0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
673 vistas6 páginas
Resolución de la Jueza Elena Amanda Liberatori - Amparo Biblioteca Enrique Banchs
Juzgado Nº04 Secretaria Nº08
Nombre del Expediente: “ASESORIA TUTELAR Nº1 CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”
Número: A16333-2016/0
Resolución de la Jueza Elena Amanda Liberatori - Amparo Biblioteca Enrique Banchs
Juzgado Nº04 Secretaria Nº08
Nombre del Expediente: “ASESORIA TUTELAR Nº1 CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”
Número: A16333-2016/0
Resolución de la Jueza Elena Amanda Liberatori - Amparo Biblioteca Enrique Banchs
Juzgado Nº04 Secretaria Nº08
Nombre del Expediente: “ASESORIA TUTELAR Nº1 CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”
Número: A16333-2016/0
Juzgado N°04 Secretaria N°08
‘Nombre del Expediente: “ASESORIA TUTELAR N°1 CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”
‘Numero: A16333-2016/0
Ciudad de Buenos Aires, 06 — de septiembre de 2016.~
Y VISTOS: Los autos sefialados en el epigrafe venidos a despacho para resolver la
medida cautelar solicitada, y
CONSIDERANDO:
1- Que a fs. 1/25 se presentan Mabel Lopez Oliva, en su caracter de
Asesora Tutelar a cargo de la Asesoria Tutelar Ne 1, solicitando que este tribunal
disponga una medida cautelar contra el Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos
Aires a fin de que suspenda la ejecucién de la Resolucién Ne 19/SSUEP/16 que
aprueba el llamado a licitacién publica Ne 314/SIGAF/16 consistente a la construccion
de un “Area de Servicios-Espacios Verdes Parque los Paticios” y, consiguientemente,
la Resolucién 70/SSUEP/1 ~ que aprueba dicha licitacién publica y adjudica la obra- y
ordene al GCBA abstenerse de realizar cualquier obra en la superficie cubierta y
descubierta que actualmente ocupa la biblioteca “Enrique Banchs” ~tnica Biblioteca
Infantil y Juvenil de la zona Sur, CABA, garantizando, como minimo, su
funcionamiento actual, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos.
En el relato de los hechos la actora manifiesta que en el mes de mayo de 2016
el Ministerio de Ambiente y Espacio Piblico a través de la Resolucién 19/SSUEP/16
aprobé los pliegos de bases y condiciones para la licitacién publica 314/SIGAF/2016
consistente en la contratacién de la obra “area de servicios en espacios verdes Parque
de los Patricios” integrada por un bar y sanitarios en el espacio que ocupa la
Biblioteca Infantil y Juvenil “Enrique Banchs”.
Menciona, que con fecha 27 de mayo de 2016 en el Boletin Oficial N» 4891 de fecha
27 de mayo de 2016 se publicaron los planos con el proyecto elaborado por la
Direccin General de Obras de Regeneracién Urbana dependiente de dicho Ministerio,
de los que surge la reduccién de parte de la superficie cubierta y la eliminacién de la
superficie descubierta que conforman la Biblioteca Infantil y Juvenil “Enrique
Banchs”.
Relata que posteriormente, la Resolucién 70/SSUEP aprobé dicha licitacién, adjudicd
la obra a la empresa INGENOR S.A por un monto de .224.223 y aprobé el proyecto de
contrata y orden de ejecucién. Y que sin embargo, de la lectura de los considerandos
de ambas resoluciones, surge que el GCBA no habria consultado sobre la conveniencia
de la obra nia los vecinos del barrio, ni a los usuarios de la Biblioteca, ni a las
Escuelas que permanentemente la visitan lo que derivé, inevitablemente, en la
aprobacién de un proyecto que desconoce por completo el funcionamiento de la
Biblioteca Infantil y Juvenil.
Expresa que dicha obra ya adjudicada, reduce sustancialmente la superficie cubierta y
descubierta que ocupa la biblioteca alterando su funcionamiento y, consecuentemente
afectando irreversiblemente la dinamica de trabajo que viene realizando hasta clmomento todo lo cual, vulnera el derecho de los nifios, nifias y adolescentes que
concurren a ésta puesto que casi no quedara espacio para la lectura en el lugar. Mas
atin, el proyecto en cuestién contraviene las tendencias actuales en materia de
Bibliotecas, muchas de ellas recogidas por el propio GCBA y plasmadas en el Plan
Bibliotecas Siglo XXI creado por el GCBA.
