Está en la página 1de 2

La Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE) es un instrumento de apoyo para la

incorporacin de la dimensin ambiental a la toma de decisiones estratgicas, las


que usualmente se identifican con polticas, estrategias, planes o programas, y
como tal es un procedimiento de mejora de estos instrumentos de planificacin
.El propsito fundamental de esta gua es el de facilitar una estructura de apoyo
para desarrollar una evaluacin ambiental estratgica de planes y programas que
mejore la integracin de la dimensin ambiental y de sostenibilidad en planes y
programas.
Caractersticas
La EAE se caracteriza por:
o Incidir en los niveles ms altos de decisin poltica-estratgica institucional.
o Aplicarse en la etapa temprana de la toma de decisiones institucionales.
o Ser un instrumento preventivo.
o Implicar una mejora sustantiva en la calidad de los planes y polticas
pblicas.
o Permitir el dilogo entre los diversos actores pblicos y privados.
Objetivos
o Contribuir a un proceso de decisin con visin de sustentabilidad.
o Mejorar la calidad de polticas, planes y programas.
o Fortalecer y facilitar la EIA de proyectos.
o Promover nuevas formas de toma de decisiones.
subir
EAE en el Mundo
La evaluacin ambiental de programas en EEUU se remonta a los aos 70's. A
fines de la dcada de 1980, fueron los Pases Bajos y Australia los que legislaron
en esta materia. Mientras que en los 90's se sumaron Canad, Nueva Zelanda,
Reino Unido y otros pases.
En los primeros aos del nuevo mileno, la EAE se ha consolidado como una
herramienta imprescindible en los sistemas de gestin ambiental a escala nacional

e internacional. Un papel importante en este sentido lo tuvo la Directiva de la


Unin Europea (conocida como "Directiva de EAE") aprobada en 2001, que
impone el mecanismo a un amplio listado de planes y programas de sus pases
miembros.
Actualmente, cerca de 40 pases cuentan con algn mecanismo normativo para la
integracin ambiental en los procesos polticos y de planificacin. La inclusin de
la EAE tambin ha sido asumida por organismos de cooperacin multilateral
(OCDE, PNUD, PNUMA) e instituciones financieras de cooperacin (BID y Banco
Mundial), quienes en su mayora han desarrollado guas de apoyo, paquetes
metodolgicos y criterios de desempeo, entre otros insumos.
http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?
xml=/publicaciones/xml/7/37977/P37977.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaa
h/tpl/top-bottom.xsl

http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-propertyvalue-15960.html

También podría gustarte