Está en la página 1de 1

Cabildo

Los cabildos eran corporaciones municipales originadas en Espaa y trasplantadas


a Amrica por los conquistadores. Fueron una de las instituciones ms importantes, a partir
de los primeros aos de la Conquista, ya que constituyeron un eficaz mecanismo de
representacin de las elites locales frente a la burocracia real.
Sin embargo, su eleccin no era democrtica. El fundador de una ciudad le daba a
sta un cabildo inicial, pero de all en adelante la entidad se autogeneraba; es decir, los
miembros salientes del cabildo elegan a sus sucesores. Los miembros del Cabildo reciban
un cargo, el de regidor, y duraban un ao en l.
Los alcaldes eran los principales ejecutores de esta institucin. Adems estaban los
funcionarios auxiliares, como: el fiel ejecutor (quien controlaba los precios de artculos),
el procurador de la ciudad que buscaba el bien comn de la ciudad e intereses generales y
el alfrez real que portaba el estandarte del rey en procesiones y otros actos pblicos, etc.
Ms, en cuestiones de alta trascendencia, la institucin se ampliaba con los vecinos de
mayor relevancia a un cabildo abierto.
Funciones del cabildo:

Un cabildo cumpla prcticamente la funcin de una municipalidad actual, velar por


el aseo; ornato; calles, plazas y paseos; servicios pblicos como el de agua potable;

higiene, etc., de la ciudad. Tambin se preocupaba del estado de las crceles.


Controlaban la calidad y los precios de los alimentos y servicios esenciales para la
comunidad como la medicina y farmacia.
Antes de la creacin de la Real Audiencia, posea atribuciones judiciales.
Podra imponer ciertos impuestos.
Se encargaba de la polica local, pudiendo reclutar hombres para defender la ciudad.
Dictar y hacer cumplir normas para la edificacin y caminos.
Tena funciones polticas que tenan como origen la costumbre y no la ley. Poda
elegir gobernadores, por ejemplo a Pedro de Valdivia, hasta que su Majestad
designe otra cosa.

También podría gustarte