Está en la página 1de 2

Introduccin

Los ctricos se originaron hace unos 20 millones de aos en el sudeste


asitico. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas
modificaciones debidas a la seleccin natural y a hibridaciones tanto
naturales
como
producidas
por
el
hombre.
La dispersin de los ctricos desde sus lugares de origen se debi
fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de
Alejandro Magno, expansin del Islam, cruzadas, descubrimiento de
Amrica,
etc.
El limonero fue introducido por los rabes en el rea mediterrnea entre
los aos 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura rabe a finales
del siglo XII.
En cuanto a los costes de produccin, ni la poda ni la recoleccin son muy
representativos, sino que los costes estn asociados a la fertirrigacin (presenta
numerosas deficiencias en macro y micronutrientes) y a los tratamientos
fitosanitarios
Los precios de los ctricos obtenidos son similares entre las especies, al igual que
los rendimientos, aunque resultan algo superiores en mandarina y limn, pero las
caractersticas de comercializacin y consumo del limn divergen del resto de
ctricos,
al
ser
ste
un
condimento
y
no
un
postre.
El principal uso es el consumo en fresco, tanto para la elaboracin casera de
zumos y refrescos, como alio o condimento para multitud de platos. En los
ltimos aos se ha incrementado el uso industrial para la obtencin de zumos
naturales y concentrados, aceite esencial, pulpas, pectinas, flavonoides, piensos,
etc. y ltimamente la produccin de cido ctrico natural con destino a la
confeccin
de
conservas
naturales.
cofecyt. (2008).
http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/corrientes/UIA_frutas_cit_08
.pdf.

Injertacin

Consiste en la unin intima que se efecta entre dos partes vegetales, de tal
manera que ambas se sueldan, permanecen unidas y continan su vida
dependiendo una de la otra. Una de las partes forma el sistema radical y
constituye el llamado pie o patrn; y la otra, que proviene de la yema de una
vareta (material vegetal, de forma ms o menos cilndrica, con presencia de
yemas), constituye la parte area y se denomina injerto, copa o variedad.
La injertacin posee varias ventajas: permite obtener plantas ms uniformes, las
cuales producen ms temprano, as como las plantas del material deseado, por
ejemplo, Naranjos con las caractersticas en produccin y el tipo
En el vivero de ctricas por lo general se practican dos tipos de injertos: T Invertida y
enchape lateral.

También podría gustarte