Está en la página 1de 139
CURSO DE SOEFEO POR ROQUE CORDERO Compositor Panamefio / a Vv “ {4 {} me : ON ay f EDITADO POR EL DEPARTAMENTO DE BELLAS ARTES Y PUBLICACIONES Ministerio de Educacién Repiblica de Panamé. a ae Para mis alumnos de composicién, con quienes sigo aprendiendo, ee { / PRELUDIO El solfeo, 0 sea la leetwra entonada de los signos con los cuales se escribe la misica, no es mas que el canto correcto de los intervalos, dandole el valor correspondiente a la figura de nota. En este Curso de Soljeo se combina la ensefanza tedrica de los elementos fundamen- tales de la escritura musical con la préctica inmediata de la teoria apren- dida. Si bien es cierto que estos puntos teéricos aparecen en forma muy conecisa, no hay que olvidar que el maestro debe explicar amplia- mente cada uno de ellos. Las lecciones del primer libro no indican velocidad mi matices, ya que el problema fundamental es el de la entonacién. Estas lecciones deben estudiarse despacio, y a medida que el alumno adquicre mayor dominio el maestro le indicaré un tiempo menos lento. Debe hacorse énjasis en la claridad y precision de la mano al marcar el compas para evitar vaguedad. ritmica. Las lecciones del 21 al 25 (ejercicios ritmicos), pueden estudiarse mientras se trata de dominar la entonacién de las segundas en las leccio- nes del i1 al 20, Asi mismo se recomienda que si el alumno va a es- tudiar un instrwmento que usa clave de Fa o clave de Do (Viola, Vi loneello, Piano, Fafote, ete.), al Megar a Ia leccién 40 inicie el estudio del Capitulo correspondiente al dominio de las Claves, el eual aparece después de la leccién 145. Hn algunos casos se recomienda que atin cuando el alumno no tenga wn dominio ubsoluto de las segundas se le haga estudiar las terceras, ya que la comparacién entre ambos inter- valos le servird de ayuda. Lo mismo puede hacerse con terceras y cuartas, ete. El Maestro encontrara varios Resimenes en el libro. Las leeciones de estos Restimenes no son para estudio propiamente dicho, sino mas bien para que el macatro haga un examen al alumno y note sus puntos débiles. Estas lecciones deben ser cantadas a primera vista y sin se- quir un orden numérico. También se recomienda al maestro escribir pequettos ejercicios, con los intervalos eorrespondiontes al avanee del ahonno, para que este los lea a primera vista, Asi mismo se puede pedir al alumno que tome unos compases de un efereicio ritmico y es- criba un ejercicio con intervalos ya estudiados. Las comas que apa- recon en los ejercicios no indican fraseo alguno, sino son para respi- racién; el maestro puede cambiarlas para beneficio del alumno. Panama, Febrero 28 de 1956. CURSO DE SOLFEO LIBRO I PENTAGRAMA.—E] pentagrama esté compuesto de 5 lineas hori- zontales, paralclas y cquidistantes. Tanto las Ifneas como los espacios que ellas encierran se cuentan de abajo hacia arriba. == Sobre estas lineas y espacios se colocan los signos musicales Ilama- dos notas, los cuales indican el sonido —segiin su posicién en el penta- grama— y su duracién, de acuerdo con las figuras que estudiaremos mas adelante. En el pentagrama también se escriben las figuras correspon- dientes a los silencios y a las alteraciones. Para escribir notas fuera del pentagrama se usan unas pequefias Ii- neas llamadas lineas adicionales, ill ———————— NOTAS.—Las notas se identifican con los siete nombres siguientes: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. (Van de lo grave a lo agudo) CLAVES.—Hay tres clases de Claves conocidas como Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do. Por el momento estudiaremos Ja llamada Clave de Sol, la cual se coloca sobre la segunda linea en el cxtremo izquier- do del pentagrama; la nota colocada sobre esa segunda linea recibe el nombre de la Clave, 0 sea SOL. Conociendo el orden de las notas es facil encontrar las otras notas en el pentagrama partiendo de la nota SOL. fe ES BO ob o—s 3 poe ES = a a j ee Th 30 10 = = oS re s COMPAS.—Un trozo de mmisica cualquiera esté dividido en grupos de igual duraciém (encontraremos excepciones més adelante) Jos cuales se llaman compases. En el pentagrama estos compases estan separados or unas lineas verticales Ilamadas lineas divisorias, y su duracién esta in~ Fieads al comienzo de la obra por mimeros en forma de quebrados. Los compases maa comunes tienen 2, 3 6 4 tiempos. Los compases regulares se dividen en simples y compuestos. En los compases simples el ntimero Ge arriba (numerador) indica cuantos tiempos tiene el compas, y el ntime- ro de abajo (denominador) indica Ja clase de figura que dura un tempo Primero estudiaremos los compases simples de 2, 3 y 4 tiempos. Compas de 4 (cuatro tempes) 4 Ps Este compas también se