Está en la página 1de 2

Electiva: pedagoga critica actual

Julio 21/2016
Carlos Arturo Beltrn.
Nucleos temticos:
1. Contexto histrico-conceptual.
Preguntas orientadoras: fuentes tericas, relaciones educacin y
poltica, propuestas educativas.
Textos: de la teora critica a la pedagoga radical (gantiva), teoras y
pedagogas criticas (martinez).
2. La educacin critica en el contexto de la globalizacin
neoliberal.
Preguntas: caractersticas de las polticas educativas en la
globalizacin, efectos en las practicas, alternativas educativas.
Textos: la educacin en la poca neoliberal (diez) pag. 163-204, 259-282
3. Pedagoga crtica y construccin de identidad en un contexto
posmoderno.
Preguntas: que efectos tienen el nuevo contexto posmoderno, como
se constituye la subjetividad en el marco de un pensamiento
posmoderno, que tareas concretas le plantea la formacin de sujetos
a una pedagoga critica, como se configuran los procesos de
identidad de los jvenes en el contexto de las nuevas tecnologas.
RELATORIA
Textos: condicin posmoderna y esbozo de una nueva pedg posmoderna
(bernal), educacin posmoderna y generacin juvenil (giroux)
4. Formacin tica para una ciudadana democrtica.
Preguntas: desarrollar sensibilidad moral, construccin democracia
radical, papel del lenguaje y la comunicacin en la formacin en
ciudadana.
PROTOCOLO PARA ESA SESION.
Textos:autoridad tica y poltica (giroux), la escuela y la lucha ciudadana
(giroux), las contribuciones de habermas y freire (ayuste)
5. Perspectiva critica de la universidad.
Preguntas: en que consiste la crisis que vive hoy la universidad, que
reformas reuqiere.

Textos: la fabrica de conocimientos:in/corporacin del capitaismo cognitivo


en el contexto universitario (Montenegro y Pujol) 139-154, la universidad del
siglo xxi (de Sousa)25-50
6. Saberes de la practica docente.
Que saberes requiere un educador critico parala realizacin de su
practica como enseante.
Textos: pedagoga de la autonoma, cap 1 y 3 (freire),los profesores como
intelectuales (giroux)
Lecturas en el garaje
Metodologa:
Presentacin de relatoras, elaboracin de protocolos que sinteticen las
discusiones, formulacin de conclusiones, elaboracin trabajo final.
Relatoras mximo 5 pg. y mnimo 2
Protocolo: recoge la discusin, ampliaciones, aclaraciones y debates
trabajados. Mximo 3 pg.
Trabajo final: a partir de los temas, mximo 5 pg.

También podría gustarte