Está en la página 1de 28
NORMA CHILENA OFICIAL NCh382,0198 ‘Sustancias peligrosas - Terminologia y clasificacion general PREAMBULO El instnuto Nacional de Normalizacién, INN, os el organismo quo tione a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a rivet nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (|SO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile en estos organisos. La NCh382 ha sido preparada por la Divisi6n de normas del Instituto Nacional de Normalizacin y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: INDICE NORMA GHILENA OFIGIAL Nohas2.0198 1, ALCANCE Y CAMPO DE APLIGAION 2, REFERENCIAS, 8, TERMINOLOGIA 4, CLASIFIGACION 5. CLASES ¥ DIVISIONES Z 6. CLASIFICACION DE SUSTANCIAS U OBJETOS QUE ENTRANAN RIESGOS DE 00S OMAS CLASES, 7. OLASIFIGAGION DE SCLUGIONES Y MEZCLAS 8, RUBRO GENERICO DE SUSTANCIAS 8, LISTADOS ORDENADOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. ANEXO A ANEXO B ANEXO G. ANEXO D. ANEXO E, ANEXO F AFIPAAG. ALLCO-Mining Chemicals S.A ‘Armada de Chile, Direccién general del Territorio Maritimo y M.M., DIRECTEMAR Maria Elvira Lermanda F. Gustavo Marin Guillermo Hanson A. Asociacién Chilena de Seguridad, A.CH.S. ‘Asociacin de Industriales Quimicos ASIQUIM CODELCO Chile, Division EI Teniente Claudio Septlvbeda J. Fernando A. Medina Z. Patricio Kurte M. Osvaldo Morales M. Comision Chilena de Energia Nuclear, C.N.E.. Compania de petréleos de Chile S.A, COPE Gomalejo Quimica industrial del Ejercito Direccién Nacional de Aduanas Empresa Portuaria de Chile, EMPORCHI Exoguiel Yanés G. Igor Tomicic Eduardo Krebs José 8. Correa C. Carlos Guerra P. Dalivor Petrie F. Instituto Naclonal de Normalizacion, INN LOGISTICA Insumos Industriales S.A Ministerio de Salud Nobuo Suzuki S. Hugo Brangier M. Rubén Alzola H. Pavlina Chavez D. Mutual de Seguridad, C.CH.C Oficina Nacional de Emergencias, ONEMI OXIQUIM S.A. PANICHEM Chile S.A, PETROX S.A, Refineria de petréle0 Concén S.A. SHELL Chile SACL Sociedad Abastecedora de la Mineria Lida., SADEMI ‘Superiniendencia de Electricidad y Combustibies, SEC. Fuenzalida P., Juan A Lazo B., Washington Marquez A., Alberto Mena Q,, Luciano Reyes D., Cristhian i Saleh M., Aledo Pamela Santibanez V. Avogadro Aguilora U, Mario Acufia F. Sergio Hidalgo IM, Sergio Gallardo Ri. Julio Galvez B. Gabriel Corvalan P. Marcela Cortés D. Hernén Murioz A. Ramén Gutierrez T. Esta norma concuerda con el capitulo correspondiente del documento ‘Transporte de mercancias Peligrosas, de Naciones Unidas, y del documento Cécigo Maritimo Intemacionai de Mercancias Peligrosas {IMDG). En gu estucio se han considerado otros documentos internacionales, con los cuales concuerda parcialmente, los que se han inciuido en el anexo F, Bibliogratia. La versién actual ccorresponde a una actualizacion con la Enmienda N° 24-96 de! IDG. Esta norma forma parte de un conjunto, consttuido también por las normas NCh2120/1 a NCh2120/9 que son complementarias, y presentan los listados de clesificacién propias de estas sustancias. Los anexos A, C y D forran parte del cuerpo de la norma, Los anexos B, E y F no forman parte del cuerpo de la norma, se ingertan s6lo a titulo informatio. En especial, ol anoxa C sa presenta on orden altabstica de sustancias y el anexo D en ordan numérico correlativo (numero NU) para orientar al usuario en e uso de una de las normas NCh2120, Partes 1 al 9, de clasificaciin por tipos de riasos. En estos anexos se incluye una referencia para actuar en caso de ‘omorgencia, Esta notma anula y reemplaze a la NCh 3620189 Sustancias peligrosas = Terminologia y clasiicacién general, daclarada Orical de la Repiblica, por decreto N'193 