Está en la página 1de 1

Anlisis del libro

El ttulo
Sentido y funcin
Niebla es un ttulo, que, aunque a primera vista no guarde coherencia con el relato, tras
reflexionar un poco se descubre, segn la forma en que se utiliza el trmino niebla en
los dilogos y monlogos, durante la obra, que se refiere a la confusin, a la duda, al
malestar que Augusto soporta en esta Nivola de Unamuno. La niebla es tambin la
duda de la existencia que se plantea Augusto tras la burla de Eugenia y tras la
entrevista con Unamuno.
El punto de vista o narrador
Es deducible que el narrador, ya que conoce los sentimientos, el carcter, la forma de
ser y cada una de las actuaciones de todos los personajes que han sido creados por l,
es omnisciente, deduccin que se reafirma con el hecho de que la narracin est en
tercera persona.

El tiempo
Duracin y orden (lineal y anacrnica)
Aunque el tiempo es lineal, Unamuno intercala una pequea historia al margen del
argumento principal, como ya hizo en su obra Don Miguel de Cervantes en su obra
Don Quijote de la Mancha. Sin embargo esta historia corta que ocupa solamente un
captulo de la obra, no altera el orden cronolgico
El espacio y ambiente
La historia relata en Niebla ocurre en un pueblo pequeo en algn lugar cercano a
Salamanca que en la obra no menciona. En el viaje que Augusto realiza a Salamanca
se recrea el despacho de Don Miguel.
Estructura y estilo
En el texto predominan los monlogos y dilogos, y la escasa narracin es
omnisciente. Hay muy poca descripcin, hasta el punto en que no se sabe dnde, ni
cuando ocurre la historia, ni mucho menos la apariencia fsica de los personajes. Otra
diferencia entre Niebla y otras novelas tradicionales es que el lector tiene un papel
activo y tiene qu interpretar el final de Augusto y decidir o imaginar cmo muri

También podría gustarte