indica asi Cc < Compas es la REDONDA: O La unidad de tiempo es la Nesta: a En el compés de 4 la sedonda tiene una duracién de cuatro tiempos, 4 o sea un compas entero, Las otras fi ras que estudiaremos més ade~ lante derivan su valor (duracién) de esta redonda. El Silencio de Redonda se escribe por lo general debajo de Ja cuarta linea, aunque ocasionalmente puede eseribirse debajo de otra linea. —=— Su duracién es igual a una redonda, ik pe ee BLANCA: 2 C SILENCIO DE BLANCA: ‘ahdaney dems (Riad! de aon tetpmtay tat ox ol Ginpde do] onda blanea dura 2 tiempos. EI silencio de blanca se coloca sobre la tercera Tinea, pero podemos encontrarlo sobre otra linea. NOTA: Todo silencio tiene un valor igual a la figura de nota corres- pondiente, ahi oe 40 9 9S necra: 4 ¢ SILENCIO DE NEGRA: YgX La duracién de una negra cs la mitad de una blanca, o sea un cuarto de una redonda. En el compas de 4 vale un tiempo. poe oe ge “pe 5 Sie La corchea dura fa mitad de una negra, 0 sca ua PER } sia cuarto de la blanca, o wn octavo de la redonda En el compas de 4 vale medio tiempo. Cuando hay dos 0 4f més corcheas consecutivas los corchetes individuales 4°? © BP pueden ser reemplazados por una barre. ° 7 LIGADURA: a . o La ligadura se emplea para unir dos o mas notas del mismo nombre, no importa que figures tengan. En este caso se suman los valores de las figuras ligadas obteniéndose un valor nuevo. dade S-4-2122-St4e tog 3s = 1-2 3 yi Hip Lang ay 4 Tiempos — 14— 1— a Unidad de compas, la blanca. Compas de} (dos tiempos) | Unidad de tiempo, la negra. TONO.—Intervalo mayor entre dos notas inmediatas, (do-re; sol-la). SEMITONO,—Intervalo menor entre dos notas inmediatas. (mi-fa; si-do) LAS ALTERACIONES. SOSTENIDO: + BEMOL b BECUADRO 4 DOBLE SOSTENIDO x DOBLE BEMOL bb . EI SOSTENIDO indica que Ia nota ante la cual se escribe debe can- tarse 0 ejecutarse medio tono (un semitono) més alto que la nota sin alteracién (llamada natural) que hemos estudiado hasta ahora, El BE- MOL indica que se baja medio tono a la nota ante la cual se escribe, El 13 BECUADRO destruye el efecto del bemol © del sostenido si alguno de ellos ha aparecido antes (en la misma nota) -en el compas; cl becuadro indica que Ja nota vuelve a ser nota natural. Las alteraciones dobles suben o bajan un tono a la nota. Una alteracién afecta a todas las notas del mismo nombre que si- guen en ese compas, pero una alteracién junto a la clave afecta a cea nota hasta tanto eambie la armadura. Las notas sin alteracién 6 con becuadro corresponden a las teclas blaneas del piano. Las notas con un sostenido‘o un bemol corresonden a las teclas negras como vemos en la ilustracién que sigue. Dot Rett Fatt Sol Ladt Dot Ret Reb tip Sp Lab Sip feb Nib EJERCICIOS RITMICOS El yitmo se estudia con la silaba TA G otra sflaba cualquiera, ha- ciendo énfasis en la ejecucién correcta de los diferentes valores de nota 9 de silencio. 5 2 3 4 g¢et Oiled, s if 6 |. 7 6 — — 22 2 5 6 — —— — ~ 7 a oy 9 ti 2 —_— . = — — 2 3 4 23 ns ee aces $s é a 6 : rey oy “ > — — ~ u 10 tt g — ee SILENCIO DE SEMICORCHEA: SEMICORCHEA: g La duracién de la semicorchea es la mitad de la corchea, o sea un cuarto de la negra, o un octavo de la blanca, o un dieciseisavo de la re- donda, En el compas de 76 deg, la semicorchea dura un cuarto de tiempo. Dos o més semicorcheas consecutivas pueden ser unidas con dos barras horizontales reemplazando los dos corchetes, y esto se aplica a to- das las figuras con corchetes. FATT oe P BARRAS DE REPETICION.—Cuando un trozo de misica tiene que ser repetido se puede escribir todo otra vez, o se pueden emplear las Ma- “cy Wi foe 4p 9 madas barras de repeticién, las cuales vemos en el ejemplo siguiente: 5 En el ejemplo A, al llegar al final del compés 8, se repite todo desde el compas 1. En el ejemplo B, al Megar al final del compas 10, se repite desde el compas 3. Cuando al repetir un trozo de miisica no se quiere repetir los dlti- mos compases se usan las llamadas casillas de repeticién. En el ejemplo anterior, al llegar al final del compas 8, se repite del compas | al 6 y se salta a 10, ete, ti =S SS PUNTILLO Y DOBLE PUNTILLO.—E] punto colocado después de la figura de nota o de silencio aumenta la mitad de su valor a esa fi- gura. El doble puntillo aumenta la mitad del valor del primer punti- Ilo, 6 sea que le aumenta tres cuartos del valor original a la figura. a. J. oe Jp, oe Je. Dros Wag ee vive wi dx hag salt2 os ge 112-34 1 3 ee Teter etre |3 76 sr oop tere epee tere 2pR TL Emo mm? Ale! Tm ainmn 34 — — -_ 6 Atri 8 9 | pio vv fae! mats &; 5 3 sgt ti J jl PA ey oe arte! “ ESCALAS MAYORES Tetracorde inferior Tetrcordo superior pS eee i. 3 eS a pce ee 2 3 __#__s a =e — et & ee ‘semitono Dominante- semi Tone Pe =e == sermitono INTERVALOS.