del Ministerio de Transportes y Tolecomunicaciones, de fecha 18 de octubre de 1989, publicado on ol Diario Oficial N*33.534 del 29 de Noviembre de 1989. Esta norma ha sido aprobada por e! Consejo de! insttuto Nacional de rnormalizacién, en sesién efectuada ol 29 de diciembre de 1997, Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Offclal de la Republica por Decreto n®98, de fecha 01 de Abril de 1998, del Ministerio de ‘Transportes y Telecomunicaciones publicado en el Diarlo Oficial 1NP36.039 del 14 de Abril de 1998, ‘SUSTANCIAS PELIGROSAS - TERMINOLOGIA Y CLASIFICACION GENERAL, 1. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION 1.1. Esta norma establece una terminologia y una clasticacion general de las sustancias peligrosas; incluye, ademas, un lstado ‘general de las sustancias que se consideran peligrosas, con informacion respecto al riesgo que presentan, sagun su Clase. NOTA - Los lstados que se incluyen en los anexos C y D de esta norma no son exhauslivas (ver 8.3) 1.2. Esta norma se aplica a las sustancias peligrasas definidas en capituio § de esta norma, clasiicadas atondiendo al tipo de riesgo ‘mas significativo que presentan fundamentalmente en su transporte y cen la manipulacién y almacenamiento relatives al transporte NOTAS 1). En las operaciones con sustancias u objetos peligrasos que se cfeciian en los recintos portuarios se aplican les disposiciones {dol Césigo IMDG: Codigo Marto Internacional de Morcancfas, Paligrosas. 2). En las operaciones con sustancias u objetos peigrosos que se tefectdan en los recintos de aerédromos y aeropuertos se aplican las disposiciones que emanen de la Direccién general de ‘Aeronautica Civi, de acuerdo con el documento DAR-18 Transporta| sin riesgos de Mereancias Peligrosas por via aérea. 2). La mencién de estos documentos se incluye en anexo F, Boiliogratia. 1.3. Esta norma se aplica por si y come base do las normas chilonas, NCh2120/1 @ NCh2120/9, con ia finalidad principal de propender ala seguridad personal, la seguridad colectiva y la de la propiedad. 2, REFERENCIAS. NCh2120/1Sustancias poligrosas - Parte 1: Clase 1 - Sustancias y objetos explosives Non2120/2 Sustancias peligrosas - Parte 2: Clase 2 - Gases comerimidos, licuados, disueltos a presién o criogénicos NCh2120;3Sustancias peligrosas - Parte 3: Clase 8 - Liquidos inflamables, NCh2120/4Sustancias peligrosas - Parte 4: Clase 4 - Sélidos inflamables; sustancias que presentan riesgos de combustion ‘espontanea sustancias que en contacto con el agua desprenden ‘gases inflamables. Non2120/5 Sustancias peligrosas - Parte 5: Clase 5 - Sustancias ‘comburentes ~ Peréxidos organicos. NCh2120/6Sustancias peligrosas - Parte 6: Clase 6 - Sustancias, ‘vonenosas (t6xicas) y sustancias infecciosas. Non2120/7 Sustancias peligrosas - Parte 7: Clase 7 - Sustancias radiactivas NCh2t20/8Sustancias peligrosas - Parte 8: Clase 8 - Sustancias corrosivas NCh2120/9Sustancias peligrosas - Parte @: Clase 9 - Sustancias varias 3, TERMINOLOGIA 2.1. Actividad especifica de un raciontcido: cantidad de actividad de ia sustancia por unidad de masa 3.2, Anitico: digpostive messnico, piratécnica 0 ecénico-pirotéenico constituido, total o parcialmente, por susiancias expiosivas. Por ejemplo, detonadores a mecha, detonadores eléctricos 0 estopines, mecha, espoletas, etc 8.8. Agente de tronadura: sustancia explosiva insensible a la inkiacién por un detonador N*8, que generalmente son mezelas de ‘oxidantes y combustibles qua en si no son explosivas, pudiendo 0 no ccontener alain tipo de explosive molecular en pequefia proporcién. NOTA - en inglés se conoce como blasting agent. 