Está en la página 1de 2

Se llama factores de riesgo a aquellas caractersticas personales o de la propia

sustancia, y las circunstancias ambientales que incrementan la probabilidad de


que una persona se implique en el consumo de drogas.

Los factores de riesgo se clasifican en tres grupos (FAD y PMCD, 2000):

1.- Vinculados a la sustancia


2.- Vinculados a las caractersticas del individuo
3.- Vinculados al contexto social

1.- Los factores de riesgo vinculados a la sustancia hacen referencia a la


composicin qumica y a la capacidad adictiva que algunas sustancias
presentan y que pueden desencadenar un consumo ms o menos controlado,
por parte de un individuo.

2.- Los factores de riesgo relacionados con las caractersticas del individuo
abarcan un amplio espectro de variables, como: La edad, la baja autoestima, el
bajo autoconcepto, el dficit de habilidades para el manejo del estrs y la
ansiedad, la baja tolerancia a la frustracin, la conducta antisocial, la
disconformidad con las normal socialmente establecidas, el hedonismo , el
dficit en habilidades sociales, el dficit en habilidades para tomar decisiones o
resolver problemas, un sistema difuso de valores, entre otros.

3.- Los factores de riesgo vinculados al contexto social.


El consumo de drogas no es diferente a otras conductas y, en consecuencia,
est influido por multitud de procesos sociales que se producen en los distintos
mbitos en que nos relacionamos con los dems: Familia, trabajo, grupo de
amigos, etc.
Adems, las influencias sociales que afectan al consumo de estas sustancias
van ms all del ambiente inmediato, de forma que se relacionan con
fenmenos generales propios de las sociedades ms avanzadas (la publicidad,
el hacinamiento en las grandes ciudades, etc), siendo incluso objeto de
regulacin por medio de normas propias de cada cultura (estableciendo

sustancias legales e ilegales, edades mnimas para consumir, lugares para


fumadores, etc).

También podría gustarte