—Intervalo es la diferencia de vibraciones entre dos sonidos. Hay intervalos Justos (6 Perfectos), Mayores, Menores, Aumen- tados y Disminuidos. Los intervalos entre el Primer grado (Ténica) de una escala ma- yor y cualquier otro grado de la misma escala son intervalos Mayores (2-3-6-7), 0 Justos (4-5-8), Estudio de la Tercera Mayor La Tercera Mayor se puede encontrar cantando dos segundas ma- yores (tonos) consecutivas. 20 TRESILLO.—Es la divisién temaria de una figura de nota. SEISILLO.—Dos tresillos inmediatos forman un seisillo (divicién, ternaria de un grupo binario), cl cual no hay que confundir con un tre- sillo con la misma cantidad de figuras (division binaria de un grupo ternario). Tresillos A a a Seisillo: FAD rele: AA th Pr et 3 3 a 3 2 3 3 2 4 es : 2 57 6 a 7 + HULL hes Oey — -_— ~ ‘rp NBT ls nolan na 3 rage eo 8 sepoeist 0 + ~ 3 x a a ¢ 6 SOOO Mi SU, = 3 ecNeSe ae = : <2 Ady 21 INTERVALOS MENORES Cuando a la nota superior de un intervalo Mayor se le baja medio tono, este se transforma en intervalo menor. Si se sube medio tono a la nota inferior del intervalo mayor también resulta menor. ea eS = . fe z + oH 2S +s EJERCICIO No. 1—Construya las escalas mayores de LA (3 sos- tenidos), MI (4), SI (5), FA Sostenido (6), MI Bemol (3 bemoles), LA Bemol (4), RE Bemol (5), SOL Bemol (6). EJERCICIO No, 2—Busgue los intervalos mayores de estas tonalida- des y conviértalos en intervalos menores. Estudio de la Tercera Menor La Tercera Menor se obtiene cantando un tono y un semitono con- secutivos. Para la tercera menor descendente es preferible cantar el se- mitone seguido del tono, ~~) Unidad de compas, blanca con puntillo. Le Unidad de tiempo, la negra Compés de} (tres tiempos) | Se ae ARS f JP Tdtl ys DP, Datedded a aan, oe : 8 9 10 "1 2 ee a 2 3 + s 3 o ‘ if 3 19, LA, 3. Se 5 eg 2 3 ie oe 38 7 2 i Ls 2 aN) 3 ae 60 < ace a Sa 614 9 16 2 Ly ot 25 s 6 7 8 o ao 68 2 3 45,2 3)=) 2 6 7 5-5 2 10 2 3 5 eo beats é 7 8 9 10 ee —! 3 2 3 4 % _—_— — — ~ 5 6 3 8 ~ — — Oe RESUMEN No. 1 27 29 5. jsp SaaS 0S Estudio de la Cuarta Justa EE COMPASES COMPUESTOS Tieaceompeses -eotudisdos hasta ahore C34 iirc coecctemnctcan: pases simples, Su unidad de tiempo es la negta, la cual se divide en dos corchess. Cada uno de estos compares tiene su correspondiente comphs compuesto con la misma cantidad de tiempos pero con més corcheas en esata apal stoal compares! comp asst salesteatsanen multplicande rel numerador (nimero de arriba) por 3, y el denominador (nimero de abajo) por 2. cararien ce? aemncs Simple 3 Compuesto § ‘ 2 9 Compases de 3 tiempos— Simple 4 Compuesto § eS 4 12 Compases de 4 tiempos— Simple 4 Compuesto |? La unidad de tiempo de los compases compuestos corresponde » una negra con puntillo, 6 sean 3 corcheas en un tiempo. Compés de$ (2 tiempos) Unidad de comps: Es ele Ze Se marca como el compis dé4 Unidadle testiarsraes (2 Eee ay 5 01 eel 1 1 2 * P 2 3 as 102 eo 3 p 33 403 es 6 9 i 10 Sa — —— Contingan las Cuartas Justas 109 {10 Sy eS] Compés deg (3 tiempos) Unidad de comps: d Ea Se marca como cl compis de? Unidad de Tiempo: ? * (cep) 2 is 3 2 tt $e Ti tte rte & idles 5 Pealietale = een igen iuchimeisale) n _— — a 3 + 12 eM a TID $ bpd 6 A D7 D pe Db) } 9 0 u 42 35 Asi como en los compases simples algunas veces se presentan tres corcheas en un tiempo (tresillo), también se pueden presentar dos cor- ; cheas en un tiempo de un comps compuesto (dosillo). Estos grupos se indican con un 2, gy PTI P1794 2) ; Set i 13 — wy 5 7 an, = ts = 3 zo Wh gets : = t $ "EKG 7 8 — 3 é ee 2 3 15 oS ae SSP 5 ‘ 2 8 Ne > Estudio de Ja Quinta Justa La quinta justa se puede encontrar facilmente cantando una terce- xa mayor seguida de una tercera menor, 6 viceversa, ya sea hacia arriba 6 hacia abajo, Estas dos terceras desiguales consecutivas corresponden a los Ilamados acordes mayores y menores. 36 oma os J i =e oF r = = = = Paria ES SS 20 agrees eS — a 5 é " 8 memes Ss = 4 3 4 "TR s 12 3 = é a4 7 8 9 ra 2 af 4 $ 1B : : <= ct 6 7 8 2,9 1» ” ~~ — ~ i "Tr - 2 2 4 2 424 = ae 8 cocoa ae o SS El silencio de redonda “@8 se usa para indicar un compas de silencio en cualquier clase de compas, ya sea simple 6 compuesto. 