Está en la página 1de 1

INTRODUCCIN

El cncer es actualmente una de las enfermedades que causan mayor mortalidad y


que tiene el ms amplio espectro de aparicin a nivel global. En un estudio realizado el
ao 2006 se situ como la segunda causa de muerte en el mundo y es actualmente
una de los mayores contendientes de la medicina moderna, un reto para los cientficos
y mdicos, y ms an para quienes padecen esta enfermedad.
El cncer pancretico actualmente tiene un mal pronstico. Esto se debe en parte a
que las etapas tempranas relativamente no presentan sntomas. Muchos casos son
por lo tanto diagnosticados en etapas ms avanzadas. Sin un tratamiento activo la
supervivencia esperada es de aproximadamente 3 a 5 meses, que se puede extender
hasta un mximo de 11 a 15 meses con tratamiento adecuado. Debido al diagnstico
tardo, ms del 80% de los cnceres no se pueden tratar con ciruga. Sin embargo los
mtodos de diagnstico se hacen ms avanzados cada ao.
Nuestro trabajo tiene como objetivos determinar la presencia, deteccin temprana y
tratamiento del cncer de pncreas a travs de ciertas herramientas como: el
reconocimiento de las manifestaciones del cncer del pncreas, la identificacin de los
diagnsticos y tratamientos, adems del conocimiento de nuevos mtodos de
deteccin. En el Per, ocurren anualmente alrededor de 42 mil nuevos casos de
cncer y fallecen aproximadamente 15 mil personas por esta enfermedad cada ao. El
90% de los pacientes con cncer que acuden al INEN llegan en estados avanzados de
la enfermedad, hecho que hace ms difcil su tratamiento y pronstico.
Las ayudas pblicas destinadas a la investigacin no son suficientes para abarcar
todos los ambiciosos objetivos y preguntas que se plantean en la compresin y la
lucha contra esta enfermedad. De ah la necesidad de transmitir a la sociedad la
importancia de las aportaciones voluntarias y desinteresadas para avanzar en el
conocimiento.
Este estudio se ha centrado en los pacientes del Instituto Regional de Enfermedades
Neoplsicas Dr. Luis Pinillos Ganoza-norte del departamento de La Libertad durante
el periodo 2008 al 2011 y de acuerdo a esta muestra se realizar el estudio descriptivo
y el desarrollo del trabajo correspondiente.

También podría gustarte