Está en la página 1de 17
PROYECTO EDUCACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ESCUELAS DE EDUCACION BASICA. PRIMER CICLO Gua de Capacitacién para Docentes de las Escuelas de Educacién Basica TCP/DOM/3101 Santo Domingo, Replica Dominicana, Septembre 2009 CONTENIDOS SECUENCIADOS DEL PRIMER CICLO Unidad i: Primer grado Tema | Higiene del cuerpo Tema l: Ambiente y salud Tema Ill: Normas bésicas de nutricién Tema IV: Seguridad personal y colectiva Unidad Il: Segundo grado Tema |:Los alimentos reponen energia y los materiales perdides Tema Il: Alimentos de la comunidad Tema Ill: La cadena alimentaria Tema IV:LQué hacemes para mantenernos sanos? Unided II: Tercer Grado Tema |: Los Alimentos se tansforman en el sistema digestivo Tema Il Sustancias necesarias para la vide Unidad IV: Cuarto Grado ‘ema |: Mi cuerpo por dentro Tema Il: El “Huerto Escolar” Granjas Familiares Anexos Pagina 07 08 10 2 6 9 20 22 24 26 29 30 32 38 39 44 48 51 Esta gua forma parte de los materiales didécticos del proyecto Educacién Alimentaria y Nutricional en Escuelas de Educacién Basica de le Republica Dominicana TCP/DOM/3101, realizado con el apoyo técnico y financiero de la Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacién, FAO, la ONG Mujeres en Desarrollo Dominicanas, MUDE, la Secretaria de Estado de Educacién, SEE y la Secretaria de Estado de Agricultura, SEA., como instituciones contrapartes. El propésito es contribuir a la educacién en alimentacién y nutricién en la ensefanza bésica de la Republica Dominicana unilicando los contenidos que la comunidad educative debe conocer y aplicar para aprender a desarrllar hébitos de alimentacién saludable, desde un Enfoque de Cambios de Comportamientos. Los objetivos de cada una de las unidades contenidas en la gufa son los planteados en el disefo curricular de la Secretaria de Estado de Educacién, (SEE), enfocados hacia la nutricién y le seguridad alimentaria, como un refuerzo a los contenidos curriculares existentes. Elenfoque de cambios de comportamientos fomente précticas concreas, que sean realzadas de forma permanente, en un ambiente de aprendizaje, ue solo es posible, mediante decsién personal, orientados por docentes que motiven a los/las estudiantes @ tomer decisiones basadas en informaciones correctas, que explique las ventajas de adoptar habitos saludables de alimentacién tendentes a conseguir una diets equilbrade, as{ como el manejo y la preparacién de alimentos, tralamiento de agua y utllzacién de desechos y basura tanto a nivel escolar como femilir. 204 @ee- Los médulos abordan teméticas relacionadas con la nutrcién y la seguridad alimentaria, Se incluyen concepts bisicos sobre, salud higiene,alimentacién,nuticién y seguridad alimentara estructurados de acuerdo con el nivel yel grado de los y las estudiantes, sugerencias metodolégicas para el abordaje de estos contenidos; constituyéndose de esta manera, en un plan de formacién que da respuesta a necesidades del docente, Contiene actividades précticas para el ciclo de educacién bésica. La realizacién de las mismas estén orientadas a la adopcién de comportamientos saludables en alimentacién, nutrici6n y seguridad alimentaria desde la infancia Este médulo contiene cuatro unidades estructuradas con sus aclvidades précticas, basadas en las necesidades de aprendizaje detectadas en el estudio de Conocimientos, Actitudes y Préctcas dirgido a docentes y estudiantes en el marco del proyecto. Las unidades estén estructuradas por Eje Temético, Bloque de Contenidos y Contenidos. El cambio de comporiamiento es uno de los propésios fundamentals de esta Guie Didéctica, por lo que su objetivo es promover la incorporacién de la educacién en alimentacién,nutricin y seguridad alimentaria en la educacién bésica, coherente con los contenidos del disefo curricular del Area de Ciencias de la Naturaleza Los materiales educativos del proyecto incluyen ademés de estos médulos: una gula de educacién alimentaria nutricional para faciltadores comuntarios, folletos para le comurided,rotaflios con léminas de grupos bésicos de alimentos y otros contenidos de educacién alimentaria y nutricional y recetario familiar Se espera que esta guie se convierta en un instrumento que acompate, colabore contigo y estimule tu capacidad de crear y relorzar respuestas a las necesidades de informacién que tiene tu comunidad educative, sobre alimentacién, nutricién y seguridad alimentaria, Se espera que el material se vaya enriqueciendo en la medida en que lo apliques y se registren las experiencias creativas que favorezcan un aprendizaje realmente signlicativ. 20@ 5 @ee- Estos médulos estan divididos en cuatro unidades. Cada uno incluye el desarrollo de los contenidos curriculares de los grados de primero a cuarto, con temas sobre los aspectos de alimentacién, nutrcién y seguridad alimentaria. Cada tema ha sido estructurado en unidades con sus correspondientes actividades practicas, las cuales pueden tener una duracién de uno 0 dos periodos de clases. Los médulos tienen como caracteristica principal el enfoque préctco,orientado al desarrollo ylo reforzamiento de conocimientos, actitudes y précticas relacionadas con le nutricin,alimentacién y seguridad alimentaria, Las actividades se presentan en forma de sugerencias, lo que significa que pueden ser enriquecidas por las y los docentes en funcién de su contexto educatvo y de su creatividad Enfatizar los contenidos relacionados con alimentacién y nutricién de cada bloque de contenidos, apoyado en el enfoque constructivista, Recuerda que los contenidos requieren de actualizacién permanente y eslar vinculados con los intereses y necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes para garantizar que sea significativo y duradero Se recomienda estudiar previamente las unidades y verfcar la relacién de las unidades ylos objetivos, ademés seleccionar los recursos de cade actividad préctica, Durante el desarrollo de la clase se haré hincapié en el uso de materiales de bajo costo. Evalue la unidad para conocer el progreso de los procesos de las ciencias, observacién, clasificacién, inferencia y socializacién en los estudiantes 00000 0 Esta evaluacién debe ser sistematica, objetiva, y motivadora, 390 6 Goce UNIDAD |: PRIMER GRADO PROPOSITOS DEL GRADO: © Conocer y practicar buenos hébitos de higiene y de preservacién de la salud, para la mejoria de la calidad de vida. © Conocer parte de la diversidad de plantas y animales que sirve de base para la alimentacién, los beneficios mutuos que proporcionan; asi como la proteccién que debemos ofrecerle para su conservacién OBJETIVOS ESPECIFICOS: © Practicar habitos de higiene para la preservacién de la salud personal y del entorno © Conocer las normas basicas de nutricién aplicandola @ su vida diara, © Proteger los alimentos de todo tipo de contaminacién, 290@ 7 Gore TEMAI: HIGIENE DEL CUERPO La higiene es parte importante de nuestro cuidado. La limpieza del cuerpo ayuda a conservar la salud. Las normas de higiene personal incluyen: bafarnos todos los dias, cepilar los dientes,ylavarnos las manos antes y después de cada comida, y después de ir al sanitario oletrina Para ellavado correcto de las manos debemos seguir los siguientes pasos: MOJATE HASTA, JABONESE BIEN FROTA LAS! MANOS ELCODO LAS MANOS TRE sIY EN! HASTA EL CODO , CEPILLA BIEN LA UNAS Es MUY IMPORTANTE QUE LoS Y LAS ESTUDIANTES ADQUIERAN BUENOS HABITOS DE HIGIENE, TANTO DE SU CUERPO COMO DEL ENTORNO. ENJUAGUATE BIEN, DE FORMA QUE EL AGUA é SECATE LIMPIA BAJE DESDE EL CON UNA TOALLA CODO HASTA LOS DEDOS, © PANO LIMPIO. SIN DESPERDICIARLA. Sugerencias Metodolégicas ACTIVIDAD 1 Introduce el tema mediante las siguientes preguntas: 1.lPor qué es importante el bafo diario? 2. LPor qué se debe usar ropa limpia? 3, LPor qué debemos cepillarnos al levantarnos? 4. lPor qué debemos cepillamos después de cada comida? 