Describe que la Biblioteca Infantil y Juvenil “Enrique Banchs” esté conformada por un
pequefio salén de lectura con estanterias abiertas y un anfiteatro al aire libre donde se
realizan actividades culturales (narraciones, picnic literario, entre otras). A su vez, la
todea un muro enrejado que delimita el espacio total que la constituye, y en el que
estan ubicados los asientos de material que circundan el escenario del anfiteatro.
Expone que la obra a ejecutarse implica la construccién de un area de servicios que no
es otra cosa que un bar con sanitarios, que no guarda ninguna relacién ni tematica ni
pedagagica con la biblioteca. Es decir, lo que se pretende ¢jecutar es un nuevo bar
(como todos los que existen a metros del lugar, ubicados sobre la Avenida Caseros) en
desmedro del funcionamiento de la unica Biblioteca Infantil y Juvenil de la zona sur.
La actora menciona que constaté que cuenta con espacio cubierto en el que se
organiza una pequefa sala de lectura con una estanteria con libros de un lado y un
ventanal en el otro y una mesa ratona en el medio. Asimismo, cuenta con un pequefio
bafio que es utilizado por nifios y adultos y un reducido sector con escritorios,
carpetas y computadora destinado, segin informaron los empleados, a tares
administrativas y de organizacién de la biblioteca, En la parte exterior, dentro del
enrejado, existe un anfiteatro el que es utilizado para lectura y, eventualmente, la
realizacidn de actividades recreativas.
Paralelamente, relata que la obra a ejecutarse segtin los planos del proyecto prevé,
entre otros, colocar un ventanal en la pared que hoy aloja las estanterias con los
libros, las que se eliminaran. De este modo, entre el ventanal existente, el que se
pretende agregar y la eliminacién del actual espacio “administrativo” (que seria
reemplazado por unos pocos metros al frente).
A su vez, destaca que debido al pequefio espacio cubierto de la biblioteca, muchas
lecturas y actividades se efectuan en la parte exterior donde se encuentra el anfiteatro.
Sin embargo, el proyecto de obra prevé su climinacién sustituyendo ese espacio por el
“érea de servicio”, dejando a la biblioteca sin un lugar fundamental para su
funcionamiento.
Refiere que reciben muchas visitas de escuelas de los barrios aledafios y que como el
espacio es reducido, las mismas se realizan tres veces por semana teniendo reservado
hasta el mes de octubre y en relacién a los adolescentes, en general, éstos/as se llevan
los libros para leer en sus casas.
Habiendo requerido la Sra. Asesora Tutelar los libros de visitas, menciona que constaté
que durante el afio 2016 (sin contar el mes de enero en que permanece cerrada) se
registran 334 en febrero, 315 en marzo, 331 en abril. 258 en mayo, 577 en junio y
482 en julio.
En definitiva, refiere que la obra proyectada y aprobada por las Resoluciones
I9/USSEP/16 y 70/USSEP/16 no sdlo implica dejar a la Biblioteca Infantil y Juvenil“Enrique Banchs” con una superficie cubierta mermada, (ya que los metros cuadrados
finales proyectados resultan ser menores de los que actualmente se disponen) sino que
también el proyecto pretende ocupar gran parte de la superficie descubierta (su
anfiteatro, compuesto de escenario y gradas) donde, como se dijo, se realizan
actividades de lectura y culturales auto gestionadas gratuitas dirigidas a los nifios,
nifias y adolescentes.
Expresa que todo ello, afecta irreversible y negativamente el actual funcionamiento de
la biblioteca y, consiguientemente, el derecho a la cultura y educacién de los niios,
nifias y adolescentes de la zona sur que concurren a la misma y que, por otra parte, la
instalacién de un bar en sustitucién de una biblioteca infantil ampliamente utilizada
por la comunidad no sélo es moral y juridicamente reprochable sino que, en el caso,
resulta irrazonable considerando la cantidad de confiterias, cafeterias, pizzerias,
restaurantes, heladerias y comercios gastronémicos, ubicados en las inmediaciones del
parque los que, evidentemente hacen completamente innecesaria la instalacién de un
nuevo bar en terrenos del parque.
En virtud de la situacién descripta, la actora hace saber que libré un oficio a la
Direccién General del Libro, Bibliotecas y Promocién de la Lectura (ATCAyT Ne
415/16) en el que, entre otros, se le solicit al Director que informara la forma en que
garantizaria el actual funcionamiento en virtud de la Res. 70/SSUEOP/16.
