Está en la página 1de 1

La Ley 715 de 2001, modificada por la Ley 863 de 2003 reglamenta una parte de los

ingresos de los municipios de nuestro pas, a saber, las TRANSFERENCIA a Salud,


educacin, de propsito general. Fue diseada como un nuevo instrumento de las finanzas
intergubernamentales en nuestro pas. En razn de su cumplimiento, los municipios y
departamentos vieron un cambio en sus responsabilidades frente al manejo de la educacin
y la salud pblica y el sistema hospitalario. Se trata de una ley de carcter orgnico, porque
sus normas poseen un nivel jerrquico superior a la Ley 100 de 1993, y deroga y sustituye a
la ley 60 de 1993 y modifica el sistema de competencias y recursos generado por la ley 10
de 1990.
La ley 715 asigna los recursos por resultados Cuantos nios estn matriculados? Cuantos
estn afiliados al rgimen subsidiado?
Se distribuye de la siguiente manera
Conformacin y distribucin
- 58.5% participacin para educacin.
- 24.5% participacin para salud.
- 5.4% participacin para agua potable
- 11.6% propsito general (cultura, deportes, alimentacin
escolar entre otros).

La ley 715 simplifica el flujo de recursos porque fusiona el situado fiscal y participaciones
municipales ara inversin social en salud y diferenta los flujos por el objeto, distinguiendo
en forma mas precisa que va para la salud publica y que valores en subsidios son de oferta
o de demanda. Tambin modifica los criterios de competencia de la siguiente manera: los
municipios manejan la demanda y los departamentos los subsidios de oferta.
Otro de los cambios implementados con la puesta en marcha de la ley 715, fue la del
manejo de los recursos de la salud en un fondo separado, con la ley 60/83 la Tesorera de la
nacin giraba un cheque a los fondos comunes del municipio. Con este cambio, el
gobierno espera evitar desviaciones, embargos y malos usos, por parte de los municipios.
Tambin le quito ingerencia en la contratacin y pago del Rgimen Subsidiado a los
departamentos puesto que eras muy ineficientes en el manejo tripartita que exista (43%
pagado por el departamento 57% por los municipios a las ARS) y dispone que los recursos
producto del crecimiento adicional a la inflacin del SGPS, deben ser destinados a financiar
la nueva afiliacin de la poblacin por atender urbana y rural al rgimen subsidiado

También podría gustarte