2 - mpglllittid SUN t MD. ffi rer Dis a+ Pry Pwr oy 38 Continéan las Quintas Justas 39 Compés de!2 (4 tiempos) Unidad de compés: (ys = d. g . SF Se marca como el compés de Unidad de tiempo: fe £ 2 3 Fei — — ~~ my, — — 2 3 4 2 a at 5 : ; vel 8 Ee — 2 a 3 133 H+ te Sa $ ce ree) 8 v Se ~, 49 ‘ 2 ’ (ee A Bede fd TP ded Paarl ay 2 3 + zB 4 Se oS 3 6 sa, 8 abd e —S neers 2 13 4 135 — 5 € 7. else eo. = — — = = p 12 ig a) Vv — 40 41 Dominio de las Claves por medio de los intervalos El problema fundamental en el dominio de las diferentes Claves es el poder identificar répidamente las notas en cualquier parte del penta- grama, tomando como guia la nota colocada en la misma linea que la Clave, nota que recibe el mismo nombre que esa Clave. Sin embargo este problema puede resolverse si se domina la lectura de los intervalos, atin si no se domina su entonacién correcta. Observaremos que entre las notas colocadas sobre lineas, o entre notas colocadas en espacios, siempre hay intervalos impares, y cuando una nota esta en linea y otra en espacio siempre es un intervalo par. En primer lugar el alumno practicaré —hasta dominarlos en forma casi mecénica— la pronunciacién répida de los intervalos hacia arriba y hacia abajo. Como las segundas son las notes de la escala ya aprendi- das, empezaremos con las terceras. 43 Terceras.—Subiendo: do, mi sol, si, re, fa, la, do, mi, sol, si, ete. Bajando: la, fa, re, si, sol, mi, do, la, fa, re, si, ete. Cuartas.— Subiendo: do, fa, si, mi, la, re, sol, do, fa, si, mi, ete. Bajando: mi, si, fa, do, sol, re, la, mi, si, fa, do, etc, Quintas.— Subiendo: sol, re, la, mi, si, fa, do, sol, re, la, mi, etc, Bajando: do, fa, si, mi, la, re, sol, do, fa, si, mi, etc. Sextas.— Subiendo: do, la, fa, re, si, sol, mi, do, la, fa, re, ete. Bajando: la, do, mi, sol, si, re, fa, la, do, mi, sol, ete. Para practicar la lectura usaremos el ejemplo A (sin entonar) Ia- mando DO a la primera nota. Después le Mamaremos RE a esta pri- mera nota, m&s tarde MI, y asf sucesivamente hasta comenzar con Ia nota SI. Luego se invierte el libro y se lee el ejercicio B en la misma for- ma que A. En los ejercicios A y B sélo usamos hasta el intervalo de quinta, y el alumno debe trabajar en ellos hasta adquirir rapidez. El mismo pro- cedimiento se emplear4 para los ejercicios C-D, y E-F, en los cuales se llega hasta el intervalo de octava. @oeR@Feyosnge / SS == SSS SSS SS 4 7 = =~ + 5 Cc eee = CS aay Ss e a 4c eos £2 2 ) LSS eS SS 44 Las Claves son las 7 siguientes: SOL en 2 linea he: FA en 3? y 4? linea == DO en 1%, 2%, 3% y 4 = = Sabiendo que Ia nota colocada en la misma linea que la Clave re- cibe el nombre de esa Clave es facil encontrar las otras notas de la escala. Lecciones en Clave de FA en 4° linea En este Curso de Solfeo mantendremos la practica comin, aunque incorrecta, de leer la Clave de FA como si el DO del segundo espacio fuese igual al DO con una lfnea adicional debajo del pentagrama en Clave de Sol en segunda linea. Lo cierto es que ese Do de Clave de Fa est una octava mae abajo que el de la Clave de SOL, pero con el pro- cedimiento comin evitamos el uso de muchas lineas adicionales y por eso lo mantendremos aqui. 45 Estudio de Ia Sexta Mayor — —~_ Dee hee eee eg ae ee ee LV ~~ Estudio de Ia Sexta Menor a2. RESUMEN No. 3 ss SSS pe pter Zanes os as masts pofatetnit=! ee Se ee 207 pate) oS ¥, 6 i 8 —_— — — 2 3 7a Tt 208 So és 6 3 7 8 Y VS om 2 3 5 6,3 7 a A 56 t FIN DEL LIBRO PRIMERO 60 CURSO DE SOLFEO LIBRO I MOVIMIENTO,—El movimiento, aire 6 tiempo, es la velocidad con la cnal se ejecuta un trozo de musica. Estos movimientos se indican por Jo general con palabras italianas escritas sobre el primer compas de la composicién, 6 sobre otro compés cuando cambia de movimiento, Los movimientos pueden dividirse en tres grupos: lentos — moderados — rapidos Los movimientos lentos estan representados por los términos si- guientes: Grave—se considera el mas lento de los movimientos. Largo, Lento, Adagio—son tiempos menos lentos que el Grave Larghetto, Adagietto.—son menos lentos que los anteriores. Los movimientos moderados son los siguientes, considerando cada uno de ellos un poguito mas répido que el anterior: Andante 6 And: Allegretto 6 All? te Andantino 6 And®2, Moderato 6 Mod, , Allegro Moderato 6 All? Mod®, Los movimientos r4pidos mds comunss son los siguientes, conside- rando cada uno de ellos mas rapido que el anterior: Allegro 6 All®, Allegro Vivace, Vivo, Presto, Prestissimo 6 Prest™?. En las lecciones de este segundo libro debe respetarse el aire o movimiento de cada una. Si no se indica movimiento se puede estudiar despacio primero y después con més movimiento como en el libro primero. Lecciones cromaticas Cuando una misma nota se presenta consecutivamente como nota na- tural y alterada decimos que hay movimiento cromitico, el cual es can- tado por semitonos, Los compases de 3 y }, los cuales tienen 2 y 3 tiempos, respecti- vamtente, se marcan como los compases de 2 y 3 ya estudiados. Sin em- bargo, en estos compases Ia blanca vale un tiempo, la negra medio tiem- po y la corchea un cuarto de tiempo. El compas dey también se excri- be con un 2, 0 asi ¢ 62 Estudio de la Séptima Menor Combinacién de compases de 3y3(6 2 y 8) Hay que exigir claridad y precisién en el cambio de compas. E] valor de la negra es igual en ambos compases (un tiempo). 2a i : é _ é 5 a 8, $ 2 2, 13. 2 4 22 o¢ 2 cE 6 Ti IOS .o % to tt 243 a 3 #9 ] s SO , FS 6 7 8 9 3 ~~ 10 4 2 8 4 a be g 3 244 = 4 § 7 8 oe 3 4 4 4 ~ ~~ — 65 ea Se —— eerie Intervalos Aumentados y Disminuidos Ademés de Jos intervalos Justos, Mayores y Menores estudiados hasta ahora, existen los intervalos aumentados y disminufdos. AUMENTADO.—Cuando a la nota superior de un intervalo ma- yor o de uno justo le subimos medio tono, resulta un intervalo aumen- tado. Lo mismo ocurre si bajamos medio tono a la nota inferior. (iar estes ia 69 Podemos observar que, en cuanto a entonacién —debido al sistema temperado— algunos de estos intervalos aumentados son iguales @ otros intervalos menores 6 justos. DISMINUIDO.—Cuando a la nota superior de un intervalo justo 6 de uno menor se le baja medio tono (0 se le sube medio tono a la nota inferior) tenemos un intervalo disminuido. Aaui también podemos observar que algunos intervalos disminuidos suenan como otros intervalos mayores © justos. D D NOTA.—No se usa la segunda disminufda porque resulta unfsono, ni la séptima aumentada porque resulta octava justa. 70 ESCALAS MENORES Ademés de las escalas mayores estudiadas en el primer libro, existen las llamadas escalas menores. A cada escala mayor le corresponde una escala relativa menor, la cual se forma comenzando una tercera menor debajo de la Ténica de la escala mayor —é sea en el sexto grado de la escala— y subiendo medio tono al quinto grado de la escala mayor para hacer la sensible (séptimo grado) de la escala menor. Do mayor Aqui la escala empieza en LA (tercera ms baja que DO) y se hace SOL sostenido (SOL quinto grado de DO). Observemos que los dos tetracordos de la escala menor son dife- rentes a los tetracordos de la escala mayor, y desiguales entre si. El segundo tetracordo contiene una segunda aumentada entre sus dos notas centrales (sexto y séptimo grados). Esta escala menor se conoce con el nombre de escala menor armé- nica, y siempre contiene una segunda aumentada entre los grados sexto y séptimo. ‘También existen las escalas menores melédicas, ascendente y descen- dente, que tienen un tono entre los grados sexto y séptimo. Estudio de la Segunda Aumentada Compases a uno Hasta ahora hemos marcado todos los tiempos de los compases de ai y 4 Sin embargo. en la préctica encontramos que, cuando se hace tiem- po rapido, estos compases se marcan a uno. Para mayor claridad los compases a une serén indicados con la fi- gura correspondiente a la unidad de comps eserita entre paréntesis in- mediatamente después del movimiento. Cuando esta figura sea la uni- dad de tiempo, se marcaran todos los tiempos del compas. En la practica musical encontramos que esas figuras escritas después del movimiento van seguidas de un mimero. Por ejemplo A 78, 6 Ji circa 132, Estos son lng Iamadas indicaciones metronémicas, las cuales indican que en un minuto se harén 78 blancas, 6 132 negras, res- pectivamente. Sin embargo, aqui no haremos indicaciones metronémi- cas (las cuales son siempre relativas), y dejaremos al cuidado del maes- tro Ia indicacién de la velocidad correspondiente a cada movimiento, de acuerdo con la préctica musical corriente, Are) on itt ig. y AIPVWo(@) a : 5 Fresto(¢) — a3 mis : Aue.) 3 4 4 6 Medde -et1edstede Aue) at 2 3 < 6 7 8 275 a Ww 74 En los ejercicios siguientes hemos colocado un acento sobre algunas notas para obtener mayor claridad ritmica. Las negras tienen el mismo valor en ambos compases. Ane 3, 4 5 6 2% > > = = 9 0 tt 2 = > — a > > * th a sf. py 4 » ee ae > > ad = AIBVivo ) 2 3 4; S 6. mptisiieiiip il ey 7 8 9 : 7 2 > = > SS > So se 6 fd le ee PP ~ Ve q = z = 2 ——/ ea 7 AIF@) ; 2 3 2 ‘ %% ee £ es + 5 iG 3 fg ¢ g 15 > a = >> ies > 4, 4s + J p 9 5 J ff = a Pet > > > AlleVivo(@-) 2 3 4 6 29 : : —" > > > > 7 ‘a fe 10 3 - > * ree ee = > Bcd 16; f 4 > ~ > >> Sa 75 3; 2 Bp %, 8 #9 0 4 > > > > > > > 8 6 cvs iS 1, 0 > Se) > ea > > > Estudio de la Cuarta Aumentada 5 - GE 284 ote T 25 tT SH i: Ly ete ELH PCD) S253 Alf Vivo (6. 20 Compases de 3 y 2 - Los compases de} yg tienen 3 y 2 tiempos, respectivamente, y la unidad de tiempo estA representada por la corchea, En tiempos lentos & moderados estos compases se marcan como el y el j, pero dandole un tiempo a la corchea. En tiempos rapidos ambos compases se marcan 5 es : see a uno, guardando la misma relacién que existe entre 4 y 4 marcados @ uno FUSA Y SEMIFUSA.—Ademas de las figuras de nota estudiadas hasta shora exiaten otros valores més pequefios Hamados fusa y semi- fusa, con sus correspondientes silencios. FUSA: ) A SILENCIO DE FUSA: ~ 2 fusas son iguales a una semicorchea 4 corchea geetiicise Ras aoe antes =” * : " "blanca redonda 32 SEMIFUSA: d == SILENCIO DE SEMIFUSA: i 2 semifusas son iguales a una fusa a ee ee oe "" semicorchea & fone aS corchea one negra 2. blanca 64 oe ee redonda 79 Ms odtecd) Alls (dy NEL ote CL RESUMEN No. 4 83 = = Z : = z And® quasi Adagio = Aled a.) a CLAVE DE DO EN TERCERA LINEA Antes de estudiar las leeciones siguientes, el discipulo debe estudiar una vez més el capitulo correspondiente al dominio de las claves (pag. 43). La Clave de DO en tercera linea es la clave en la cual se escribe Ja Viola. En misica coral se emplea para escribir la parte de Contralto, por eso algunos le llaman clave de Alto 6 Contralto. La nota colocada sobre la misma linea que la Clave de DO recibe el nombre de la clave, y corresponde, en sonido, al DO debajo del pentagrama en Clave de SOL. Estudio de la Quinta Disminuida La entona- Este intervalo es la inversién de la cuarta aumentada. de la quinta disminufda se logra f4cilmente cantando dos terceras menores consecutivas. , Pees COMPASES DE 4, 3,498 En muchas composiciones del Siglo XX encontramos combinaciones de compases de 7. j, 4¥ g- En estos casos Jes corcheas del g (el cual se mareard a uno) son iguales a las corcheas de4y 2, y debe evitarse que esas tres corcheas ¢ cjecuten como tresillo, ya que ellas correspon den aun tiempo y medio del3, En el caso del § las corcheas pueden presentarse con el mismo valor que endy3 (con lo cual el tiempo re- sulta un poco més lento en el §), 6 las tres corcheas pueden durar un tiempo, haciendo el§ como un compas deJcon dos tresillon, En este caso la velocidad es la misma en ambos compases. Casi todos los compositores contemporaneos dejan este punto claro con una indicacién de valores al cambiar el compas: El€del tercer compés tiene las corcheas iguales al compas ante- rior, por consiguiente el tiempo resultaré més lento, pero el § del quin- to compas mantiene la misma velocidad y las corcheas resultan tresillos. 91 Ave ca) ae 529 SS Hee s=aa 2 J c it f ; = » lr g 3 I [ a ‘ ie i if ite CLAVE DE DO EN PRIMERA LINEA En las lecciones siguientes encontraremos el intervalo de tercera disminuida, el cual no ofrecerd dificultad si recordamos que suena como una segunda mayor, 6 sea un tono. 2 & ModE) COMPAS DE } 2.3 El compas de 4 es, aparentemente, la combinacién de 4y 4 En mu- chos casos el compositor hace sus temas con esa combinacién de 2-3, y otras veces con 3-2; en ocasiones alterna 2-3 y 3-2. Sin embargo, se comete el error de dar dos acentos graves a cada compas en vez de uno que corresponde al primer tiempo, Por esa razén es preferible marcar los cinco tiempos como se indica en el diagrama siguiente, con lo cual no hay que pensar si la combinacién es 2-3 6 3-2. Andis, : 98 COMPAS DE El compés de ex el compas compuesto correspondiente al 2 por consiguiente, tiene 2 tiempos de tres negras cada uno. Sin embargo, en tiempos lentos se marcan las 6 negras como si este fuese un compas sim- ple de 6 tiempos. La mejor manera de marcar estos 6 tiempos es dando un solo tiempo abajo, como indica el diagrama siguiente: 6, s 99 Algunos profesionales marcan el lento con tres golpes abajo y los otros tres separados 6 juntos arriba como vemos en las figuras siguien- tes, pero estas formas se aplican mejor al § en tiempo lento. 12 a) Alte (d-) yo gee eee ee pect dio = pre = Ee SIcdte od.) Ogee 100 oc) = .— 350 : tor Estudio de la Séptima Disminuida tima disminuida se obtiene cantando tres terceras menores 102 ia Pees 5 Adagio <= be go = +— == = Bae fhe @ 2 FSF 13 fs ; 4 103 RESUMEN N° 5 Modte(d.) 361 Sei z. + ied ra ie pareretett ee Peeeerrrcy 9 errtrfeye =a Sy AI Mod2 Gg.) 2 SSS ee Alle (4+) x Andi 4.) > sop BERETS eeeattrsite SES =f $f pe See Allttodt ) 310Gb as CLAVE DE DO EN SEGUNDA LINEA = —- —= Kenda "99 si) REM FA 2A SOL 87 BO Sot Estudio de la Quinta Aumentada y la Cuarta Disminuida La quinta aumentada se obtiene cantando dos terceras mayores con- secutivas, y observaremos que su sonido es igual a la sexta menor. La cuarta disminufda es la inversién de la quinta aumentada; suena como In tercera mayor, pero tiende a resolver hacia adentro. 38 - te % yy Compases con tiempos desiguales Debido a los desplazamientos de acentos ritmicos —producto neta mente del Siglo XX— encontramos algunos compases cuyos tiempos, al marcarse rapidamente, resultan desiguales. A esa categoria pertenecen, + a oe] entre otros, el g. gy g &s compuesto con 3 tiem- Hasta ahora hemos visto «lp como cor pos; sin embargo vamos a encontrarlo shore. con 4 + ease 3 de ellos cortos y | largo. Asi mismo ocurriré con cl fy el 3 los cuales, en tiem po lento se subdividen en 7 y 5 tiempos (orci) respectivamente, Pero en tiempos répidos resultan de 3 y 2 tiempos, siendo uno de estos tiempos més largo que les otros. 