Hace saber que dicho oficio fue respondido con fecha 29 de agosto de 2016
indicandose, ademas, de datos sobre la cantidad de libros y horarios de
funcionamiento, que “los libros se trasladarian a una espacios dentro del parque de
los patricios denominado “El Templete” cuya gestion se lleva adelante con las
autoridades de la comuna 4 (..) requiriendo a esos efectos el tiempo necesario de
embalaje y posterior acomodamiento que garanticen la apropiada presentacién del
patrimonio”.
Finalmente, relata que con fecha 30 de agosto de 2016 la actora concurrié
nuevamente a la biblioteca y constaté que los libros se encuentran guardados en cajas
dado que, segin informé personal de la biblioteca el dia viernes 2 de septiembre la
misma dejara de funcionar en virtud del inicio de las obras previstas en la
Resoluciones 19 USSEP/19 y 70 USSEP/16.
T= Que, en primer término, corresponde precisar que las medidas
cautelares son todas aquellas que tienen por objeto garantizar los efectos del proceso,
incluso aquellas de contenido positive y la suspensién de la ejecucién del acto
administrative impugnado, 0 del hecho 0 contrato implicado en este, aunque lo
peticionado coincida con el objeto sustancial de la accién promovida (conf. art. 177,
segundo parrafo, del Cédigo Contencioso Administrativo y Tributario)
Que, con respecto a las decisiones de la Administracién Publica, el
otorgamiento de las medidas precautorias es de cardcter excepcional debido a la
presuncién de legitimidad de aquellas.
Ello exige que su dictado se encuentre precedido de un andlisis
detallado y particularmente severo de los recaudos comunes a cualquier medida
cautelar, en particular en lo que atafie a la verosimilitud del derecho que se alega
vulnerado y el peligro en la demora,Que los referidos supuestos de admisibitidad deben hallarse siempre
reunidos, sin perjuicio de que en su ponderacién -por el érgano jurisdiccional-
jueguen cierta relacién entre si y, por lo tanto, cuanto mayor sea la verosimilitud del
derecho invocado, menos rigor debe observarse en la valoracién del perjuicio
inminente o irreparable; la verosimilitud del derecho puede valorarse con menor
estrictez cuando es palmario y evidente el peligro en la demora.
Ahora bien, ademas de ser ello, un criterio jurisprudencial pacifico,
también, los articulos 177 y siguientes del Cédigo Contencioso Administrativo y
Tributario, y especificamente el articulo 189, inciso 1, han establecido que de la
suspensién del acto administrativo “no resulte un grave perjuicio para el interés
piblico” y que el acto cuestionado ostente “una ilegalidad manifiesta o su gjecucién o
cumplimiento tuviera como consecuencia mayores perjuicios que su suspension”,
MIL-Del examen de las constancias de la causa a la luz. de los principios
y normas enunciados conduce a concluir que se encuentran reunidos -en la actual
instancia primordial de la causa y con el cardcter provisorio propio de este estadio del
anilisis- los recaudos que tomnan procedente la tutela cautelar solicitada.
En efecto, cabe sefialar en primer lugar que la Constitucién de la Ciudad
de Buenos Aires en su Art 10 y Art. 75 inc. 22 de la Constitucién Nacional otorgan
jerarquia constitucional a los tratados internacionales, y se aplican respecto de estos
los principios surgidos de la jurisprudencia nacional ¢ intemacional y de la doctrina
comparada, entre ellos la operatividad de los tratados.
En este contexto, el Comité de Derechos del Nifio al analizar el art. 31
de la Convencién sobre los Derechos del Nifio en la Observacién General N°17 (2013)
entendid que “La participacién en la vida cultural de la comunidad es un elemento
importante del sentido de pertenencia del nifio. Los nifios heredan y experimentan la
vida cultural y artistica de su familia, comunidad y sociedad y, a través de ese proceso,
descubren y forjan su propio sentido de identidad”.
Asimismo, el Comité destacé que “Los Estados partes deberan tomar
todas las medidas apropiadas para velar por que todos los nifios tengan la
oportunidad de ejercer los derechos enunciados en el articulo 31 sin distineién
alguna...” Ademés sefialé que “El uso de los espacios publicos por los nifios para el
juego, la recreacién y las propias actividades culturales se ve obstaculizado también
por la creciente comercializacién de las areas piblicas, que excluye a los nifios.