5, LCuando debemos lavarnos las manos? ‘Anota las respuestas en el pizarrén y puntualiza los mensajes basicos de higiene del cuerpo. ACTIVIDAD 2 1. Utilzando la lémina del tema de higiene ‘el maestro/a solicita a los/as estudiantes 2 observarla. 2. Luego algunos estudiantes ‘identifican los materiales que utlizan para su aseo personaly explican|as funciones de cada 3.1 maestro/a distribuye hojas en blanco @ invita @ los/as estudiantes a dibujar algunos de los materiales observados. 4.Escribe algunas palabras en la pizarra como por ejemplo cepillo, pasta dental, jabén, agua, y luego pide a los/las estudiantes que las copien en sus cuaderno, 5. En plenaria hacer una relacién de la palabra y lahigiene personal. 6.A\ nal pide un aplauso para todos los estudiantes por los dibujos realizados. Recursos que necesito: + Lamina de higiene del cuerpo + Lamina de lavado de manos + Hojas en blanco + Lapiz ACTIVIDAD 3 1. Muestre la Idina de lavado de manos, haga una demostracién del lavado correcto de las manos. 2. Luego pida a varios estudiantes que repitan la accién 3. Comente los aspectos correcto e Incorrecto del lavado de las manos. Recursos que necesito: “Agua + Jabén + Tealla o pafo limpio + Cepillo para las ufas + Ponchera TEMA II: AMBIENTE Y SALUD La salud es un estado de completo bienestarfsico mental y social y no solamente esté relerida @ la ausencia de enfermedad. El entorno escolar limpio es importante porque nos ayuda a prevenir enfermedades Mantener una buena salud va a depender de los habitos que la persona haya desarrollado de manera permanente, de la informacién que tenga sobre como cuidar su salud, la higiene del entorno y |a responsabilidad con la que se sume sobre su cuidado. Es recomendable tomar medidas drigidas a controlar, reducit 0 climinar la contaminacién pare lograr une mejor calidad de vida, Las medidas de higiene, deben inclur la impieza del hogar. el patio y sus alrededores, evitando la acumulacién de basura que pueda atraer insectos,y otros animales domésticos. Es necesario mantener los sanitaros letras limpias dotadas con zafacones plésticos y cubierlos por fundas, y mantener la cocina impia por ser el lugar donde se preparan, siryen y se consumen los alimentos. Los residuos séldos y la basure de la casa y la escuela se deben colocar en undas pléstcas y luego depositarlas fen lanques tepedos hasta su recoleccién final, para de esia manera evilar que se disperse y contamine el ambiente, ©@ 10 @eoee Sugerencias Metodolégicas ACTIVIDAD 1 + Invite a los/las estudiantes a observar como estéla limpieza de la escuela, luego oriéntelos a que dibujen lo que observaronyy a creary escribir frases alusivas ala del entorno escolar. + Dé-un aplauso a las frases més bonitas y coléquelas en el aula para promover habitos higiénicos. Recursos que nec Crayones yhojas en blanco. ACTIVIDAD 2 + Oriente a sus alumnos/as a que dibujen los utensilios utilizados en la limpieza de su casa, de la escuela y de su comunidad + Motivelos a observar y comparar los dibujos y el uso de cada uno Recursos que necesito: Hojas en blanco, lépices de colores y lapices de carbén. ACTIVIDAD 3 Realice preguntas a sus alumnos/as, por ejemplo: 1. UCémo ayudan en a impieze del hoger y dele escuela? 2. lQué hacen con la basura? + Permita que varios de ellos den respuestas ala misma pregunta + Explique la importancia de mantener hébitos de higiene, tanto en el hogar como enla escuela + Alfinal de la sesién pida alos/las estudiantes que realicen un dibujo de su casa o de su escuela limpia ACTIVIDAD 4. + Forma grupos de 3 64 nifos/as yoriéntalos a que realicen una limpieza a salén de clases. + Luego orienta alos/las estudiantes a que se laven las manos. + Dispongan de une ponchera con agua limpia,jabén y una toalla oun patio limpio, para que después de terminar la limpieza se laven las manos. + Pide que expongan su experiencia 1. Qué hicieron con la basura? 2, (Cudles uensios uliizaron? 3, LQué hicieron después de terminar de limpiar? 