Está en la página 1de 4

Ao de la Consolidacin del Mar de Grau.

UNIVERSID
AD ALAS PERUANAS FILIAL TUMBES
FACULTAD:
Ingenieras y arquitectura
ESCUELA:
Ingeniera civil
CURSO:
Diseo en Acero y Madera
TEMA:
Esfuerzos en Tensin y Compresin en Vigas de Acero.
DOCENTE:
ING. Niquen
CICLO:
vII
ALUMNO:
Farfn Valladolid Cristhoper Brayan

TUMBES PERU
2016

Esfuerzos en Tensin y Compresin en Vigas de Acero.

Esfuerzos a tensin en vigas:


Un miembro til de acero, sin agujeros y sometido a una carga de tensin
puede resistir,sin fracturarse una carga mayor que la correspondiente al
producto del rea de su seccin transversal.
Por otra parte si tenemos un miembro a tensin con agujeros para tornillos,
este puede fallar por fractura en la seccin neta que pasa por los agujeros.
La resistencia de la barras a tensin y compresin ser la misma que la de sus
secciones, si la viga estuviese trabajando a compresin habra que estudiar su
posible inestabilidad o pandeo.

Traccin y compresin:
Los metales se comportan de igual forma a traccin que a compresin,
siempre y cuando sea a piezas cortas. La compresin en las piezas
largas (esbeltas), genera un nuevo fenmeno llamado pandeo.
Otros materiales como el hormign, tienen un comportamiento diferente
a traccin que a compresin, por lo que es necesario realizar los dos
ensayos para estudiar su comportamiento.

Tensiones:
Consideremos una barra prismtica trabajando a traccin-compresin y
cortemos por una seccin recta transversal de la misma (A).

Para ver como se distribuyen las fuerzas internas o tensiones en dicha seccin
tomemos en un punto O (z;y), cualquiera de la seccin A, un elemento
diferencial de rea: dA

Y segn las relaciones tensiones-solicitaciones, las siguientes ecuaciones:

Tensiones por variaciones trmicas de Dilatacin:


Cuando se calienta (o enfra) una pieza, experimenta un aumento en su
longitud:

L= aumento de longitud.
= Coeficiente de dilatacin lineal (en tablas de prontuarios)
t = Aumento de temperatura
Lf= Longitud final de la barra.
Li= Longitud inicial de la barra.

Para hallar el esfuerzo unitario que se provocara el mismo alargamiento que


el provocado por el aumento de temperatura, razonamos as:
Alargamiento elstico:

Alargamiento o dilatacin trmica:

Igualando (1) y (2) se obtiene:

También podría gustarte