Está en la página 1de 1

A modo de ejemplo se analizar en el sistema Al-Cu (Fig. VII.

5), el caso de una


aleacin de ~ 4,5 % de Cu, que inicialmente se encuentra a temperatura
ambiente en situacin de equilibrio. En estas condiciones presentar una
estructura como la de la Fig. VII.6a, con granos de la solucin slida K y el
compuesto (CuAl2) precipitado en bordes de grano. El primer paso para
obtener el endurecimiento por precipitacin es denominado disolucin, y
consiste en elevar la temperatura hasta el campo monofsico correspondiente,
en el diagrama 550 C, a fin de obtener, en primer lugar la disociacin del
compuesto y luego la solubilidad total en la solucin slida K, de todo el Cu
procedente de la disociacin. Entonces, a 550 C, y luego de transcurrido el
tiempo necesario para que se completen las transformaciones aludidas, el
aspecto de la aleacin ser el mostrado en la Fig. VII.6b. La aleacin en
equilibrio 550 C, es monofsica y con todo el Cu disuelto en la solucin slida
K. En estas condiciones, sometindola a un enfriamiento rpido que impida la
difusin y por lo tanto, la precipitacin de , resulta a temperatura ambiente la
solucin K sobresaturada en Cu. El sistema ahora no est en equilibrio y su
posible evolucin ser la segregacin del exceso de Cu, y la precipitacin de .
Esta precipitacin debe ser controlada para obtener el objetivo buscado:
precipitados en el interior de los granos, homogneamente distribuidos y que
cada uno constituya un obstculo eficaz para el deslizamiento de las
dislocaciones. En la Fig. VII.7 se propone realizar esta etapa de precipitacin a
aproximadamente 170 C. Puesto que la cantidad total de precipitado es fija
(se puede calcular aplicando la ley de la palanca) la dureza mxima se
obtendr buscando un compromiso entre el tamao, el nmero y la eficacia
como obstculo de las partculas. Para ello se hace necesario determinar los
parmetros adecuados del tratamiento trmico

También podría gustarte