12 Perrele z St tat “deal ted tet El compés deg puede tener dos grupos (tiempos) de 2-3 6 de 3-25 3-2-2 6 2-2-3; el Zpuede tener 2-6 2-2-2-3. el] puede tener tres grupos de 2-3-2 ieee Ded? cuatro grupos de 2-3- 2 2 Como podemos observar estos compases son combinaciones de gy = i , por consiguiente no ofrecen problemas nuevos. 8 Mode _ = ae NOTAS DE ADORNO Las notas de adorno, como indica el nombre, son notas que sirven para adornar la linea melédica, y, desde un punto de vista arménico, re- sultan extrafias al acorde. Estos adornos se indican con notas pequefias 6 con signos especiales Hay gran cantidad de notas de adorno, pero aqui solo estudiaremos las tres més comunes: la apoyatura, el grupete y el mordente. APOYATURA.—Es una nota pequefia que se escribe, por lo gene- ral, una segunda alta 6 baja de la nota principal, aunque puede encon- travse también a otro intervalo. Hay apoyaturas largas o reales, cortas & breves y dobles. Todas ellas toman su valor de la nota principal. La apoyatura larga 6 real (appoggiatura) se escribe con una nota pequesia delante de la nota principal. La figura por lo general indica el valor de la apoyatura, sin embargo hay tres formas de ejecutarla: 1®—Si la nota principal es divisible por 2, la apoyatura toma Ta mitad de su valor. 28_Si la nota principal tiene un puntillo, la apoyatura toma dos tercios de su valor. La apoyatura doble consiste, por lo general, en las dos notas inme- diatas (superior é inferior) a la nota principal, aunque la primera nota puede ser a otro intervalo siempre que la segunda sea inmediata a la principal. En esta apoyatura también se acentia la nota principal. GRUPETO.—EF grupeto cs un grupo de 3 6 4 notas, de ejecucién répida, las cuales siguen 6 preceden a la nota principal. Se indica con este signo Gao 6 con notitas. Las notas del grupeto toman su valor de la nota principal, y hay varias maneras de ejecutarlo, Las ejecuciones més comunes son las tres siguientes: 1%—Cuando el signo esta entre dos notas diferentes, las notas del grupeto (4 en este caso) se cjecutan después de la primera nota a la cual restan valor. Las notas del grupeto son: superiar, principal, inferior y principal. Una alteracién arriba 6 debajo del signo se refiere, res- pectivamente, a la nota superior 6 inferior del grupeto. 2%—Cuando el signo esté despnés de una note con puntillo, 6 entre dos notas del mismo sonido, la cuarta nota de! grupeto viene a ser la nota principal con el valor del puniillo, 6 la segunda nota del mismo sonido. Cuando la nota tiene doble puntillo la cuarta nota del grupe- to es otra ver la nota principal con el valor del primer puntillo, pero como nota con puntillo (este es el segundo puntillo). 117 3°—Si la nota principal esté ligada a otra figura de menor valor. pero del mismo sonido, la apoyatura toma el valor completo de la primera nota. La apoyatura real recibe un pequefio acento, y se sigue con un pequefio diminuendo hacia la nota principal a la cual va ligada. NOTA.—Aaui a ligadura tiene un caracter expresivo y no ritmico; es decir que las notas asi ligadas se cjccutan con una sola emisién de aire, 6 de un solo golpe de arco, pero sin sumar sus valores individuales. La apoyatura corta 6 breve (acciaccatura) se indica con una corchea 6 semicorchea cortada por una rayita oblicua. Su ejecucién es répida y el acento lo lleva Ja nota principal. 116 Cuando la nota con puntillo comprende un compés completo (por ejemplo la blanca con puntillo en 3 68), & corresponde a un tiempo de compésx compuesto, no se aplica la interpretacién del segundo punto, si- no se ejecutan como notas sin puntillos. oo 3°—Cuando el signo de grupeto esté sobre la nota principal se co- mienza con la nota superior, seguida de la principal y la inferior, las tres rapidas, regresando a la principal, Ja cual tiene un valor superior a las tres juntas. Aunque es poco comin, también se puede encontrar el grupeto in- vertido, el cual se inicia con la nota inferior. Este grupeto se indica con el mismo signo pero en posicién vertical, y su interpretacién toma las tres formas anteriormente sefialadas. 116 La interpretacién correcta del grupeto también depende del movi miento, ya que mientras mas lento sea este mas lento resultard el gru- Peto, aunque se le dé mas valor a la nota principal. MORDENTE.