4, lCémo se sintieron al realizar esa actividad? Recursos que necesito: Léminas, ponchera, tala y jabén, oe @ TN @eee TEMA III: + CONSUMIR ALIMENTOS VARIADOS DE TODOS LOS GRUPOS. NORMAS BASICAS DE NUTRICION + AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES. + CONSUMIR CANTIDADES SUFICIENTES DE ALIMENTOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DE ENERGIA Y NUTRIENTES DE CADA PERSONA. + CONSUMIR ALIMENTOS SEGUROS, ES DECIR, LIBRES DE CONTAMINACION POR MICROBIOS, BACTERIAS © SUSTANCIAS TOXICAS, + CONSUMIR ALIMENTOS DE TRES A CINCO VECES AL DIA. + DESAYUNAR DIARIAMENTE. = CONSUMIR DE 8 A 10 VASOS DE AGUA DIARIAMENTE. En la figura del pilén se pueden observar los grupos de ae alimentos. Cada uno de los grupos esté representado de an tamafio diferente indicando que los alimentos incluidos en cada uno deben consumirse en cantidades diferentes, sequin las recomendaciones nutrcionales para los diferentes grupos de edad y estado fiiolégico Los alimentos de cada uno de los grupos deben ser consumidos diariamente para lograr una alimentacién saludable. PILON DELA ALIMENTACION SALUDABLE Una alimentacién saludable contiene una variedad de alimentos. Las comides y meriendas que una familia consume durante el dia deben proporcionar una combinacién de distintos alimentos como los incluidos en cada uno de los grupos del “Pilén de la Buena Alimentacién’, el cual muestra una amplia variedad y cantidad de alimentos necesarios para tener un desarrollo y crecimiento edecuados. UNA COMIDA SALUD, COMO: HABICHUEL ORIGEN ANIMAL YS VEGETALES CC SPUN Coe Cleese re)! Los cereales y os derivados como: pan, pastas, harinas etc. Ademés, habichuelas, guandules, garbanzos, raices o tubéreulos y plétanos. OOo ea Tid coro VEGETALES VERDES, AMARILLOS Y DE OTROS COLORES. Sens aes eet err cere PO eS eee eee} tales como: aceite de soya, y girasol. FRUTAS. Pe WTO eaic CeCe Ey CO PACU NaC LO ECC eC koe aT aU Oa Perot) ccomidas (cuando los alimentos ya han salido del est6mago), esas bebidas reducen la absorcién del hierro contenidos Seer eeureen Es importante beber agua todos los dias expecialmente las personas que son muy activas, ya que el agua constituye BECP eaten tener iret OTIC El agua elimina los desechos del organism, mantiene el Sera Ora eee eee sales de nuestro cuerpo. Se recomienda tomar al menos ocho vasos de agua al di +20@ 13 @eee NORMAS DE NUTRICION CONSUMIR UNA VARIEDAD Y CANTIDAD DEALIMENTOS CONSUMIR ALIMENTOS. ‘SEGUROS, ACTIVIDAD 1 Mestre la émina del Pilén y explique os grupos de alimentos y suimportancia. Forme grupos de trabajo de 3 2 cuatro estudiantes y entregue periédicos,revstas yfolletos donde aparezcan diferentes alimentos, Oriente alos y ls estudiantes para recortar y pegar en una hoja en blanco los alimentos que mas le qusta comer. Hacer la siguiente pregunta: (Por qué le gusta ese alimento? Puntualice os beneficios de consumir alimentos variados y en cantided suficente, Uilice la lémina del Pilén para dar meyor explicacién. Recursos que necesito: Lamina del piién, recortes de periédicos, revista, flleos, ega hojas en blanco. ACTIVIDAD 2 Oriente a los/las estudiantes dibujar en una hoja en blanco los alimentos que consumen en las siguientes comidas. 1.Desayuno 2.Metienda 3. Comida Recorte los dibujos de los alimentos invite a los/las estudiantes a pegarlos en la pizarra segtin lo que consumen en cada liempo de comida Refuerce la importancia que tiene el desayuno diario pare lograr el aprendizaje y la importancia de consumir de tres a cinco comidas al dia, Recursos que necesito: Hojas en blanco y lépices de colores =) Organice una visita al huerto escolar con los/las estudiantes para observar los alimentos cultivados en el huerto. Sino hay huerto ena escuela visite el conuco o mercado de la comunidad para identificar cuales vegetales verdes y amarillos estan disponibles, ACTIVIDAD 3 Luego instruya a los/las estudiantes que escriban en su cuaderno, los alimentos observados de acuerdo a los diferentes colores, Puntualice la importancia de aumentar el consumo diario de vegetales, hortalizas