Relatores:
Julia Cadena/Nyria RamrezCorporacin Desarrollo Solidario
Jairo Barreto OPDS-Montes de Mara.
Con el apoyo
Junio 9/2016
LANZAMIENTO-CONVERSATORIO DOCUMENTAL EL CAMPO TIENE SED
1Plantaciones de Palma en zonas de proteccin ambiental de la Represa Arroyo GrandeMarialabaja (imgenes extradas del documental El Campo Tiene Sed).
2Los playones del Municipio de Zambrano en la poca de sequa a pesar de las dificultades
lograron garantizar la produccin de alimentos para la regin. (imgenes extradas del documental
El Campo Tiene Sed).
3Comunidades campesinas de Ovejas deben caminar hasta 3 kilmetros para poder acceder
al agua. A pesar que por sus tierras pasa el acueducto hacia el municipio de El Carmen de
Bolvar.
COMENTARIOS DE INVITADOS
Gabriel Urbano. Subdirector Poltico Corporacin Desarrollo Solidario.
Conflictos socio ambientales en Montes de Mara.
Comienza su intervencin agradeciendo y felicitando al equipo de produccin del
documental, a su directora, Nyria Ramrez, comunicadora de la Corporacin
Desarrollo Solidario y al equipo de comunicacin rural de OPDS-Montes de Mara.
Resalta la importancia de realizar este tipo de eventos de anlisis y reflexin con la
academia y diversos sectores de la ciudad sobre los derechos campesinos y las
problemticas rurales; Estamos convencidos que las transformaciones que requiere
el campo pasan tambin por el apoyo de los diferentes sectores de la ciudad, porque
sta tambin se beneficia del campo, expres.
Del documental resalt dos frases: No tenemos agua, ni tierra para vivir y El
campesino con sus cultivos es un hombre feliz. En la primera una gran
preocupacin y en la otra la esperanza.
Se necesita comprender muy bien cual sera una posible estrategia de restauracin
y recuperacin de las reas degradadas en los Montes de Mara, indagar que est
pasando con las aguas emergidas y las aguas subterrneas. Recuperar esa mirada
de Montes de Mara como un territorio hidrocultural con unas comunidades que
viven del agua y que hoy da nos estn diciendo El Campo tiene sed, no hay agua ni
para el consumo ni para otras funciones ecolgicas.