—EI mordente consta de dos notas (la principal y su segunda superior) las cuales se ejecutan rapidamente, acentuando la. pri- mera nota, siendo seguidas por la nota principal con un valor mayor que ellas. Se indica con notitas 6 con este signo Aa, colocado sobre la nota principal. El mordente inferior, 6 invertido, se ejecuta con la nota principal y tu segunda inferior, y se indica con este signo Ab . La nota grave de este mordente siempre es a un semitono de la nota princi pal, ain si no se indica alteracién. CLAVE DE DO EN CUARTA LINEA Al solfear con Clave de DO en cuarta linea encontramos que en la prdctica se comete la misma irregularidad que con Clave de FA, es de- cir que se canta el DO de la linea de la clave (cuarta) como si fuera el DO con una Iinea adicional arriba del pentagrama en Clave de Fa (correcto), pero como el DO del tercer espacio en Clave de SOL (in- correcto). Para ol cjecutante de instrumentos como el Violoncello 6 el Fago- te, ese DO de Clave de DO y FA es igual al DO debajo del pentagra- ma en Clave de SOL. —__ Sin embargo en este libro, para facilitar el solfeo con cambio de Claves, continuaremos la practica comin y el DO de cada Clave seri como vemos a continuacién. 121 All eee Baa t = =a eatiae —S SaaS Leceiones con Claves de SOL y FA Alec) — Lecciones con Claves de SOL, FA y DO en 4* linea Mod& J 409 ee { 4:8 (dd-) ded, Lecciones con Claves de SOL y DO en 3% linea All c4-) 4 Ce guee 7. I Basra = bt Sale — Ate 2 ¢ go ata nae 5 131 132 RESUMEN No. 6 Adagio a6 PSS a dha eS me pies at a Pe iets a eee appa eo —= \EVivo (2) aes ul an EEE 4 ere ate aia Pat od 82 Jy Lode Adagio ope Sat rnd efits Ped le Sa AllSL1odte 4), POSTLUDIO ‘Al Uegar al final de este Curso de Solfeo el clumno debe ostar en condiviones de poder entonar a primera vista cualquier trozo must- cal y, utilizondo la mente —la cuat esperumos haber desarrollado a travée do este curso— podré resolver cualquier problema ritmico 0 de entonacién. Sin embargo, para obtener provecho de lo aprendido de- be mantener una préctica constante de lectura musical, no con las leceiones yo estudiadus, sino con trozos nuevos ya sean 0 no de su propia invencién. ‘Algunos eriticos sefialarén la falta de muchos elementos tebricos como matices, calderones, retardos, acelerundos, frasco, sie. Pero al fin primordial del curso ha sido —y orcemos haberlo logrado— el do- mminio de Im entonacién y deh ritmo, para que él joven esiudiante no ne encuentre perdido al enfrentarse con la misiea deb Siglo XX. Es- tos elementos tebricos los ancontrené el alumno en los tratados de Teoria de la Musica, y on el estudio practico de un instrumento. Tam- bién hemos eliminado el estudio de la Clave de Fa en tercera linea, la tual solo se use para ol transporte, pero con 1a base agul estudiada cata Clave no debe ofrecer difieultad alga al akwnno. También he- mos dado ocos ejercicios combinando claves, y estos han sido solo con los cambios que s¢ presentan en la prédetica musical al ejecutante de Violoncello, Fagote, ° Viola, ya que no creemos necesario combinar todas las claves en wn solo ejercicio. Confiamos en que al concluir este curso el alumno haya adqui- vido una nueva visual sobre la leetura musical que le permite go- zor mejor las bellezas del arte musical contempordneo. 141 P20 Sof Te 0D o. Al llegar al final de este Curso de Soljeo el alumno debe estar en condiciones de poder entonar a primera vista cualquier trozo musi- cal y, utilizando Ia mente —la cual esperamos haber desarrollado a través de este curso— podré resolver cualquier problema ritmico o de entonacién. Sin embargo, para obtener provecho de lo aprendido de- be mantener una préctica consiante de lectura musical, no con las lecciones ya estudiadas, sino con trozos nuevos ya sean o no de su propia invencién. Algunos criticos sefialarén la falta de muchos elementos tedricos como matices, calderones, retardos, acclerandos, fraseo, ete. Pero el fin primordial del curso ha sido —y creemos haberlo logrado— el do- minio de la entonaeién y del ritmo, para que el joven estudiante no se encuentre perdido al enfrentarse con In muisica del Siglo XX. Es- tos elementos tedricos los encontraré el alumno en los tratados de Teoria de la Misica, y en cl estudio prdctico de wn instrumento, Tam- bién hemos eliminado el estudio de la Clave de Fa en tercera linea, la cual eolo se usa para eb transporte, pero con la base aqui estudiada esta Clave no debe ofrecer dificultad alguna al alumno. También he- mos dado poco ejercicios combinando claves, y estos han sido solo con los cambios que se presentan en la prdctiea musical al efecutante de Violoncello, Fagote, 0 Viola, ya que no creemos necesario combinar todas las claves en un solo ejercicio. Confiamos en que al concluir este curso ol alumno haya adqui- rido una nueva visual sobre la lectura musical que le permiia go- azar mejor las bellezas del arte musical contemporéneo. i4i IND GCE: Brehicio ss 0en 25s Pentagrama-| oteas cite see Compas de 4 Ene Dg. og > Pay

También podría gustarte