verdes y amarillas. TEMA IV: SEGURIDAD PERSONAL Y COLECTIVA Importancia de proteger la calidad y la inocuidad de los alimentos. Para una buena nutricién, es importante que los alimentos estén frescos y limpios Las bacteria y los mohos presentes en los alimentos pueden reducr el valor nutricional de éstos y ocasionar enfermedades. Las bacterias, mohos y pardsitos pueden contaminar un alimento de diferentes modos: * A través del suelo y el agua en que se cultivan. * Através de la manipulacién en el momento de la recoleccién, o durante el procesamiento, la comercializacién o el almacenamiento. + Por medio de las manos conteminadas con materia fecal humana © animal, o debido a la presencia cde moscas, ralas y otras plagas,o 2 través de la contaminacién del are o del agua. Debemos proteger la salud de la poblacién promoviendo el cumplimiento de las normas para el control de calidad de los alimentos, los cuales pueden convertirse en las principales vias de incorporacién de sustancias dafinas al ser humano. 2 O16 Gere Sugerencias Metodolégicas ACTIVIDAD | Organice una visita a los diferentes colmados, mercados y carnicerias de la comunidad. Observar silos alimentos y los envases en que los quardan estén limpios o sucios, asi como también la condicién de los establecimientos. Después dele vista realice las siguientes pregunias 1. £Dénde estaban colocados los alimentos? 2. LObservaron neveras y freezers para guardar los alimentos? 3, LObservaron algin alimento cerca de cloro, detergente o gas? 4, lObservaron algin animal cerca de los alimentos dela venta? Permite que los/es estudiantes expongan su opinién en relacién alas preguntas. Oriente sobre la importancia de mantener limpios los establecimientos y los recipientes donde guardan los alimentos: asi como destacar que los alimentos no deben estar en contacto con sustancias como jabén, veneno,insecticidas, detergentes y productos de limpieza ACTMDAD 2 Forme tes grupos grandes y oriéntelos a visitar le cafeteria de le escuela y los vendedores de alimentos de los alrededores. ‘A cada grupo distibuya una de estas preguntas: 1. LEn que formas sirven los alimentos? (utilzan pinzas, tenedores o las manos) 2. LUtilizan servilletas 0 papeles limpios parar vender los alimentos? 3, LEn qué forma permanecen los alimentos para la venta? 4 Socilizar las epuestas en el aula y teluerce las condiciones necesarias para mantener la seguridad de los alimentos a finde conservar la seguridad personaly colectva Para cerrar la sesién, puntualice la importancia que tiene para la salud que los alimentos para la venta se mantengan en condiciones higiénicas, refrigerados tanto los perecederos como los de origen animal. 200@ 17 Sere EVALUACION DE LA UNIDAD: LEJERCICIO: Indique a los y as estudiantes que realicen un dibujo en su cuaderno: una carita sonriente sila respuesta es verdadera y una carila triste sila respuesta es falsa, mientras les lee las siguientes afirmaciones: @ Webemos lavarnos las manos slo cuando vamos a comer? @ Clener buenos habitos de higiene nos ayude a nuestra salud? @ LE recomendable para la salud echar la basura al zafacén? @ LNecesitamos beber agua todos los dias para que nuestro cuerpo funcione bien? @ LLos alimentos sélo se contaminan con las manos sucias? W.DIBWO Asigne a los/las estudiantes dibujar en sus cuaderno los diferentes gruposde alimentos que debemos consumir para lograr tener una alimentacién saludeble II COMPLETE 1, Los momentos més importantes del lavado de manos son. 2. Mencione tres vegelales de color verde que més te gusten. 3. Mencione tres vegetales de color amarillo. 4. Mencione dos vegetales de color rojo. 5. Mencione tres alimentos que necesitan refrigeracién Aplicacién en el hogar de lo aprendido. Orienta 2 tus estudiantes para hacer una demostracién del lavado correcto de las manos y con su familia. También deben sugerit los alimentos rcos en proteinas,vtaminas y minerales en su dietadiaria ©@ 18 eee

También podría gustarte