TRES EJEMPLOS
Abderrahim Ouardini
(versin espaola de F.Bellot)
Ejemplo 1
En el espacio, dos esferas distintas 1 y 2 son tangentes exteriores en el punto A. Cul es el
mximo valor del rea del tringulo AM 1 M 2 cuando los puntos M 1 y M 2 describen,
respectivamente, 1 {A} y 2 {A}?
Solucin
Fijemos primero el punto M 1 . El rea del tringulo AM 1 M 2 ser mxima cuando la distancia
del punto M 2 a la recta AM 1 sea mxima. Como M 2 es distinto de A, la recta AM 1 corta a la esfera
2 en un segundo punto B.
En el plano AO 2 B (O 1 y O 2 son los respectivos centros de las dos esferas), la mediatriz del
segmento AB corta a la esfera 2 en dos puntos distintos P y Q, con I [O 2 Q], siendo I el punto
medio de AB. Si M es un punto cualquiera de 2 se verifica
IP IM.
Sea R i el radio de i .
Se tiene :
AM 2 .sen
Area(AM 1 M 2 ) = AM 1
.
2
Como
AM 1 = 2R 1 cos 1 , AM 2 = 2R 2 cos 2 ,
entonces:
Area(AM 1 M 2 ) = 2R 1 R 2 cos 1 cos 2 sen( 1 + 2 )
= R 1 R 2 [sen(2 1 + 2 ) + sen 2 ] cos 2
Aqu se ha utilizado la identidad trigonomtrica
sen( 1 + 2 ) cos 1 = 1 (sen(2 1 + 2 ) + sen 2 ).
2
Por lo tanto, podemos deducir que
Area(AM 1 M 2 ) R 1 R 2 cos 2 (1 + sen 2 ),
puesto que sen(2 1 + 2 ) 1.
Para terminar el problema debemos determinar el mximo de
cos (1 + sen)
cuando describe el intervalo [0,
Consideremos los puntos
[.
3 3
4
2 = y sen(2 1 + 2 ) = 1,
6
luego 2 1 +
, es decir 1 =
.3
6
Ejemplo 2
a) Demostrar que para todo nmero natural n se verifica
(1 5 + 2 5 + + + n 5 ) + (1 7 + 2 7 + + + n 7 ) = 2
n(n + 1)
2
(n!) 6
cuando n 3 .
Solucin
a) Lo probaremos por induccin. Para n = 1, la igualdad es cierta.
Supongmosla cierta para n. Pongamos
A=
k=1
k=1
k 5 + (n + 1) 5 + k 7 + (n + 1) 7 ,
A=2
n(n + 1)
2
=2
n(n + 1)
2
=
=
=
=
=
+ (n + 1) 5 + (n + 1) 7
+ (n + 1) 5 1 + (n + 1) 2
n(n + 1) 4
+ (n + 1) 5 (n 2 + 2n + 2)
2
2
4
(n + 1) 4 n + (n + 1)(n 2 + 2n + 2)
8
(n + 1) 4 4
(n + 8n 3 + 24n 2 + 32n + 16)
8
(n + 1) 4
(n + 2) 4
8
(n + 1)(n + 2) 4
2
,
2
n(n + 1)
2
2n 2n (1 5 2 5 + n 5 ) (1 7 2 7 + n 7 ) =
= 2n 2n (n!) 12 = 2n n (n!) 6 ,
luego
n 3 (n + 1) 4
n
(n!)
2 4 = 16.
sen 2 (x i x j ),
1i<jn
sen 2 (x i x j ) =
1i<jn
(1 cos 2 (x i x j )) =
1i<jn
=
y, por otra parte,
n(n 1)
cos 2 (x i x j )
2
1i<jn
(1)
cos 2 (x i x j ) = 1
2
1i<jn
(1 + cos 2(x i x j ))
1i<jn
n(n 1)
+ 2 cos 2(x i x j )
2
1i<jn
= 1
2
(2)
Puesto que
n
cos 2x i
i=1
sen2x i
= n+2
i=1
cos 2(x i x j ) 0,
1i<jn
entonces
cos 2(x i x j ) n
2
1i<jn
(3).
cos 2 (x i x j ) 1
2
1i<jn
n(n 2)
4
(4).
n(n 2)
n(n 1)
.
2
4
sen 2 (x i x j )
1i<jn
As tenemos que
sen 2 (x i x j )
1i<jn
n2
4
(5).
cos 2x i =
i=1
sen2x i = 0.
i=1
= xk =
x k+1 = x k+2 =
= x 2k = 4
0 i k1
x 2k+1 = 0
con lo que se tiene
n
sen2x i = 0,
i=1
k1
i=1
i=0
cos 2x i = 0,
i=1
es suficiente tomar
x 1 = 1 Arc cos 1 .
2
2k
Luego, en efecto,
n2
4
es el mximo buscado.3
Edita: