Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA

DE
MXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
QUMICA FARMACUTICO BIOLGICA
Laboratorio de Microbiologa General II

Equipo 10.

Reporte experimental
Prctica 6: Aislamiento de hongos de diferentes
fuentes.

OBJETIVOS
1. Reconocer las principales estructuras de hongos filamentosos y
levaduriformes.
2. Adquirir la capacidad de diferenciar los tipos de esporas sexuales y
Asexuales.
3. Adquirir experiencia para ser capaz de diferenciar a los hongos de
otros tipos de microorganismos.
RESULTADOS
MUEST
RA

IMAGEN AL
MICROSCOPIO

LITERATURA

Reino:
Fungi

Tortilla

Phylum:
Deuteromyc
ota
Gnero:

Penicilium
10 X
Mtul
Conidio
Filid

40 X

Conidifor

Esporangif

Reino:
Fungi
10 X

Phylum:
Zygomycota

Gnero:
Rhizopus

Rizoid

Esporan

Esporangiosp
Esporangio
forma de
sombrero chino

Artroconidi

Tomate

Reino:
Fungi
Phylum:
Ascomycota
Gnero:
Geotrichum

Drechslera
Zanah
oria

ANLISIS DE RESULTADOS

Despus de realizar las preparaciones y verlas al microscopio (10X y


40X), se report el avistamiento de diversas especies de hongos que
crecen en algunos alimentos. Se hallaron especies muy comunes como
Penicillium spp, Rhizopus, algunos pocos comunes pero que se
observaron fue Drechslera spp. La frecuencia de aparicin, as como su
crecimiento, dependen de la naturaleza de cada especie, ya que en
algunos hongos como Geotrichum spp el crecimiento es acelerado y en
otros como Curvularia spp, el crecimiento depende mayormente del
clima, en su caso, tropical.
CONCLUSIONES
Se concluy satisfactoriamente la prctica, pudiendo reconocer las
diferentes estructuras de hongos que fueron halladas en los alimentos
analizados. As tambin, se pudo identificar con claridad el tipo de
esporas de cada especie y se adquiri experiencia necesaria para
identificar y diferenciar en un futuro a diversas especies de hongos de
otros tipos de microorganismos existentes.
REFERENCIAS
Gamazo C, Lpez-Goi I, Daz R. Manual prctico de
microbiologa. 3 ed., Barcelona (Espaa): Editorial Masson;
2005.
Arenas R. Micologa mdica ilustrada. 3 ed. Mxico: editorial Mc
Graw Hill; p 11

También podría gustarte