Está en la página 1de 2

HACIA DONDE VA?

Cuadro comparativo entre tica y moral


Caracterst
ica
Conceptos

ETICA

MORAL

Segn el diccionario Larousse,


tica es: la parte de la
filosofa que trata de la moral y
de
las
obligaciones
del
hombre.

El mismo diccionario,
conceptualiza de la moral
como: ciencia que ensea las
reglas que deben seguirse
para hacer el bien y evitar el
mal

La tica es una reflexin sobre la


moral. La tica, como filosofa de la
moral, se encuentra en un nivel
diferente: se pregunta por qu
consideramos vlidos unos y no
otros comportamientos; compara las
pautas morales que tienen diferentes
personas o sociedades buscando su
fundamento y legitimacin; investiga lo
qu
es
especfico
del
comportamiento
moral;
enuncia
principios generales o universales
inspiradores de toda conducta; crea
teoras que establezcan y justifique
aquello por el que merece la pena
vivir.1

Relacin

Diferencias

La tica enmarca la moral


dentro de un contexto
determinado, el cual puede
tener diferentes pticas
morales, dependiendo de la
sociedad donde se desarrolle
el ser humano.
La
diferencia
estriba
principalmente en el ambiente
o mbito, la tica tiene que
ver con el nivel terico de la
reflexin. Ejemplo: No hagas
a nadie lo que no quisieras que

La moral es un conjunto de juicios


relativos al bien y al mal, destinados
a dirigir la conducta de los humanos.
Estos juicios se concretan en normas
de comportamiento que, adquiridas
por cada individuo, regulan sus actos,
su prctica diariala moral a menudo
es un conjunto de preguntas y
respuestas sobre qu debemos
hacer si queremos vivir una vida
humana, es a decir, una vida no con
imposiciones sino con libertad y
responsabilidad.2

La
moral
contempla
las
normas
que
permiten
generalizar si una conducta
especfica
adoptada,
es
correcta o incorrecta.

La moral por su parte, se


relaciona con el nivel prctico
de la accin.
Ejemplo:
Observo que a mi compaera
de la mesa de al lado, se le
cae, sin darse cuenta, un

1 http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm. Capturado 10 de
febrero de 2016
2 Idem.

te hicieran a ti.

Semejanzas

Proviene del griego ethos que


significa hbito o costumbre.

billete de $20.000 al piso, yo


espero que se levante y se
vaya, regojo el dinero y me lo
apropio (acto inmoral, acto
reprochable)
Etimolgicamente se deriva
del latn mos, que significa
hbito o costumbre.

También podría gustarte