Está en la página 1de 1

El vulcanismo en o, uno de los satlites de Jpiter, produce ros de lava, pozos volcnic

os y plumas de azufre y dixido de azufre que son lanzadas a cientos de kilmetros d


e altura. Esta actividad volcnica fue descubierta en 1979 por los cientficos encar
gados de analizar las imgenes de la sonda Voyager 1. La observacin de o mediante la
s misiones espaciales del Programa Voyager, Galileo, Cassini y New Horizons, jun
to con los distintos observatorios astronmicos terrestres, revelaron ms de 150 vol
canes activos, aunque se ha predicho la existencia de ms de 400 volcanes en total
sobre este satlite. La actividad volcnica de o hace de este satlite uno de los cuat
ro objetos celestes volcnicamente activos que se conocen en nuestro sistema solar
, junto con la Tierra, Enclado (satlite de Saturno) y Tritn (satlite de Neptuno).
La fuente de calor de o proviene del efecto conocido como calentamiento por marea
. La variacin de la fuerza de atraccin de Jpiter debida a la excentricidad de la rbi
ta de o y a la rotacin sobre su propio eje generan intensas fricciones en el inter
ior del satlite. Este efecto fue predicho poco tiempo antes del sobrevuelo de la
Voyager 1. El calentamiento, producto de la fuerza de marea, se disipa a travs de
su corteza, y difiere del calor geotrmico interno que posee la Tierra, que provi
ene del decaimiento radiactivo. La ligera diferencia en la atraccin gravitatoria
de Jpiter hace que o sufra un abultamiento debido a la fuerza de marea que vara al
pasar del punto ms cercano al ms lejano de su rbita. Esta variacin que modifica la f
orma de o causa el calentamiento interno por friccin. Sin este calentamiento de ma
rea, o sera similar a la Luna de la Tierra, geolgicamente muerto y cubierto de crter
es por los impactos de asteroides, ya que son cuerpos de tamao y masa similares.

También podría gustarte