‘Ademds, en muchas partes del mundo la tolerancia de los nifios en los espacios
piblicos va en disminucién.
También enfatizo el Comité que “Se requiere legislacion que garantice el
acceso de todo nifio, sin discriminacién por motivo alguno, a todos los entornos
recreativos, culturales y artisticos, incluidos los espacios publicos y_privados, los
espacios naturales, los parques, los campos de juego, los lugares deportivos, los
museos, los cines, las bibliotecas, los teatros y las actividades, servicios y eventos
culturales.”En virtud de lo expuesto y dado que la cuestién planteada involucra la
interferencia del derecho de los nifios ai uso de los espacios piblicos para el juego, la
recreacin y las actividades culturales, corresponde hacer lugar a la medida
peticionada hasta tanto quede firme la decisién final que se adopte en la presente
causa.
Por otra parte, no advierto que la concesién de la cautelar en estos
términos implique la afectacién de un interés publico al que deba darse prevalencia, Al
respecto, cabe precisar que “El interés piiblico no es un concepto carente de
contenido concreto; por el contrario, tal contenido debe ser reconocible y
determinable, consistiendo en una cosa o un bien que es perceptible para cualquier
componente de la sociedad” (conf. GALLEGOS FEDRIANI, Pablo, “Las Medidas
Cautelares contra la Administracién Publica’, Editorial Abaco de Rodolfo Depalma,
Buenos Aires, 2002, pagina 58).
Por lo expuesto, la medida aqui solicitada aparece como la tnica
posibilidad de evitar el dao actual y posible que produciria la continuacién del
procedimiento licitatorio (N° 314/SIGAF/16 consistente a la construccién de un “Area
de Servicios-Espacios Verdes Parque los Patricios” y, consiguientemente, la Resolucién
TO/SSUEP/1), habida cuenta que la ejecucién del acto cuestionado generaria, en
principio, mayores datios que los que se deriven de la suspensién provisoria del mismo
(conf. art. 189, inc. 1 del C.CA. y T)
En otro orden de ideas, cabe sefialar, que las medidas precautorias no
exigen de los magistrados el examen de la certeza sobre la existencia del derecho
pretendido, sino sdlo de su verosimilitud. Es més, el juicio de verdad en esta materia
se encuentra en oposicin a la finalidad del instituto cautelar, que no es otra que
atender a aquello que no excede del marco de lo hipotético, dentro del cual, asimismo
agota su virtualidad (conf. C.S.J.N, Fallos: 306:2060, entre otros).
WV. Por su parte, en cuanto al peligro en la demora, cabe también
considerarlo acreditado, en los términos del inciso 1° del articulo 189, del CCAT, con
las constancias aportadas por la parte actora y la constatacién, en tanto alli se da
cuenta, del cierre de la biblioteca para el inicio de las obras.
V. En cuanto a la exigencia de la caucién, y atendiendo a la indole de la
cuestién cautelar planteada, he de tenerla por cumplida con el ofrecimiento efectuado
en el tltimo parrafo del punto XI d) del escrito de inicio.
En definitiva, por todo lo antes expuesto, RESUELVO: Hacer lugar a la
medida cautelar solicitada, ordenando al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
suspender la Resolucién N|_19/SSUEP/16 (construccién de areas de servicios) en la
Biblioteca Publica Infantil “Enrique Banchs”, sita en el Parque de los Patricios de la
CAB.A., hasta tanto el GCBA asegure previamente a la construccién de la citada area
de servicios, la regularidad y en particular eficaz prestacién de los servicios educativos
de la Biblioteca en cuestidn.
Atento la importancia de la cuestién en este expediente, fijase audiencia
para el dia 15 de septiembre de 2016 a las 12:30 hs, a la que deberdn concurrir las
partes, los funcionarios de! Ministerio de Cultura y Ministerio de Ambiente y EspacioPublico y todo otro funcionario responsable que el GCBA determine con incumbencia
en la cuestién planteada en autos.
Registrese y notifiquese a la actora (Asesoria Tutelar N° 1), con cardcter
urgente y en el dia, librese cédula con caracter urgente y en el dia a la Procuracién
General de la Ciudad de Buenos Aires en los términos del art. 11 de la ley 2145 y,
librese oficio a los respectivos Ministerios, haciéndose saber que la confeccién y
posterior diligenciamiento quedard a cargo de la parte actora~
Elena Amanda Liberatori
Jueza
Contencioso Administrativo y Tributario
Ciudad Autonoma de Buenos Aires