3.4. Cobo: masa pequeria de material detonante, que sirve para provocar la explosion de una carga explosiva. 3.8. Comburente: sustancia o mezela de elias, que proporciona el ‘xigeno u otro elemento necesario para la combustion, 3.6, Combustible: sustancia o mezcla de ellas que es capaz de entrar ‘en combustion. 2.7. Combustin: oxidacién répida de una sustancia por accién del ‘oxigeno del aire u otro comburente con desprendimionta de calor y, nnormaimente, gases, luz o lama. ‘Combustién esponténea: encendido de una sustancia o materia, causado por un elemento que la integra o esta en intimo contacto y reacoiona con olla, ‘3.8. Condiciones normales de actividad: las actividades de normal concurencia que dicen relacién con el transporte, manipulacién y almaceramiento de las sustancias peligrosas, desde la fabricacion hasta el uso. 3.9. Corrosi6n: proceso de cardcter quimnico, causado por determinadas sustancias, que desgasia a os sélidos, 0 que pueds produc lesiones mas 0 menos graves a los tejdos vivos; pueden producirse ambos efectos a la vez 3.10. Deflagractén: combustién que se propaga a través de la masa de tuna sustancia, con velocidad inferior a la del sonido, sin generarse tuna onda de presién, 18.11. Detonacién: explosién en fa cual la reaccién quimica produce tuna onda de choque o de presién, la que genera altas temperaturas y {gfadientes de prosién; so transmite por onda explosiva que afecta a la totaldad de la masa casi instanténeamente y produce efectos rompedores y demoledores. 8.12, Detonador N°®: attic que consiste en una eapsula rnormalmente de cobre 0 aluminio, que contiene una carga do 1,69 de fulminato de morcurio y 0,49 do clorato de potasio, u otras ‘sustancias equivalertes, 13, Estalldo: proceso fisico, caracterizado por el destrozo repentino de un objeto por el impuiso de tensiones intemnas, roduciendo estruendo y proyecciones de este objeto. 3.14. Explosion: accion y efecto de una reaccién tisico-quimica, ‘caractarizada por su gran velocidad de desarrollo, que envuelve una ‘expansién extremadamente répica de los gases generados, la que se asocia a una onda de compresién; generalmente, va acompanada de liberacion de calor. Expiosién de Ia totalidad de la masa: la que ge extlende, de manera précticamente instanténea, a casi toda la carga, 3.15. Explosivo: sustancia 0 mezcia de sustancias capaz de hacer explosién. ‘Ato explasivo: sustancia explosiva que, generalmente, es 0 contiene ‘explosives quimicamonte puros (explosives moloculares), y es capaz de ser iniciada mediante un dotonador NEB. 3.16. Infeccién: estado de enfermedad producido por la accién de rmicroorganismos pat6genos, 2.17. Inflamacién: iniciaci6n de la combustion provocada por la clovacion focal de la temperatura. Este fendmeno se transforma en combustion propiamente tal cuando 6 alearza ta temperatura do inflarmaci6n. Infiamacién, tomperatura de: temperatura minima, medida en condiciones prefijadas en el quid, ala cual la sustancia desorende suficientes vapores para formar, con el aie, una mezcla inflamable, la cual puede encenderse en contacto con una chispa 0 tuna llama, NOTAS 1). Se canoce también como punto de iflamacién (ver anexo 8), 2). En casos muy particulares, esta temperatura también se aplica a las sustancias sdlidas que sublimas (por ejemplo: nattaleno). 3.18. Ignicion, temperatura de: temperatura minima para que en una sustancia se inicio 0 en ella se acuse una combustién aulosostenida, independiantemente de una fuente de energia externa. NOTA - Se conace también como temperatura de encendido, de autoignicion o de autocombustion. 8.19, Municién: conjunto de elementos mecanico-pirotécnicos

También podría gustarte