Está en la página 1de 38

1

Estas situaciones se conocen como problemas estructurados porque son


relativamente sencillos, conocidos y fciles de definir.

Por ejemplo, un mesero derrama una bebida sobre el abrigo de un cliente.


ste se molesta, as que el gerente tiene que hacer algo al respecto.
Como este tipo de situacin ocurre con cierta frecuencia, lo ms probable es que
exista una rutina estandarizada para darle solucin:
digamos que el gerente propone que la empresa corra con el gasto de la limpieza de
la prenda.
En este caso el ofrecimiento es una decisin programada, es decir, una decisin
repetitiva que puede se manejada con un mtodo de rutina.
En vista de que se trata de un problema estructurado, el gerente no se ve en la
necesidad de invertir esfuerzo y tiempo en atravesar por todo el proceso de decisin;
de hecho, la fase de desarrollo de alternativas desaparece o requiere una atencin
mnima.
Por qu? Porque una vez se define el problema estructurado, la solucin suele ser
evidente o se limita a la eleccin entre pocas alternativas conocidas y que han
resultado adecuadas en el pasado.
El problema que se suscita cuando un miembro de la organizacin derrama por

accidente una bebida sobre el abrigo de un comensal, no obliga al gerente del


restaurante a identificar y ponderar los criterios de decisin ni a desarrollar una larga
lista de posibles soluciones.
En lugar de ello, el gerente tiene a su disposicin 3 tipos de decisiones programadas
entre las cuales elegir: un procedimiento, una regla o una poltica.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Estas 4 dimensiones se conjuntan para dar lugar a dos estilos:


1. Estilo de pensamiento lineal
2. Estilo de pensamiento no lineal

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

También podría gustarte