Está en la página 1de 1
Para el futuro desarrollo de la Apicultura,Celombia no tiene 4reas especificas para su desarrollo,pues todo nuestro fats es un verda— dero potencial,por su Flora y Néctar y con la previligiada circuns tancia de que en Colombia no contamos con las 4 Estaciones que son de rigor en otros pafses.Al contrario de estos y solo en casos es- peciales como el actual a causa del intenso verano,nuestra Flora - produce néctar todo el afio.Como todavfa encontramos incrédulos con respecic 2 gue nuestra Industria no es negocio ,podemos asegurarles que por ei contrario,si lo es y que para lograrlo es necesario au- mentar e1 ntimero de quienes lo exploten,con el sentido Comercial ,— pues hay que aspirar a competir con México cuyo 3¢ rénglén de su’ Economia io es la Apicultura y sus derivados y con la Argentina, — Chi 5 pafses m&s pequeflos que el nuestro,lo estén haciendo satisfactoriamente. Es por esto que en contra de la mala voluntad de los Gobiernos an- teriorcs para respaldar el fomento de la Apicultura,el actual ,del~ Dr..Lépez Michelsen y en especial por su Ministro de Agricultura, — hoy de Gobierno Dr.Rafael Pardo Buelvas,quien en un momenboonpetty no atixilio por conducto del fondo del fomento Agropecuario a la Fe deracién Colombiana de Apicultores,con los fondos aproximados para instalar su sede y desde 8.1 trabajar por el futuro de la Industria de las Apejas,logrando que los institutos descentralizados tomen - Avida cuchta de lo que representaré en el futuro ésta Industria. Pues la Caja Agraria por una parte y la Federacién de Cafeteros por la otra con sus actuales modalidades de préstamo a mediano y large plazo,han hecho posible el incremento e instalacién de muchos nue~ vos Apfarios en nucstro Territorio. Mirando hacia el futuro encontramos que el Gobierno tiene en la A~ ultuca grandes oportunidades de solucionar algunos de sus Proble ma ales,como 10 son el desempleo y la escacez de alimentos,con el primerc 14 Industria podré darle ocupacién a aqucllas personas- mayores de 40 afios y que Por su edad son los verdaderos Marginadosy pues cs raro el caso de quienes los puedan ocupar y encambio en nues tro campo no solamente encuentran la ocupacién remunerada sino tam— bién una distraccién a su vejez. En el segunde 1a escacez actual,por ejemplo la de la Azucar Refina- da que cn la Miel de las Abejas se encuentra el sustituto adecuado~ para la alimentacién del Pueble ya que ésta contiene la totalidad - de las Vitaminas y Proteinas.Para lograr este objetivo solo se re - qiicre que el Gobierno emprenda una efectiva Promosién,ya alje tiene los medios suficientes para ello,a fin de que el Pueblo conozca la- conveniencia de utilizar y consumir este Vital producto.Para esto - la Federacién Colombiana de Apicultores est4 en capacidades de col6 borar cn todo lo que sea necesario para obteber los resusitados re~ queridos.

También podría gustarte