Está en la página 1de 3

PREP@NET

Nombre: Carlos Manuel Rojas Guilln


Matrcula: A07005757
Nombre del curso:
PRN.PS2000L.1672.CHS.1:
Informtica II
Nombre de la actividad: MIII-U3Actividad 2. Formato de textos
Nombre del tutor: Efran Valadez
Fecha de entrega: 06/06/2016

Instrucciones:
A continuacin te presentamos un fragmento del libro Liberen a los Nios!, de Craig Kielburger, sobre la
lucha en contra del trabajo infantil.

1.

Escrbelo en un documento de Word y despus.

2.

Aplcale el siguiente formato.

Tipo de letra Calibri tamao 12.

Interlineado 1.4 lneas para todo el texto.

Elije un ttulo y cntrelo, utilice fuente Calibri 14.

Cuerpo del texto alineado a la izquierda.

Nombre del autor y de la obra, alineado a la derecha,


en la parte inferior del texto.

Lqbal es esclavizado
La historia que Iqbal relat no era muy diferente a la de muchos nios y
nias del Sur de Asia que son vendidos como esclavos para pagar
prstamos solicitados por familias pobres. Para la boda de su hijo mayor,
los padres de Iqbal haban pedido prestadas seiscientas rupias (cerca de
doce dlares estadounidenses) al dueo de una fbrica de tapetes, un
hombre rico e influyente de la comunidad. A cambio, Iqbal que tena
entonces slo cuatro aos- fue forzado a unirse a otros muchos nios
que trabajaban como tejedores sentados en cuclillas ante telares en una
fbrica, donde unan pequeos nudos para elaborar los tapetes de
complicados diseos que seran vendidos a altos precios en los
mercados de todo el mundo. Hasta que su familia no liquidara el
prstamo, llamado peshgi, Iqbal, pertenecera al dueo de la fbrica.
Liberen a los Nios!, de Craig Kielburger
El fragmento contiene algunos errores de transcripcin. Para corregirlos:
1

Activa la funcin Buscar y reemplazar y realice los siguientes cambios:

Reemplace la palabra chicos por la palabra nios.

Reemplace la palabra seo por la palabra dueo.

También podría gustarte