Está en la página 1de 1

CAPITULO 1: Henos Aqu Reunidos

Resumen:
El mundo es estar entre humanos, vivir, vivir en nuestro mundo, en sociedad. Una sociedad
nos va a ir dando forma, ya que es una red de lazos, que est compuesta por el
lenguaje (elemento humanizador), la memoria compartida, costumbres, leyes, etc. Viviendo
en sociedad estamos recibiendo y dando constantemente.
La sociedad est pensada por nosotros y para nosotros, para servirnos y para servirle por
ello se puede decir que existe un mutualismo en dicho grupo donde todos aportamos.
Existen 2 clases de sociedad:
La Sociedad del Hombre: Que posee capacidades racionales,
de pensamiento, anlisis y sobre todo la certeza de que va a morir tratando de evitarlo.
La sociedad de los animales: Que es instintiva donde prevalece la naturaleza del
individuo para el desarrollo de actividades y la ignorancia total de lo que es la Muerte.
Podemos denotar una gran diferencia entre los animales y los humanos; partiendo desde
el campo racional hasta la conviccin del fallecer.
Aunque la capacidad de pensamiento de los humanos nos convierte en complejos y
superiores tambin desarrolla absurdos destructores materialistas con el "ideal" de
mejorarse fsicamente para evitar o retardar la muerte.
Todas las personas nacen en sociedad y mueren siendo parte de ella, al nacer lo primero que
visualizamos son seres como nosotros con bienes materiales creados por ellos, para ellos;
Estar en el mundo es estar entre humanos, es vivir para lo bueno y para lo menos bueno,
para lo malo tambin pero todo en sociedad.
El ser humano al pasado de los aos ha tenido un gran proceso evolutivo, por lo cual ha
potenciado su capacidad de hacer el bien y lastimosamente tambin el mal.
Pero es esa misma sociedad que nos vio nacer la que nos forma, castiga y premia segn
nuestras acciones. Por eso se afirma que ningn individuo es una isla separada, todos
estamos integrados a una sociedad que queramos o no tiene influencia sobre nosotros.
El ser humano al ser un individuo pensante tiene la capacidad de crear leyes, pero hay que
tener en cuenta que las leyes e imposiciones de la sociedad son siempre nada ms (pero
tambin nada menos) que convenciones, creadas por el hombre, con teoras del hombre y
para los hombres.
CONCLUSIN DEL TEXTO Y APORTE:
En conclusin, el ser humano a diferencia de los animales es una mquina de inmortalidad,
o as quiere serlo; capaz de hacer lo que sea por alargar la vida.

También podría gustarte