Está en la página 1de 1

A.

Ordena en la pirmide, de
menor a mayor amplitud, los
siguientes trminos: poblacin,
ecosistema, comunidad y
ecosfera. Describe de palabra
cada uno de estos conceptos.

B. Realiza el siguiente crucigrama:


HORIZONTALES:
2. Ecosistema de aguas poco
profundas y gran biodiversidad.
5. Necesario para realizar la
fotosntesis.
6. Activa los procesos vitales.
7. Organismos que viven
suspendidos en el agua.
10. Cantidad relativa de agua en el
suelo o en aire.
11. Ecosistema arenoso con
organismos filtradores.
12. Organismos que viven en el
fondo de los medios acuticos.
VERTICALES
1. Bosque tropical con rboles
sumergidos en el agua.
3. Bosque en la orilla de los ros.
4. Nivel de cloruro de sodio y otras
sales.
8. Organismos que se desplazan
activamente en el agua.
9. Puede ser arenoso, arcilloso, pedregoso, etc.
C. Coloca adecuadamente las siguientes caractersticas en el cuadro: tucanes, cactus, suelo arenoso,
serpientes, sin humedad, temperaturas clidas, monos, lluvias escasas, mucha humedad en el aire,
temperatura fra durante la noche, lluvias frecuentes, escorpiones, suelo hmedo,
Ecosistema
Biocenosis
Biotopo
Desierto

Selva

D. Cmo se distribuyen los ecosistemas terrestres de Colombia?


Superficie (miles de hectreas)

103.87
0
2.818
1.727

Superficie agrcola (miles de hectreas)


Cultivos permanentes (miles de
hectreas)
Pastizales (miles de hectreas)
4.920
Tierras de regado (miles de hectreas)
900
Porcentaje del aprovechamiento total del agua:
Agrcola
45,9
Industrial
3,7
Domstico
50,3
Superficie forestal (miles de hectreas)
60.728

a. Realiza una grafica con los datos


suministrados en las superficies
terrestres.
b. Realiza una grafica con los datos
de aprovechamiento total del
agua.
c. Escribe tus conclusiones de las
dos grafica. Sustntalas.

E. DIBUJA EL ECOSISTEMA QUE MAS TE GUSTE DE LOS VISTOS EN CLASE.

También podría gustarte