativo de médulo de reja 0 estructura de acero propuesta por él, la que debera contar con la aprobacién del SERVIU respectivo, 10 Los criterios de selecci6n que debera considerar SERVIU al momento de adjudicar la licitacién seran: 10.1.1 Costo del médulo tipo como elemento unitaro. 10.1.2. Evaluacién det costo unitario en relacion a las comunas (si hubiese diferencias). 10.1.3. Criterios especiales definidos por SERVIU. 11, SERVIU sera el responsable de establecer en los términos de referencia de la licitacién espectiva, todas aquellas condiciones, exigencias, responsabilidades, restricciones u otros, que deberé cumpliré! 0 los adjudicatarios, en relacion a las obras a ejecutar. 12. Establécese que la presente resolucién, se considerara parte integrante de la licitacién a que se refiere el punto 9.1 precedente, Ki 13. Las familias que resulten beneficiadas a través de este llamado, no estarén impedidas de postular ZEW" fuevamente al Tituo | del Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar, siempre que el (P Bi. 2\ proyecto al que postulen no corresponda al objetivo del presente llamado. era? | pet of 14. Los subsidios a que se refiere el presente llamado, tendrén una vigencia de 12 meses a partir de la fecha de publicacién de las néminas de seleccién a que se refiere el punto 3 de la presente resolucién, las que deberén debidamente difundidas de acuerdo a lo sefialado en el articulo 27 del Pérrafo XI, del D.S. N° 255 (V. y U,) de 2006. ANOTESE, PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL Y ARCIVESE TRANSCRIBIR: + OURIDOFICAL ‘© GABINETE SR MINISTRO ‘+ GAGINETE SR. SUBSECRETARIO. + SECRETARIA EJECUTIVA DE DESARROLLO DE BARRIOS + _IVISION DE POLITICA HABITACIONAL + VISION TECNICA Y OE FOMENTO HABITACIONAL + SERVIU REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACA, ANTOFAGASTA, ATACAMA, VALPARAISO, OWGOINS, NAULE, 8080, BRAUCANA, LOS RIOS LOS LAGOS, MAGALLANES ¥ METROPOUTTANA + SEREMI REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA, TARAPACA, ANTOFAGASTA ATAGAMA, VALPARAISO, OWGGINS, NAULE, BKOBIO, ARAUGANA.LOS RIOE, LOS LAGOS, MAGALLANES ¥ METROPOLTTANA ‘+ SISTEMA INTEGRADO DE ATENCION AL CILOKDANO + OFICINA DE PaRTES ‘© LEY 20268 ARTICULO 7LETRA.G) MANUEL JOSE PAU VILLARINO Subsecreario de Vendy Urbanism SUBROGANTE

También podría gustarte