Está en la página 1de 1

eciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeas colonias relacionndose

con otros gatos monteses y los seres humanos no controlan el suministro de alimentos o la
cra. La asociacin del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en
la mitologa y en leyendas de diferentes culturas, incluyendo a las
civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.
Se observa un efecto relativamente modesto de la domesticacin en el genoma del gato
basado en su reciente divergencia con los gatos monteses, la mezcla continua entre gatos
domsticos y monteses, y las escasas diferencias morfolgicas, siendo excepciones, las
diferencias de comportamiento de los gatos monteses en relacin con la docilidad, la
gracilidad y la pigmentacin. El efecto de la domesticacin del gato parece ser modesto en
comparacin con otros mamferos, debido principalmente a:

La historia reciente domesticacin del gato.

La ausencia de una fuerte seleccin para las caractersticas fsicas especficas a


diferencia de muchos otros mamferos domsticos criados para comida, el pastoreo, la
caza o la seguridad, el gato se ha domesticado principalmente en el perodo antiguo
porque es un depredador que ayudaba a mantener controlados los roedores que
coman los granos .

También podría gustarte